- Conceptualización de la psicología infantil
- El desarrollo infantil
- Influencia de la herencia y el ambiente
- Teoría psicoanalítica
- Teoría psicosocial
- Teoría cognitiva
- Teoría cognitiva
- Teorías del aprendizaje
- El desarrollo en el periodo prenatal
- La herencia de factores psicológicos
- Influencia del ambiente en el desarrollo prenatal
- El nacimiento
- Desarrollo motor
- Desarrollo de la percepción
- Desarrollo de las capacidades perceptivo-motrices
- Concepto de apego
- Teorías del apego
- Desarrollo y evolución del apego
- Efectos en el desarrollo de los problemas de apego
- Concepto de temperamento
- Desarrollo del temperamento
- Estabilidad vs cambio en el temperamento
- Factores contextuales influyentes en el temperamento
- Desarrollo de las principales unidades cognitivas
- Desarrollo de los procesos cognitivos
- Principales agentes socializadores
- Principales procesos de socialización
- Influencia del maltrato infantil en el desarrollo
- Desarrollo emocional infantil
- Miedos en la infancia
- Teorías del miedo
- Tratamiento del miedo
- El lenguaje
- Teorías del desarrollo del lenguaje
- Desarrollo de las dimensiones del lenguaje
- Conceptualización de la Atención Temprana
- Atención Temprana: Principios de actuación
- Niveles relacionales de los programas y los servicios en Atención Temprana
- Neurología Infantil y Atención Temprana
- Psicología y desarrollo humano
- Instituciones educativas y desarrollo infantil en Atención Temprana
- Líneas de investigación en Atención Temprana
- Características de los servicios CDIAT
- Servicios de Prevención Sanitaria en Atención Temprana
- Los Servicios Sociales en Atención Temprana
- Educación Infantil y Atención Temprana
- Referentes Internacionales en Atención Temprana
- Legislación Española en Atención Temprana
- Marco normativo Autonómico en Atención Temprana
- ¿Qué es Calidad?
- Servicios de Calidad en Atención Temprana
- Estándares de calidad en el servicio de Atención Temprana
- Características de los programas de Atención Temprana
- El desarrollo infantil en la etapa de 0-15 meses
- El desarrollo infantil en la etapa de 1-3 años
- El desarrollo infantil en la etapa de 3-6 años
- El desarrollo cognitivo infantil en la etapa de 0-15 meses
- El desarrollo cognitivo infantil en la etapa de 1-3 años
- El desarrollo cognitivo infantil en la etapa de 3-6 años
- Comunicación y lenguaje: Conceptualización
- Desarrollo comunicativo en la etapa de 0-15 meses
- Desarrollo comunicativo en la etapa de 1-3 años
- Desarrollo comunicativo en la etapa de 3-6 años
- El desarrollo social en la etapa de 0-15 meses
- El desarrollo social en la etapa de 1-3 años
- El desarrollo social en la etapa de 3-6 años
- Deficiencia auditiva
- Deficiencia visual
- Trastornos de la Percepción: Bases neurológicas de las agnosias
- Discapacidad Intelectual
- Retraso Global del Desarrollo
- Discapacidad Intelectual No Especificada
- Trastorno del Espectro Autista en Atención Temprana
- Trastorno Específico del Aprendizaje en Atención Temprana
- Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
- Otro Trastorno Específico por Déficit de Atención con Hiperactividad
- Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad No Especificado
- Trastorno del desarrollo de la Coordinación
- Trastorno de movimientos estereotipados
- Trastorno de TICS
- Trastorno del Lenguaje
- Trastorno del habla
- Trastorno de la fluencia de inicio en la infancia (Tartamudeo)
- Trastorno de la comunicación social (Pragmática)
- Trastorno de la comunicación no especificado
- Altas Capacidades, Superdotación y Talento
- Peculiaridades en el Desarrollo y en las Relaciones en el contexto social
- Trastornos de la conducta alimentaria
- Trastornos de la excreción
- Trastornos del sueño-vigilia
- Trastornos de Ansiedad
- Trastornos disruptivos, del control de los impulsos
- Los derechos del niño y la niña
- Los Derechos Humanos y la infancia
- Organismos internacionales relacionados con la infancia
- La situación normativa y legislativa española
- Ámbito europeo, estatal y autonómico. Legislación y normativa vigente
- Formas y características de la intervención
- Centros y programas de educación formal y no formal en España
- Características de las distintas modalidades de atención a la infancia en España
- La Escuela Infantil: características, objetivos, organización y funcionamiento
- Las peculiaridades autonómicas
- El papel del Técnico/Técnica Superior en Educación Infantil
- Historia de la Educación infantil en España; modelos educativos y principios que los sustentan
- El proceso de enseñanza-aprendizaje: teoría e implicaciones didácticas.
- Principios psicopedagógicos y asistenciales en la intervención socioeducativa en la infancia
- Relación del contexto familiar y social en la planificación educativa.
- Criterios, técnicas e instrumentos de recogida de información en la intervención socioeducativa en
- educación infantil
- El currículo en Educación Infantil: Concepto de currículo en Educación Infantil. Características generales y fuentes; Niveles de concreción curricular; Documentos organizativos de centro; Diferencias entre las diferentes modalidades de atención a la infancia
- Programación didáctica: Carácter y funcionalidad de la programación; Principios que la fundamentan
- Relación de la programación con otros documentos de organización de centro. Elementos de la programación. Educación en valores con carácter transversal. Atención a la diversidad. Las adaptaciones curriculares
- Materiales: naturaleza y funciones, el material en la práctica educativa y adecuación de materiales
- Espacios: espacios e infancia, modelos organizativos y educativos y normas de seguridad e higiene
- Tiempo: tiempo educativo e infancia y modelos de organización y distribución temporal
- Concepto de evaluación y modelos
- Modelo experimental
- Modelo cualitativo
- La observación
- La evaluación
- Concepto y finalidades de la evaluación centrada en el niño o niña
- Técnicas de evaluación acordes a los distintos modelos
- La evaluación en los diferentes niveles madurativos
- La investigación-acción
- Concepto y finalidad de la investigación educativa
- Modelos de investigación
- Elaboración de un modelo de investigación educativa
- Concepto y características del juego
- Evolución de los juegos infantiles: tipos de juego
- Teorías del juego
- El juego como aprendizaje y enseñanza
- La metodología lúdica
- El juguete didáctico
- La importancia de adquirir habilidades y conocimientos a través del juego
- El papel del educador
- La socialización a través del juego
- Estrategia organizativa y didáctica de los Rincones Educativos
- Características de los Rincones Educativos
- Propuestas de actividades en los Rincones Educativos
- Clasificación y organización de los Rincones Educativos
- Rincón de la alfombra
- Rincón de las matemáticas
- Rincón de la música
- Rincón de la observación, la manipulación, la práctica y la experimentación
- Rincón de la percepción
- Rincón de la plástica y las manualidades
- Rincón del agua
- Rincón del juego simbólico
- Rincón del lenguaje
- Rincón de la naturaleza
- Rincón de las construcciones
- Rincón del movimiento y de los juegos psicomotrices
- Estrategia organizativa y didáctica de los talleres educativos
- Consideraciones psicopedagógicas
- Características de los Rincones Educativos
- Etapas en el planteamiento de un taller
- La participación de los padres y madres
- Introducción
- Talleres del juego simbólico
- Talleres de Construcciones
- Talleres de Lectura o Cuentacuentos
- Talleres de Plástica, Pintura y Manualidades
- Talleres de música
- Talleres de Experimentación e Investigación
- Concepto y valor educativo
- Origen y evolución
- La figura de Cuentacuentos
- Ilustraciones
- Formas de literatura infantil
- Definición y características
- Emociones en los niños
- Concepto y características del juego
- Desarrollo socio-afectivo en la infancia
- Valores sociales. Cuento como transmisor de valores
- Introducción
- Formas de desarrollo creativo
- Algunos usos de los cuentos
- Metodología para contar cuentos
- Bibliotecas y eventos de Cuentacuentos
- Cómo fomentar la lectura
- Qué es animar a leer
- Crear el hábito desde el contexto familiar
- Elaborar un Plan de Lectura en el centro escolar
- La coeducación
- Fundamentos de la coeducación
- Estrategias para implementar la coeducación
- Concepto de igualdad
- Teoría del sexo-género
- Relación entre sexismo y cultura
- El proceso de socialización
- Estereotipos sexuales
- Educación e igualdad de género
- Políticas de igualdad
- La coeducación en la LOMLOE
- Coeducación y desarrollo integral del niño
- La coeducación en la práctica educativa
- La socialización en la etapa de educación infantil
- La educación afectiva
- Desarrollo de las emociones en la etapa de 3-6 años
- La educación afectiva para la coeducación
- Elaboración del proyecto
- Desarrollo del proyecto
- Evaluación del proyecto
- La coeducación y el currículo
- Principales retos y herramientas para una escuela coeducativa
- Estrategias de coeducación para el aula
- Expectativas laborales en el aula coeducativa
- El papel de la familia en la coeducación
- Estereotipos familiares
- La tutoría con los padres
- La voz de la experiencia
- España, país de inmigración y de encuentro cultural
- La escuela, encuentro de culturas
- El desafío
- El fenómeno migratorio
- El concepto de cultura
- Multiculturalidad e interculturalidad
- Evolución legislativa en educación intercultural
- Normativa educativa de ámbito nacional
- Políticas europeas y estatales
- - Plan de Acción sobre Integración e Inclusión
- La atención a la diversidad
- Conceptualización de la educación inatercultural
- Principios de la educación intercultural
- Modelos de educación intercultural
- Objetivos y contenidos de la educación intercultural
- Educar para la ciudadanía intercultural
- Pautas para trabajar la interculturalidad en el aula
- Las áreas de Educación Infantil
- Actitudes y valores a cultivar
- Habilidades personales: cognitivas y emocionales
- Habilidades de interacción social
- Cambios fisiológicos durante el embarazo
- Necesidades nutricionales en el embarazo
- Pautas para una alimentación saludable
- Hidratación en el embarazo
- Problemas asociados al bajo peso de la embarazada
- Problemas asociados a la obesidad de la embarazada
- Patologías gestacionales relacionadas con la dieta
- Otras consideraciones alimentarias
- Productos o alimentos que deben evitarse durante el embarazo
- Seguridad alimentaria en el embarazo
- Dieta vegetariana en el embarazo
- Recomendaciones para después del parto
- Alimentación durante la lactancia
- Alimentos necesarios
- Productos o alimentos que deben evitarse durante la lactancia
- Medidas higiénicas y consumo de medicamentos
- Entrenamiento post parto
- Definición y ventajas para la madre y el bebé
- Fisiología de la lactancia
- Recomendaciones de la OMS
- Tipos de lactancia
- Dificultades con la lactancia
- Posiciones recomendadas
- Duración y frecuencia en las tomas
- Lactancia materna a demanda
- Signos de buen y mal enganche
- Falsos mitos
- La energía
- Proteínas
- Hidratos de carbono
- La fibra dietética
- Las grasas
- Vitaminas
- Minerales
- Importancia del agua
- Necesidades nutricionales
- Evolución de la alimentación
- Consejos para la alimentación del bebé
- Alimentación complementaria: beikos y blw
- Alimentos que conviene evitar en la alimentación del bebé
- Biberón
- Horario
- Masaje infantil
- Alimentación tras el primer año de vida
- Importancia de una buena nutrición en la edad infantil
- Alimentación en la infancia
- Ritmos alimentarios durante el día
- Plan semanal de comidas
- Alimentos desaconsejados
- Decálogo para fomentar en los niños hábitos saludables en la alimentación
- Consejos para evitar problemas durante la comida
- El cuidado de los dientes
- Cómo lavarse los dientes
- Enfermedades que afectan a los dientes
- Definiciones
- Intolerancia a los alimentos
- Alergias alimentarias
- Desarrollo de la conducta alimentaria y sus alteraciones
- Principales aversiones alimentarias
- Estrategias frente las aversiones
- Introducción al diseño de menús
- Menús especiales
- Introducción al comedor escolar
- Importancia del comedor escolar en la comunidad educativa
- El comedor escolar en el Proyecto Educativo de Centro
- Propuestas de mejora