- Aspectos históricos del turismo
- Definición de turismo y Organización Mundial del Turismo (OMT)
- El mercado turístico español
- Destino y productos turísticos principales en España
- Destino y productos turísticos principales a nivel internacional
- Terminología clave del sector hotelero
- El producto turístico
- Ley de oferta y demanda del producto turístico en España
- Canales de distribución turística
- Estructura y funcionamiento de las centrales de reserva turística
- Global Distribución System (GDS)
- La modernización del mercado turístico
- Las motivaciones esenciales del mercado turístico
- El papel de internet en la distribución turística
- Agencias de viajes y sector hostelero
- Bases de datos de alojamientos hoteleros
- Tipos de reservas
- Tipos de tarifas
- Funcionalidad de las centrales de reservas y cadenas de hoteles
- El papel de los tour operadores en el sector hostelero
- Regulación del turismo en España
- Legislación específica para establecimientos hoteleros
- Aspectos legales sobre las políticas de precios
- Introducción a la estrategia empresarial
- Pensamiento estratégico
- Aspectos esenciales de la estrategia
- Los tipos de estrategias
- Introducción a la gestión del complejo
- Hoteles Urbanos
- Hoteles Vacacionales
- Instalaciones y servicios
- El subsector de la restauración
- Bares
- Eventos y catering
- Ocio nocturno
- Restaurantes
- Datos y características en el subsector de la restauración
- Historia y orígenes del revenue management
- El concepto de revenue management
- Diferencias entre Yield Management y Revenue Management
- El revenue manager en el organigrama de la empresa
- Los ratios: RevPAR, TrevPAR, GOPPAR
- Interpretación de ratios
- Concepto, importancia y etapas del Benchmarking
- Clasificación de las técnicas benchmarking
- Selección del grupo competitivo
- Evaluación de nuestra competencia
- Ventajas y desventajas
- Up-selling
- Cross-selling
- Overbooking
- Canales de distribución
- Concepto y aplicación del Forecasting
- Análisis y gestión del valor de los clientes
- El calendario de demanda
- Plan estratégico
- Rate shopping
- La demanda total o unconstrained demand
- La curva de reserva
- Medición de la eficacia del revenue management
- Gestión de costes y precio
- Criterios de distribución de costes
- El pricing: fijación estratégica de precios
- Aplicaciones informáticas del Revenue Management
- Penetración del mercado
- Precios opacos
- Matriz de precios
- Sensibilidad de precios
- Paridad de precios
- Estrategias de precios para grupos
- Proceso de implantación de la estrategia de revenue
- Herramientas necesarias
- Seguimiento y reuniones de control del plan de Revenue
- La Importancia de los equipos en las organizaciones actuales
- Modelos explicativos de la eficacia de los equipos
- Composición de equipos, recursos y tareas
- Los procesos en los equipos
- Adaptación de la organización a través del talento y la innovación
- Los ingredientes de la innovación
- Gestión de la innovación
- Requisitos para la innovación
- Caso de estudio voluntario: La innovación según Steve Jobs
- Caso Helvex: el cambio continuo
- Gestión por competencias
- Objetivos del proceso de gestión por competencias
- Características de la gestión por competencias
- Beneficios del modelo de gestión por competencias
- Definición e implantación de un sistema de gestión por competencias
- Políticas o estrategias de un sistema de gestión por competencias
- Metacompetencias
- ¿A qué llamamos talento?
- El clima laboral
- La empatía
- La ergonomía
- Selección de personal
- Acogida y formación del personal
- Rotación del personal
- La sociedad del conocimiento
- La gestión del conocimiento
- El talento como elemento de diferenciación
- La gestión del talento
- La detección del talento en la empresa
- Atracción, desarrollo y retención del talento
- Caso de estudio voluntario: la NASA y la gestión del conocimiento
- Importancia de la comunicación en la empresa
- Comunicación interna
- Herramientas de comunicación
- Plan de comunicación interna
- La comunicación externa
- Cultura empresarial o corporativa
- Clima laboral
- Teorías de la motivación
- Tipos de motivación y estándares de eficacia
- Elección de proveedores
- Diseño de documentos utilizados en el aprovisionamiento interno
- Organización de mobiliario y equipos
- Diseño de la comanda
- Servicio en el comedor
- Uso de los soportes informáticos
- Facturación y sistemas de cobro
- Aplicación de los sistemas de cobro: ventajas e inconvenientes
- Análisis previo de la factura
- Diseño y análisis de un plan de mantenimiento y adecuación de instalaciones, equipos y materias primas para un posterior servicio
- Relación interdepartamental y sistema de comunicación interna
- Estimación de necesidades de recursos humanos y materiales
- Estudio de productividad del departamento
- Confección de horarios y turnos de trabajo
- La programación del trabajo
- Las cocinas territoriales de España y el mundo: clasificación y descripción de elaboraciones significativas
- La elaboración de cartas
- Asesoramiento en las elaboraciones a la vista de cliente
- Fichas técnicas de las diferentes elaboraciones: ingredientes, cantidades, tratamientos en crudo y cocinados, normativa de manipulación de alimentos y tiempos
- Los servicios de eventos en función de los medios
- La organización de un acto o evento
- Aplicación del protocolo en los diferentes actos y eventos. Factores a tener en cuenta
- Las normas de protocolo en función del tipo de evento
- Los invitados
- Control de las Instalaciones
- Revisión de la maquinaria, equipos, mobiliario y menaje
- Análisis y desarrollo del montaje de mesas para todo tipo de servicios. Instrucciones para el personal
- Distribución y coordinación del personal de restaurante-bar para los diferentes procesos (Mise en Place, servicio y postservicio)
- Mantenimiento y adecuación de instalaciones, equipos, géneros y materias primas para un posterior servicio
- La atención y el servicio
- La importancia de nuestra apariencia personal
- Importancia de la percepción del cliente
- Finalidad de la calidad de servicio
- La fidelización del cliente
- Perfiles psicológicos de los clientes
- Objeciones durante el proceso de atención
- Reclamaciones y resoluciones
- Protección en consumidores y usuarios: normativa aplicable en España y la Unión Europea
- La confección de la factura y medios de apoyo
- Apertura, consulta y cierre de caja
- El diario de producción
- El arqueo y liquidación de caja
- Control administrativo de los procesos de facturación cobro
- Utilización de equipos y utensilios: normas básicas
- Operaciones para el pelado, desespinado y trinchado ante el comensal
- Preparación, decoración y presentación de platos ante el comensal
- Política de ahorro de costes: regeneración, conservación y envasado de géneros
- Tendencias o variaciones que existen en la restauración de ambientes y decoración, aplicados al local y los expositores
- Pautas de decoración y ambientación en el comedor: Estilo del profesional de la sala y de la empresa
- Instalaciones y equipos básicos para servicios especiales y eventos en restauración
- Aspectos a tener en cuenta durante el servicio y desarrollo de los siguientes eventos
- Disposición y coordinación del personal ante un servicio o evento
- La planificación del departamento de alimentos y bebidas en el proceso de planificación empresarial hotelera
- El plan empresarial en restauración
- Definición del proceso de planificación de la actividad: apertura del establecimiento
- La planificación de los departamentos de bar, restaurante y banquetes
- Elaboración y revisión periódica de los planes del departamento en función de la aplicación de los sistemas de control característicos de estas áreas
- Interpretación de las diferentes normativas sobre autorización y clasificación de establecimientos de restauración
- Tipología y clasificación de los establecimientos de restauración
- Naturaleza y propósito de la organización y relación con otras funciones gerenciales
- Patrones básicos de departamentalización tradicional en las áreas de restauración: ventajas e inconvenientes
- Estructuras y relaciones departamentales y externas características de los distintos tipos de establecimientos de restauración
- Diferenciación de los objetivos de cada departamento del área o establecimiento de restauración y distribución de funciones
- Circuitos, tipos de información y documentos internos y externos que se generan en el marco de tales estructuras y relaciones interdepartamentales
- Principales métodos para la definición de puestos correspondientes a trabajadores semicualificados y cualificados
- Principales métodos para la selección de trabajadores semicualificados y cualificados
- Relación con la función de organización del establecimiento y la selección de personal
- Manuales de procedimientos y operaciones en los departamentos de servicio de alimentos y bebidas: análisis, comparación y redacción
- Programas de formación para personal dependiente de los departamentos de servicio de alimentos y bebidas: análisis, comparación y propuestas razonadas
- Técnicas de comunicación y de motivación adaptadas a la integración de personal: identificación y aplicaciones
- La comunicación en las organizaciones de trabajo: procesos y aplicaciones
- Negociación en el entorno laboral: procesos y aplicaciones
- Solución de problemas y toma de decisiones
- Sistemas de dirección y tipos de mando/liderazgo: justificación y aplicaciones
- Análisis de herramientas para la toma de decisiones. Simulaciones
- Dirección y dinamización de equipos y reuniones de trabajo
- La motivación en el entorno laboral
- Evolución histórica de la calidad
- El concepto de calidad en la producción y en los servicios
- La gestión de la calidad total
- Peculiaridades en la producción y servicios culinarios
- Sistemas y normas de calidad
- El sistema de calidad del Instituto para la Calidad Turística Española ICTE: peculiaridades en el subsector de restauración
- Otros sistemas de calidad
- La acreditación de la calidad
- Implementación de un sistema de calidad en los departamentos de servicio de alimentos y bebidas: factores clave; proyecto, programas y cronograma
- Especificaciones y estándares de calidad, normas, procedimientos e instrucciones de trabajo
- Gestión de la calidad en restauración. La gestión por procesos. Indicadores y otros procedimientos para el control de la calidad
- La mejora continua y los planes de mejora. Los grupos de mejora. Las herramientas básicas para la mejora de la calidad
- La evaluación de la satisfacción del cliente. Cuestionarios de satisfacción y otras herramientas. Procedimientos para el tratamiento de las quejas y sugerencias
- Gestión documental del sistema de calidad
- Evaluación del sistema de calidad. Auto-evaluaciones y auditorías. Procesos de certificación
- Introducción a la contabilidad
- La dualidad de la contabilidad
- Valoración contable
- Anotación contable
- Los estados contables
- El patrimonio de la empresa
- Normativa: Plan General Contable
- Planteamiento caso práctico
- Balance de situación inicial
- Registro de las operaciones del ejercicio
- Ajustes previos a la determinación del beneficio generado en el ejercicio
- Balance de sumas y saldos
- Cálculo del resultado: beneficio o pérdida
- Asiento de cierre de la contabilidad
- Cuentas anuales
- Distribución del resultado
- Principios de la contabilidad
- Valoración de la contabilidad
- Diferenciación de pagos y cobros
- Diferenciación de gastos e ingresos
- Cuentas del grupo 6 y 7
- Cálculo del resultado contable
- Contabilización de los gastos
- Contabilización de los ingresos
- Definición del inmovilizado
- Integrantes del inmovilizado material
- Integrantes del inmovilizado intangible
- Contabilización del inmovilizado
- Amortización y deterioro
- Definición de operaciones de tráfico y clasificación
- Contabilizar operaciones con clientes y deudores
- Contabilizar operaciones con proveedores y acreedores
- Débitos por operaciones no comerciales