- Definición e historia de la neurología
- Organización del sistema nervioso
- Principales estructuras neurológicas
- Métodos de diagnóstico en neurología
- Trastornos neurológicos comunes
- Fundamentos de la fisiología
- Neurotransmisores y señalización nerviosa
- Propiedades electrofisiológicas de las neuronas
- Integración y procesamiento de la información nerviosa
- Fisiología del dolor
- Bases neuropsicológicas del aprendizaje
- Trastornos del neurodesarrollo y su impacto en la educación
- Evaluación neuropsicológica en el ámbito educativo
- Neuropsicología y estilos de aprendizaje
- Introducción al aprendizaje
- Teorías del aprendizaje
- Procesos del aprendizaje: atención, retención y recuperación
- Métodos de evaluación del aprendizaje
- Visión preliminar de la memoria
- Tipos de memoria
- Procesos de la memoria
- Atención
- Motivación
- Estrategias para mejorar la memoria
- Plasticidad cerebral y su impacto en el aprendizaje
- Neuromodulación y los procesos de atención en el aprendizaje
- Trastornos neurológicos y dificultades de aprendizaje
- Introducción a las TIC
- Tipos de TIC
- Desafíos y limitaciones de las TIC en la educación
- Introducción a las dificultades de aprendizaje
- Tipos de dificultades de aprendizaje
- Diagnóstico de las dificultades de aprendizaje
- El papel de la familia y la escuela
- Creación de un entorno de apoyo
- Formación y sensibilización
- Fundamentos básicos del aprendizaje
- Proceso de detección
- Intervención educativa
- Evaluación neuropsicológica en el contexto educativo
- Objetivos de la intervención neuropsicológica
- Estrategias de intervención en neuropsicología educativa
- Colaboración interdisciplinaria
- Concepto, funciones y objetivos
- Pensamientos de la sociología
- - Teorías clásicas
- - Teorías del s. XX
- - Modelos de reproducción
- - Teorías de la resistencia
- Relación de la Sociología con la Pedagogía y la Psicología
- Concepto de función y escuela
- Escuela como institución
- Funciones sociales de la escuela MÓDULO FORMATIVO 2. SOCIOLOGÍA DE LA PRÁCTICA ESCOLAR
- Historia del sistema de enseñanza
- - El modelo de escuela en la actualidad
- Características del centro educativo
- Tipos de centros educativos
- - Centro público
- - Centro privado
- - Centro concertado
- La escuela como comunidad
- Definición de currículo
- - El currículo en Primaria, ESO y Bachillerato
- - Currículo en Formación Profesional Básica
- Evolución social del currículo
- Relaciones sociales en el aula
- Jerarquía de saberes dentro del currículo educativo
- Espacio y tiempo escolar
- Profesorado como categoría social
- - Prestigio y reconocimiento de la profesión docente
- - Estereotipos del profesorado y la actividad docente
- Profesorado como agente educativo
- - Departamentos
- - Departamento de orientación
- - Equipos docentes y educativos
- - Figura del tutor
- Alumnado como grupo social
- - Características sociales del alumnado a través de las etapas de desarrollo
- - Organización del alumnado en el centro educativo
- - Organización social en el aula
- Alumnado como agente educativo
- - Derechos y deberes del alumnado
- Normas de convivencia escolar
- - Conductas contrarias a las normas de convivencia del centro
- - Conductas gravemente perjudiciales para la convivencia del centro
- Concepto de familia
- - Tipos de familias
- - Importancia del contexto familiar
- Estilos educativos en la familia
- Interacción entre familia y escuela
- - Implicación familiar en el ámbito educativo MÓDULO FORMATIVO 3. SOCIOLOGÍA EVOLUTIVA DE LA ESTRUCTURA SOCIAL
- Equidad en la Educación
- - Compensación de las desigualdades en educación
- - Escolarización en centros públicos y privados concertados
- Desigualdad de clases
- Desigualdad de género
- - Socialización diferenciada de niños y niñas
- - Educación mixta y coeducación
- Desigualdad de etnia
- - Paradigmas y modelos de educación multicultural
- - De la multiculturalidad al interculturalismo
- Caracterización de los principales medios de comunicación
- Protagonismo de las redes sociales
- - Redes sociales en los dispositivos móviles
- Medios de comunicación y sociedad
- - Utilización de los medios de comunicación
- - Utilización de Internet
- - Creación de realidad
- La formación como eje principal del trabajo
- - Estudios universitarios
- - Estudios de formación profesional
- - Modalidades de formación
- La transición de la educación al trabajo
- - Datos sobre la transición de la escuela al trabajo
- Ofertas de trabajo para graduados y no graduados
- Concepto de organización
- Las organizaciones
- Nacimiento de la Organización Escolar
- Organización escolar
- - Organización como acción
- - Organización como estructura
- Componentes de la Organización Escolar
- - Componente social
- - Componente vital
- - Componente Ecológico
- Contenido
- Principios de la Organización Escolar
- Relación de la Organización Escolar y otras disciplinas
- La Organización Escolar como conocimiento científico
- Perspectivas científicas
- - Perspectiva Racional-tecnológica
- - Perspectiva Interpretativa-Simbólica
- - Perspectiva Socio-crítica
- - Perspectiva Ecológica
- El Sistema Educativo Español
- Estructura General del Sistema Educativo Español
- Educación infantil
- Educación primaria
- Educación Secundaria Obligatoria
- Bachillerato
- Formación Profesional
- Enseñanzas artísticas
- Enseñanzas de Idiomas
- Enseñanzas Deportivas
- Enseñanzas de Personas Adultas
- El centro educativo como organización
- - Las metáforas: teorías prácticas sobre la escuela
- - El modelo de escuela en la actualidad
- Funciones y finalidades del centro educativo
- La escuela como organismo
- La escuela como empresa
- La escuela como comunidad
- Normativa: Proyecto Educativo
- Finalidad del Proyecto Educativo
- Concepto del Proyecto Educativo
- Elementos del Proyecto Educativo
- - Rasgos básicos de identidad del centro
- - Iniciativas de Organización Escolar
- Elementos propios del Proyecto Educativo
- Elaboración del Proyecto Educativo
- Estructura organizativa del centro escolar
- - Estructuras básicas de las organizaciones escolares
- - Representación formal de la estructura
- Gobierno y gestión de centros escolares
- - Dirección y liderazgo
- - Participación y educación
- El equipo directivo
- - Director
- - Jefe de estudios y secretario
- Participación en el control y gestión de los centros escolares
- - Principios generales de participación
- - Consejo Escolar
- - Claustro de profesores
- Escuela participativa
- Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos
- - Marco evolutivo legal de la participación de los padres y madres
- - Regulación de las Asociación de Madres y Padres de Alumnos
- Colaboración de los padres con el profesorado
- Profesorado: departamentos y equipo docente
- - Departamentos
- - Departamento de orientación
- - Equipos docentes y educativos
- El tutor
- Organización del profesorado
- Formación del profesorado
- Reconocimiento, apoyo y valoración del profesorado
- El alumnado
- - Admisión de los alumnos
- - Agrupaciones de los alumnos /as
- - Promoción del alumnado
- Derechos y deberes del alumnado
- - Derechos del alumnado
- - Deberes del alumnado
- Normas de convivencia
- - Conductas contrarias a las normas de convivencia del centro
- - Conductas gravemente perjudiciales para la convivencia del centro
- Junta de delegados
- Asociaciones de alumnos
- Espacio como entorno de aprendizaje
- Contextualización del centro educativo
- Configuración del edificio escolar
- - Características del espacio escolar
- - Diversificación de espacio escolar
- El aula-clase
- - Características del aula
- - División de espacios en el aula y relación alumnos/espacio
- Diseño de clase y recursos educativos
- - Nuevas funciones para el mobiliario escolar y la mesa como puesto de trabajo
- - Mobiliario e instalaciones para la zona de recreo
- - El material didáctico: organización y clasificación
- El variable tiempo en la Organización Escolar
- La jornada escolar
- Inspección educativa
- Evaluación del sistema educativo
- Evaluación de centros educativos
- Modelos e instrumentos de evaluación
- Agentes evaluadores
- - Evaluación interna
- - Evaluación externa
- La infancia en una sociedad de cambio
- La infancia en la sociedad del conocimiento
- Nuevas tecnologías y la infancia
- La inmigración: nuevo paradigma para la atención socioeducativa
- Familia y escuela: nuevos cambios
- Colaboración entre la escuela y la familia
- Sociedad de consumo: educar en valores
- La infancia a lo largo de la historia
- Antecedentes de la convención sobre los derechos del niño
- Convención sobre los Derechos del Niño
- La participación social infantil
- - Condiciones para la participación
- Destrezas de la educación no formal para el desarrollo de la infancia
- Factores de riesgo en la infancia
- El ocio educativo en la formación integral de la infancia
- Medios de comunicación social
- Creatividad y expresión artística en la infancia
- Maltrato infantil: concepto
- - Tipos de maltrato infantil
- - Modelos explicativos del maltrato infantil: etiología del maltrato infantil
- Desamparo: concepto
- Desprotección infantil: concepto
- - Tipología
- Procesos de intervención
- - Plazos para la realización de cada una de las fases del procedimiento
- Sistema de protección social
- Menores infractores
- - Teorías sobre la conducta infractora
- Adolescencia y violencia
- - Agresividad vs violencia
- Adolescencia y drogas
- - Motivos por los que los jóvenes consumen drogas
- Drogas: definición, conceptos básicos y sustancias
- Prevención del consumo de drogas para adolescentes
- - Agentes de prevención comunitaria: familia, educadores y mediadores
- Educación afectivo-sexual
- - Sexualidades: de la infancia a la juventud
- La familia como agente de socialización
- La educación familiar
- Funciones educativas de la familia
- Estilos educativos de los padres y consecuencias para los hijos
- Nuevos modelos familiares
- Orientación e intervención educativa para la vida familiar
- Evolución histórica del acogimiento residencial: marco legislativo
- Funciones del acogimiento residencial
- Principios del acogimiento residencial
- Perfiles emergentes de la población atendida en centros de acogimiento residencia
- Derechos de los menores en centros de acogimiento residencial
- Programas a desarrollar por los centros de acogimiento residencial de niños/as y adolescentes
- Principios generales de la Ley Orgánica de Responsabilidad Penal del Menor
- Medidas de internamiento según la Ley Orgánica de Responsabilidad Penal del Menor
- Centros de ejecución de medidas
- Reglas de ejecución de la medida de internamiento
- Documentos de un centro: los informes
- Concepto de proyecto
- - Elementos para la elaborar un proyecto
- Diagnóstico o análisis de la realidad
- Planificación
- Aplicación-ejecución, evaluación e informe final
- Nacimiento
- - Etapas del parto
- - Riesgos y complicaciones del parto
- - El control del neonato
- Desarrollo físico y motor
- - La conducta refleja
- - Pautas del crecimiento
- - Las habilidades motoras gruesas
- - Las destrezas motoras finas
- Desarrollo sensorial y perceptivo
- Desarrollo cognitivo
- Desarrollo físico y psicomotor
- - Locomoción
- - Manipulación
- Desarrollo cognitivo
- Desarrollo del lenguaje
- Desarrollo psico-social y afectivo
- Desarrollo psicomotor
- - El espacio
- Desarrollo cognitivo
- - El pensamiento preoperacional
- Desarrollo del lenguaje
- - Tres-cuatro años
- - Cinco años
- - Seis años
- Desarrollo Psico-social y afectivo
- - La problemática afectiva del niño y niña de tres a seis años
- - La socialización fuera de la familia
- Desarrollo físico y motor
- Desarrollo cognitivo
- - Conocimiento operacional concreto
- - Propiedades de las operaciones cognitivas concretas
- - Operaciones del conocimiento operacional concreto
- Desarrollo del lenguaje
- Desarrollo psico-social y afectivo
- Desarrollo físico
- - Cambios físicos en las chicas
- - Cambios físicos en los chicos
- Desarrollo del lenguaje y la comunicación
- Desarrollo psico-social y afectivo
- - La preadolescencia
- - Afectividad en la preadolescencia
- - La familia y los amigos
- - La identidad personal y la formación de valores
- La Adolescencia
- Cambios característicos de la adolescencia
- - Cambios físicos
- - Cambios psicológicos
- - Cambios sociales
- La adolescencia como período crítico del desarrollo
- Desarrollo cognitivo
- - Procesos cognitivos
- - La cognición durante la adolescencia
- Desarrollo de la personalidad: búsqueda de la identidad
- - Definiciones de personalidad
- - Componentes de la personalidad
- Autoconcepto y Autoestima en la Adolescencia
- - Evolución y determinantes del autoconcepto y la autoestima durante la adolescencia
- El desarrollo de la identidad personal
- - Desarrollo psicosocial de Erikson: desarrollo de la identidad
- Las relaciones sociales
- - Influencia del grupo de iguales durante la adolescencia
- El cambio en las emociones
- La educación especial en la primera mitad del s.XX
- Alumnado con discapacidad visual. Discapacidad sensorial
- - Tipos de Discapacidad Visual
- - Necesidades del alumnado con Ceguera
- - Necesidades del alumnado con Discapacidad Visual
- Alumnado con Discapacidad Auditiva
- - Tipos de Discapacidad Auditiva
- - Necesidades del alumnado con Discapacidad Auditiva
- Alumnado con Discapacidad Intelectual
- - Clasificación de la discapacidad intelectual
- - Características básicas de la persona con discapacidad intelectual
- - Necesidades del alumnado con Discapacidad Intelectual
- Alumnado con Trastornos Generalizados del Desarrollo
- - Trastornos Generalizados del Desarrollo pasan a denominarse trastornos del espectro del autismo
- - Necesidades del alumnado con Trastornos Generalizados del Desarrollo
- Alumnado con discapacidad física y verbal. Tipos y características
- - Alumnado con Discapacidad Física
- - Alumnado con Discapacidad Verbal
- El niño/a descubre a los otros
- Proceso de descubrimiento, vinculación y aceptación
- La escuela como institución socializadora
- El papel de la escuela en la prevención e intervención de niños/as en situación de riesgo social
- Principales conflictos de la vida en grupo
- Importancia del contexto familiar
- Concepto de familia
- La familia y su función educadora
- Desarrollo afectivo en la familia
- - El apego: definición y funciones
- - El curso evolutivo del apego
- - Tipos de apego MÓDULO 2. CONCEPTOS BÁSICOS DEL MÉTODO MONTESSORI
- Introducción al desarrollo
- - Concepto de desarrollo
- - Objetivo del desarrollo
- Etapas del desarrollo según María Montessori
- - Fase 1 (0-6 años)
- - Fase 2 (6-12 años)
- - Fase 3 (12-18 años)
- - Fase 4 (18-24 años)
- Aportaciones pedagógicas de la Escuela Nueva a la educación
- - Características fundamentales de la escuela nueva
- - Principales escuelas
- Principios didácticos fundamentales de la educación
- - Principio de actividad
- - Principio de creatividad
- - Principio vivencial
- - Principio de globalización
- - Principio de normalización
- - Principio de individualización
- - Otros principios
- Introducción
- Principios básicos
- Figura docente
- Pedagogía de María Montessori
- María Montessori y la educación especial
- Método Montessori
- Elementos de la metodología
- Áreas del método Montessori
- Puesta en práctica del método
- Comparaciones entre el método Montessori y el método tradicional
- Polarización de la atención
- - La normalización
- El silencio
- La mente absorbente de los niños
- Los períodos sensibles
- - Imaginación
- - Abstracción
- - Sociabilidad
- - Período sensible para el desarrollo de los sentidos
- - Período sensible para el desarrollo del movimiento
- El ambiente preparado
- - La libre elección del trabajo
- El rol del adulto
- - El rol de los maestros
- - El rol de los padres MÓDULO 3. APLICACIÓN DEL MÉTODO MONTESSORI
- Organización del espacio
- - Tipos de espacios
- - Recursos para crear distintos espacios
- Los rincones educativos
- - Funciones y finalidad que cumplen los rincones en el aula
- - Posibles rincones en el aula de Educación Infantil
- - Actividades a realizar en los rincones
- - Materiales a utilizar y temporalización
- Introducción
- Características del Juego
- Tipos de Juegos
- El juguete didáctico
- La socialización a través del juego
- El juego infantil
- - Características del juego infantil
- El juego didáctico
- - El juego funcional (0-3 años)
- - El juego simbólico (3-6 años)
- - El juego de reglas (desde los 7 años hasta la adolescencia)
- La importancia del juego
- - Aportaciones del juego al desarrollo
- - El juego en el aprendizaje
- - Dificultades en el juego
- El adulto y la estimulación del juego según Montessori
- El juego para niños con discapacidad
- Transformación del adulto
- El guía de Montessori
- - Características del guía Montessori
- La libertad y la disciplina en el método Montessori
- Plan de estudios de María Montessori
- - Vida práctica
- - Sensorial
- - Lenguaje
- - Matemática
- - Cultura
- Características de los materiales Montessori
- Tipos de materiales Montessori
- - Materiales de Montessori
- Importancia de los materiales
- Introducción a la resolución de conflictos
- Resolución de conflictos en el método Montessori
- - Estrategias Montessori para la resolución de conflictos
- Introducción
- Evolución de la Educación Especial
- El Concepto de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo
- La importancia de la Escuela Inclusiva
- Principios Generales de Intervención Educativa en Alumnos con Necesidades Específicas
- Introducción
- Evaluación Psicopedagógica
- Decisiones de Escolarización
- Introducción
- Modalidades de Escolarización
- Las Adaptaciones Curriculares
- La Orientación Educativa
- Planificación Educativa
- Estructura y Funciones de la Orientación Educativa
- Actuaciones de Orientación Específicas con Alumnado con Necesidades Educativas Especiales
- Introducción
- Recursos Materiales
- Los Recursos Personales
- Medidas Concretas para la Atención a la Diversidad
- Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación Especial
- Introducción
- La Participación de la Familia en la Educación de los alumnos y las alumnas con necesidades educativas especiales
- Cauces de participación
- El Papel de los Padres en la Toma de Decisiones respecto al proceso de escolarización de estos alumnos/as
- Alumnos y alumnas con Deficiencia Auditiva
- Alumnos y alumnas con Deficiencia Visual
- Alumnos y alumnas con Deficiencia Motora
- Alumnos y alumnas con Deficiencia Mental
- Alumnos y alumnas con Autismo o con otras Alteraciones Graves de la Personalidad
- Criterios para la Elaboración de Adaptaciones Curriculares en Alumnos/as con Déficit Auditivo y Orientaciones Metodológicas
- Criterios para la Elaboración de Adaptaciones Curriculares en Alumnos/as con Deficiencia Visual y Orientaciones Metodológicas.
- Criterios para la Elaboración de Adaptaciones Curriculares en Alumnos/as con Deficiencia Motora y Orientaciones Metodológicas.
- Criterios para la Elaboración de Adaptaciones Curriculares en Alumnos/as con Deficiencia Mental o Intelectual y Orientaciones Metodológicas
- Criterios para la Elaboración de Adaptaciones Curriculares en Alumnos con Trastornos Generales del Desarrollo y Orientaciones Metodológicas
- Alumnos y alumnas con Altas Capacidades Intelectuales
- Características asociadas a Superdotación Intelectual
- Perfiles de Niños de Altas Capacidades Intelectuales
- Introducción a la Orientación Escolar y Tutoría
- Orientación Escolar
- - Conceptualización de Orientación Escolar
- - Visión histórica
- - Orientación e intervención psicopedagógica
- La tutoría
- - Conceptualización de Tutoría
- - Características generales de la Tutoría
- Relación entre Orientación y Tutoría
- Objetivos de la Orientación Educativa y de la Acción Tutorial
- Modelos de Orientación e intervención
- Modelos de intervención psicopedagógica y funciones
- Principios generales de intervención orientadora
- - Principio de prevención
- - Principio de desarrollo
- - Principio de intervención social
- Funciones de la Orientación Educativa
- Sentido educativo de la Orientación: educar para los valores y preparar para la vida
- Estructura del sistema de Orientación
- Apoyo especializado: el Departamento de Orientación
- Apoyo especializado: el EOE
- La intervención desde el Departamento de Orientación
- La intervención desde el EOE
- El orientador y su práctica profesional
- Orientación como actividad educativa
- - Justificación de la Orientación como actividad educativa
- - Calidad de la Educación desde una perspectiva orientadora
- Responsabilidad en Orientación de las personas implicadas en la Educación
- Niveles de orientación en el sistema educativo
- Orientación en la Educación Infantil
- Orientación en la Educación Primaria
- Orientación en la Educación Secundaria
- Orientación en la Enseñanza Superior
- Coordinación de la Orientación en Educación
- Definición de la función asesora de la Orientación
- Concepto de asesoramiento
- Características de la función asesora de la Orientación
- Estrategias de asesoramiento
- Conceptualización del tutor
- Importancia de la Acción Tutorial en la función docente
- Funciones, roles y competencias de los tutores
- Acción Tutorial en Educación Infantil y Primaria
- Acción Tutorial en Educación Secundaria
- Acción Tutorial en la Enseñanza Superior
- Acción Tutorial con las familias
- Actitudes que favorecen o dificultan la Acción Tutorial
- Enseñar a pensar
- - Dificultades de aprendizaje
- - Papel de los profesores
- - Papel del tutor
- - Técnicas de estudio
- Enseñar a ser persona
- - Identidad personal
- - Papel de los profesores
- - Papel del tutor
- Enseñar a convivir
- - Desarrollo social en la adolescencia
- - Papel de los profesores
- - Papel del tutor
- Enseñar a comportarse
- - Enseñar a adaptarse
- - Papel de los profesores
- - Papel del tutor
- Enseñar a decidirse
- - Modelos de toma de decisiones
- - Madurez vocacional y elección profesional
- - Asesoramiento vocacional
- - Papel de los profesores
- - Papel del tutor
- Archivo y registro del alumnado
- - Archivo individual
- - Archivo grupal
- Reuniones con alumnos/as y familias
- Observación
- - Cualidades del observador
- - Tipos de observaciones
- - Campo de observación
- - Técnicas de acción tutorial en las que interviene la observación
- Cuestionarios
- Entrevista
- - Elementos de la entrevista
- - Partes de la entrevista
- - Registro de la entrevista
- - Tipos de entrevista
- Otras técnicas tutoriales
- - Técnicas en las que interviene todo el grupo
- - Técnicas de grupo con intervención de expertos
- - Sociometría
- Centros de Educación Especial
- - Condiciones de escolarización en los centros de Educación Especial
- - Características de los centros de Educación Especial
- Detección y Dictamen de escolarización
- - Respuesta educativa a la diversidad del alumnado desde la inclusividad educativa
- - Proceso de detección de las necesidades específicas del alumnado: evaluación psicopedagógica
- - Dictamen de escolarización
- Equipos Específicos de Orientación
- Organización de la respuesta específica: aulas y centros
- - Aula específica en un centro ordinario
- - Aulas y centros específicos
- Modelos de asesoramiento individualizado
- - Modelo Counseling o Consejo
- - Modelo Consulta
- Técnicas generales de Orientación y Asesoramiento Individualizado
- Coordinación con la tutoría
- Factores que condicionan la Orientación y el Asesoramiento Individualizado
- Conceptualización de la Orientación Profesional
- El proceso de toma de decisiones
- Teorías de la elección profesional y ocupacional
- Madurez vocacional
- - Características e indicadores de madurez
- - Etapas del desarrollo vocacional
- - Variables relacionadas con la madurez vocacional
- Objetivos generales del centro en relación con la orientación y la acción tutorial
- Programas a desarrollar para el logro de los objetivos establecidos
- Líneas generales de las actividades de acogida y tránsito entre etapas educativas
- Medidas de acogida e integración para el alumnado con necesidades educativas especiales
- Coordinación
- Procedimientos y estrategias para facilitar la comunicación, la colaboración y la coordinación con las familias
- Procedimientos para recoger y organizar los datos académicos y personales del alumnado
- Organización y utilización de los recursos personales y materiales
- Colaboración y coordinación con servicios y agentes externos
- Procedimientos y técnicas para el seguimiento y evaluación de las actividades desarrolladas