- El cambio, la crisis y la construcción de la identidad
- Concepto de coaching
- Etimología del coaching
- Influencias del coaching
- Diferencias del coaching con otras prácticas
- Corrientes actuales de coaching
- ¿Por qué es importante el coaching?
- Principios y valores
- Tipos de coaching
- Beneficios de un coaching eficaz
- Mitos sobre coaching
- Introducción: los elementos claves para el éxito
- Motivación
- Autoestima
- Autoconfianza
- Responsabilidad y compromiso
- Acción
- Creatividad
- Contenido y proceso
- Posición “meta”
- Duelo y cambio
- Liderazgo, poder y ética
- Confidencialidad del Proceso
- Ética y Deontología del coach
- Código Deontológico del Coach
- Código Ético MÓDULO 2. EL PROCESO DE COACHING
- La superación de los bloqueos
- El deseo de avanzar
- Coaching y aprendizaje
- Factores que afectan al proceso de aprendizaje
- Niveles de aprendizaje
- Coaching ¿herramienta o proceso?
- Motivación en el proceso
- La voluntad como requisito del inicio del proceso
- Riesgos del proceso de coaching
- Introducción
- Escucha
- Empatía
- Mayéutica e influencia
- La capacidad diagnóstica
- Primera fase: establecer la relación de coaching
- Segunda fase: planificación de la acción
- Tercera fase: ciclo de coaching
- Cuarta Fase: evaluación y seguimiento
- Una sesión inicial de coaching
- ¿Por qué es necesaria la evaluación?
- Beneficios de los programas de evaluación de coaching
- Factores que pueden interferir en la evaluación
- ¿Cómo evaluar?
- Herramientas de medida para la evaluación de resultados
- El final de la evaluación
- Evaluación externa
- Sesiones de evaluación continua
- Tipos de perfiles
- Cuestionario para evaluar a un coach MÓDULO 3. COACH Y COACHEE
- La figura del coach
- Tipos de coach
- Papel del coach en el proceso de coaching ejecutivo
- Competencias clave y actuación del coach
- Las características del coach efectivo para el desarrollo de competencias
- Dos competencias clave para el desarrollo de una empresa liberadora
- Preparación técnica: formación y experiencia empresarial
- Errores más comunes del coach
- Capacitación para conducir las sesiones de coaching
- La figura del coachee
- Características del destinatario del coaching
- La capacidad para recibir el coaching
- La autoconciencia del cliente MÓDULO 4. FUNDAMENTOS DEL COACHING PERSONAL
- El coaching y las metáforas
- Interiorización
- Comportamientos limitantes
- Creencias y creencias limitantes
- Coaching y creencias autolimitadoras
- Teorías de reestructuración cognitiva
- Soluciones para abordar las creencias limitantes
- Introducción: ¿qué es una emoción?
- Emociones y coaching
- Trabajar con emociones limitantes
- Autoconciencia. ¿Dónde estoy?
- Cambio y coaching
- El proceso de cambio: establecer objetivos
- El coach como agente de cambio personal
- Dificultades con el proceso de coaching
- ¿Qué es la resistencia?
- La resistencia del coach
- Manifestaciones de la resistencia del coachee
- Cómo evitar la resistencia al cambio
- Técnicas para afrontar la resistencia
- Causas de resistencia al cambio en las organizaciones
- ¿Qué factores ayudan o impulsan al cambio?
- El modelo de los ocho factores
- La pirámide de la resistencia MÓDULO 5. COMUNICACIÓN
- Los orígenes del diálogo: la comunicación
- El diálogo
- Tipos de diálogos: el diálogo abierto
- Barreras de la comunicación
- Habilidades conversacionales
- El uso de la metáfora y su analogía en el diálogo
- La escucha
- La escucha activa
- Técnicas de escucha
- La comunicación no verbal
- Introducción
- Re-encuadre
- Retroalimentación
- Cómo formular preguntas en coaching
- Preguntas internas que guían MÓDULO 6. COACHING CON PNL E IE
- ¿Qué es la inteligencia emocional?
- Componentes de la inteligencia emocional
- Habilidades de inteligencia Emocional
- Cociente intelectual e inteligencia emocional
- ¿Qué es la PNL?
- Principios de PNL
- PNL y sistemas representacionales
- Coaching y PNL MÓDULO 7. TÉCNICAS APLICADAS
- Técnicas en coaching: transformar lo negativo en positivo
- Las dinámicas: definición
- ¿Para qué se utilizan las técnicas grupales y para qué no?
- Elección de la técnica adecuada
- Diferentes herramientas: estructurales, personales, exploratorias y de aprendizaje
- Definición
- Técnicas individuales
- Técnicas de entrevista
- Feedback efectivo
- Técnicas para aumentar la autoconciencia
- Asertividad
- Los niveles de apoyo
- Herramientas de los niveles
- Definición
- Método GROW TM
- Método ACHIEVE TM
- Método OUTCOMES TM
- Elección eficaz del objetivo: SMART TM
- Definición
- Rueda de la vida
- Escala de valores
- Técnicas específicas para trabajar con las emociones
- Análisis DAFO
- Roles
- Definición
- Modelado
- Andamiaje
- Moldeamiento
- Toma de decisiones
- Definición y clasificación
- Técnicas de grupo grande
- Grupo mediano
- Técnicas de grupo pequeño
- Técnicas que requieren del coach
- Técnicas según su objetivo
- ¿Qué es la Programación Neuro Lingüística?
- Los orígenes de la PNL
- Doble objetivo de la PNL
- Los 10 principios de la Programación Neurolingüística
- Los marcos
- Primer elemento: el programa
- Segundo elemento: el procesamiento neurológico
- Los filtros
- Tercer elemento: el lenguaje
- Sistemas de representación mental de la información
- El calibraje
- Los modelos de cambio
- Metamodelos y metaprogramas
- El metalenguaje
- Generalizaciones, eliminaciones y distorsiones en el lenguaje
- Los metaprogramas
- Clasificación de los metaprogramas
- Aplicaciones de la PNL
- PNL en el ámbito educativo
- PNL en el ámbito de la salud y el bienestar
- PNL como complemento del Coaching
- PNL en el ámbito de los recursos humanos
- PNL en el ámbito comercial y de negocios MÓDULO 2. ÁREAS DE TRABAJO Y ESTRATEGIAS EN PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA
- Capacidad para ponerse en lugar del otro: la empatía
- Buena comunicación: el rapport
- La inteligencia emocional
- El lenguaje como forma de comunicación
- El lenguaje verbal: estructura y funciones
- El proceso de comunicación
- Técnicas directivas y no directivas de intervención verbal
- Descripción del lenguaje no verbal
- Relaciones de repetición, contradicción y acentuación entre los elementos verbales y no verbales
- Situaciones de interacción comunicativa
- Pautas de la escucha activa
- Tipos y niveles de escucha
- Las claves de la escucha activa
- Obstrucción de la escucha activa
- Emisión y recepción del mensaje
- Pautas para la mejora y optimización del proceso
- La influencia de los valores y las creencias personales
- Los valores e ideales
- Creencias y esquemas de pensamiento
- La metáfora como recurso lingüístico
- Derechos asertivos y manejo de situaciones
- Introducción al análisis de estrategias en programación neurolingüística
- Prueba, Operación, Prueba, Salida. El modelo POPS
- Análisis de estrategias individuales. El desembalaje
- Obtención y utilización de estrategias
- El anclaje
- Diseño e instalación de estrategias efectivas y eficientes
- Modificación e interrupción de estrategias
- Estrategias en el proceso de negociación
- Estrategias en el proceso de planificación MÓDULO 3. APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE PNL EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL
- Nuevas tendencias en la dirección y gestión organizacional
- Capacitación y desarrollo de la organización
- Aplicación de estrategias en el ámbito empresarial
- Mejora del clima y la cultura organizacional
- La comunicación en la empresa
- Análisis de los canales de comunicación
- Reprogramación para la mejora de la comunicación
- Comunicación neurolingüística
- Comunicación enriquecida
- Interrelación Coaching-PNL
- El establecimiento de objetivos
- Calibraje, escucha y posiciones perceptivas
- El directivo-coach
- Categorías lógicas de aprendizaje y niveles de cambio
- Desarrollo de destrezas personales para la gerencia
- Mantenimiento de la ventaja competitiva a través de la gestión del conocimiento
- Desarrollo del liderazgo directivo
- Aplicaciones de la PNL en la gestión de personas
- Aplicaciones en la selección de personal
- Aplicaciones en la gestión de relaciones, afrontamiento y resolución de conflictos
- Manejo de refuerzos para la motivación de los equipos
- Control del estrés en los equipos de trabajo
- Desarrollo de la creatividad y la innovación
- Interiorización de valores en los recursos humanos
- Utilidad de la PNL en los intercambios comerciales
- Optimización del mensaje comercial
- Diseño del proceso de venta
- Mejora de las negociaciones
- Técnicas de venta en función del canal de percepción
- Actitudes
- Cambios de actitudes
- La enseñanza de actitudes
- Cuestiones relevantes para el proceso enseñanza-aprendizaje de actitudes
- Técnicas participativas de intervención para el cambio de actitudes
- Evaluación de actitudes
- Curriculum, poder y saber: Un análisis crítico de la educación sexual
- Los modelos de sexualidad y educación sexual de las clases opresoras
- El curriculum como selección de la cultura dominante
- ¿La utopía como alternativa?
- Funciones del educador/a sexual y de género
- Para qué hacemos educación afectiva/sexual y de género (objetivos)
- Cómo hacer educación afectiva/sexual y de género (metodología)
- Algunos ejemplos de cómo enfocar la educación afectiva/sexual y de género
- Posibles alianzas (con quien hacerlo)
- La Comunicación
- Técnicas grupales
- El/a educador/a en situaciones difíciles individuales
- Diversas técnicas grupales
- Distintas tipologías de alumnos
- El educador/a ante situaciones difíciles de grupo
- Cómo elaborar un proyecto de intervención en educación sexual y de género
- Documentos de divulgación
- Orientaciones para educadores/as
- Educación infantil (0-6 años)
- Educación primaria (6-12 años)
- Educación obligatoria (12-16 años)
- Centros de interés
- La educación sexual: Guía teórica y práctica
- Principios metodológicos y modelo didáctico
- Metodología
- Material didáctico
- Evaluación
- Funciones del profesor y la profesora
- Sistema sexo-género y lenguaje
- Esquema proyecto
- Elaboración de una unidad didáctica programación
- Origen de la identidad femenina
- ¿Para qué evaluar? ¿Qué evaluar?
- Modelo de charla-esquema sexualidad
- Según la relación de pareja
- Según la protección hacia los hijos/as
- Según quién tenga la autoridad
- Según el número de esposos o esposas
- Concepto de familia
- Funciones que tiene la familia
- Crisis que afectan a la vida familiar
- Alienación parental
- Nuevos roles familiares
- Características de las nuevas formas familiares
- Políticas familiares
- Conceptualización
- Orígenes de los conflictos
- Tipos de Conflictos
- Elementos de Conflictos
- Importancia del Conflicto
- La Conflictología
- Prevención de conflictos
- Introducción
- Actitudes ante el conflicto
- Estilos de resolución de conflicto
- El lenguaje
- Conceptualización
- El ámbito de la actuación de la mediación familiar
- Características de la mediación familiar
- Mediación familiar en nuestro contexto
- Principios básicos de la mediación familiar
- Premisas básicas para mediar en las familiar
- Modelos de mediación familiar
- Técnicas en mediación familiar
- Acuerdos sobre los hijos
- Comunicación de la separación a los hijos
- Padres e hijos ante la separación
- Participación de los hijos en la mediación
- Mediación en la reorganización familiar
- Introducción
- Análisis de la pareja humana en conflicto
- Las colusiones
- Resumen, díada ideal
- Aspectos generales de la terapia de pareja
- Recursos terapéuticos para el conflicto de pareja
- Escala de ajuste marital de Locke Wallace
- Modelos de pareja y contrato diádico
- Contrato diádico
- Técnica de la pareja ideal
- Identificación del problema
- Determinantes del problema
- Historia de la pareja
- Expectativas y objetivos
- Ejercicio del contrato
- Índice de felicidad familiar
- El contrato final
- Introducción
- Factores que mantienen la relación amorosa
- Criterios generales para la formación del orientador sexual
- Cuadros y tablas sobre las disfunciones sexuales
- Introducción
- Placereado 1
- Placereado 2
- Placereado 3
- El entrenamiento autógeno de Shultz
- La relajación progresiva de Jacobson
- Técnica de relajación
- Descripción
- Ejercicio del espejo para los genitales
- Autoplacereado
- Ejercicios de los músculos pubococcigeos (Kegel)
- Fantasía del orgasmo