- La rehabilitación como especialidad médica
- Áreas de competencia clínica
- La práctica profesional de la medicina de rehabilitación
- Paradigma de la rehabilitación
- Concepto de fisioterapia
- El fisioterapeuta
- El proceso fisioterapéutico
- Influencia fisiológica del masaje sobre el organismo
- La influencia del masaje en el sistema nervioso
- La influencia del masaje en la piel
- La influencia del masaje en el sistema vascular
- La influencia del masaje en las articulaciones y ligamentos
- La influencia del masaje en el sistema muscular
- Introducción al sistema vascular
- Sistema arterial
- Tipos de arterias
- Arteria aorta
- Arterias de la extremidad inferior
- Arterias de la extremidad superior
- 7. Arterias cerebrales
- Arteria pulmonar
- Sistema venoso
- Vena cava superior e inferior
- 11. Vena porta
- Vena iliaca
- Vena femoral
- 14. Venas safenas
- Circulación mayor y menor
- Sistema linfático
- Anatomía del aparato respiratorio
- Fisiología de la respiración
- Exploración del aparato respiratorio
- Infarto Agudo de Miocardio (IAM)
- Insuficiencia cardiaca aguda (ICA)
- Estenosis aórtica
- Síndrome aórtico agudo (SAA)
- Angina de pecho
- Shock cardiogénico
- Miocarditis
- Miocardiopatías
- Miocardiopatía restrictiva
- Miocardiopatía hipertrófica
- Miocardiopatía dilatada
- Endocarditis infecciosa
- Enfermedades del pericardio
- Pericarditis aguda
- Derrame pericárdico
- Emergencias hipertensivas
- Crisis hipertensivas durante el embarazo: preeclampsia
- Crisis hipertensivas durante el embarazo: eclampsia
- Hipotensión
- Urgencias respiratorias
- Disnea aguda
- Crisis asmática
- EPOC descompensada
- Tromboembolismo pulmonar
- Edema Agudo de Pulmón (EAP)
- Neumotórax
- Conceptos básicos
- Prevención del paro cardíaco
- La evaluación primaria de Soporte Vital Básico
- La evaluaron secundaria de Soporte Vital Avanzado
- Funciones del coordinador y los miembros del equipo
- Elementos de la dinámica de un equipo de resucitación eficaz
- Caso de paro respiratorio
- Caso de FV tratada con RCP y DEA
- Caso de FV / TV sin pulso
- Caso de actividad eléctrica sin pulso (AESP)
- Caso de asistolia
- Caso de síndromes coronarios agudos
- Caso de bradicardia
- Caso de taquicardia inestable
- Caso de taquicardia estable
- Caso de ataque cerebral agudo
- Resucitación cardiopulmonar básica infantil
- Resfriado común
- Gripe
- Asma bronquial
- EPOC
- Tuberculosis
- Neumopatías neonatales
- Síndrome del distrés respiratorio del neonato
- Enfermedad de la membrana hialina
- Aspiración pulmonar
- Neumonía
- Apnea y taquipnea transitoria del recién nacido
- Displasia broncopulmonar
- Malformaciones congénitas
- Métodos diagnósticos
- Tipos de malformaciones congénitas de las vías aéreas inferiores
- Estridor
- Laringitis aguda (Crup)
- Etiología y epidemiología
- Patogenia
- 4. Bronquiolitis
- Síntomas de la bronquiolitis y tratamiento
- Discinesia ciliar primaria
- Diagnóstico y tratamiento
- Obstrucción de vía aérea por un cuerpo extraño
- Diagnóstico
- Seguridad en la asistencia y solicitud de ayuda
- Niño consciente con obstrucción de la vía aérea
- Niño inconsciente con obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño
- Tabaquismo en la infancia y adolescencia
- Traumatismos torácicos
- Tipos de lesiones
- Lesiones con riesgo potencial de muerte
- Enfermedades vasculares pulmonares
- Oxigenoterapia
- Ventilación
- Aerosolterapia
- Técnicas para el tratamiento de las alteraciones de la vía aérea
- Técnicas para el tratamiento de las alteraciones de las capacidades pulmonares
- Fisioterapia respiratoria en cirugía toracoabdominal
- Fisioterapia manual ortopédica
- Contraindicaciones relativas
- Contraindicaciones absolutas
- La rehabilitación como especialidad médica
- La discapacidad
- Epidemiología de la discapacidad
- Tórax y corazón
- Aurículas
- Ventrículos
- 4. Armazón fibroso y aparato valvular
- Sistema de conducción
- Arterias coronarias
- 7. Sistema venoso
- Introducción
- Concepto y clasificación de las enfermedades cardiovasculares
- Tendencia y situación actual
- Factores de riesgo de mortalidad cardiovascular
- Colesterol
- Diabetes mellitus
- Sedentarismo
- Obesidad y mala alimentación
- Tabaquismo
- Fundamentos teóricos de la rehabilitación cardíaca
- Métodos de screening y evaluación del riesgo cardiovascular
- Diseño y programación de sesiones de entrenamiento físico para la rehabilitación cardíaca
- Infarto agudo de miocardio
- Angina de esfuerzo estable
- Cirugía coronaria
- Angioplastia
- Transplante cardíaco
- Insuficiencia cardíaca crónica
- Valvulopatías operadas
- Anomalías congénitas operadas
- Marcapasos o desfibriladores
- Otras situaciones
- Contraindicaciones relativas
- contraindicaciones absolutas
- Indicación de técnicas de movilización urgente
- Arrastres de urgencia sin material
- 3. Arrastres de urgencia con material
- Maniobra de Reutek
- 5. Transportes de emergencia
- Material de movilización
- Técnicas de movilización urgente sin material en situación de riesgo
- 8. Giros
- Enderezamientos
- Vueltas
- 11. Descensos
- Levantamientos
- 13. Elevaciones
- Movilización del paciente encamado. Cambios posturales
- Mover al paciente hacia la cabecera de la cama
- Técnicas de movilización con material
- Transferencia de un paciente de una camilla a otra
- Posiciones más frecuentes de las personas encamadas
- Transferencia de un paciente de una camilla a otra con dos personas
- Transferencia de un paciente de una camilla con tres personas
- Traslados, traspasos y transportes
- Transferencia de un sitio a otro en grúa
- Transferencia de una camilla a la silla de ruedas
- Transporte con silla de ruedas
- Fundamentos de actuación ante las fracturas
- Técnicas de inmovilización
- Inmovilización de extremidades
- Inmovilización de las extremidades superiores
- Inmovilización de las extremidades inferiores
- Férulas de inmovilización
- Inmovilización ante traumatismo de la columna vertebral
- Material de inmovilización
- Collarines laterales
- Inmovilizadores laterales de cabeza
- Inmovilizadores pediátricos
- Tabla espinal
- Técnicas comunes de inmovilización
- Técnicas de inmovilización con medios de fortuna
- Necesidades de movilización de enfermos
- Valoración por criterios de gravedad
- Prioridades de los enfermos
- Importancia de la actividad física
- Ejercicios activos y pasivos para conservar un buen tono muscular
- Tratamientos de úlceras y escaras
- Comunicación entre el personal del centro y el enfermo
- Ayudas técnicas para las actividades domésticas
- Mobiliario y adaptaciones para la vivienda y otros inmuebles
- Ayudas técnicas para la manipulación de productos y bienes
- Ayudas técnicas para mejorar el ambiente, maquinaria y herramientas
- Ayudas técnicas para el esparcimiento
- Ordenadores personales. Internet. Correo electrónico
- Otras ayudas
- Prevención de riesgos laborales en movilización manual de pacientes
- Fundamento de la ergonomía y mecánica corporal
- Estructuras óseas y musculares implicadas en el levantamiento de cargas
- Biomecánica de la columna vertebral y sus elementos principales
- Técnicas de levantamiento y transporte de cargas
- Ejercicios de flexibilización y potenciación muscular para prevención de lesiones
- Concepto de relajación
- 2. Técnica de relajación
- Efectos derivados de la relajación
- Calma
- Equilibrio psicofísico
- Liberación y creación de energía
- Eliminación de la fatiga
- Experiencia vivencial de la relajación
- Beneficios y contraindicaciones de la relajación
- Beneficios
- Contraindicaciones
- Relajación progresiva de Jacobson
- Introducción al método
- Procedimiento de Jacobson
- Sesión práctica de relajación progresiva de Jacobson
- Preparación para la técnica
- Ejecución
- Variantes a la técnica de Jacobson
- Relajación autógena
- Ejercicios prácticos de entrenamiento autógeno
- Euritmia
- Eutonía
- Sonoterapia
- Tai chi
- Yoga
- Técnicas de visualización
- Anatomía del aparato respiratorio
- Fosas nasales
- Faringe, laringe y tráquea
- 4. Tracto respiratorio inferior
- El diafragma
- Fisiología de la respiración
- Ventilación pulmonar
- Respiración celular
- Intercambio de gases
- La respiración. La acción de respirar
- La importancia de respirar bien
- Beneficios de una respiración correcta
- El control de la respiración
- Técnicas de respiración
- Técnicas de respiración
- Tipos de respiración. Ejercicios prácticos
- El estrés
- 2. Síntomas físicos y psicológicos
- Tipos de estresores
- Clasificación del estrés
- La ansiedad
- 6. Síntomas
- 7. Técnicas de relajación para el control del estrés y la ansiedad
- La meditación como técnica de relajación
- Postura corporal: actitud durante la práctica de la meditación
- Efectos de la práctica de técnicas de meditación
- 4. Calma
- Bienestar
- Equilibrio emocional
- Presencia
- Ecuanimidad
- Empatía
- Discernimiento
- Beneficios y contraindicaciones de la meditación
- Biofeedback
- Técnicas de biofeedback
- Biofeedback en función del sistema fisiológico
- Cómo practicar la técnica del biofeedback
- La risoterapia
- Beneficios de la risoterapia
- Risoterapia y estrés
- La sesión de risoterapia
- La investigación
- La finalidad de la investigación
- La investigación científica
- Planteamiento de la pregunta
- 5. Diseño de la investigación
- 6. Recogida, análisis e interpretación de los datos
- 7. Elaboración del informe de investigación y difusión de los resultados
- El proceso de la investigación
- La pregunta de la investigación
- El marco de referencia
- Búsqueda bibliográfica
- Objetivos de la investigación
- Clasificación de objetivos
- Hipótesis de la investigación
- Fuentes de hipótesis
- Clasificación de hipótesis
- Ética de la investigación
- Códigos en la ética
- 19. Principios de ética en la investigación
- El consentimiento informado
- Ensayos Clínicos
- Clasificación de los Ensayos Clínicos
- Ensayos clínicos: fases de investigación
- Ensayos clínicos según el número de centros participantes
- 5. Ensayos clínicos según su metodología
- 6. Enmascaramiento
- 7. Protocolización de un ensayo clínico
- 8. Participantes en los ensayos clínicos
- Consentimiento informado
- Normas de buena práctica clínica
- Herramientas de recogida de datos en estudios epidemiológicos
- Clasificación
- Procedimiento de la recogida
- Observación
- 5. Encuestas
- 6. Entrevistas
- Observación
- Encuestas
- Introducción
- Cómo crear un archivo
- Definir variables
- Variables y datos
- Tipos de variables
- Recodificar variables
- Calcular una nueva variable
- Ordenar casos
- Seleccionar casos
- Introducción
- Análisis de frecuencias
- Media
- Mediana
- Cuartiles
- La moda
- Histograma
- Tabla de correlaciones
- Diagramas de dispersión
- Covarianza
- Coeficiente de correlación
- Matriz de correlaciones
- Contraste de medias
- Introducción
- Búsqueda bibliográfica
- Estructura de los artículos científicos
- PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS
- Factor de impacto e índices de evaluación en revistas científicas
- El proyecto de investigación
- Fondos de investigación en salud
- Elaboración del proyecto de investigación