- Clasificación del Sistema Nervioso. Citología
- Potencial de Reposo o de Membrana
- Receptores. Potencial Generador
- Potencial de Acción
- Sinapsis
- Circuitos neuronales
- Morfogénesis del Sistema Nervioso Central
- Morfología del Sistema Nervioso Central
- Sistema somatosensorial. Exterocepción y nociocepción
- Sistema sensorial. Propiocepción
- Organización funcional del Sistema Motor
- Sistema Nervioso Vegetativo o Autónomo
- El aprendizaje motor
- Principales modelos del aprendizaje motor
- Teorías del aprendizaje motor
- El proceso de enseñanza-aprendizaje
- Mecanismos que intervienen en el aprendizaje motor
- Factores que intervienen en el proceso de aprendizaje motor
- Las habilidades motrices
- Sistema óseo: aparato locomotor y el movimiento
- El sistema muscular
- Articulaciones y movimiento
- Los tendones
- Fisiología muscular y sistemas energéticos
- Fisiología cardio-circulatoria
- Fisiología respiratoria
- El sistema nervioso
- Resistencia
- Fuerza
- Velocidad
- Flexibilidad
- Características preliminares de la psicomotricidad
- El esquema corporal
- El proceso de lateralización
- Coordinación
- Equilibrio
- Desarrollo de las capacidades perceptivo motrices
- Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento
- Introducción
- Psicología del Deporte
- Relación de la Psicología con la Psicología del Deporte
- Funciones de la Psicología del Deporte
- La Psicología del Deporte en la actualidad
- El Psicólogo/a del Deporte
- Funciones del Psicólogo del Deporte
- ¿Cuáles no son las funciones del Psicólogo del Deporte?
- El Psicólogo del Deporte dentro de una organización deportiva
- El Psicólogo del Deporte en alto rendimiento
- Necesidades psicológicas en el deporte
- La finalidad de la intervención psicológica
- Variables, habilidades y técnicas psicológicas
- Entrenamiento de habilidades psicológicas
- Tipos de intervención psicológica
- El papel de la Psicología
- Participación de los deportistas en la preparación psicológica
- La motivación
- La Autoconfianza
- Introducción: las emociones
- Las emociones en el deporte
- Emociones provocadas por el entrenamiento
- Control emocional ante situaciones amenazantes
- Emociones antes de la competición
- Introducción
- Activación, ansiedad y estrés
- Manifestaciones de la ansiedad en la competición
- Evaluación de la ansiedad, estrés y otros
- El ejercicio físico y sus fases
- Adaptaciones orgánicas en el ejercicio
- Proceso metabólico durante el desarrollo del ejercicio físico
- La fatiga
- Ejercicio físico y bienestar psicológico
- Mecanismos explicativos de los efectos del ejercicio físico
- Introducción a las lesiones deportivas
- Definición
- La prevención
- Tratamiento
- Lesiones deportivas frecuentes
- ¿Qué debes hacer si te lesionas durante la realización del ejercicio físico?
- ¿Qué puedes hacer si te lesionas?
- Causas más comunes de las lesiones en el entrenamiento
- Técnicas utilizadas en la prevención y tratamiento de lesiones
- Relación entre factores psicológicos y lesiones deportivas
- El psicólogo del deporte en el alto rendimiento
- Deportistas de Alto Rendimiento
- Psicología Clínica aplicada al deporte
- Plan Psicológico de actuación
- Actuaciones del Psicólogo del Deporte en el Alto Rendimiento
- Competir y cooperar
- Entrenamiento mental: preparación psicológica de entrenamientos y competiciones
- Intervención psicológica para competición
- Intervención psicológica entre competiciones
- Intervención psicológica en competición regular
- Características psicológicas de los deportistas
- Teorías de la personalidad
- Evaluación de la personalidad
- Personalidad y deporte
- Perfiles deportivos
- Autoinformes
- Entrevistas
- Observación
- Pruebas estandarizadas
- Orientación psicológica o “counseling”
- Intervención psicológica con la familia del deportista
- Intervención psicológica y comunicación con el equipo técnico
- Entrenamiento psicológico
- El deporte
- Entrenamiento deportivo
- El rendimiento deportivo
- Componentes generales de un programa de preparación psicológica
- Principios significativos para la planificación del entrenamiento psicológico
- Planificación del entrenamiento psicológico
- Diseño de programas de entrenamiento psicológico
- Intervención psicológica en arbitraje
- Intervención psicológica en deportes individuales y colectivos
- Psicología y deporte adaptado
- Detección de talentos
- Psicología del Entrenamiento Deportivo
- Modelos de enseñanza deportiva
- Intervención psicológica en el aprendizaje deportivo
- Funciones del psicólogo en la iniciación deportiva
- Las expectativas y su influencia en el rendimiento
- Las habilidades sociales y de comunicación (HHSS)
- El liderazgo del entrenador
- La modificación de conducta
- Introducción a las técnicas de coaching en positivo
- Visualización
- Relajación
- Trabajo en el presente, aquí y ahora
- Definición y clasificación
- Técnicas de grupo grande
- Grupo mediano
- Técnicas de grupo pequeño
- Técnicas que requieren del coach
- Técnicas según su objetivo
- Introducción
- La terapia racional emotivo-conductual de Ellis
- La terapia cognitiva de Beck
- Principios de la terapia cognitiva
- Técnicas cognitivas
- Técnicas para detener pensamientos automáticos negativos
- Técnicas conductuales para modificar cogniciones
- Técnicas de condicionamiento encubierto
- Técnica de visualización cognitiva
- Entrenamiento de funciones cognitivas
- ¿Qué entendemos por meta?
- Pautas para establecer una buena meta
- Diseño de un sistema de establecimiento de metas
- Diferencia entre objetivo y meta
- Pautas para enunciar objetivos
- Fases para establecer objetivos
- El cambio, la crisis y la construcción de la identidad
- Concepto de coaching
- Etimología del coaching
- Influencias del coaching
- Influencias filosóficas
- Influencias psicológicas
- Otras influencias
- Diferencias del coaching con otras prácticas
- Corrientes actuales de coaching
- Introducción: los elementos claves para el éxito
- Motivación
- Autoestima
- Autoconfianza
- Responsabilidad y compromiso
- Acción
- Creatividad
- Contenido y proceso
- Posición "meta"
- Duelo y cambio
- La superación de los bloqueos
- El deseo de avanzar
- Coaching y aprendizaje
- Factores que afectan al proceso de aprendizaje
- Niveles de aprendizaje
- Importancia del desarrollo de la autoconciencia
- Cambio Vs. Transición. Los modelos de cambio
- Proactividad y establecimiento de objetivos para el cambio
- El coach como facilitador del cambio
- La falta de compromiso
- La resistencia al cambio
- El coach reticente
- La detección de la resistencia
- Niveles de resistencia, problemas de tiempo y de implicación
- Primera fase: establecer la relación de coaching
- Segunda fase: planificación de la acción
- Tercera fase: ciclo de coaching
- Cuarta Fase: evaluación y seguimiento
- Una sesión inicial de coaching
- Técnicas en coaching: transformar lo negativo en positivo
- Las dinámicas: definición
- ¿Para qué se utilizan las técnicas grupales y para qué no?
- Elección de la técnica adecuada
- Diferentes herramientas: estructurales, personales, exploratorias y de aprendizaje
- Definición
- Método GROWTM
- Método ACHIEVETM
- Método OUTCOMESTM
- Elección eficaz del objetivo: SMARTTM
- Definición
- Rueda de la vida
- Escala de valores
- Técnicas específicas para trabajar con las emociones
- Análisis DAFO
- Roles
- ¿Por qué es necesaria la evaluación?
- Factores que interfieren en la evaluación
- Factores que interfieren en la evaluación
- Evaluación externa
- Sesiones de evaluación continua
- Cuestionario para evaluar a un coach
- La formación de la identidad personal
- ¿Qué es el Coaching?
- Orígenes del término “Coaching”
- Principales corrientes de influencia
- Nuevas tendencias en Coaching
- El Coaching en el entrenamiento deportivo
- Optimización de la estrategia deportiva
- La fluencia
- Responsabilidad y funciones del entrenador-coach
- Objetivos, misión y valores
- Factores clave en el coaching deportivo
- Roles e interacción
- El contrato: evaluación inicial y establecimiento de la relación
- Valoración y diseño del plan de acción
- Sesiones de trabajo y entrenamiento
- Evaluación del progreso
- La primera sesión
- La concentración
- El estilo atribucional
- Autoconfianza y Seguridad
- Prevención de lesiones
- Lesiones deportivas y clasificación
- Factores psicológicos relacionados con las lesiones deportivas
- Intervención orientada a la prevención
- Intervenciones orientadas a la rehabilitación
- Identidad y cohesión grupal
- Grupo vs Equipo
- Factores individuales, colectivos y ambientales en la consecución de los objetivos del equipo
- Los pensamientos positivos
- La motivación
- Autovaloración y expectativas
- Regulación de la tensión y la energía
- Intención ganadora
- Cuidado de la salud física
- Cuidado de la salud psicológica
- El equilibrio cuerpo-mente
- El entrenador-coach como líder y mentor
- Influencia y poder
- Enfoques centrados en el líder: rasgo y estilos de liderazgo
- Teorías situacionales o de contingencia
- Estilos de liderazgo
- El talentos deportivo
- Aproximación tradicional a la detección del talento
- Nuevas alternativas al proceso de detección de talento deportivo
- Variables psicológicas e instrumentos de evaluación en la detección del talento