- Conceptualización de la psicología infantil
- El desarrollo infantil
- - Concepto de desarrollo
- - Objetivo del desarrollo
- Influencia de la herencia y el ambiente
- - Mecanismos de la herencia
- - El ambiente
- Teoría psicoanalítica
- - Etapas del desarrollo según Freud
- Teoría psicosocial
- - Etapas de la teoría psicosocial de Erikson
- Teoría cognitiva
- - Asimilación y acomodación
- - Etapas del desarrollo según Piaget
- Teorías del aprendizaje
- - Condicionamiento clásico y condicionamiento operante
- - Aprendizaje observacional
- El desarrollo en el periodo prenatal
- La herencia de factores psicológicos
- - Herencia de la inteligencia
- - Cromosomopatías
- - Herencia de los trastornos psicológicos
- Influencia del ambiente en el desarrollo prenatal
- El nacimiento
- - Prematuridad
- - Postérmino
- Desarrollo motor
- Desarrollo de la percepción
- - Desarrollo de los sentidos
- Desarrollo de las capacidades perceptivo-motrices
- - Esquema corporal
- - Espacialidad
- - Temporalidad
- - Lateralidad
- - Ritmo
- - Equilibrio
- - Coordinación
- Concepto de apego
- - Tipos de apego
- Teorías del apego
- - Teorías conductistas
- - Teorías psicoanalistas
- - Teoría de Bowlby
- Desarrollo y evolución del apego
- Efectos en el desarrollo de los problemas de apego
- - Trastorno de apego reactivo
- Concepto de temperamento
- - Tipos de temperamento
- Desarrollo del temperamento
- Estabilidad vs cambio en el temperamento
- Factores contextuales influyentes en el temperamento
- Desarrollo de las principales unidades cognitivas
- - Esquemas
- - Imágenes
- - Símbolos
- - Concepto
- - Reglas
- Desarrollo de los procesos cognitivos
- - Memoria
- - Razonamiento
- Principales agentes socializadores
- - Influencia de la familia
- - Influencia del grupo de amigos
- Principales procesos de socialización
- Influencia del maltrato infantil en el desarrollo
- Desarrollo emocional infantil
- - Desarrollo de la autoestima
- Miedos en la infancia
- - Diferencia entre miedos evolutivos y fobias
- - Principales miedos infantiles
- Teorías del miedo
- - Predisposición al miedo
- Tratamiento del miedo
- - Desensibilización sistemática
- - Relajación progresiva
- - Otras estrategias
- El lenguaje
- - Precursores del lenguaje
- Teorías del desarrollo del lenguaje
- - Teoría conductista
- - Teoría innatista
- - Teoría cognitiva
- - Teoría interaccionista
- Desarrollo de las dimensiones del lenguaje
- - Desarrollo fonológico
- - Desarrollo semántico
- - Desarrollo gramatical
- - Desarrollo pragmático
- El sistema educativo
- - Educación infantil
- - Educación primaria
- La educación especial en el sistema educativo
- - Educación inclusiva
- Concepto de currículo
- - Objetivos y competencias básicas
- - Contenidos
- Desarrollo infantil temprano
- Desarrollo físico
- - Desarrollo psicomotriz
- Desarrollo cognitivo
- - Características del desarrollo cognitivo
- Desarrollo social
- Desarrollo emocional
- - Inteligencia emocional
- Estilos de crianza
- - Clasificación de los estilos de crianza
- Efectos de los estilos de crianza en el niño
- Estrategias de comunicación familiar
- - Tipos de comunicación
- Problemas de conducta
- - Trastorno negativista desafiante
- - Trastorno explosivo intermitente
- - Trastorno de conducta
- El apego
- - Curso evolutivo del apego
- Teorías sobre la formación del apego
- - Perspectiva evolutivo-etológica
- - Tipos de apego
- Efectos del fracaso en el establecimiento de las relaciones de apego
- La práctica de crianza con apego
- Trastornos disociativos
- - Trastorno de identidad disociativo
- - Amnesia disociativa
- - Trastorno de despersonalización/desrealización
- Trastorno de apego reactivo
- - Criterios diagnósticos del DSM-V
- Trastorno de depresión mayor
- - Criterios diagnósticos del DSM-V
- Trastorno de ansiedad por separación
- - Criterios diagnósticos según DSM-V
- El juego infantil
- - Características del juego infantil
- El juego didáctico
- - El juego en el primer ciclo de Educación Infantil (0-3 años)
- - El juego en el segundo ciclo de Educación Infantil (3-6 años)
- El juego en el contexto escolar
- - Juegos cooperativos
- Dificultades en el juego
- El juego para niños con discapacidad
- El dibujo infantil
- - Características del dibujo infantil
- Etapas del dibujo infantil
- - El garabateo
- - Etapa pre-esquemática
- - Etapa esquemática
- - Los comienzos del realismo
- Elementos del dibujo infantil
- - La intención y la interpretación
- - El tipo
- - El modelo interno
- - El espacio, el tiempo y el movimiento
- - El trazo y la localización
- - El color
- Concepto de aprendizaje
- Teorías de aprendizaje
- - Teorías conductistas
- - Teorías cognitivas
- Estrategias y estilos de aprendizaje
- - Clasificación de las estrategias de aprendizaje
- Motivación y aprendizaje
- - Procesos metacognitivos
- Trastorno del déficit de atención con hiperactividad (TDAH)
- - Criterios del DSM-V
- Trastorno del espectro del autismo
- - Criterios del DSM-V
- Trastorno específico del aprendizaje
- - Criterios del DSM-V
- Formación de padres
- - Tipos de programas de formación de padres
- Servicios educativos
- Escuela de padres
- Intervención en las familias con hijos con discapacidad
- - Apoyo familiar
- La coeducación
- Fundamentos de la coeducación
- Estrategias para implementar la coeducación
- Concepto de igualdad
- Teoría del sexo-género
- Relación entre sexismo y cultura
- El proceso de socialización
- Estereotipos sexuales
- Educación e igualdad de género
- Políticas de igualdad
- La coeducación en la LOMLOE
- Coeducación y desarrollo integral del niño
- La coeducación en la práctica educativa
- La socialización en la etapa de educación infantil
- La educación afectiva
- Desarrollo de las emociones en la etapa de 3-6 años
- La educación afectiva para la coeducación
- Elaboración del proyecto
- Desarrollo del proyecto
- Evaluación del proyecto
- La coeducación y el currículo
- Principales retos y herramientas para una escuela coeducativa
- Estrategias de coeducación para el aula
- Expectativas laborales en el aula coeducativa
- El papel de la familia en la coeducación
- Estereotipos familiares
- La tutoría con los padres
- La voz de la experiencia
- España, país de inmigración y de encuentro cultural
- La escuela, encuentro de culturas
- El desafío
- El fenómeno migratorio
- El concepto de cultura
- Multiculturalidad e interculturalidad
- Evolución legislativa en educación intercultural
- Normativa educativa de ámbito nacional
- Políticas europeas y estatales
- - Plan de Acción sobre Integración e Inclusión
- La atención a la diversidad
- Conceptualización de la educación inatercultural
- Principios de la educación intercultural
- Modelos de educación intercultural
- Objetivos y contenidos de la educación intercultural
- Educar para la ciudadanía intercultural
- Pautas para trabajar la interculturalidad en el aula
- Las áreas de Educación Infantil
- Actitudes y valores a cultivar
- Habilidades personales: cognitivas y emocionales
- Habilidades de interacción social
- Breve historia de la Psicología Infantil y estado actual
- Conceptos básicos en Psicología Infantil
- Concepto actual de desarrollo
- Las dimensiones del desarrollo
- Definición de lenguaje y comunicación
- Modelos explicativos
- Principales teorías
- Pensamiento y lenguaje
- El niño de 0 a 15 meses
- El niño de 1 a 3 años
- El niño de 3 a 6 años
- Concepto y valor educativo
- Origen y evolución
- La figura de Cuentacuentos
- Ilustraciones
- Formas de literatura infantil
- Definición y características
- Emociones en los niños
- Concepto y características del juego
- Desarrollo socio-afectivo de 0 a 3 años
- Desarrollo socio-afectivo de 3 a 6 años
- Valores sociales
- Coeducación en la literatura infantil
- Interculturalidad en la literatura infantil
- Cuento como transmisor de valores
- Introducción al desarrollo psicomotriz
- Desarrollo psicomotor de 1 a 3 años
- Desarrollo psicomotor de 3 a 6 años
- Desarrollo cognitivo de 1 a 3 años
- Desarrollo cognitivo de 3 a 6 años
- Áreas del desarrollo psicomotor
- Introducción
- Imaginación
- Fantasía infantil
- Creatividad
- Algunos usos de los cuentos
- Metodología para contar cuentos
- Bibliotecas y eventos de Cuentacuentos
- Cómo fomentar la lectura
- Qué es animar a leer
- Crear el hábito desde el contexto familiar
- Elaborar un Plan de Lectura en el centro escolar
- Principales teorías del desarrollo
- Características generales en el desarrollo Infantil
- Dimensiones del desarrollo
- Necesidades del alumnado
- La socialización en la etapa de Educación Infantil
- La imaginación y la creatividad Infantil
- Concepto de Psicomotricidad
- La Estimulación Psicomotriz
- La Intervención Psicomotriz
- La Coordinación Dinámica General o Psicomotricidad Gruesa.
- La Coordinación Visomotora o Psicomotricidad Fina.
- Orígenes, concepto y objetivos de la Atención Temprana
- Principios básicos de la Atención Temprana
- Niveles de intervención en la Atención Temprana
- Estructura educativa
- El aula
- El espacio escolar
- El tiempo
- Materiales didácticos y recursos
- Agrupamientos del alumnado
- Concepto y características del juego
- Evolución de los juegos infantiles: tipos de juego
- Teorías del juego
- El juego como aprendizaje y enseñanza
- La metodología lúdica
- El juguete didáctico
- La importancia de adquirir habilidades y conocimientos a través del juego
- El papel del educador
- La socialización a través del juego
- Estrategia organizativa y didáctica de los Rincones Educativos.
- Características de los Rincones Educativos
- Propuestas de actividades en los Rincones Educativos
- Clasificación y organización de los Rincones Educativos
- Rincón de la alfombra
- Rincón de las matemáticas
- Rincón de la música
- Rincón de la observación, la manipulación, la práctica y la experimentación
- Rincón de la percepción
- Rincón de la plástica y las manualidades
- Rincón del agua
- Rincón del juego simbólico
- Rincón del lenguaje
- Rincón de la naturaleza
- Rincón de las construcciones
- Rincón del movimiento y de los juegos psicomotrices
- Estrategia organizativa y didáctica de los talleres educativos
- Consideraciones psicopedagógicas
- Características de los Talleres Educativos
- Etapas en el planteamiento de un taller
- La participación de los padres y madres
- Talleres del juego simbólico
- Talleres de Construcciones
- Talleres de Lectura o Cuentacuentos
- Talleres de Plástica, Pintura y Manualidades
- Talleres de música
- Talleres de Experimentación e Investigación
- Origen de la metodología Reggio Emilia
- Aportaciones de Loris Malaguzzi al método Reggio Emilia
- Teorías en las que se basa la metodología Reggio Emilia
- Reggio Emilia como método pedagógico
- Introducción a la Pedagogía de la Escucha
- Significado de la escucha
- Niños y niñas como oyentes
- Escucha y documentación
- Trabajo por proyectos
- - Fases del trabajo por proyectos
- - Clases de proyectos
- El ambiente de los espacios escolares
- - Estructura y organización de los centros
- - El espacio y el ambiente en el método Reggio Emilia
- El ambiente como tercer maestro
- Las aulas. Espacio físico
- Los cien lenguajes
- ¿Cuál es la imagen de niños y niñas que se tiene?
- La figura de niños y niñas como protagonistas
- Importancia de los intereses de cada menor
- Desarrollo y potenciación de competencias en la infancia
- El atelier y la figura del atelierista en la metodología Reggio Emilia
- - Definición de atelier y características principales del taller
- - El atelierista
- Tipos de técnicas con las que pueden trabajar los/as niños/as en el atelier
- Ejemplos de actividades a desarrollar en el atelier
- Introducción a la educación en emociones
- - Emociones básicas
- - Características de las emociones en niños y niñas
- - Función de las emociones
- - Importancia de las emociones
- - Competencias emocionales
- Educación en emociones en Reggio Emilia
- Juegos de reconocimiento, expresión y gestión de las emociones
- Materiales e instalaciones para la aplicación la pedagogía Reggio Emilia
- Actividades a realizar con el método Reggio Emilia
- - Exploraciones con luz
- - Bloques y construcción
- - Exploraciones con espejos
- Rol del profesorado como mentor y guía
- Pareja educativa en el aula
- - Una persona, un método
- - Cultura de la infancia y pedagogía relacional
- - La pareja educativa va de la mano
- Formación permanente del profesorado
- - El o la docente en formación
- - Aspectos que debe contemplar la formación del profesorado
- La importancia del contexto familiar
- Concepto de familia y principales funciones
- La familia y su función educadora
- Desarrollo afectivo en la familia
- Niños/as, educadores y familias en Reggio Emilia
- Introducción a la Pedagogía Activa
- Escuela Activa VS Escuela Tradicional
- Fundamentos de la Pedagogía Activa
- La escuela de Dewey
- Método Montessori
- Método Decroly
- La enseñanza libre por grupos de Cousinet
- Pedagogía de Freinet
- Pedagogía de Waldorf
- Práctica Psicomotriz Aucouturier
- Emmi Pikler
- Educación Creadora de Arno Stern