1. Delimitación de los términos peritaje y tasación
  2. La peritación
  3. La tasación pericial

  1. Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial
  2. Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil
  3. Ley de Enjuiciamiento Criminal, de 1882
  4. Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita

  1. Concepto
  2. Clases de perito judicial
  3. Procedimiento para la designación de peritos
  4. Condiciones que debe reunir un perito
  5. Control de la imparcialidad de peritos
  6. Honorarios de los peritos

  1. El reconocimiento pericial
  2. El examen pericial
  3. Los dictámenes e informes periciales judiciales
  4. Valoración de la prueba pericial
  5. Actuación de los peritos en el juicio o vista

  1. Funcionamiento y legislación
  2. El código deontológico del Perito Judicial

  1. La responsabilidad
  2. Distintos tipos de responsabilidad
  3. El seguro de responsabilidad civil

  1. La peritación médico-legal
  2. Peritaciones psicológicas
  3. Peritajes informáticos
  4. Peritaciones inmobiliarias

  1. Concepto de perito
  2. Atestado policial
  3. Informe pericial

  1. Informes periciales por cláusulas de suelo
  2. Informes periciales para justificación de despidos

  1. Informes periciales de carácter económico, contable y financiero
  2. Informes especiales de carácter pericial

  1. Concepto de prueba
  2. Medios de prueba
  3. Clases de pruebas
  4. Principales ámbitos de actuación
  5. Momento en que se solicita la prueba pericial
  6. Práctica de la prueba

  1. ¿Qué es el informe técnico?
  2. Diferencia entre informe técnico y dictamen pericial
  3. Objetivos del informe pericial
  4. Estructura del informe técnico

  1. Características generales y estructura básica
  2. Las exigencias del dictamen pericial
  3. Orientaciones para la presentación del dictamen pericial

  1. Valoración de la prueba judicial
  2. Valoración de la prueba pericial por Jueces y Tribunales

  1. Introducción al concepto de arte
  2. Obra de arte
  3. El arte a lo largo de la historia
  4. El arte pictórico
  5. El arte cerámico
  6. El mueble en el arte
  7. La escultura en el arte
  8. Originalidad y falsificación
  9. Tasación y valoración
  10. El mercado del arte en cifras

  1. Pintura: definición
  2. Pintura prehistórica y antigua
  3. Pintura paleocristiana y bizantina
  4. Pintura prehispánica en América
  5. Pintura medieval
  6. Pintura gótica
  7. Pintura renacentista
  8. Manierismo
  9. Pintura barroca
  10. Pintura rococó
  11. Pintura neoclásica
  12. Pintura romántica
  13. Realismo
  14. Impresionismo
  15. Post-impresionismo
  16. Fauvismo
  17. Expresionismo
  18. Cubismo
  19. Pintura abstracta
  20. Surrealismo
  21. Expresionismo abstracto
  22. Op Art y Pop Art
  23. Nuevo Realismo

  1. Cerámica: definición
  2. Prehistoria
  3. Continente Africano
  4. Egipto
  5. Mesopotamia
  6. Grecia
  7. Mundo Islámico
  8. China
  9. Europa
  10. América precolombina

  1. Origen del mobiliario: antiguo Egipto
  2. Grecia
  3. Imperio romano
  4. Paleocristiano-bizantino
  5. El estilo tardo-gótico
  6. Estilo plateresco
  7. El manierismo y El Escorial
  8. El barroco
  9. Época de Carlos II
  10. El mueble colonial español
  11. El mueble en el virreinato de la Nueva España
  12. El mueble del virreinato de Perú
  13. El estilo Isabelino o Tudor
  14. El mueble en la Italia del s. XV y XVI
  15. El mueble inglés en el s. XVII
  16. El s. XVII en los Países Bajos
  17. El Barroco en los países germanos
  18. El estilo Luis XIII
  19. El estilo Luis XIV
  20. El estilo Luis XV
  21. El estilo Luis XVI
  22. El estilo Imperio
  23. Neoclásico en Rusia
  24. Mueble del siglo XIX
  25. Mueble oriental: China y Japón

  1. Escultura: definición
  2. Antiguas civilizaciones
  3. Escultura griega y romana
  4. Escultura paleocristiana y bizantina
  5. Escultura románica y gótica
  6. Escultura renacentista en Italia
  7. Escultura en el romanticismo y el realismo
  8. Escultura en el s. XX

  1. Tipos de escultura
  2. Técnicas para realizar esculturas
  3. Instrumental utilizado en la escultura
  4. Materiales para realizar esculturas
  5. El lugar de la escultura
  6. El lugar del espectador

  1. El volumen
  2. El relieve
  3. Las proporciones
  4. El movimiento
  5. El acabado
  6. La luz
  7. El vestido
  8. El tiempo
  9. La expresión
  10. Los temas

  1. Evaluación del arte
  2. Intermediarios del mercado del arte
  3. Valoración de la obra de arte

  1. Estudio de la firma
  2. Estudio de la rúbrica
  3. Estudio de la estampación

  1. Historia de las falsificaciones de las obras de arte
  2. Tipos de falsificaciones
  3. Las partes implicadas en la expoliación de bienes culturales
  4. Métodos para identificar los distintos tipos de falsificaciones
  5. Análisis de verificación de las esculturas

  1. Técnicas de tasación
  2. Análisis de las obras de arte y esculturas
  3. Tasación: método
  4. Contratos de arte

  1. Importancia del museo: introducción
  2. Louvre
  3. El Prado
  4. The Metropolitan
  5. Galerías Borghese
  6. Museo d´Orsay
  7. Museo Egipcio de El Cairo
  8. British Museum
  9. Museos Vaticanos
  10. MoMa

  1. Historia de la tasación de obras de arte
  2. Conceptos básicos para la tasación de obras de arte
  3. Elementos a considerar para la tasación de obras de arte
  4. Estudio de mercado para la tasación de las obras de arte

  1. Análisis comparativo de la oferta y la demanda
  2. Análisis de tendencias de mercado
  3. Análisis de precios de subastas (anteriores y actuales)
  4. Análisis de tendencias de ventas (anteriores y actuales)
  5. Análisis de la demanda potencial
  6. Análisis de las tendencias de producción
  7. Análisis de factores de calidad (estética, estilo, época, autor, etc.)
  8. Análisis de los precios de venta al por menor

  1. Comparación de precios
  2. Tasación por el valor de mercado
  3. Tasación por el costo de producción
  4. Tasación por el historial de precios
  5. Tasación por el valor de la obra dentro de un estilo
  6. Tasación por el valor de la obra dentro de una colección

  1. Valor histórico y cultural
  2. Estado de conservación
  3. Valor comercial
  4. Autenticidad
  5. Factores de escasez
  6. Proveniencia e historial de propiedad
  7. Estilo y período artístico
  8. Exposición e historial de ventas
  9. Obras comparables dentro del mercado
  10. Ciclos, regulaciones y normativa del mercado del arte

  1. Conceptos básicos para la elaboración de un informe de tasación de obras de arte
  2. Elementos incluidos en un informe de tasación de obras de arte
  3. Presentación de un informe de tasación de obras de arte

  1. Legislación aplicable
  2. Requisitos legales para la tasación de obras de arte
  3. Normas de ética profesional y buenas prácticas para la tasación de obras de arte

  1. Joya
  2. Joyería
  3. Gema
  4. Metal
  5. Aleación
  6. Otros

  1. Joyería: evolución histórica
  2. Joyas antiguas: etapas
  3. Joyas del siglo XX
  4. La joyería en el siglo XXI

  1. Metales: introducción
  2. Metales preciosos
  3. Operaciones con metales preciosos

  1. Legislación sobre objetos fabricados con metales preciosos

  1. Joya: aspectos relevantes
  2. Identificación del metal

  1. Factores que afectan el valor de una joya
  2. Métodos de tasación: comparativo, analítico y mixto
  3. Instrumentación y tecnología en la tasación de joyas
  4. Tasación de joyas contemporáneas vs. antiguas

  1. Las joyas con oro
  2. Las joyas con plata
  3. Las joyas con platino

  1. Joyas con diamantes
  2. Joyas con piedras de color
  3. Joyas con perlas

  1. El fraude en joyería

  1. Introducción al valor del diseño en la joyería
  2. Evaluación del diseño de una joya
  3. El rol de la marca en la valoración de joyas
  4. Metodología para valorar el diseño y la marca

  1. Normativas internacionales y nacionales
  2. Derechos del cliente y protección del consumidor
  3. Responsabilidad legal del perito tasador
  4. Código deontológico en la tasación de joyas
  5. Procedimientos en casos de disputas y litigios

  1. Funcionamiento del mercado de joyas
  2. Casas de subastas y ventas privadas
  3. Determinación de precios en el mercado secundario
  4. Tráfico ilícito de joyas: Identificación y prevención

  1. Legislación Internacional y Marcos Jurídicos Internacionales
  2. Marco normativo comunitario
  3. Legislación Española
  4. Legislación Penal y Leyes sobre la Propiedad Intelectual

  1. Tasación vs. Valoración
  2. Contratos de piedras preciosas

  1. Gemología: definición y objetivos
  2. Materiales gemológicos: naturales y artificiales
  3. Propiedades físicas de las gemas
  4. Propiedades ópticas de las gemas
  5. Efectos ópticos especiales
  6. Inclusiones en gemas

  1. Proceso de lapidación
  2. Tipos de tallas

  1. Mercado de las piedras preciosas
  2. Galerías
  3. Sala de subastas
  4. El mercado de las piedras preciosas en cifras
  5. Mercado de las gemas: nomenclatura

  1. El diamante
  2. La esmeralda
  3. El rubí
  4. El zafiro
  5. Las perlas

  1. Introducción
  2. El diamante
  3. Piedras de color
  4. Perlas
  5. Análisis de la pieza
  6. Tasación: método

  1. Aspectos generales en la elaboración de informes de tasación
  2. Régimen de responsabilidad del tasador

  1. Objetivos en Tasación
  2. procedimientos
  3. Valoración
  4. Procedimiento de tasación

  1. Características físicas en la tasación de gemas
  2. Tasación

  1. Condiciones que se requieren para que una sustancia sea gema
  2. Diamantes
  3. Rubí
  4. Procedimiento de tasación

  1. Proceso de tasación y valoración de la esmeralda
  2. Fijación de precios y tasación
  3. Proceso de tasación y valoración del zafiro

  1. Clasificación de piedras preciosas
  2. Lista de precios del diamante por quilate para cada color. (Aproximativos y varían según los elementos)
  3. Listas de precios de diferentes gemas
  4. Cotización Oro
  5. Cotización Plata
  6. Cotización Platino

                1. Historia del reloj
                2. Tipos de relojes
                3. Tasación de los relojes
                4. Los relojes más caros del mundo

                1. Sellos
                2. Monedas y billetes
                3. Juguetes antiguos
                4. Armas
                5. Textiles

                1. Introducción a la conservación y restauración de las antigüedades
                2. Restauración del papel
                3. Restauración de la piedra
                4. Restauración de los metales
                5. Restauración del mobiliario

                1. Introducción
                2. Historia de las falsificaciones de las obras de arte
                3. Tipos de falsificaciones
                4. Las partes implicadas en la expoliación de bienes culturales
                5. Métodos para identificar los distintos tipos de falsificaciones

                      1. Introducción
                      2. Valoración de los objetos cerámicos
                      3. Datación por termoluminiscencia
                      4. Pruebas científicas para identificar falsificaciones en arte cerámico
                      5. Tecnología para detectar antigüedades falsas

                      1. Pintores preferidos por los falsificadores
                      2. Peritación y métodos de verificación de la autenticidad de una pintura
                      3. Otras pruebas científicas utilizadas en la Investigación de Arte
                      4. Firma de la obra de arte
                      5. La rúbrica. Significado
                      6. Elementos del cotejo
                      7. Datación y composición de la obra

                      1. Técnicas para realizar esculturas
                      2. Materiales para realizar esculturas
                      3. Claves para identificar esculturas
                      4. Análisis de la escultura
                      5. Fases de los procesos de autentificación
                      6. Pruebas científicas para comprobar las características de la escultura

                      1. Falsificación de piedras preciosas
                      2. Técnicas utilizadas para falsificar gemas y piedras preciosas
                      3. Herramientas y métodos de diagnóstico para distinguir una falsificación
                      4. Consecuencias económicas para el mercado de gemas y piedras preciosas

                      1. Historia del mueble
                      2. Estilos de muebles
                      3. Reconocimiento de muebles
                      4. Sistemas de identificación de la veracidad de un mueble