1. Atención Temprana, definición y objetivos
  2. Principios básicos de la Atención Temprana
  3. Niveles de intervención en Atención Temprana

  1. Los Centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT)
  2. Funciones de los CDIAT
  3. Profesionales de los CDIAT

  1. Desarrollo físico del niño de 0 a 6 años
  2. Desarrollo sensorial del niño de 0 a 6 años
  3. Desarrollo motor del niño de 0 a 6 años

  1. Fundamentos del desarrollo cognitivo infantil
  2. Etapa sensoriomotora de 0 a 2 años
  3. Etapa preoperacional de 2 a 6 años

  1. El lenguaje y la comunicación infantil
  2. Desarrollo del lenguaje en la primera infancia (0-3 años)
  3. Desarrollo del lenguaje en la infancia temprana (3-6 años)

  1. ¿En qué consiste el desarrollo socioafectivo?
  2. Teorías del desarrollo socioafectivo
  3. Etapas del desarrollo socioafectivo en la infancia
  4. Factores que influyen en el desarrollo socioafectivo

  1. Déficit auditivo
  2. Déficit visual
  3. Trastornos perceptivos: la agnosia

  1. Distrofia muscular
  2. TICS
  3. Parálisis cerebral infantil
  4. Epilepsia
  5. Apraxia

  1. Trastorno del desarrollo intelectual
  2. Altas capacidades intelectuales

  1. Trastornos del lenguaje
  2. Trastorno fonológico
  3. Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia (tartamudeo)
  4. Trastorno de la comunicación social (pragmático)

  1. Trastornos emocionales y del comportamiento
  2. Trastorno negativista desafiante
  3. Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
  4. Trastornos de ansiedad

  1. Trastorno del Espectro Autista
  2. Síndrome de Down

  1. Estimulación prenatal
  2. Estimulación postnatal

  1. Intervención temprana en la deficiencia auditiva
  2. Intervención temprana en la deficiencia visual

  1. Intervención en Distrofias musculares
  2. Intervención en TICS
  3. Intervención en Parálisis Cerebral Infantil
  4. Intervención en la Epilepsia
  5. Intervención en Apraxia

  1. Intervención en Trastorno del Desarrollo Intelectual
  2. Intelectual
  3. Intervención en Altas capacidades intelectuales

  1. Intervención en el Trastorno del lenguaje
  2. Intervención en el Trastorno fonológico
  3. Intervención en el Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia (tartamudeo)
  4. Intervención en el Trastorno de la comunicación social (pragmático)

  1. La Atención Temprana en los trastornos emocionales y de conducta
  2. Intervención en el Trastorno negativista desafiante
  3. Intervención en TDAH
  4. Intervención en Trastornos de ansiedad en la infancia

  1. Intervención en Trastorno del Espectro Autista
  2. Intervención en niños con Síndrome de Down

  1. El entorno familiar
  2. La influencia del entorno familiar en el desarrollo integral infantil
  3. La familia ante las alteraciones en el desarrollo infantil

  1. La intervención familiar
  2. Modelos de intervención
  3. Estrategias de intervención
  4. Propuestas de actuación

  1. Concepto de discapacidad
  2. Diferencia entre discapacidad, deficiencia y minusvalía
  3. Tipos de discapacidad
  4. - Discapacidades físicas
  5. - Discapacidades sensoriales
  6. - Otras discapacidades: enfermedad mental, trastornos del espectro del autismo, discapacidad intelectual
  7. El concepto de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE)
  8. La importancia de la Escuela Inclusiva

  1. El proceso de enseñanza-aprendizaje
  2. Qué enseñar: los objetivos educativos
  3. Principios metodológicos
  4. Planificación del proceso de enseñanza
  5. La atención a la diversidad en los centros educativos
  6. - Importancia de la atención a la diversidad en los centros educativos
  7. - Principios de intervención
  8. Medidas de atención a la diversidad desde la programación didáctica
  9. - Programas de atención a la diversidad

  1. Atención a la diversidad
  2. - Necesidad de introducir la atención a la diversidad en la programación didáctica
  3. Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo
  4. - Alumnado que presenta necesidades educativas especiales
  5. - Alumnado con altas capacidades intelectuales
  6. - Alumnado con integración tardía en el sistema educativo español
  7. Adaptaciones curriculares
  8. - Tipos de adaptaciones

  1. Concepto y características
  2. - Tipos de Síndrome de Down
  3. Clínica
  4. Diagnóstico y riesgo de recurrencia
  5. Seguimiento
  6. Alimentación
  7. - Celiaquía
  8. Alimentos más adecuados en la dieta de niños/as con Síndrome de Down

  1. Cualidades de los alumnos/as con Síndrome de Down
  2. - La identidad
  3. Aspectos del desarrollo físico y motor
  4. Aspectos cognitivos del alumnado con síndrome de Down
  5. - Características diferenciales
  6. Aspectos de Personalidad y socio-afectivos
  7. La comunicación
  8. - Características del desarrollo de la comunicación y el lenguaje

  1. Introducción a la atención temprana
  2. - Atención temprana en niños con discapacidad
  3. - Objetivos de los programas de atención temprana
  4. Población a la que se encuentran dirigidos los programas de AT
  5. - Niños de alto riesgo biológico
  6. - Niños de alto riesgo socio-ambiental
  7. Cambios socio-demográficos
  8. Modelos de intervención
  9. - Teoría de los sistemas ecológicos
  10. - Modelo transaccional
  11. - Teoría sobre la modificabilidad cognitiva estructural
  12. Intervención en el centro especializado
  13. Profesionales en la AT

  1. Necesidades e intervención educativa
  2. ¿Qué es intervención?
  3. - Principios de intervención
  4. Respuesta Educativa
  5. Medidas educativas
  6. - Refuerzo educativo
  7. - Adaptaciones curriculares
  8. Alumnado con Discapacidad Intelectual
  9. - Áreas de Intervención Prioritaria
  10. - Orientaciones metodológicas
  11. Alumnado con Síndrome de Down
  12. - Medidas de Atención a la Diversidad
  13. - Orientaciones Metodológicas

  1. Recursos Humanos
  2. - Maestros y Maestras de apoyo (educación especial y pedagogía terapéutica)
  3. - Maestros y maestras especialistas de apoyo a la integración (audición y lenguaje)
  4. - Monitores de Educación Especial
  5. - Equipos de Orientación Educativa
  6. Aulas: aula de referencia, aula de logopedia, aula de fisioterapia
  7. Material escolar: usos
  8. - Mobiliario adaptado, pizarras digitales, colchonetas, espejos
  9. - Instrumentos de escritura, lectura y cálculo
  10. Discapacidad sensorial: aparatos de ayuda a la movilidad: tipos y características
  11. - Ayudas técnicas
  12. - Aparatos de ayuda a la movilidad: tipos y características
  13. - Materiales para la enseñanza-aprendizaje de técnicas instrumentales básicas: tipos y características
  14. Discapacidad intelectual: ayudas técnicas básicas: tipos y características. Materiales para la enseñanza-aprendizaje de técnicas instrumentales básicas: tipos y características
  15. - Clasificación de la discapacidad intelectual
  16. - Ayudas técnicas básicas: tipos y características
  17. - Materiales para la enseñanza-aprendizaje de técnicas instrumentales básicas: tipos y características
  18. Otras tipologías de ACNEAE: ayudas técnicas básicas: tipos y características
  19. - Materiales para la enseñanza-aprendizaje de técnicas instrumentales básicas: tipos y características

  1. La familia
  2. - Concepto de unidades de convivencia. Concepto de familia
  3. - Tipos de familias y su influencia sobre la persona con discapacidad
  4. - La familia en su red social y entorno extraconvivencial
  5. - Violencia de género de personas con discapacidad
  6. Técnicas de recogida de información y determinación de necesidades y apoyos adecuados
  7. - Técnicas Cuantitativas
  8. - Técnicas Cualitativas
  9. - Técnicas Participativas
  10. Estrategias y técnicas específicas en la intervención en unidades de convivencia. Conflictos y soluciones
  11. - Tipos de conflictos, afrontación y resolución de los mismos
  12. Las emociones
  13. - Emociones básicas. Qué son y para qué sirven
  14. - Contención emocional y apoyo emocional. Objetivos y técnicas
  15. Estrés emocional
  16. - Situaciones y problemáticas causantes de estrés emocional
  17. - Distorsiones en la expresión de las emociones
  18. - Técnicas para la identificación y expresión de las emociones
  19. Apoyo emocional aplicado a las familias y personas con discapacidad
  20. - El duelo
  21. - La depresión

  1. Orientación e intervención Psicopedagógica
  2. - Principios generales de la Orientación
  3. Roles de los orientadores
  4. - El rol asesor/consultor
  5. - Rol de agente de cambio
  6. - Rol de comunicador
  7. - Rol de coordinador de recursos
  8. - Rol del evaluador
  9. - Rol del interventor psicopedagógico
  10. Funciones de los orientadores
  11. - Funciones: importancia, tiempo y preparación
  12. - Síntesis de funciones
  13. - Funciones propias y funciones de proceso y contenido
  14. El proyecto educativo como elemento integrador de la Orientación
  15. - Componentes del currículo escolar
  16. Tutoría
  17. - Características y objetivos generales de la tutoría
  18. - Personas implicadas en la tutoría
  19. Acción tutorial
  20. - Plan de Acción Tutorial
  21. - Planificación, elaboración y evaluación del Plan de Acción Tutorial

  1. Consideraciones Generales
  2. Evolución Histórica
  3. El concepto de necesidades educativas especiales
  4. Inclusión educativa
  5. Principios generales de intervención educativa

  1. Modalidades de Escolarización
  2. Evaluación Psicopedagógica y Dictamen de escolarización
  3. Orientación Educativa

  1. La escolarización de niños y niñas con necesidades educativas especiales en la educación infantil
  2. El trabajo con las familias
  3. Atención integral. Coordinación con otros servicios (salud, centros escolares, servicios sociales)

  1. Alumnado con Limitaciones de Movilidad
  2. Alumnado con Trastornos Graves de Conducta
  3. Alumnado con Trastornos Generales del Desarrollo
  4. Alumnado con Síndrome de Down
  5. Alumnado con Discapacidad Auditiva
  6. Alumnado con Discapacidad Visual
  7. Alumnado con Trastorno del Desarrollo Intelectual

  1. Recursos Humanos Específicos
  2. Medidas Concretas para la Atención a la Diversidad
  3. Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación Especial

  1. El aprendizaje: definición y tipos
  2. La localización cerebral del aprendizaje y de la memoria
  3. La plasticidad sináptica
  4. Las diferencias humanas en inteligencia
  5. Trastornos físicos y psíquicos relacionados con el aprendizaje

  1. Proceso evaluativo de las Dificultades de Aprendizaje
  2. Procedimiento de recogida de datos
  3. Instrumentos de evaluación de la inteligencia
  4. Evaluación del potencial de aprendizaje
  5. Instrumentos de evaluación de aptitudes y rendimiento escolar
  6. Instrumentos de evaluación de la personalidad

  1. Las Dificultades de Aprendizaje: definición operacional y tipos
  2. Clasificación de las dificultades de aprendizaje

  1. Aportaciones de los modelos teóricos clásicos para la detección e intervención de las Dificultades de Aprendizaje
  2. La evaluación de la intervención psicopedagógica
  3. Líneas actuales en la intervención de las Dificultades de Aprendizaje

  1. El aprendizaje de los niños y su socialización
  2. Importancia de las habilidades sociales en las Dificultades de Aprendizaje de los niños
  3. Problemas de comportamiento y Dificultades de Aprendizaje
  4. Medidas preventivas generales para los problemas de conducta
  5. Detección temprana de los problemas de conducta
  6. Líneas generales de intervención en los niños con problemas de conducta

  1. La atención a la diversidad en los centros educativos
  2. Medidas de atención a la diversidad desde la programación didáctica
  3. Programas de atención a la diversidad
  4. Organización y forma de trabajar en el aula para la inclusión del alumnado con Dificultades de Aprendizaje

  1. Teorías y modelos del desarrollo del lenguaje
  2. - Enfoque conductista: Skinner
  3. - Enfoque innatista: Chomsky
  4. - Enfoque cognitivo: Piaget
  5. - Enfoque sociocultural: Vygotsky
  6. - Enfoque pragmático: Bruner
  7. El lenguaje oral: dimensiones y componentes
  8. - Componentes fonológicos
  9. - Componente semántico
  10. - Componente morfosintáctico
  11. - Componente pragmático
  12. Lenguaje y procesos cognitivos
  13. La adquisición de la comunicación y el lenguaje oral
  14. - Etapas del desarrollo
  15. - El desarrollo según componentes lingüísticos
  16. Estrategias para la estimulación del lenguaje
  17. - El lenguaje que los padres utilizan con sus hijos: “baby talk”
  18. - Recomendaciones para padres: cómo hablar al niño
  19. - Tipos de actividades conjuntas destinadas a los niños

  1. Bases neurológicas del lenguaje
  2. Áreas corticales
  3. - Áreas de proyección
  4. - Áreas corticales del lenguaje
  5. Estructuras corticales y subcorticales del lenguaje
  6. - Área de Wernicke
  7. - Área de Broca
  8. - Fascículo arqueado
  9. Mecanismos neurológicos del lenguaje
  10. - Recepción de las señales acústicas
  11. - Procesamiento y comprensión de las señales acústicas
  12. - Emisión y vías de salida del lenguaje
  13. - El caso de la lectoescritura
  14. Proceso de codificación y decodificación lingüística
  15. - Codificación lingüística y lenguaje oral
  16. - Codificación lingüística y lenguaje escrito

  1. Aparato fonoarticulatorio
  2. - Cavidad glótica
  3. - Cavidad infraglótica
  4. - Cavidad supraglótica
  5. Órganos respiratorios
  6. - Descripción anatómica
  7. - Funcionamiento el aparato respiratorio
  8. Órganos de la fonación
  9. - Laringe
  10. - Mecanismo del habla
  11. - Cavidades resonadoras
  12. Órganos de la articulación
  13. - Bases neurológicas de la articulación
  14. Órganos de la audición. El sistema auditivo
  15. - Anatomía de la audición: el oído
  16. - Fisiología de la audición

  1. Comunicación, lenguaje y habla
  2. - Proceso de comunicación
  3. - Lenguaje
  4. - Lengua y habla
  5. - Diferencia entre comunicación y lenguaje
  6. Procesamiento de la información lingüística: “la cadena de comunicación”
  7. Componentes del sistema lingüístico-oral
  8. - Fonética y fonología
  9. - Léxico-semántico
  10. - Morfosintaxis
  11. - Pragmática
  12. La logopedia

  1. Dislalia
  2. - Clasificación de las dislalias
  3. - Errores articulatorios: procesos de simplificación
  4. - Intervención logopédica en dislalias
  5. Disglosia
  6. - Clasificación de las disglosias
  7. - Intervención logopédica en disglosia

  1. Disartria
  2. - Clasificación de las disartrias
  3. - Intervención logopédica en disartria
  4. Disfemia
  5. - Generalidades de la disfemia
  6. - Clasificación de la disfemia
  7. - Diagnóstico diferencial
  8. - Intervención logopédica en disfemia
  9. Disfonía
  10. - Clasificación de las disfonías
  11. - Sintomatología de las disfonías
  12. - Disfonía infantil
  13. - Disfonía profesional

  1. Retraso simple del lenguaje
  2. - Manifestaciones lingüísticas más frecuentes
  3. - Causas que provocan el retraso simple del lenguaje
  4. Disfasia
  5. - Manifestaciones lingüísticas más frecuentes
  6. - Causas y clasificación de la disfasia

  1. Introducción al trastorno específico del lenguaje (TEL)
  2. - Características generales del TEL
  3. Desarrollo y evolución del niño con TEL
  4. Subtipos de TEL
  5. Intervención logopédica en TEL
  6. - Nivel fonológico del lenguaje
  7. - Nivel léxico-semántico del lenguaje
  8. - Nivel morfosintáctico del lenguaje
  9. - Nivel pragmático del lenguaje
  10. - Enseñanza de la lectoescritura

  1. Afasia
  2. - Manifestaciones lingüísticas más frecuentes
  3. - Clasificación de las afasias
  4. - Afasia infantil
  5. Mutismo
  6. - Clasificación
  7. - Etiología

  1. La evaluación del lenguaje
  2. - Objetivos de la evaluación del lenguaje
  3. - Contenidos de la evaluación del lenguaje
  4. - Evaluación de un caso concreto: el diagnóstico
  5. - Procesos y estrategias de evaluación del lenguaje
  6. La intervención del lenguaje
  7. - Objetivos de la intervención del lenguaje
  8. - Contenidos de la intervención del lenguaje
  9. - Procedimientos de intervención: modelos y estrategias
  10. - Otros componentes en la intervención del lenguaje

  1. La naturaleza del sonido: la sensación sonora
  2. Oír y escuchar
  3. Tipos de oído
  4. La memoria auditiva
  5. Parámetros y cualidades del sonido

  1. Desarrollo musical
  2. Sistema auditivo periférico
  3. Sistema auditivo central

  1. La música como terapia
  2. Historia de la musicoterapia
  3. La Musicoterapia hoy en día
  4. Diferencias y conexiones de la Musicoterapia y otras disciplinas

  1. Principios de la Musicoterapia
  2. Técnicas de Musicoterapia
  3. La función auditiva en Musicoterapia
  4. Beneficios generales de la Musicoterapia
  5. Áreas de tratamiento
  6. A quién va dirigida la Musicoterapia
  7. Estrategias en Musicoterapia
  8. La relajación

  1. Ética y deontología
  2. Necesidad de normas éticas para el ejercicio de la Musicoterapia
  3. La excelencia en la profesión
  4. Código deontológico del musicoterapeuta

  1. Perfil del musicoterapeuta
  2. El historial clínico-musical
  3. Ámbitos en los que interviene un musicoterapeuta
  4. El trazado de objetivos
  5. Sobre las técnicas de trabajo
  6. Evaluación y seguimiento
  7. ¿Cuándo finaliza un tratamiento en musicoterapia?

  1. Introducción
  2. Clasificación de los instrumentos
  3. Instrumentos en Musicoterapia
  4. Simbología de los instrumentos
  5. Actividades instrumentales de grupo

  1. Introducción: influencia de la música en el cerebro
  2. Música y salud a lo largo de la historia
  3. Efectos neuroquímicos y terapéuticos de la Musicoterapia

  1. Fundamento científico de la Musicoterapia
  2. Aplicaciones clínicas
  3. Otras aplicaciones
  4. Efectos de la Musicoterapia en los seres humanos
  5. Resultados de la Musicoterapia

  1. Musicoterapia y Trastornos de la Comunicación
  2. Musicoterapia y Trastornos Motores
  3. Musicoterapia y parálisis cerebral
  4. Musicoterapia y Trastorno del Procesamiento
  5. Musicoterapia y Trastorno del Espectro Autista
  6. Musicoterapia y geriatría

  1. Introducción a la educación musical
  2. Objetivos de la música en Educación Especial
  3. Métodos
  4. La sesión de Musicoterapia
  5. El profesor de Educación Especial y la música
  6. Condiciones del aula
  7. Resultados de la música en Educación Especial

  1. Introducción al estudio de la Psicología de la Música
  2. Bases psicofisiológicas y psicobiológicas
  3. Influencia de las cualidades del sonido y de los elementos constitutivos de la música en el ser humano
  4. Inteligencia emocional y conducta musical

  1. Introducción
  2. Objeto de estudio
  3. Concepto de arte
  4. Arte-terapia

  1. Introducción
  2. Breve historia de la danzaterapia
  3. Fundamentos de la danzaterapia
  4. Los métodos de la danzaterapia
  5. Resumen de las bases de la terapia por el movimiento