- Elementos fundamentales en la política cultural y empresarial
- Reconocimiento de políticas culturales o empresariales aplicables al desarrollo de una programación cultural
- Identificación de los sectores de la intervención cultural
- Clasificación de los marcos institucionales
- Principios Generales en el Diseño de Organizaciones
- Aplicación de Lógicas y procesos administrativos
- Identificación de las bases jurídicas de la gestión cultural
- Relación de Referentes Teóricos de la Gestión Cultural
- Gestión Estratégica
- Análisis de Infraestructuras Culturales
- Identificación y Clasificación de las infraestructuras
- Planificación y Gestión de Espacios y Tiempos
- Sistematización de Gestión de Calidad
- Utilización de Criterios de valoración económica en productos culturales
- Aplicación de la sociedad de la información y el conocimiento en la gestión cultural
- Aplicación de instrumentos para la gestión, difusión y evaluación de la cultural a través de las nuevas tecnologías
- Principios de la programación cultural
- Técnicas de valoración de los factores del medio
- Elaboración de la programación
- Organización de los eventos
- Desarrollo del proceso de evaluación
- Transmisión de los resultados
- Mecanismos de participación social y cultural
- Procesos de análisis y caracterización del tejido asociativo en el marco del territorio
- Estrategias de participación en el ámbito de la cultura
- Identificación de la Red asociativa cultural
- Valoración del marco legislativo de la participación cultural
- Tipología de asociaciones y colectivos en el ámbito cultural
- Herramientas y protocolos para el reconocimiento de demandas de la red asociativa
- Sistemas de organización y dinámica interna de las asociaciones culturales
- Mecanismos y niveles de participación asociativa
- Análisis de las plataformas de coordinación entre redes asociativas
- Identificación del mapa de las redes asociativas del entorno
- Mecanismos de adaptación a las necesidades especiales de colectivos específicos dentro del campo cultural
- Identificación del papel de la Administración Pública en el apoyo asociativo
- Procedimientos para la obtención de recursos públicos y privados destinados al ámbito de la cultura
- Técnicas comunicativas aplicadas a la participación cultural
- Habilidades de relación
- Habilidades administrativas
- Técnicas de organización para el desarrollo de eventos culturales
- Técnicas de organización de las distintas funciones relacionadas con la puesta en marcha y finalización del evento cultural
- Técnicas de recogida de información
- Elaboración de plantillas para la organización del evento cultural donde se desglosen y planifiquen las funciones requeridas
- Aplicación de los diferentes instrumentos para recopilar información
- Técnicas de elaboración de: cronogramas, inventarios y relaciones de infraestructuras de espacios culturales
- Elementos que conforman la gestión de recursos humanos
- Mecanismos de colaboración con responsables de cultura
- Procedimientos para el diseño de presupuestos públicos: conocimiento, aplicación y bases de ejecución
- Sistemas de gestión y organización de los recursos disponibles para optimizar costes
- El Arte
- La Historia del Arte
- Artes Mayores
- - La Arquitectura
- - La escultura
- - La pintura
- Interpretación de una obra de arte
- Datación y composición de la obra
- - Valoración de la obra de arte
- Firma de la obra de arte
- Concepto de patrimonio cultural
- Historia del patrimonio cultural
- Sostenibilidad del Patrimonio
- Patrimonio como conocimiento y bien de consumo
- ¿Por qué gestionar el patrimonio?
- Situar los problemas del patrimonio
- - Obligaciones de la gestión del patrimonio
- Enfoque participativo de la gestión
- Necesidad de la gestión del patrimonio
- - Gestión de un entorno histórico cambiante
- Principios de interpretación del patrimonio
- - Objetivos de la interpretación del patrimonio
- El sistema de gestión del patrimonio cultural en general
- - Diversidad de los sistemas de gestión
- - Diversas situaciones de gestión
- - La utilización de los sistemas de gestión
- - Principales consideraciones acerca de los sistemas de gestión
- Los tres elementos de un sistema de gestión del patrimonio
- - Marco jurídico
- - Marco Institucional
- - Recursos
- Los tres procesos de un sistema de gestión del patrimonio
- - Planificación
- - Ejecución
- - Monitoreo
- Los tres resultados de un sistema de gestión del patrimonio
- - Resultados
- - Productos
- - Mejoras en los sistemas de gestión
- Los Sistemas de Gestión y el Patrimonio Mundial
- - Ventajas de la pertenencia al Patrimonio Mundial
- Profesión del conservador-restaurador
- - Formación y educación del conservador-restaurador
- Los bienes culturales y su medio
- - Conocimiento material del bien cultural
- - Conocimiento del medio ambiente
- - Conocimiento de las condiciones de uso y gestión
- Los factores del medio y su efecto en los bienes culturales
- - Humedad relativa y temperatura
- Iluminación, almacenamiento, transporte y embalaje
- - Embalaje de los objetos para el transporte
- Seguridad
- Espacios para el tratamiento y conservación de colecciones en los museos
- La conservación de bienes inmuebles
- - Tratamientos indirectos
- - Tratamientos directos
- Conservación de bienes muebles
- Conservación in situ
- - Cerámica
- - Cerámica vidriada
- - Piedra
- - Adobe
- - Vidrio
- - Hueso y marfil
- - Cobre
- - Monedas
- - Hierro
- - Plomo
- - Pavimentos
- Procesos aplicados en el laboratorio
- - Recipientes
- - Agua
- - Lavado
- - Regulación de la temperatura
- Medidas de seguridad
- Tipos de materiales tratados
- - Cerámica
- - Vidrio
- - Piedra mueble
- - Hueso y marfil
- - Metales
- - Pinturas murales
- La conservación y restauración de las antigüedades
- - Conceptos relacionados con la conservación y la restauración
- Conservación y restauración del papel
- - Limpieza
- - Lavado
- - Desadificación
- - Reparaciones
- - Reintegraciones
- - Laminación
- Conservación y restauración de la piedra
- - Diagnosis del deterioro
- - Metodología de la evaluación de la intervención
- - Intervención
- - Conservación de la piedra
- Conservación y restauración de los metales
- Acercamiento a la conservación preventiva
- Método de trabajo
- Formación y capacitación del personal de museos en conservación preventiva
- Conservación preventiva en museos
- - Normas y recomendaciones generales
- Importancia de las exposiciones temporales
- - La importancia del clima en la planificación de una Exposición Temporal
- Conservación del objeto
- Manipulación de obras de arte
- - Manipulación para embalar
- - Manipulación en el transporte
- - Manipulación en el montaje de la Exposición
- Normas para el control de las condiciones ambientales en exposiciones temporales
- - En relación a las obras de arte o colecciones
- - Condiciones ambientales óptimas para la exposición
- - En relación a las salas de exposición
- - En relación al traslado de las obras y colecciones
- Concepto de museo, historia y evolución
- Museografía y Museología
- Funciones de un museo
- La función del museo en la Sociedad contemporánea
- Tipología
- Investigación
- - Departamento Técnico de Investigación
- - Investigación interna del museo
- - Proyección externa
- Tipos de organizaciones gestoras y modelos de gestión
- - Las organizaciones dependientes orgánicamente
- - Las organizaciones dependientes con autonomía de gestión
- - Las organizaciones independientes
- Medidas protectoras referentes a las colecciones
- Mecanismos de revisión
- Medidas protectoras referentes a los recursos humanos
- Formación y programación de simulacros
- Relación entre el Arte y la Ciencia
- - Cambios en el concepto de arte
- - Cambios en la noción de ciencia
- - Integrar ciencia y arte
- - Conclusión
- El arte como objeto científico
- - Tejidos y su caracterización
- - Microscopia óptica aplicada al forro textil de la arqueta de Leire
- - Cromatografía en capa fina de alta eficacia
- - Identificación de gemas
- - La escritura como elemento artístico de interés científico
- - Cerámica y su caracterización
- La interpretación del patrimonio natural y cultural
- - Las identidades culturales y la interculturalidad
- Principios y objetivos de la interpretación del patrimonio
- - Definiciones de diferentes autores de “interpretación del patrimonio”
- - Principios de interpretación del patrimonio
- - Objetivos de la interpretación del patrimonio
- Medios interpretativos personales y no personales
- - Medios personales: visitas guiadas
- - Medios no-personales: Ediciones, material expositivo, exposiciones…
- Adaptación de la información a los distintos soportes y vías de distribución de la información
- - Atención personal, atención telefónica y electrónica
- - Puntos de auto-información en el centro
- - Páginas web (estáticas, webs 2.0…)
- - Ediciones turísticas
- - Otras posibilidades ofrecidas por las tecnologías de la información
- Adaptación de la información en función de tipos de grupos o turistas destinatarios
- - Traducción de la información turística a diferentes idiomas
- - Tematización de la información en función de los nichos de mercado
- - Accesibilidad de la información para los clientes con necesidades especiales
- Integración e interrelación de información
- Ley 10/2015, de 26 de mayo, para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial
- Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español
- Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural
- - Comité del Patrimonio Mundial
- ¿Qué es la cooperación cultural?
- Tipos de cooperación cultural
- - Cooperación cultural bilateral
- - Cooperación cultural multilateral
- La cooperación cultural en el sistema cultural contemporáneo
- - La cooperación cultural para el futuro digital
- Aportes teóricos sobre los aspectos culturales en el contexto internacional
- Origen y evolución de la cooperación internacional para el desarrollo
- - El campo del desarrollo
- - Cooperación universitaria al desarrollo
- Cooperación al desarrollo a partir de la declaración de París
- El reto de situar la cultura en los diferentes conceptos de desarrollo
- Los aportes de la cultura al desarrollo y la lucha contra la pobreza
- - Economía globalizadora
- - Sociedad y cultura
- - Cultura
- - Conclusiones
- La cooperación como actividad humana
- Vida cultural como espacio de cooperación
- Cooperación en el sistema cultural contemporáneo
- - La cooperación en el proceso creativo-expresivo. La cooperación en la producción y difusión
- - La cooperación y el sistema político
- - La cooperación cultural territorial
- Gestión de los actores de la cooperación cultural
- Mecanismo de seguridad para el siglo XXI
- Declaración de los Principios de la Cooperación Cultural Internacional
- Acción cultural exterior
- Las relaciones culturales internacionales
- Cooperar exteriormente para el desarrollo cultural
- Teorías políticas y sociológicas del desarrollo
- - Teoría de la Modernización
- - Teoría de la Dependencia
- - Teoría de los Sistemas Mundiales
- - Teoría de la Globalización
- Diplomacia cultural
- - Concepto de geoeconomía
- El derecho al desarrollo en el contexto internacional
- - Derechos Humanos y desarrollo: una simbiosis
- Microcréditos: instrumentos de cooperación internacional para el desarrollo cultural
- - Instituciones de Microcréditos
- - Las finanzas en la economía y el desarrollo
- - Microcrédito y reducción de pobreza
- Aproximación a los conceptos
- - La cultura humana
- La sociedad de la información
- - Modelo de la sociedad de la información
- Los nuevos movimientos sociales
- La hegemonía cultural
- - Comunicación y poder
- Concepto de Historia de la Música
- - Periodización de la Historia de la música
- - La música antes de la Edad Media
- - La música en la Edad Media
- - Renacimiento musical
- - Barroco musical
- - Romanticismo en Europa
- - La ópera romántica
- Géneros, estilos y anotación
- - Género
- - Estilos
- - La notación musical
- Conocimiento de la danza
- Evolución de la danza a lo largo de la Historia
- - La danza en la Prehistoria y en el mundo antiguo
- - La danza en la Edad Media
- - La danza en el Renacimiento (siglos XV y XVI)
- - La danza en el Barroco (siglo XVII)
- - Siglo XIX: ballet romántico y técnica escénica
- - La danza moderna
- La danza española
- Origen del teatro y periodo clásico
- - Teatro griego
- - Teatro romano
- El teatro en la Edad Media y el Renacimiento
- El teatro en la Modernidad
- - Las vanguardias
- Teatro Contemporáneo y Posmodernidad
- - Teatro épico: Bertolt Brecht
- La actividad musical y sus productos
- - Productos de la música
- El estudio de grabación
- - Ingeniero de grabación
- - Claves para grabar en casa
- Gestión de festivales
- - Producción de festivales
- La distribución en España
- - El producto escénico
- - El caché y la entrada
- CRC: circuitos, redes y catálogos
- Estructura de los canales de distribución escénica
- - Finalidad material de la distribución escénica
- Instalaciones para eventos temporales
- - Consideraciones generales durante el montaje, utilización y desmontaje
- Carpas
- Graderíos temporales desmontables
- Escenario
- - Escenario con estructura de acero
- - Escenarios con estructura de madera
- Descripción de la maquinaria escénica
- - Ejemplos de equipos
- Selección de equipos de elevación de artes escénicas
- - Líneas de suspensión de cargas
- - Telón cortafuegos
- - Elevadores de foso
- - Peine
- - Maquinaria de niebla/humo
- - Equipos de iluminación
- - Montacargas fijos
- - Sistemas de vuelo manual para artistas
- - Telones cortafuegos
- Gestión de los equipos de artes escénicas
- - Procedimientos de la gestión de la seguridad
- - Pliego de condiciones
- Evaluación de riesgos
- - Evaluación de riesgos de los equipos de trabajo en las representaciones
- Síntesis legislativa
- Resumen de normativa y aspectos de seguridad
- Técnicas plásticas
- - Estudio de lo pictórico
- - Lo escultórico
- Técnicas audiovisuales
- - La realización audiovisual
- Conceptos esenciales del lenguaje audiovisual
- Concepto de realización
- Las Instituciones de Microcréditos
- - Características de las Instituciones de Microfinanzas
- - Metodologías utilizadas por las Instituciones de Microcréditos
- Las finanzas en la economía y el desarrollo
- Conceptos de la fotografía cinematográfica
- - Elementos de fotografía cinematográfica
- - El color y la textura
- Medios técnicos cinematográficos
- - La cámara de cine
- Soportes y formatos cinematográficos
- - Formatos de rodaje
- Medios técnicos videográficos
- - La cámara de video
- Los códigos visuales y sonoros
- - Por tamaño de encuadre
- - Por altura
- - El uso del color
- - Por perspectiva
- - Por movimiento
- El tiempo y el espacio
- - La composición
- La continuidad
- - El eje cinematográfico
- - La elipsis
- - El sonido
- Arte y producción
- - Diversidad
- - Integralidad
- - Sostenibilidad
- - La literatura en el campo artístico
- La producción audiovisual
- - Fases de la producción audiovisual
- - Contratos de producción
- Recogida y adquisición de documentos
- Tipos de producto cinematográfico
- Fomento de la diversidad cultural
- - Campos de las artes
- - Enfoques de la educación artística
- Del concepto audiovisual al concepto multimedia
- Difusión de contenidos audiovisuales
- Ámbitos de aplicación de los contenidos multimedia
- Los medios de financiación
- Financiación directa
- Financiación indirecta
- Financiación pública
- La producción propia y la producción asociada
- ¿De dónde y cuando surge el término?
- Características principales de la globalización
- Contexto político
- - Economía globalizadora
- - Avances tecnológicos
- Sociedad y cultura
- - Sociedad de masas y sociedad de consumo
- Cultura
- Conclusiones
- La innovación
- - Modelos de innovación
- Cultura empresarial
- - Modelos de cultura empresarial
- Cultura innovadora
- Innovación en la empresa: la prospectiva económica
- Introducción a las organizaciones culturales innovadoras
- Gestión de la innovación en gestión cultural
- - Gestión de la innovación
- - Acciones clave en la gestión
- Modelos de gestión de la innovación
- - Modelos Macro-Modelos Micro
- - Modelo Lineal
- - Modelo de enlaces en cadena
- Dificultades en el desarrollo de la innovación
- Agentes, actividades y técnicas de gestión de la innovación
- ¿Qué es la comunicación?
- - Introducción a la comunicación
- - La comunicación comercial tradicional
- - La comunicación digital
- - La comunicación global de la empresa: identidad e imagen corporativa
- El marketing como raíz de la comunicación digital
- - Introducción al concepto de marketing
- - El marketing digital
- - Funciones y objetivos del marketing digital
- - Ventajas del marketing digital
- - Características de Internet como medio del marketing digital
- Otros componentes del marketing
- - Producto
- - Precio
- - Distribución
- - Las nuevas P del marketing mix
- Comunicación Integral de Marketing (CIM)
- Patrocinio
- - Concepto, causas y objetivos del patrocinio
- - Tipologías de patrocinios
- Comportamiento del consumidor
- - Fidelidad del consumidor
- - Fases de vinculación del público
- - Beneficios de los servicios culturales
- Estrategias para conseguir clientes
- Producto cultural
- - Beneficios para el consumidor del producto cultural
- - Diseño de productos y servicios culturales: gestión de venta
- Planificación de medios
- - Proceso de planificación de medios
- - Estrategia de medios
- Innovación estratégica
- - Publicidad y creatividad
- - Técnicas de creación de ideas
- - Desarrollo creativo
- Origen de las Unidades de Cultura Científica y de la Innovación
- Objetivos y finalidad de las UCC+i
- FECYT
- Proyectos
- - Características de los productos y actividades
- - Clasificación de las UCC+i según su función: productos y actividades
- Difusión de la cultura científica
- - Destinatarios
- - Difusión del mensaje científico
- Tipos de redes sociales
- Redes sociales dirigidas a un público genérico
- Redes sociales orientadas a gustos e intereses
- - Viadeo
- - YouTube