- Concepto y Definición de Seguridad: Técnicas de Seguridad
- Clasificación de las Técnicas de Seguridad
- Los Riesgos Profesionales
- Definiciones de Accidente de Trabajo
- El Origen de los Accidentes de Trabajo
- Modelos de Notificación de Accidentes de Trabajo
- Accidentes que se Deben Investigar
- Métodos de Investigación
- Tipos de Investigación de accidentes
- La Evaluación de Riesgos
- Evaluación y Control de los Riesgos
- Proceso General de Evaluación de Riesgos
- Método de Evaluación de Riesgos W.T. Fine
- Contenidos mínimos de los procedimientos e instrucciones operativas
- Inspecciones de Seguridad
- Investigación de accidentes
- Las Normas de Seguridad
- Señalización de Seguridad
- La Protección Colectiva
- La Protección Individual Equipos de Protección Individual (EPIs)
- Incendios
- Clases de Fuego: Tipos de Combustibles
- El Origen de los Incendios
- Protección ante Incendios
- Planes de Emergencia y Autoprotección
- Actividades con Reglamentación Sectorial Específica
- Actividades sin Reglamentación Sectorial Específica
- Plan de Autoprotección
- Medidas de Emergencia
- Seguridad y Salud en los lugares de trabajo
- Seguridad en el proyecto
- Condiciones mínimas de volumen y superficie
- Suelos y desniveles
- Vías de circulación
- Puertas y portones
- Escaleras fijas y de servicio
- Escalas fijas
- Escaleras de mano
- Vías y salidas de evacuación
- Orden, limpieza y señalización
- Condiciones ambientales
- Iluminación
- Material y locales de primeros auxilios
- Instalaciones
- Vestuarios, duchas, lavabos y retretes
- Discapacitados MÓDULO 2. SEGURIDAD Y SALUD LABORAL (II)
- Seguridad y Salud relacionada con las Máquinas
- Origen y clasificación de los riesgos en máquinas
- Requisitos fundamentales de seguridad y salud
- Medidas de Protección
- Real Decreto 1215/1997 Disposiciones de Seguridad en Equipos de Trabajo
- Herramientas Manuales
- Herramientas Manuales a Motor
- Instalaciones
- Manipulación de Materiales
- Almacenamiento de Materiales
- Transporte de Materiales
- Equipos de Elevación y Transporte
- La Electricidad y el Riesgo Eléctrico
- Tipos de Contacto Eléctrico
- Trabajos sin Tensión
- Trabajos en Tensión
- Maniobras, mediciones, ensayos y verificaciones
- Trabajos en proximidad
- Trabajos en Ambientes Especiales
- Requisitos Técnicos para la Realización de Trabajos Eléctricos
- Aspectos fundamentales de la Industria Química
- Clasificaciones de los Agentes Químicos
- Comercialización Segura de Productos Químicos
- Evaluación y control del Riesgo Químico
- Medidas específicas de prevención y protección
- Sistemas de Protección Colectiva
- Los EPIs en la Industria Química
- Introducción: Medio Ambiente y Empresa
- Residuos Tóxicos y Peligrosos
- Gestión de los Residuos
- Las Operaciones de Soldadura
- Técnicas de Soldeo
- Riesgos Higiénicos en Soldadura
- Riesgos de Seguridad en Soldadura
- Protecciones Individuales en Soldadura
- Concepto y Clasificación de los Espacios Confinados
- Riesgos y Peligros Asociados a los Espacios Confinados
- Preparación y Actuación en Espacios Confinados
- Procedimientos de Emergencia y Rescate
- Formación y Entrenamiento de los Trabajadores
- Formación de los trabajadores
- Programación de la Formación
- Impartición de la Formación
- Evaluación de la Formación
- Técnicas de Comunicación
- Técnicas de Información
- Técnicas de Negociación
- Introducción a la Higiene Industrial
- Definiciones y Conceptos Relacionados con la Higiene Industrial
- Especialidades de la Higiene Industrial
- Carácter y Ámbito de Actuación de la Higiene Industrial
- Metodología General de Actuación en Higiene Industrial
- Formas de Presentación de los Contaminantes Químicos
- Vías de Entrada de los Contaminantes
- Clasificación de los Contaminantes por sus Efectos
- Toxicología Laboral (Procesos ADME)
- Exposición, Dosis e Intoxicación
- Evaluación de los Contaminantes Químicos
- Determinación del Riesgo Higiénico
- Fundamentos de la Evaluación Ambiental
- Mediciones y Muestreos Ambientales
- Metodología y Estrategia de Muestreo
- Los Valores Límite Ambientales (VLA)
- Tipos de Valores Límite Ambientales
- Criterios de Valoración del Riesgo
- Control de los Contaminantes Químicos
- Niveles de actuación
- Selección de equipos y diseños adecuados
- Métodos generales de control
- Ventilación
- La Protección Individual frente al Riesgo Higiénico
- Uso Habitual de los EPIs, frente a agentes químicos
- Utilización y Mantenimiento
- Los Contaminantes Físicos
- El Ruido
- Nociones sobre el Sonido y la Acústica
- Medición del Nivel Sonoro
- Efectos Negativos del Ruido
- Evaluación del Riesgo de Exposición al Ruido
- Control y Reducción del Ruido
- Vibraciones
- Efectos Negativos de la Vibraciones
- Evaluación del Riesgo por Vibraciones
- Control del Riesgo por Vibraciones
- Las Radiaciones
- Radiaciones No Ionizantes
- Radiaciones Ionizantes
- Ambiente Térmico
- El Balance Térmico
- Criterios de evaluación del riesgo de estrés térmico
- Sistemas de Control y de Protección
- Condiciones Ambientales de los Lugares de Trabajo
- El Riesgo Biológico
- Características de los agentes biológicos más comunes
- Vías de entrada y procesos de transmisión
- Clasificación de los agentes biológicos
- El Riesgo Biológico en Laboratorios
- Identificación y Evaluación del Riesgo Biológico
- Evaluación del Riesgo Biológico. Valoración y Criterios de Interpretación
- Acciones a Adoptar tras Evaluación del Riesgo
- Acciones Preventivas
- Clasificación de los Residuos Biológicos
- Conceptos básicos de ergonomía
- Objetivos y principios básicos de la ergonomía
- Ciencias relacionadas con la Ergonomía
- La Ergonomía y las Disciplinas Preventivas
- Métodos de investigación en ergonomía
- Principales Áreas de Trabajo de la Ergonomía
- - Antropometría
- - Biomecánica y Fisiología
- - Ergonomía Ambiental
- - Ergonomía Preventiva y Correctiva
- - Ergonomía Cognitiva
- - Ergonomía de Necesidades
- - Ergonomía de Diseño y Evaluación
- Las Condiciones de Trabajo
- Valoración de los Factores Ergonómicos
- - Métodos de Valoración
- Las Condiciones Ambientales en Ergonomía
- Calidad del Ambiente Interior
- Calidad del Aire Interior
- Contaminantes Químicos
- Contaminantes biológicos
- - Causa y origen de los contaminantes del aire interior
- - Alteraciones de la salud relacionadas con la Calidad del Aire Interior
- - Estudio de la Calidad del Aire Interior
- - Normas y directrices de exposición a contaminantes
- - Medidas preventivas de la Calidad del Aire Interior
- Ambiente Térmico
- El Confort Térmico
- - Parámetros del Ambiente Térmico ó Factores Ambientales
- - Factores del ambiente térmico no Ambientales
- Criterios e Índices para determinar el confort térmico
- El Ambiente Visual
- Ergonomía Visual: Variables y Parámetros Relativos al Individuo
- Ergonomía Visual: Magnitudes Luminosas Fundamentales
- Variables y Factores de la Visibilidad
- - Iluminación general y localizada
- - Iluminación directa e indirecta
- - Niveles de Iluminación
- - Distribución de iluminación y luminancia
- - Color de la Luz
- - Iluminación natural
- Ergonomía Visual. Medidas Preventivas
- El Ruido
- La Ergoacústica
- - Ergoacústica. Aspectos subjetivos
- - Ergoacústica. Aspectos objetivos
- El Confort Acústico
- - La Música Ambiental
- Introducción al Diseño Ergonómico del Puesto de Trabajo
- Disciplinas Auxiliares de Ergonomía: Antropometría
- Disciplinas Auxiliares de Ergonomía: Biomecánica
- Disciplinas Auxiliares de Ergonomía: Fisiología
- Configuración Ergonómica del Puesto de Trabajo
- Diseño Ergonómico del Puesto de Trabajo
- - Principios del Diseño Ergonómico de los Puestos de Trabajo
- - Fases del Diseño del puesto de trabajo
- Postura y Posición de Trabajo
- - La posición sentada
- - La Postura de Pie
- Ajuste correcto de los medios de trabajo
- - Optimización de la disposición de los medios de trabajo
- Planificación correcta de los métodos de trabajo
- Dispositivos de Presentación de la Información
- - Dispositivos Indicadores
- - Controles
- Las Pantallas de Visualización de Datos (PVDs)
- Diseño de elementos bajo criterios Ergonómicos
- - Pantalla
- - La silla de trabajo
- - Reposamuñecas y teclado
- - Elementos Muebles Auxiliares
- - Sotfware y programas informáticos
- Ambiente de Trabajo en trabajos con PVDs
- Las exigencias físicas de la tarea
- La Carga Física de Trabajo
- - Consumo de Energía
- - Carga Estática
- - Carga Dinámica
- - Manipulación Manual de Cargas
- - Movimientos Repetitivos
- - Prevención de la Fatiga
- Alteraciones de la Salud provocadas por la Carga Física
- - Factores de Riesgo Biomecánico
- - Alteraciones Músculo-Esqueléticas más frecuentes
- - Medidas Preventivas para las Alteraciones Músculo-Esqueléticas
- - Higiene Postural
- Evaluación de la Carga Física de Trabajo
- Método NIOSH
- - Criterios de la ecuación NIOSH
- - Obtención de la ecuación NIOSH
- - Identificación del riesgo a través del índice de levantamiento
- - Principales limitaciones de la ecuación
- - Cálculo del índice compuesto para tareas múltiples
- Método de evaluación de MMC del INSHT
- - Criterios del Método del INSHT
- - Procedimiento de aplicación del método
- - Obtención de resultados
- Procedimiento de Evaluación del Método del INSHT
- - Aplicación del Diagrama de Decisiones
- - Recogida de Datos y Factores de Análisis
- - Cálculo del Peso Aceptable
- - Evaluación del Riesgo
- - Medidas Correctoras
- Método OWAS
- - Clasificación de las posturas y uso de la fuerza durante el trabajo
- Método OCRA
- Método REBA
- - Aplicación del Método REBA
- Concepto de Carga Mental
- - Definiciones de Carga Mental
- Modelos de Procesamiento de la Información
- - Niveles de Procesamiento de la Memoria
- Factores Determinantes de la Carga Mental
- - Exigencias de la Tarea
- - Condiciones Ambientales
- - Factores Psicosociales
- Consecuencias de la Carga Mental
- - Sobrecarga e Infracarga Mental
- - Monotonía
- - Fatiga Mental
- - Estrés
- Evaluación de la Carga Mental
- - Métodos Objetivos
- - Métodos Subjetivos
- Criterios Preventivos
- Conceptos Generales de los Factores Psicosociales
- Factores inherentes a la organización
- Factores inherentes a la tarea
- Factores inherentes a la persona
- Teorías de la Organización del Trabajo
- Modelos de Organización del Trabajo
- Tipos de Organizaciones
- Estructura de las Organizaciones
- Política de Empresa
- Estilo de Dirección
- Salario
- Estabilidad Laboral
- Desarrollo Profesional
- Principios de la Organización
- Creación de la organización
- Elementos que Constituyen la Organización
- Objetivos de la Organización
- Mecanismos de coordinación
- Partes fundamentales de la organización
- Toma de decisiones en una organización
- Estilos de dirección
- Ambientes relacionados con los estilos de dirección
- Poder y Autoridad
- La Carga Mental Conceptos Básicos
- Consecuencias de la Carga Mental
- Determinantes de la Carga Mental
- Prevención de la Fatiga Mental
- Métodos de Evaluación de los Factores de Carga Inherentes a la Tarea
- Incidencias sobre el Individuo
- Principales Riesgos Psicosociales
- Violencia en el entorno laboral
- Acoso sexual
- Mobbing o acoso moral
- Burnout
- Conceptos Básicos sobre el Estrés
- Estresores Laborales
- Factores Moduladores
- Respuestas de Estrés
- Consecuencias del Estrés
- Evaluación del Estrés
- Prevención del Estrés
- Afrontamiento del Estrés
- Técnicas de control del estrés sobre el individuo
- Técnicas de control de estrés sobre el grupo
- Técnicas de control de estrés desde la organización
- Técnicas para la prevención del estrés
- Intervención en situaciones de crisis
- Consecuencias de los factores psicosociales nocivos y su evaluación
- Determinación de los riesgos
- Identificación de los trabajadores expuestos
- Elección de Métodos y Técnicas de Investigación
- Formulación de Hipótesis
- Planificación y Realización del Trabajo de Campo
- Análisis de los Resultados
- Informe de Resultados y Programa de Intervención
- Métodos generales de evaluación de los riesgos psicosociales
- Métodos Avanzados y específicos
- Intervención psicosocial
- Análisis Psicosocial de la Situación de Trabajo
- Patrones de Comportamiento
- Indicadores de la Necesidad de Cambio
- Respuesta Humana a los Procesos de Cambio
- Estrategias y Habilidades Facilitadoras del Cambio
- El trabajo y la salud
- Los riesgos profesionales
- Factores de riesgo
- Consecuencias y daños derivados del trabajo
- - Accidente de trabajo
- - Enfermedad profesional
- - Otras patologías derivadas del trabajo
- - Repercusiones económicas y de funcionamiento
- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales
- - La ley de prevención de riesgos laborales
- - El reglamento de los servicios de prevención
- - Alcance y fundamentos jurídicos
- - Directivas sobre seguridad y salud en el trabajo
- Organismos públicos relacionados con la seguridad y la salud en el trabajo
- - Organismos nacionales
- - Organismos de carácter autonómico
- Riesgos en el manejo de herramientas y equipos
- Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones
- Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas
- Riesgos asociados al medio de trabajo
- - Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos
- - El fuego
- Riesgos derivados de la carga de trabajo
- - La fatiga física
- - La fatiga mental
- - La insatisfacción laboral
- La protección de la seguridad y salud de los trabajadores
- - La protección colectiva
- - La protección individual
- Tipos de accidentes
- Evaluación primaria del accidentado
- Primeros auxilios
- Socorrismo
- Situaciones de emergencia
- Planes de emergencia y evacuación
- Información de apoyo para la actuación de emergencias
- La Vigilancia de la Salud
- - Control biológico
- - Detección precoz
- La vigilancia de la salud de los trabajadores en el marco normativo
- La Protección Colectiva
- - Orden y limpieza
- - Señalización
- - Formación
- - Mantenimiento
- - Resguardos y dispositivos de seguridad
- Protección individual
- - La protección individual en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales
- - Definición de Equipo de Protección Individual
- - Necesidad de uso
- - Condiciones de los EPI
- Normativa
- Seguridad y Salud en el Trabajo desde la OIT
- - Convenios internacionales que sientan las bases sobre seguridad y salud en el trabajo
- Objetivo de la política nacional en relación a la Seguridad y Salud en el Trabajo
- Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
- Órganos y organismos de la Administración
- Comité de Seguridad y Salud
- - Funciones del Comité de Seguridad y Salud
- - Los centros o Gabinetes de Seguridad e Higiene en el Trabajo
- Delegados de Prevención
- Trabajadores
- Conceptos básicos: trabajo y salud
- - Trabajo
- - Salud
- Condiciones de Trabajo
- Técnicas de Prevención y Técnicas de Protección
- Derechos, obligaciones y sanciones en Prevención de Riesgos Laborales
- - Derechos y obligaciones del trabajador
- - Delegados de Prevención
- El Plan de Prevención
- - La Evaluación de Riesgos
- - Tipos de evaluaciones
- - Método de evaluación general de riesgos (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo)
- - Planificación de Riesgos o Planificación Actividad Preventiva
- - Vigilancia de la Salud
- - Información y Formación
- Ejemplo de pautas para un buen ambiente de trabajo en oficinas MÓDULO 2. ACREDITACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
- OHSAS 18001 versus ISO 45001
- ISO
- Características y novedades
- Debate sobre ISO 45001
- Aspectos a destacar de ISO 45001
- La acreditación del sistema de seguridad y salud en el trabajo
- El proceso de acreditación
- - Primer paso. Solicitud de acreditación
- - Segundo paso. Evaluación
- - Tercer paso. Decisión de acreditación
- Origen y definición del concepto de Auditoría
- Tipos de Auditorías
- El comportamiento ético durante la Auditoría
- Introducción a la Auditoría de los Sistemas de Gestión
- Norma ISO
- Directrices para la Auditoría de los Sistemas de Gestión
- Objetivos de la Auditoría de Sistemas de Gestión
- Fuentes de información
- Independencia de los auditores
- Principios profesionales
- Riesgos en una Auditoría
- - Riesgo profesional
- - Riesgo en Auditoría
- - Pruebas y evidencias de la Auditoría