- Luces y sombras
- Hacia las 'cosas mismas' y la tarea de la fenomenología
- Ruptura y radicalismo en una época de vanguardias
- Hacia la existencia
- En presencia de lo trascendente. La eclosión de la intencionalidad
- - Intencionalidad y apertura
- - La soberanía de la vivencia intencional
- - Orientación y evidencia (envoltura y jerarquía de la vida de la conciencia), - El a priori universal de correlación y el análisis intencional, - Un mundo “entrecomillado” (náesisy nóema), - Genética y estática de la apertura intencional, - La intencionalidad de horizonte y 84. Anexo 2. Un mundo por leer (de Ingarden a Iser)y - La facticidad en juego. Análisis intencional y reducción eidéticay 90.
- La perspectiva fenomenológica
- - Epojé y re(con)ducción fenomenológicay
- - Tránsito a la reducción trascendental
- - La filosofía como reflexión
- - La intención comunicativa. Egología e inter subjetividad
- - Contra la Mera Realidad y el Gran Objeto. El mundo de la vida
- La apropiación de la intimidad del vivir. Hacia la facticidad prerreflexiva
- La recepción crítica de la fenomenología husserliana de la conciencia
- Reducción, construcción, destrucción. El proyecto fenomenologico
- La pregunta por el ser
- La analítica existenciaria
- Diferencia ontologica y trascendencia. El dejar-ser lo misterioso
- Hacia otro pensar. Esbozos para una fenomenología de lo que no-aparece (des-aparece)
- Una vocación filosófica
- Orientación en el mundo, esclarecimiento de la existencia y metafísica
- De la existencia a la trascendencia. Las situaciones-límite
- De lo abarcador a la trascendencia
- Un pensamiento comprometido, encarnado
- Existencia y reflexión. Del recogimiento a la trascendencia
- Participación y encarnación
- Problema y misterio MÓDULO 2. ENTUSIASMOS Y DISIDENCIAS
- Axiología y fenomenología (Scheler)
- El valor del fenómeno
- Amor, orden de los valores y moral
- El hombre y el espíritu
- Fenomenología trascendental, fenomenología existencial, fenomenología ontologica
- Los frutos de la disidencia (Reinach, Conrad-Martius, Pfander, Ingarden)
- De la fenomenología como buena suerte
- Del 'a priori universal de correlación' a la coexistencia hombremundo
- Fenomenología de la vida como realidad radical
- Del materna puro a la psique patógena
- Fenomenología y deriva psicopática de la conciencia
- El análisis existencial (o la analítica existenciaria sin la pregunta por el ser)
- Fenomenología existencial, lenguaje psiquiátrico e intersubjetividad (de Binswanger a Laing)
- El encuentro entre fenomenología y psiquiatría
- De la filosofía existencial al 'existencialismo'
- La depuración de la conciencia. La epojé del yo
- Fenomenología de la imaginación, lo imaginario y la emoción. Preliminares de la 'anulación'
- La ontologia fenomenologica. Fenomeno de ser, ser del fenomeno y surgimiento del para-si
- Nada y libertad
- El ser-para-Otro y el conflicto intersubjetivo
- Del para-sí a lo social. La autocritica postfenomenológica de Sartre
- Contra el Gran Objeto y el KoOfioQsCúpóg. El retorno merleaupontiano al 'mundo de la vida'
- Del 'a las cosas mismas' al 'habitar las cosas'
- La reducción incompleta
- Fenomenología e hiperdialéctica
- La sabiduría de la encarnación
- Una libertad finita, situada
- Del Mundo de la vida al Ser salvaje. Por una nueva ontologia
- Una filosofia de la alteridad radical. El Mismo y el Otro
- El conocimiento ontologico
- El Otro por sí mismo. La experiencia radical del Otro/Rostro
- La proximidad. Del Otro-en-el-Mismo al Uno-para-Otro
- Presentación
- En la escuela de la fenomenología. La recepción crítica de Husserl
- Lo voluntario y lo involuntario
- Una nueva reflexión. Reflexionar/interpretar
- De la fenomenología a la hermenéutica del sí mismo
- Introducción
- Conceptos básicos
- Naturaleza y civilización
- - Lo natural
- - La prohibición
- - La civilización
- Procesos madurativos y procesos de aprendizaje
- - Código genético y mundo natural
- - Código genético y mundo humano
- Procesos de liberación
- - Liberación a través de los símbolos
- - Liberación a través de las técnicas
- - Liberación a través de la moral gratuita
- Introducción
- Conceptos básicos
- Estudios tecnocientíficos entorno al hecho educativo
- - El saber y sus modalidades
- - Razón teórica y procesos educativos
- - Razón práctica y procesos educativos
- Estudios filosóficos sobre la educación
- - El saber filosófico
- - Filosofía como metalenguaje y como metafísica
- Objetivos de la Filosofía de la educación
- - Metalenguaje y epistemología de los saberes pedagógicos
- - Antropología de la educación
- - Teleología y axiología de la educación
- Introducción
- Conceptos básicos
- Educandidad del ser humano
- - Indefinición biológica del hombre
- - Finitud de lo real y necesidad de lo irreal
- - O educación o zoología
- Cuerpo antropológico
- - Evolución y genética
- - Neurología y endocrinología
- - El cuerpo como apertura
- Animal civilizado
- - Historia frente a Naturaleza
- - Lenguaje y comunicación
- - Vida en sociedad
- Responsabilidad ética
- - Razón y mito
- - Obligación y no sentimiento de obligación
- - Dios en el horizonte
- Introducción
- Conceptos básicos
- Hombre y proyecto
- - El ser humano es problema
- - Conciencia de lo posible
- - Duda, ironía y decisión
- La educación es teleológica
- - Se educa para
- - La dificultad de los valores,
- - El querer por encima del decir
- Ordenación de las pedagogías
- - Antropología y educación
- - Antropologías filosóficas
- - Teorías del proceso educativo
- Introducción
- Conceptos básicos
- Pedagogías platónico-tradicionales
- - El modelo de Platón
- - El peso de la fenomenología
- - Pedagogía tradicional
- Pedagogías marxistas
- - Carlos Marx
- - Alienación y materialismo histórico
- - Primeros pedagogos marxistas
- Pedagogías personalistas
- - La persona
- - El personalismo
- - Paulo Freire y Lorenzo Milani
- Introducción
- Conceptos básicos
- Pedagogías libertarias
- Pedagogías freudianas
- Pedagogías activas o nuevas
- Pedagogías tecnocientíficos
- Pedagogías existencialistas-postmodernas
- Pensamiento de Aristóteles en la actualidad
- Revalorización de la dimensión aristotélica
- Aplicación actual del concepto de eudaimonía
- Arte contemporáneo
- Deshumanización en el arte contemporáneo
- Mirada al arte contemporáneo
- De la Modernidad a la Posmodernidad
- Personalidad y escepticismo en el mundo contemporáneo
- Las distintas caras de la modernidad
- Miguel de Unamuno y el ser humano.
- María Zambrano y la educación
- Ortega y Gasset: interpretaciones antropológicas
- Pensamiento de Luce Irigaray
- Pensamiento de Simone de Beauvoir
- Pensamiento de Angela Davis
- Teoría de la percepción de Hegel
- Teoría epistemológica de Nietzsche
- Teoría epistemológica de Marx
- Teoría epistemológica de Husserl
- Introducción a la lógica contemporánea
- La lógica en el siglo XX
- Necesidad de la lógica en la formación
- Self en el individuo y su desarrollo
- Descubrimiento del individuo
- Individuo y modernidad
- - Igualdad y diferencia entre los individuos
- Filosofía renacentista
- Los principios filosóficos de Erasmo de Róterdam
- El luteranismo
- Michel de Montaigne
- Principios filosóficos barrocos
- Filosofía de Descartes
- - El discurso del método
- Pensamiento filosófico de Hobbes
- Principios de la filosofía ilustrada
- Movimiento ilustrado en Europa
- El empirismo de John Locke
- Sociología de la ilustración francesa
- La filosofía social de Montesquieu
- Pensamiento filosófico de Voltaire
- Rousseau y la Ilustración
- Contexto histórico y cultural
- Teoría del conocimiento en Hume
- Consecuencias de la Teoría del Conocimiento
- Contexto histórico cultural y filosófico de Kant
- La filosofía de Kant
- Las aportaciones de Kant
- - Trascendencia de Kant en la vida diaria
- El paso del mito al logos: conocimientos presocráticos
- - El giro antropocéntrico de la filosofía griega
- Escuela presocrática
- Hipótesis sobre el nacimiento de la filosofía griega
- Vida y pensamiento de Tales de Mileto
- La escuela de Mileto
- - La Ciencia de la Naturaleza o Physis y el Arjé de Tales
- - Anaximandro: segundo pensador de la escuela de Mileto
- - El Arjé de Anaxímenes
- Pitágoras y la Escuela Pitagórica
- - Los pitagóricos y la ciencia
- Ideales pitagóricos
- Seguidores de la Escuela Pitagórica
- La Escuela eleática
- Jenófanes
- Parménides de Elea
- Zenón de Elea
- La escuela pluralista
- - El pluralismo de Empédocles
- - Anaxágoras
- - Demócrito
- - Los sofistas
- - Sócrates
- Atomismo de Leucipo
- Atomismo de Demócrito
- El pensamiento sofista
- Sócrates y su pensamiento
- La ética de Sócrates
- Platón y sus aportaciones
- El mundo de las ideas de Platón
- El alma y el cuerpo según Platón
- El conocimiento aristotélico
- - La lógica de Aristóteles
- El determinismo causado por la acción
- Unidades aristotélicas
- Ciencia y religión en occidente: recorrido histórico
- Ciencia y religión: dos perspectivas lejanas
- Debate entre ciencia y religión
- Teorías evolutivas
- Mecanismos de evolución
- - Evidencias de evolución
- - Biología evolutiva para realizar manipulaciones
- Impacto de la Teoría de evolución Biológica
- - La enseñanza y el aprendizaje sobre cuestiones evolutivas
- La filosofía de Tomas de Aquino
- - La metafísica de Santo Tomas de Aquino
- Evolución y doctrina teológica de la creación
- - La elevación sobrenatural
- Teoría de evolución de Darwin
- - Debate en torno a la Teoría de Darwin
- - Darwin y la teología católica
- El vaticano ante el darwinismo
- - El encuentro entre darwinismo y teología
- - Teoría de evolución y teoría de la creación
- Postura actual de la Iglesia ante la teoría de la evolución
- Clasificación de las religiones
- Religiones en el ámbito oriental y occidental
- - Religiones orientales
- - Religiones occidentales
- Religión islámica
- Autoevaluación
- El papel de la cultura
- - Influencia de la cultura en el desarrollo del ser humano
- Dimensión religiosa en la formación integral del ser humano
- - La religión como un elemento de la identidad social e individual
- Influjo de la ciencia en la cultura
- Los valores humanos
- - Actitudes y valores en el entorno educativo
- - Relación entre valores y educación
- Expresión de sentimientos, emociones y opiniones
- - Formas de trabajo para autoestima y empatía en el aula
- La educación en valores
- - Religión: fundamento de la moral
- Criterios morales desde la perspectiva Cristiana en temas actuales
- - La moral cristiana
- Alianza y modelos éticos