1. Psicología y Sociología aplicadas al estudio de los sectores de intervención: Tercera Edad. Familia y menores. Inmigración. Discapacitados. Otros colectivos.
  2. Conceptos básicos.
  3. El proceso de socialización y los agentes socializadores.
  4. El ciclo vital. Los procesos de transición en las diferentes situaciones sociales y laborales: trabajo, pareja, paternidad, jubilación, etc.
  5. Conceptos y teorías sobre los procesos de integración y marginación social. Aplicación al estudio de los sectores de la intervención.
  6. Cambio cultural y adaptación.
  7. El parentesco y la filiación.
  8. Configuración cultural de la vejez, la marginación y la discapacidad.

  1. El ciclo vital: Procesos del desarrollo evolutivo del ser humano. Necesidades básicas de la persona.
  2. Calidad y nivel de vida.
  3. Ciclo salud/enfermedad. Concepto. Factores. Consumo y salud. Prevención de la enfermedad.
  4. Fisiología y alteraciones más frecuentes. Relación con la discapacidad:
  5. Procesos psicológicos básicos: motivación, emoción e inteligencia socioemocional.

  1. Marco administrativo, legislativo y competencial de la intervención social.
  2. Fundamentos constitucionales y legislación de carácter estatal.
  3. El marco competencial del Estado Español. La legislación de carácter autonómico y local.
  4. Normas reguladoras de equipamientos.
  5. Contextos y sistemas organizativos. Competencias y modelos de intervención en España (estatal y autonómicos) y otros países de su entorno:
  6. Métodos y técnicas de obtención de información:
  7. Métodos cuantitativos y cualitativos y técnicas asociadas: Observación sistemática, entrevista, etc.
  8. Las fuentes de información. Modelos de informes de diferentes sectores: judiciales y sociales, psicológicos
  9. y psiquiátricos, médicos, otros.
  10. Aspectos éticos de la recogida de información.
  11. Aplicación de técnicas de recogida de información y de elaboración de informes.

  1. Principios de deontología profesional: La intervención y relación con el usuario, la investigación, la obtención y uso de la información.
  2. Actitudes básicas del profesional: Interés por las relaciones humanas, Orden y método de trabajo.
  3. Ejecución independiente del trabajo, Automotivación, Interés y apertura al entorno laboral, profesional y a su evolución, Adaptación a nuevas situaciones.
  4. Actitudes básicas de la intervención con personas: autónomas, dependientes, etc.
  5. El trabajo en equipo. Principios y pautas de actuación.
  6. Optimización del trabajo.
  7. Compromiso con las obligaciones asociadas al trabajo.
  8. Participación y cooperación.
  9. Comportamiento adecuado a las diferentes relaciones en el contexto sociolaboral.

  1. Fundamentos.
  2. Fases del proceso de planificación.
  3. Plan, programa, proyecto.
  4. El proyecto como eje de la intervención del Técnico.
  5. Elementos de la programación.
  6. Conceptos básicos.
  7. Definición y selección.
  8. La coherencia interna.
  9. Técnicas de programación.
  10. Marco teórico.
  11. Las formas de programar.
  12. Teoría y práctica de las técnicas de programación características de la intervención social.
  13. Técnicas de definición de tiempos.
  14. Organización y gestión de los recursos.
  15. Recursos humanos.
  16. Confección y control de presupuestos.
  17. Gestión de materiales y almacenes.

  1. Conceptos y necesidades de la evaluación de programas
  2. Métodos y diseño de la evaluación
  3. Proceso de evaluación
  4. Técnica e instrumentos de evaluación
  5. Organización de los recursos y actividades de evaluación
  6. Tratamiento y organización de la información de evaluación

  1. ¿Qué son los Servicios Sociocomunitarios?
  2. Planificación estratégica de Servicios Sociocomunitarios
  3. Atención a personas dependientes. Diversificación de servicios en función del colectivo destinatario
  4. La Animación Sociocultural como acción asistencia transversal

  1. La familia
  2. Necesidades de las familias cuidadoras y objetivos de la intervención
  3. Programas de información, orientación y asesoramiento

  1. Supuestos generales
  2. Intervención
  3. Niveles de intervención
  4. Diseño y elaboración de proyectos de acción social
  5. Gestión de proyectos de asistencia a inmigrantes
  6. Las esferas de intervención política y administrativa en materia de inmigración
  7. Sensibilización contra el racismo e interculturalidad

  1. Intervención Jurídica
  2. Intervención Psicológica con mujeres maltratadas
  3. Intervención social con mujeres maltratadas

  1. Qué hacer cuando un niño nos dice que ha sido maltratado
  2. Barreras a la denuncia
  3. Tratamientos
  4. Tratamiento y terapia familiar
  5. Apoyo y tratamiento individual
  6. Intervenciones dirigidas a redes sociales
  7. Intervención de la escuela en el maltrato infantil producido en el hogar

  1. Conceptos y necesidad de la evaluación de programas.
  2. Métodos y diseño de la evaluación.
  3. Modelos de evaluación.
  4. La selección del modelo.
  5. Proceso de evaluación.
  6. Fases.
  7. Coherencia entre los elementos.
  8. Técnicas e instrumentos de evaluación.
  9. La observación y recogida de datos.
  10. Registros y escalas.
  11. Elaboración y aplicación de instrumentos.
  12. Organización de los recursos y actividades de evaluación.
  13. Tratamiento y organización de la información de evaluación.

  1. Necesidad, Acción e Intervención Social
  2. Bases Caritativas, Benéficas y Filantrópicas de la Acción Social
  3. Beneficencia y Acción Social en España

  1. Campo de Acción

  1. Los Servicios Sociales y las Unidades de Convivencia

  1. Introducción
  2. Identificación de Métodos y Técnicas para la Obtención de Información (Cuantitativa y Cualitativa)
  3. Aplicación de Métodos y Técnicas para el Análisis de Datos
  4. Procedimiento de Presentación de Resultados
  5. Proceso de Investigación Social
  6. Proceso de Investigación-Acción Participativa
  7. Procesos de Intervención Social
  8. Aplicación de la Legislación referente a los Derechos Humanos y Derechos Fundamentales de la Persona en los Procesos de Intervención Social

  1. Necesidad de Estudiar la Competencia Personal y Social
  2. La Interacción Social y sus Componentes
  3. Concepto de Habilidades Sociales: definiciones y características
  4. Dimensiones de las Habilidades Sociales
  5. Conducta y Destrezas Adaptativas

  1. Introducción
  2. Situación social del Inmigrante
  3. Mujer e inmigración
  4. La Atención al Inmigrante

  1. El Concepto de Discapacidad según la Organización Mundial de la Salud (OMS)
  2. La Ley de Integración Social de los Minusválidos
  3. Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad
  4. Centros especiales de empleo
  5. Programas de Orientación e inserción laboral
  6. Contratación de Personas con Discapacidad y Subvenciones

  1. Conceptos básicos en drogodependencia
  2. Recursos de Tratamiento

  1. Introducción
  2. Concepto de Bullying
  3. Las cifras del Bullying
  4. Características del Bullying
  5. Tipos de Bullying
  6. Perfiles psicosociales del agresor y la víctima
  7. Factores que facilitan la aparición del Bullying
  8. Cómo saber si el alumno sufre Bullying
  9. Consejos si sufre Bullying

  1. Los jóvenes y el mercado de trabajo
  2. Personas paradas de larga duración y mayores de cuarenta años
  3. La mujer y el empleo
  4. Inmigrantes y empleo
  5. Discapacidad y empleo

  1. Introducción
  2. Tipología de proyectos
  3. El sistema público de Servicios Sociales en España
  4. Programas preventivos, participación y voluntariado

  1. La Comunicación como Proceso
  2. Técnicas de comunicación efectiva
  3. La Comunicación Oral
  4. La Comunicación Escrita

    1. La situación actual
    2. El colectivo gitano
    3. El desafío

    1. El contexto de la llegada
    2. Riesgos de la exclusión social

    1. Introducción
    2. Origen
    3. Historia sobre la presencia gitana en España
    4. Idiosincrasia del colectivo gitano
    5. El Arte dentro del colectivo gitano

    1. Mujer e inmigración
    2. Mujer y religión
    3. La mujer de etnia gitana y su realidad social
    4. Principales retos en el ámbito de la intervención
    5. MÓDULO II. MARCO JURÍDICO Y POLÍTICAS SOCIALES REFERIDAS A LAS MINORÍAS ÉTNICAS

    1. Marco jurídico internacional
    2. Marco legislativo europeo
    3. Marco jurídico nacional
    4. Marco jurídico autonómico

    1. Plan Nacional de Acción para la Inclusión Social del Reino de España (2008-2010
    2. Plan Estratégico de Ciudadanía e Integración (2007-2011)
    3. Programa de Desarrollo Gitano
    4. Otras acciones estatales
    5. MÓDULO III. EL HORIZONTE DE LA MEDIACIÓN INTERCULTURAL

    1. El fenómeno migratorio
    2. Concepto de etnia
    3. El concepto de cultura
    4. Multiculturalidad e interculturalidad

    1. Concepto de Exclusión Social
    2. Proceso de exclusión social
    3. Hacia una sociedad inclusiva
    4. MÓDULO IV. LA MEDIACIÓN INTERCULTURAL

    1. El conflicto
    2. Importancia del conflicto
    3. La conflictología
    4. Conflictos frente a violencia
    5. Prevención de los conflictos
    6. El conflicto sociocultural

    1. Introducción
    2. Actitudes ante el conflicto
    3. Estilos de resolución de conflictos
    4. El lenguaje

    1. La Mediación
    2. La mediación intercultural
    3. La mediación comunitaria
    4. MÓDULO V. EL MEDIADOR INTERCULTURAL

    1. La figura del mediador
    2. Funciones del mediador
    3. Competencias profesionales del mediador
    4. Código de conducta mediadora

    1. Asertividad
    2. Diálogo
    3. Informar y realizar peticiones de cambio
    4. Empatía

    1. Estrategias dirigidas
    2. Variables que pueden influir en las estrategias
    3. Pasos en el proceso mediador
    4. La intervención mediadora
    5. La eficacia de la mediación
    6. Tácticas y técnicas de la mediación

    1. Evolución de la teoría y de la historia de la construcción de género: identificación de las diferentes corrientes.
    2. Identificación de las características principales del papel de la mujer en la historia reciente.
    3. Contextualización de las políticas de igualdad
    4. - Fundamentación normativa. Legislación a nivel internacional, europeo, estatal y autonómico.
    5. - Identificación de los organismos relacionados con la igualdad de oportunidades de género a nivel internacional, europeo, estatal y autonómico.
    6. Valoración de estrategias de promoción para la igualdad efectiva de mujeres y hombres:
    7. - Medidas de acción positiva.
    8. - “Mainstreaming”, como estrategia.
    9. - Planes de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
    10. Influencia de las situaciones de discriminación y desigualdad en los diferentes ámbitos del desarrollo de la persona: Ámbito público/profesional, personal/privado y doméstico.
    11. El empoderamiento de la mujer.

    1. Incidencia en el proceso de socialización diferenciada y desigual para mujeres y hombres:
    2. - Construcción social del género: Roles, estereotipos y valores en la igualdad de oportunidades de género.
    3. - Aplicación de recursos lingüísticos para un uso no sexista, ni androcéntrico del Lenguaje.
    4. - Aplicación de recursos que reproduzcan imágenes y roles no sexistas en el tratamiento y representación de la mujer a través de las imágenes y los medios de comunicación.
    5. - Incidencia en el uso de tiempos y espacios igualitarios para mujeres y hombres.
    6. Incorporación de la perspectiva de género a los proyectos de Intervención social:
    7. - Diseño y adaptación de proyectos sociales en pro de la igualdad entre mujeres y hombres: Recogida y análisis de información, espacios y tiempos de participación de las mujeres, difusión y presentación de la información.
    8. - Evaluación y seguimiento en las actuaciones y proyectos en el impulso de la igualdad efectiva de mujeres y hombres
    9. - Identificación de los recursos y servicios de información, orientación, asesoramiento y formación.
    10. - Trabajo en equipo. Vías de colaboración con personal técnico especializado en materia de igualdad efectiva de mujeres y hombres.

    1. El Mundo Contemporáneo
    2. Fundamentos de las Organizaciones de Economía Social
    3. Desarrollos Alternativos y Economía Solidaria

    1. EL Tercer Sector
    2. El liderazgo en el Tercer Sector
    3. Organización en el Tercer Sector

    1. Evolución de las estructuras asociativas
    2. Identificación de los elementos característicos y constituyentes de las diferentes organizaciones: asociaciones, fundaciones, organizaciones no gubernamentales
    3. Identificación y clasificación del marco normativo vigente
    4. Identificación del marco fiscal: obligaciones fiscales básicas, régimen fiscal de Asociaciones y Fundaciones
    5. Caracterización de la Responsabilidad Social Corporativa en Organizaciones sin ánimo de lucro

    1. Investigación en Economía Social
    2. Diseño del Proceso Investigativo
    3. Competencias informacionales
    4. Métodos de Investigación Cuantitativos
    5. Métodos de Investigación Cualitativos
    6. MÓDULO 2. DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS

    1. Introducción
    2. Tipología de proyectos

    1. Conceptos y tipos de prevención
    2. La realización de programas preventivos
    3. Limitaciones de la prevención
    4. Concepto y forma de participación
    5. Voluntariado social

    1. Evaluación de necesidades: conceptos básicos
    2. Proceso de evaluación de necesidades
    3. Métodos de evaluación de necesidades
    4. Evaluación de programas: definición y objetivos
    5. Modelos teóricos de la evaluación
    6. Fases en el proceso de evaluación
    7. Métodos de la evaluación de programas
    8. Técnicas e instrumentos de evaluación de programas

    1. Introducción
    2. Inicio de la elaboración de un proyecto social
    3. Análisis y descripción de causas y efectos
    4. Formulación de un proyecto social

    1. Identificación del proyecto
    2. Etapas en la gestión de proyectos sociales
    3. Fases en la gestión de un proyecto social
    4. Acciones previas en la ejecución de un proyecto
    5. Ejecución y seguimiento de un proyecto social
    6. Evaluación del proyecto social

    1. Conceptos básicos
    2. El ciclo de vida del proyecto
    3. El Enfoque del Marco Lógico como herramienta
    4. MÓDULO 3. LA GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

    1. La naturaleza del proyecto
    2. Las características de un proyecto
    3. Los fundamentos de la gestión de proyectos
    4. Las condiciones de una gestión eficaz
    5. Principios necesarios para una gestión exitosa de proyectos

    1. La necesidad de una dirección y gestión de proyectos
    2. El ciclo vital de un proyecto
    3. La mala imagen de la gestión de proyectos
    4. La necesidad de competencias para gestionar proyectos

    1. La importancia de los equipos en las organizaciones actuales
    2. Modelos explicativos de la eficacia de los equipos
    3. Composición de equipos, recursos y tareas

    1. Liderazgo
    2. Enfoques en la teoría del liderazgo
    3. Estilos de liderazgo
    4. El papel del líder

    1. Programa de entrenamiento
    2. Técnicas de desarrollo en equipo