- Concepto de globalización
- - El comercio internacional
- Concepto de salud internacional
- - La globalización de la salud
- Movimientos migratorios, globalización y salud internacional
- - Migraciones contemporáneas
- - Salud transcultural
- Principales problemas relacionados con la salud
- Causas del subdesarrollo de los países
- Consecuencias del subdesarrollo de los países: problemas para el acceso a los sistemas de salud
- Posibles soluciones
- Derecho a la salud pública
- Sistema de salud en España
- Sistemas de salud en la Unión Europea
- Organismos internacionales para la salud pública internacional
- Cooperación internacional al desarrollo sostenible
- - Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- - Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD)
- Cooperación en salud internacional
- - Declaración de Alma-Ata
- - Cooperación de la OMS con los países
- - Tipos de cooperación entre países
- Salud comunitaria
- - Participación comunitaria
- Salud mental: concepto y contexto actual internacional
- Síntomas, causas y consecuencias de los problemas de salud mental
- Salud mental en la adolescencia
- Prevención en salud mental en el ámbito internacional
- Recomendaciones de la OMS para la promoción de la salud mental
- - Plan de acción sobre salud mental 2013-2020 de la OMS
- Salud laboral: concepto y contexto actual internacional
- - Condiciones laborales actuales en el mundo
- - Recomendaciones de la OMS
- Factores de riesgos laborales
- Protección de riesgos laborales
- Prevención de riesgos laborales
- - Normativa nacional para la prevención de riesgos laborales
- - Normativa internacional para la prevención de riesgos laborales
- Género y tendencias en salud internacional
- Pobreza, género y salud
- - Estrategias y medidas políticas
- Salud sexual y reproductiva
- Concepto de salud y salud pública
- Modelos explicativos de la salud
- Etapas de la enfermedad y niveles de prevención
- Determinantes de salud
- Indicadores de salud
- Políticas de salud
- La organización del sistema sanitario: sistemas y servicios
- Tipos de centros sanitarios en el sistema sanitario español
- Concepto
- Demografía estática
- Demografía dinámica
- Concepto de Epidemiología
- Epidemiología descriptiva
- Epidemiología analítica
- Diseño de estudios epidemiológicos
- Principales estudios epidemiológicos
- Análisis de los datos en los estudios epidemiológicos
- Errores en Epidemiología
- Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica
- Introducción
- Cadena epidemiológica
- Presentación de las enfermedades transmisibles
- Prevención de las enfermedades trasmisibles
- Vigilancia epidemiológica de las enfermedades infecciosas en España
- Introducción
- Concepto y clasificación de las enfermedades cardiovasculares
- Tendencia y situación actual
- Factores de riesgo de mortalidad cardiovascular
- Introducción
- Mortalidad
- Incidencia
- Supervivencia y prevalencia
- Concepto de obesidad
- Clasificación de la obesidad
- Grado de obesidad
- Epidemiología descriptiva de la obesidad
- Concepto de la diabetes
- Diagnóstico de la diabetes
- Complicaciones de la diabetes
- Educación para la diabetes
- La prevalencia de la diabetes
- Costes personales
- Costes sociales
- Costes sanitarios
- Previsión de la Diabetes según la OMS
- Concepto
- Clasificación de las infecciones respiratorias agudas
- Factores de riesgo
- Concepto
- Factores de riesgo
- Prevención
- Epidemiología
- Vigilancia epidemiológica
- Clasificación
- Concepto
- Indicadores ambientales
- Ambientes saludables para los niños
- Emisiones radioeléctricas
- Aguas
- Ozono
- Plaguicidas
- Reproductores de música
- Piojos
- Legionela
- La promoción de la salud
- Programa de vacunación
- Introducción
- Bacterias
- - Bacterias comensales
- - Bacterias patógenas
- Virus
- - Virus de la hepatitis B y C
- - Virus sincitial respiratorio
- - Rotavirus
- - Enterovirus
- - Citomegalovirus
- - Virus de la Inmunodeficiencia Humana
- - Virus de la Influenza
- Parásitos y hongos
- - Candida albicans
- - Aspergillus
- - Cryptococcus
- Características generales
- - Mecanismos que intervienen
- Tipos y mecanismos de respuesta inmunitaria
- - Respuesta innata o inespecífica
- - Respuesta adaptativa o específica
- - Diferencias entre la respuesta inmune innata y la respuesta inmune adquirida
- Antígenos y determinantes antigénicos
- Tipos de inmunodeficiencia
- - Primarias o congénitas
- - Secundarias o adquiridas
- Autoinmunidad
- - Enfermedades autoinmunes
- Anticuerpo órgano específicos y no órgano específicos
- Introducción
- - Método epidemiológico
- - Frecuencia de infección por enfermedades nosocomiales
- Cadena epidemiológica
- Presentación de las enfermedades transmisibles
- - Etapas en la investigación de una epidemia
- Prevención de las enfermedades trasmisibles
- - Profilaxis de exposición
- - Profilaxis de disposición
- Protozoos
- - Malaria
- - Tripanosomiasis africana y americana
- - Leishmaniosis
- - Parásitos intestinales
- Helmintos
- - Nematodos
- - Trematodos
- - Cestodos
- Concepto
- Enfermedades causadas por bacterias
- - Botulismo
- - Cólera
- - Impétigo
- - Lepra
- - Meningitis bacteriana
- - Tuberculosis
- - Neumococo
- Enfermedades virales
- Fiebre amarilla
- Gripe
- Virus de la hepatitis A y B
- Poliomielitis
- Rabia
- Sarampión, rubeola y paroditis
- Varicela
- Otras enfermedades causadas por virus
- - Dengue
- - Ébola
- - Resfriado común
- Herpes zoster y herpes simple
- - Herpes simple
- - Herpes zoster
- Meningitis
- Encefalitis
- Neumonía
- - Causas
- - Factores de riesgo
- - Síntomas de la neumonía
- Síndrome febril
- Otitis medias agudas (OMA)
- - Mastoiditis aguda
- Infección intrahospitalaria
- - Modo de transmisión
- Infecciones intrahospitalarias del sistema respiratorio
- Control y prevención de las Infecciones Hospitalarias
- - Funciones del programa de epidemiología hospitalaria
- - Papel de la microbiología en la vigilancia y el control
- - Manejo de residuos hospitalarios
- - Limpieza y desinfección de ambientes hospitalarios y equipos médicos
- - Medidas de aislamiento
- Infecciones urinarias
- Infecciones de heridas quirúrgicas
- - El ambiente del quirófano
- - Personal del quirófano
- - Preparación del paciente antes de una intervención
- Infecciones respiratorias nosocomiales
- Infecciones causadas por catéteres intravasculares
- Programas hospitalarios
- - Comité de control de infecciones
- - Especialistas en el control de infecciones
- - Precauciones normales para todos los pacientes
- Responsabilidad del control de infecciones
- Descripción de un laboratorio clínico:
- - Organización del laboratorio.
- - Secciones del laboratorio.
- Material, instrumentos y equipos básicos del laboratorio clínico:
- - Clasificación de los materiales.
- - Materiales de construcción de instrumentos de laboratorios clínicos.
- - Instrumentos y aparatos del laboratorio de análisis clínico.
- - Equipos básicos de laboratorio.
- - Material volumétrico.
- Seguridad y prevención de riesgos en el laboratorio clínico.
- Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización:
- - Procedimiento general de limpieza.
- - Material de escaso riesgo.
- - Material de elevado riesgo.
- - Desinfección del material e instrumental clínico.
- - La esterilización.
- Tipos y recogida de muestras:
- - Tipos de muestras.
- - Recogida de muestras en parasitología.
- Identificación y etiquetado de las muestras.
- Conservación y transporte de las muestras:
- - Conservación.
- - Transporte.
- Normativas en vigor del transporte de muestras.
- Normas de prevención de riesgos en la manipulación de muestras biológicas:
- - Equipos de Protección Individual (EPI´s).
- - Elementos de protección colectiva.
- Introducción.
- Principales síndromes:
- - Síndrome diarreico.
- - Síndrome febril.
- - Síndrome cutáneo.
- - Síndrome abdominal.
- - Síndrome osteomuscular.
- - Síndrome hematológico (eosinofilia).
- - Síndrome respiratorio.
- Concepto de enfermedad infecciosa tropical:
- - Características generales de las enfermedades infecciosas.
- Triada ecológica:
- - Agente causal.
- - Huésped.
- - Medio ambiente.
- Cadena epidemiológica. Elementos de la cadena epidemiológica.
- Clasificación de las enfermedades tropicales:
- - Mecanismos de transmisión.
- - Periodo de incubación.
- - Diagnóstico clínico y microbiológico.
- Protozoos:
- - Malaria (Paludismo).
- - Tripanosomiasis.
- - Leismaniasis.
- - Parásitos intestinales.
- - Babesiosis (Malaria del noreste).
- Helmintos:
- - Nematodos.
- - Trematodos.
- - Cestodos.
- Virus:
- - Dengue.
- - Encefalitis.
- - Nipah (Encefalitis por virus).
- - Bunyavirus.
- - Fiebre amarilla.
- - Hepatitis.
- - Gripe aviar.
- - Hantaviriasis.
- - Rabia.
- - Síndrome Agudo Respiratorio Severo (SARS).
- - Monkeypox (Viruela de los monos).
- - Fiebres hemorrágicas.
- Hongos:
- - Aspergilosis.
- - Blastomicosis.
- - Candidiasis.
- - Coccidioidomicosis (fiebre del Valle de San Joaquín).
- - Histoplasmosis.
- - Micetoma (pie de madura).
- - Penicilliosis marneffei.
- Bacterias:
- - Bartonelosis sudamericana.
- - Cólera.
- - Fiebre recurrente (Borreliosis).
- - Fiebre tifoidea.
- - Lepra (enfermedad de Hansen).
- - Leptospirosis.
- - Melioidosis.
- - Meningitis meningocócica.
- - Peste.
- - Rickettsiosis.
- - Rinoescleroma.
- - Tracoma.
- - Treponematosis endémicas.
- - Tuberculosis (bacilo de Koch).
- - Úlcera de Buruli.
- Ectoparásitos:
- - Ácaros.
- - Moscas.
- - Piojo.
- - Pulga.
- Tratamiento de las enfermedades tropicales infecciosas.
- Prevención enfermedades tropicales infecciosas:
- - Antes del viaje. Vacunaciones. Profilaxis de la Malaria.
- - Durante el viaje.
- - Después del viaje.
- - Botiquín del viajero.
- - Viajeros especiales. Niños, embarazadas, enfermos.
- Definición del envejecimiento
- Envejecimiento poblacional
- - Situación de envejecimiento poblacional
- - Conceptos de longevidad y Esperanza máxima de vida
- - Diferentes conceptos de edad
- Envejecimiento activo
- Teorías del envejecimiento
- - Teorías Estocásticas
- - Teorías no estocásticas
- Disciplinas importantes en la tercera edad
- - Geriatría y gerontología
- - Introducción a la psicogerontología
- Introducción
- Longevidad
- Envejecimiento celular y molecular
- - Modificaciones del envejecimiento por órganos y sistemas
- - Funciones mentales superiores y proceso de envejecimiento
- Enfermedades del envejecimiento acelerado
- - Envejecimiento vascular acelerado (EVA)
- - Síndrome de Werner y Progeria
- - Síndrome de Down
- Introducción
- Higiene, aplicación de técnicas y aseo personal
- - Anatomía y fisiología de la piel
- - Patologías más frecuentes en la piel
- - Técnicas de aseo e higiene corporal para personas dependientes e independientes
- Enfermedades osteoarticulares
- - Artrosis (osteoartritis, artropatía degenerativa)
- - Osteoporosis
- - Lumbalgias y lumbociáticas
- Hipertensión arterial
- - Cifras normales/cifras elevadas de tensión arterial
- - Factores que influyen en la aparición de hipertensión arterial
- - Actuación ante un caso de hipertensión arterial
- Diabetes mellitus
- - Concepto e importancia de la diabetes mellitus
- - Cuidado del diabético
- Los sentidos de la vista y del oído
- - La vista
- - El oído
- Temblor y Parkinson
- - ¿Qué es el temblor?
- - Enfermedad de Parkinson
- Accidentes cerebrovasculares
- - Manifestaciones clínicos
- - Plan de actuación
- Depresión
- El síndrome confusional
- - Características clínicas
- - Factores de riesgo
- - Causas más frecuentes
- - Actuación ante el/la usuario/a confuso/a
- La demencia
- - Clasificación
- - Características clínicas
- - Plan de actuación
- - Cuidados específicos
- Valoración funcional
- Concepto de función
- Discapacidad y sus caminos
- Evaluación de las actividades de la vida diaria
- Valoración socio-ambiental
- - Evaluación social
- - Relaciones y actividades sociales
- - Soporte social
- - Recursos sociales
- - Evaluación ambiental
- Valoración psicológica y cognitiva
- Valoración cognitiva
- - Proceso de valoración
- Instrumentos o escalas para la valoración mental
- Valoración del estado emocional
- Programa de envejecimiento saludable
- - Programa de envejecimiento saludable
- - Evaluación
- - Objetivos generales
- - Metodología
- - Contenido de los programas
- - Programa de prevención de la incapacidad
- Programa de actividad física
- - Objetivos generales
- - Metodología
- - Contenidos
- - Fases
- - Desarrollo de las sesiones
- Programa de terapia ocupacional
- - Evaluación
- - Objetivos generales
- - Tipos de terapia ocupacional
- - Metodología
- - Pautas generales
- - Ejemplos de actividades
- - Ejemplos de programas de intervención
- Intervención en funciones cognitivas
- Intervención en memoria
- - Evaluación
- - Objetivos generales
- - Metodología
- Orientación a la realidad
- - Evaluación
- - Objetivos generales
- - Pautas generales de trabajo
- - Metodología
- - Información básica en orientación
- Intervención en funciones intelectuales
- - Percepción-atención
- - Memoria
- - Lenguaje
- - Razonamiento
- Intervención en funciones psicoafectivas
- - Depresión
- - Ansiedad
- Programa de apoyo social
- - Evaluación
- - Objetivos Generales
- - Metodología y pautas generales de trabajo
- - Voluntariado
- Programa de entrenamiento en habilidades sociales
- - Evaluación
- - Objetivos Generales
- - Metodología
- Programa en intervención con familias
- - Evaluación
- - Pautas generales de la intervención
- Cuidadores de mayores dependientes
- - Autocuidado
- La familia en la residencia
- Fundamentos de la rehabilitación
- Técnicas de rehabilitación corporal
- - Artritis
- - Mano reumática
- - Osteoporosis
- - Fracturas en mayores
- Técnicas de rehabilitación de enfermedades degenerativas. Terapias físicas, psicológicas y cognitivas
- - Esclerosis múltiple (EM)
- - Alzheimer
- Técnicas de rehabilitación para enfermedades nerviosas o relacionadas con el movimiento
- - Enfermedad de Parkinson
- - Distonías
- Concepto de psicomotricidad
- Psicomotricidad y calidad de vida
- Ejercicios para trabajar aspectos específicos en psicomotricidad y la valoración psicomotriz
- - Motricidad gruesa y fina
- - Valoración psicomotriz
- - Imagen corporal
- - Dibujo y escritura como medios de expresión y comunicación
- Jubilación
- - El proceso
- - Los determinantes
- - La preparación para la jubilación
- - La jubilación tardía
- Ocio y tiempo libre en el anciano
- - La importancia de realizar actividades
- - Cómo se ocupa
- - Factores que influyen en la motivación hacia las actividades
- - Sexualidad
- Distribución y decoración de espacios
- - Dificultades de movilidad, comunicación y convivencia en espacios no adaptados
- - Estrategias de reestructuración del entorno
- - Decoración de espacios
- Uso de materiales domésticos
- - La Memoria
- - Razonamiento
- - Atención
- - Orientación espacial, temporal y personal
- Patologías más frecuentes del sistema gastrointestinal
- - Introducción
- - Fisiologías más frecuentes del aparato digestivo: la digestión
- - Patologías más frecuentes del sistema gastrointestinal del anciano
- Influencia de los hábitos alimenticios en los estados de salud
- - Introducción
- - Nutrientes
- - Alimentos
- Dietas terapéuticas
- - Recomendaciones en energía y nutrientes. Ingesta recomendada
- Características específicas de la motivación y el aprendizaje de las personas mayores, discapacitadas y/o enfermas
- - Motivación
- - Aprendizaje
- Mantenimiento y entrenamiento de las funciones cognitivas en situaciones cotidianas del domicilio
- Memoria, atención, razonamiento, orientación espacial, temporal y personal, razonamiento
- - Memoria
- - Atención
- - Orientación espacial, temporal y personal
- - Razonamiento
- Ventajas de las terapias alternativas
- Yoga
- - Beneficios del yoga en las personas mayores
- - Posiciones más adecuadas para los ancianos
- - Criterios de aplicación metodológica y estrategias didácticas individualizadas y en grupo de instrucción de actividades de Yoga
- Pilates
- - Beneficios del Pilates en personas mayores
- - Pilates y patologías tratables
- Musicoterapia
- - Música y salud a lo largo de la historia
- - Efectos neuroquímicos y terapéuticos de la musicoterapia
- - Musicoterapia y geriatría
- - Musicoterapia para personas con alzheimer y otras demencias