- Conceptos Generales
- Logro y mantenimiento de la salud
- Introducción
- Funciones básicas del entrenador personal
- Áreas de desarrollo del entrenador personal
- Perfiles de los clientes
- Ética profesional del entrenador personal
- Claves para el éxito del entrenador personal
- Morfología
- Fisiología
- División del esqueleto
- Desarrollo óseo
- Sistema óseo
- Articulaciones y movimiento
- Introducción a la Miología
- Tipos de Tejido Muscular
- Características del tejido muscular
- El Músculo Esquelético
- Uniones musculares
- Tono y fuerza muscular
- La contracción muscular
- Sistema energético
- Adenosín Trifosfato (ATP)
- Tipos de fuentes energéticas
- Sistema anaeróbico aláctico o sistema de fosfágeno
- Sistema anaeróbico láctico o glucólisis anaeróbica
- Sistema aeróbico u oxidativo
- El ejercicio físico
- Adaptaciones Orgánicas en el Ejercicio
- Metabolismo energético durante el ejercicio. La fatiga
- Utilización de energía por el músculo
- Utilización de los hidratos de carbono en el ejercicio
- Utilización de la grasa en el ejercicio
- Utilización de las proteínas en el ejercicio
- Vitaminas y ejercicio
- Minerales y ejercicio
- Agua y ejercicio
- Introducción
- Gasto calórico
- Hidratos de carbono
- Grasas
- Proteínas
- Pautas nutricionales para el entrenamiento de hipertrofia
- Introducción al entrenamiento
- Teorías que explican los fenómenos de adaptación del organismo a los esfuerzos
- Factores que intervienen en el entrenamiento físico
- Medición y evaluación de la condición física
- Calentamiento y enfriamiento
- Técnicas de relajación y respiración
- Entrenamiento de la flexibilidad
- Entrenamiento cardiovascular o aeróbico
- Entrenamiento muscular
- Entrenamiento de la fuerza
- El desentrenamiento
- Conducta de higiene en el entrenamiento
- Introducción a las lesiones deportivas
- Definición
- La prevención
- Tratamiento
- Lesiones deportivas frecuentes
- ¿Qué debes hacer si te lesionas durante la realización del ejercicio físico?
- Causas más comunes de las lesiones en el entrenamiento
- Técnicas utilizadas en la prevención y tratamiento de lesiones
- Principios generales de primeros auxilios
- Asistencias
- Técnicas de Reanimación. RCP básicas
- Estado de Shock
- Heridas y hemorragias
- Quemaduras
- Electrocución
- Fracturas y contusiones
- Intoxicación
- Insolación
- Lo que NO debe hacerse en primeros auxilios
- MÓDULO 2. RECURSOS PRÁCTICOS MULTIMEDIA ENTRENADOR PERSONAL
- Introducción.
- Funciones.
- Salud.
- Evaluación inicial.
- Componentes del fitness.
- Sesión de entrenamiento: Sesión de Fuerza para Principiantes
- Documentos anexos.
- Introducción a la fisioterapia
- Fundamentos anatómicos del movimiento
- Morfología
- Fisiología
- División del esqueleto
- Desarrollo óseo
- Sistema óseo
- Articulaciones y movimiento
- Introducción
- Tejido muscular
- Clasificación muscular
- Acciones musculares
- Ligamentos
- Musculatura dorsal
- Tendones
- Sistema energético
- ATP (Adenosina Trifosfato)
- Tipos de fuentes energéticas
- Sistema anaeróbico aláctico o sistema de fosfágeno
- Sistema anaeróbico láctico o glucólisis anaeróbica
- Sistema aeróbico u oxidativo
- El ejercicio físico
- Adaptaciones Orgánicas en el Ejercicio
- Metabolismo energético durante el ejercicio. La fatiga
- Introducción
- Nutrición y salud
- Necesidad de nutrientes
- Hidratación y rendimiento deportivo
- Las ayudas ergogénicas
- Elaboración de dietas
- Teorías que explican los fenómenos de adaptación del organismo a los esfuerzos
- Factores que intervienen en el entrenamiento físico
- Medición y evaluación de la condición física
- Calentamiento y enfriamiento
- Técnicas de relajación y respiración
- Entrenamiento de la flexibilidad
- Entrenamiento cardiovascular o aeróbico
- Entrenamiento muscular
- Entrenamiento de la fuerza
- El desentrenamiento
- Conducta de higiene en el entrenamiento
- Introducción a las lesiones deportivas
- Definición
- La prevención
- Tratamiento
- Lesiones deportivas frecuentes
- ¿Qué debes hacer si te lesionas durante la realización del ejercicio físico?
- ¿Qué puedes hacer si te lesionas?
- Causas más comunes de las lesiones en el entrenamiento
- Técnicas utilizadas en la prevención y tratamiento de lesiones
- Introducción a los Primeros Auxilios
- Actuaciones en primeros auxilios
- Normas generales para la realización de vendajes
- Maniobras de resucitación cardiopulmonar
- MODULO II. RECURSOS PRÁCTICOS DE TONIFICACIÓN DIRIGIDA
- Introducción.
- Calentamiento.
- Cuádriceps
- Pectorales.
- Espalda.
- El cambio, la crisis y la construcción de la identidad
- Concepto de coaching
- Etimología del coaching
- Influencias del coaching
- Diferencias del coaching con otras prácticas
- Corrientes actuales de coaching
- ¿Por qué es importante el coaching?
- Principios y valores
- Tipos de coaching
- Beneficios de un coaching eficaz
- Mitos sobre coaching
- Introducción: los elementos claves para el éxito
- Motivación
- Autoestima
- Autoconfianza
- Responsabilidad y compromiso
- Acción
- Creatividad
- Contenido y proceso
- Posición “meta”
- Duelo y cambio
- Liderazgo, poder y ética
- Confidencialidad del Proceso
- Ética y Deontología del coach
- Código Deontológico del Coach
- Código Ético MÓDULO 2. EL PROCESO DE COACHING
- La superación de los bloqueos
- El deseo de avanzar
- Coaching y aprendizaje
- Factores que afectan al proceso de aprendizaje
- Niveles de aprendizaje
- Coaching ¿herramienta o proceso?
- Motivación en el proceso
- La voluntad como requisito del inicio del proceso
- Riesgos del proceso de coaching
- Introducción
- Escucha
- Empatía
- Mayéutica e influencia
- La capacidad diagnóstica
- Primera fase: establecer la relación de coaching
- Segunda fase: planificación de la acción
- Tercera fase: ciclo de coaching
- Cuarta Fase: evaluación y seguimiento
- Una sesión inicial de coaching
- ¿Por qué es necesaria la evaluación?
- Beneficios de los programas de evaluación de coaching
- Factores que pueden interferir en la evaluación
- ¿Cómo evaluar?
- Herramientas de medida para la evaluación de resultados
- El final de la evaluación
- Evaluación externa
- Sesiones de evaluación continua
- Tipos de perfiles
- Cuestionario para evaluar a un coach MÓDULO III. COACH Y COACHEE
- La figura del coach
- Tipos de coach
- Papel del coach en el proceso de coaching ejecutivo
- Competencias clave y actuación del coach
- Las características del coach efectivo para el desarrollo de competencias
- Dos competencias clave para el desarrollo de una empresa liberadora
- Preparación técnica: formación y experiencia empresarial
- Errores más comunes del coach
- Capacitación para conducir las sesiones de coaching
- La figura del coachee
- Características del destinatario del coaching
- La capacidad para recibir el coaching
- La autoconciencia del cliente MÓDULO IV. COACHING Y DEPORTE
- El origen del coaching
- La estrategia deportiva
- Coaching deportivo: aprender a fluir
- El deporte: crisol de valores
- La sana competitividad
- Beneficios del deporte
- Coaching deportivo y salud
- Descripción del buen entrenador
- Objetivos, misión y valores del entrenador
- Claves del entrenador-coach
- Gestionar deportistas
- ¿Qué significa entrenar?
- Claves para un buen entrenamiento
- Tipos de entrenamiento
- Parámetros para alcanzar la excelencia MÓDULO V. ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA PRÁCTICA DEPORTIVA
- El deportista: concentración
- Regulación emocional en el deporte y las atribuciones
- Autoestima y autoconfianza
- Prevención de lesiones
- El equipo: sinergia grupal
- Grupo vs. Equipo
- El éxito colectivo
- Mantener una actitud positiva
- Motivación
- Reconocer las posibilidades: autovaloración
- Energía emocional
- Intención ganadora
- Cuerpo
- Mente
- Equilibrio cuerpo y mente
- El líder
- Liderazgo
- Enfoques centrados en el líder
- Teorías situacionales o de contingencia
- Estilos de liderazgo MÓDULO VI. TÉCNICAS
- Introducción a las técnicas de coaching en positivo
- Visualización
- Relajación
- Concentración
- Definición y clasificación
- Técnicas de grupo grande
- Grupo mediano
- Técnicas de grupo pequeño
- Técnicas que requieren del coach
- Técnicas según su objetivo MÓDULO VII. ESTABLECIMIENTO DE METAS
- ¿Qué entendemos por meta?
- Pautas para establecer una buena meta
- Diseño de un sistema de establecimiento de metas
- Diferencia entre objetivo y meta
- Pautas para enunciar objetivos
- Fases para establecer objetivos
- Plantear las metas
- Conseguir las metas MÓDULO VIII. COACHING DEPORTIVO Y OTRAS DISCIPLINAS
- ¿Qué es la psicología del deporte?
- Herramientas, ejercicios y principios de la psicología del deporte
- Aportaciones de la psicología al deporte
- ¿Qué es el mentoring?
- Semejanzas y diferencias entre coaching y mentoring
- Principios y leyes del mentoring
- Herramientas y técnicas del mentoring
- ¿Qué es la Inteligencia Emocional?
- Componentes de la inteligencia emocional
- Habilidades de inteligencia emocional
- Aportaciones de la Inteligencia Emocional al deporte
- ¿Qué es la Programación Neurolingüística?
- Principios de la PNL
- Los sistemas representacionales
- Coaching, PNL y deporte
- Concepto de bromatología
- Concepto de alimentación
- Concepto de nutrición
- Concepto de alimento
- Concepto de nutriente
- Concepto de dietética
- Concepto de dieta
- Concepto de ración
- Concepto de dietista-nutricionista
- Concepto de salud
- Concepto de enfermedad
- Clasificación de los alimentos
- Clasificación de nutrientes
- Necesidades de nutrientes: pirámide nutricional
- Conceptos básicos
- Anatomía y fisiología del aparato digestivo
- Proceso de la digestión
- Transformaciones energéticas celulares
- Unidades de medida de la energía
- Necesidades energéticas del adulto sano
- Valor calórico de los alimentos
- Definición y generalidades
- Clasificación
- Funciones
- Metabolismo de los hidratos de carbono
- La fibra dietética
- Definición y generalidades
- Funciones
- Distribución
- Clasificación
- Metabolismo lipídico
- Definición y generalidades
- Aminoácidos
- Proteínas
- Metabolismo de las proteínas
- Necesidades de proteínas
- Valor proteico de los alimentos
- Enfermedades relacionadas con las proteínas
- Introducción
- Funciones
- Clasificación
- Necesidades reales y complejos vitamínicos
- Introducción
- Clasificación
- Características generales de los minerales
- Funciones generales de los minerales
- Introducción y características del agua
- El agua en el cuerpo humano
- Recomendaciones sobre el consumo de agua
- Trastornos relacionados con el consumo de agua
- Contenido de agua en los alimentos MÓDULO 2. ESTUDIO DE LOS ALIMENTOS
- Valor nutritivo de los alimentos
- Clasificación de los alimentos
- Alimentos de origen animal
- Alimentos de origen vegetal
- Cereales y derivados
- Verduras y Hortalizas
- Setas y algas
- Legumbres
- Frutas y frutos secos
- Grasas vegetales
- Otros alimentos
- Alimentos estimulantes
- Condimentos y especias
- Introducción
- Higiene de los alimentos
- Calidad alimentaria
- Operaciones a temperatura ambiente
- Operaciones de cocción
- Conservación de los alimentos
- Clasificación de los métodos de conservación de los alimentos
- Métodos físicos
- Métodos químicos
- Tecnologías emergentes
- Consejos en la adquisición de alimentos
- Consumo responsable
- Los hábitos alimenticios: origen y cambio
- Tablas de composición de los alimentos y Bases de datos nutricionales
- Ingestas recomendadas
- Etiquetado de los alimentos MÓDULO 3. ASPECTOS DIETÉTICOS Y NUTRICIONALES EN LAS DISTINTAS ETAPAS DE LA VIDA
- Definición y generalidades
- Dieta equilibrada
- Perfil calórico y recomendaciones dietéticas
- Elaboración de una dieta
- Mitos en nutrición y dietética
- Definición y generalidades
- Entrevista con el paciente
- Evaluación dietética
- Evaluación clínica
- Evaluación antropométrica
- Evaluación bioquímica
- Evaluación inmunológica
- Introducción
- Cambios fisiológicos durante el embarazo
- Necesidades nutricionales en el embarazo
- Recomendaciones dietéticas en el embarazo
- Complicaciones más frecuentes en el embarazo
- Cambios fisiológicos durante la lactancia
- Necesidades nutricionales en la lactancia
- Recomendaciones dietéticas en la lactancia
- Medidas higiénicas y consumo de medicamentos
- Tipos de lactancia
- Posición para la lactancia
- Duración y frecuencia en las tomas
- Cambios fisiológicos
- Hitos del desarrollo importantes en la nutrición
- Necesidades nutricionales del lactante (0-12 meses)
- Alimentación complementaria o Beikost
- Recomendaciones para preparar el biberón
- Cambios fisiológicos
- Hitos del desarrollo del niño
- Factores que influyen en la ingestión de alimentos
- Pirámide nutricional en el niño
- Necesidades nutricionales y recomendaciones dietéticas
- Ritmos alimentarios durante el día
- Aprender a comer
- Plan semanal de comidas
- Importancia de una buena nutrición en la edad infantil
- Obesidad: estrategia NAOS
- Análisis de los hábitos alimentarios del escolar y recomendaciones a seguir
- Comedores escolares
- Decálogo para fomentar en los niños hábitos saludables en la alimentación
- Introducción
- Cambios fisiológicos
- Necesidades y recomendaciones nutricionales
- Adolescentes: consejos de una vida saludable
- Introducción
- Cambios fisiológicos, psicológicos y sociales en el envejecimiento
- Necesidades nutricionales en el envejecimiento
- Aspectos culinarios en la dieta del anciano
- Consejos para la planificación de los menús en ancianos
- Alimentación básica adaptada
- Menopausia MÓDULO 4. NUTRICIÓN DEPORTIVA
- Introducción a la Miología
- Tipos de Tejido Muscular
- Características del tejido muscular
- El Músculo Esquelético
- Uniones musculares
- Tono y fuerza muscular
- La contracción muscular
- Utilización de energía por el músculo
- Utilización de los hidratos de carbono en el ejercicio
- Utilización de la grasa en el ejercicio
- Utilización de las proteínas en el ejercicio
- Vitaminas y ejercicio
- Minerales y ejercicio
- Agua y ejercicio
- Introducción a la fisiología del ejercicio
- Ejercicio físico
- Adaptaciones orgánicas en el ejercicio
- La fatiga
- Introducción
- Formas de ingresar y eliminar agua del organismo
- Funciones del agua en el organismo relacionadas con la actividad física
- Reposición de líquidos y electrolitos
- Reposición de líquidos, hidratos de carbono y electrolitos
- Bebidas para deportistas
- Efectos de la hipertermia y la deshidratación
- Concepto
- Ayudas ergogénicas de tipo lipídico y sustancias relacionadas
- Ayudas ergogénicas de tipo proteico, aminoácidos y otras sustancias nitrogenadas
- Vitaminas y minerales
- Bicarbonato y otros tampones
- Otras ayudas ergogénicas
- Dopaje
- Introducción
- Gasto calórico
- Hidratos de carbono
- Grasas
- Proteínas
- Pautas nutricionales para el entrenamiento de hipertrofia:
- Actividad física en la niñez
- Actividad física en la adolescencia
- Actividad física en la edad adulta
- Actividad física en la tercera edad
- Fundamentos psicomotrices: esquema corporal, percepción espacial y percepción temporal
- Pruebas de medición de capacidades perceptivo-motrices. Protocolos y aplicación autónoma de los distintos tests
- Fundamentos y valoración en el ámbito del Fitness
- Bases de la personalidad
- Expectativas de beneficios en la práctica de actividades físicas
- Efectos psicológicos del Fitness sobre la salud
- Efectos sociales
- Desarrollo de capacidades psicosociales a través del Fitness
- Habilidades psicológicas susceptibles de desarrollo en el ámbito del Fitness
- Características de las distintas etapas de desarrollo de la personalidad en relación con la participación
- Características psicoafectivas de personas pertenecientes a colectivos especiales
- Importancia del técnico especialista en actividad física para el bienestar social
- Conceptos de medida y evaluación
- Necesidad de evaluar la aptitud física
- Ámbitos de la evaluación de la aptitud física
- Dificultades para evaluar la aptitud física
- Requisitos de los test de la evaluación de la condición física
- Los test, pruebas y cuestionarios en función de la edad y el género
- Biotipología: clasificaciones
- Antropometría y cineantropometría
- Pruebas antropométricas en actividades físicas y deportivas
- Fundamentos de la valoración antropométrica de la composición corporal: Composición corporal y actividad física
- Modelos de composición corporal
- Composición corporal y salud
- Determinación de la composición corporal mediante los pliegues cutáneos
- Fundamentos biológicos
- Recomendaciones de uso de pruebas biológico funcionales en el ámbito del Fitness
- Evaluación de la resistencia aeróbica
- Evaluación de la capacidad y la potencia anaeróbica
- Evaluación de la velocidad
- Evaluación de la Fuerza
- Evaluación de la movilidad articular
- Evaluación de la elasticidad muscular
- Fundamentos biológicos
- Recomendaciones de uso de test de campo en el ámbito del Fitness
- Tests de campo para la determinación de la Resistencia aeróbica
- Tests de campo para la determinación de la Fuerza Resistencia
- Tests de campo para la determinación de la Flexibilidad - Elasticidad Muscular
- Análisis y comprobación de los resultados
- Fundamentos anatómicos: relaciones segmentarias
- Alteraciones posturales más frecuentes
- Pruebas de análisis postural en el ámbito del Fitness
- Análisis y comprobación de los resultados
- Cuestionarios de entrevista para la valoración inicial en Fitness
- Historial del cliente/usuario - Integración de datos anteriores
- Dinámica relacional entrevistador- entrevistado: Técnicas de entrevista personal
- Análisis de datos obtenidos
- La observación como técnica básica de evaluación
- Normativa vigente de protección de datos
- Criterios deontológicos profesionales de confidencialidad
- Aparato locomotor: el sistema óseo; el sistema muscular; el sistema articular
- Aparato respiratorio
- Aparato circulatorio: el corazón; la circulación; la sangre
- Sistema nervioso
- Metabolismo energético
- Concepto de fatiga
- Clasificaciones de la fatiga
- Lugares de aparición de la fatiga
- Mecanismos de la fatiga
- Percepción de la fatiga/percepción de la recuperación
- Síndrome de sobreentrenamiento: diagnóstico, prevención y tratamiento
- Bases biológicas de la recuperación
- Medios y métodos de recuperación
- El equilibrio hídrico
- Suplementos y fármacos
- Termorregulación y ejercicio físico
- Diferencias de género
- El equilibrio hídrico: rehidratación y ejercicio físico
- Aplicación del análisis de datos
- Modelos de análisis
- La interpretación de datos obtenidos en los distintos test, pruebas y cuestionarios
- Análisis diagnóstico para la elaboración de programas de entrenamiento
- Estadística aplicada a la valoración y registro de test, pruebas y cuestionarios en el ámbito del Fitness
- Recursos informáticos aplicados a la valoración y registro de test, pruebas y cuestionarios en el ámbito del Fitness
- Integración y tratamiento de la información obtenida
- Introducción a la fisiología del ejercicio
- Ejercicio físico
- Adaptaciones orgánicas en el ejercicio
- La fatiga
- Ayuda ergogénica
- Ayudas ergogénicas de tipo lipídico y sustancias relacionadas
- Ayudas ergogénicas de tipo proteico, aminoácidos y otras sustancias nitrogenadas
- Vitaminas y minerales
- Bicarbonato y otros tampones
- Otras ayudas ergogénicas
- Concepto de suplementación deportiva y biotipos
- Carbohidratos
- Aporte de hidratos de carbono
- Suplementación de hidratos de carbono
- Aminoácidos
- Proteínas
- Riesgos de la suplementación con aminoácidos/proteínas
- El estrés oxidativo
- Ingesta y suplementos antioxidantes
- Excesos de ingesta de antioxidantes
- Hidratación y ejercicio
- Bebidas para los deportistas
- Introducción a las lesiones deportivas
- Definición de lesión
- Lesiones deportivas frecuentes
- Suplementos para prevención y tratamiento de lesiones
- Introducción a los suplementos deportivos
- Suplementos necesarios en una dieta vegana
- Suplementos deportivos
- Dopaje
- Sustancias y métodos de dopaje
- Organización de los controles de dopaje
- Recogida y extracción de muestras
- Laboratorio de control de dopaje del CSD
- Procedimientos disciplinarios
- Normativa antidopaje internacional