1. Conceptos fundamentales
  2. Medir nuestro CRO
  3. Fases del CRO
  4. Herramientas CRO
  5. CRO y SEO

  1. Modelo de negocio Peer To Peer
  2. Codigo Abierto
  3. Freemiun
  4. Subscripción

  1. Fases del proyecto
  2. Elementos del proyecto
  3. Ejecutando el proyecto

  1. Principales objetivos CRO
  2. Estrategias a seguir
  3. Metricas y KPI

  1. Conocer a tus potenciales clientes
  2. Identificar obstaculos
  3. Rendimiento de la web
  4. Interaccion con el usuario
  5. Carrito de la compra
  6. Version movil

  1. ¿Que es una URL de destino?
  2. Estrategias a seguir
  3. Sacando el maximo provecho a nuestra URL destino y nuestras keyword
  4. Buenas practicas

  1. ¿Que es el neuromarketing?
  2. Tecnicas de neuromarketing
  3. Implentando el neuromarketing en nuestro negocio
  4. Tecnicas utiles de neuromarketing

  1. Definición
  2. Principios de experiencia de usuario
  3. Experiencia de usuario y dispositivos
  4. Métricas y KPI´s
  5. Proceso de diseño UX
  6. Tendencias en UX

  1. Monitorización de la experiencia digital del cliente
  2. El marketing online
  3. Social media marketing

  1. Introduccion a Conversion Rate Optimization
  2. Tu primer funnel
  3. Determina una hipotesis, experimentacion y prorizacion de metricas

  1. Formularios
  2. Call to action
  3. Landing Pages

  1. Medición de la conversión
  2. Mejora de la conversión
  3. Herramientas CRO y Testing
  4. Análisis Cross-Channel Marketing

  1. Diseño
  2. Mensajes
  3. Formulario
  4. Información
  5. Reclamo
  6. Páginas responsive
  7. SEO

  1. Fundamentos SEO
  2. Estrategias de Cpoywrtiting para SEO
  3. Claves principales para una estrategia de SEO-Copywritting

  1. Introducción
  2. Conectar con la audiencia
  3. Pirnicpales Técnicas
  4. Apartado "Sobre mi"

  1. ¿Qué es Google Analytics?
  2. Introducción a la analítica web
  3. ¿Como funciona Google Analytics?
  4. Cookies
  5. Introducción a JavaScript
  6. Principios de Google Analytics
  7. ¿Qué es el porcentaje de rebote?
  8. Página de destino
  9. Conversiones
  10. Objetivos
  11. Eventos
  12. Porcentaje de abandono
  13. Visita/usuario único
  14. Iniciar sesión en Google Analytics
  15. Incorporar código de de seguimiento de Google Analytics en el sitio web
  16. Verificar que Google Analytics recibe datos
  17. Cambiar configuraciones de la cuenta de Google Analytics
  18. Gestión de usuarios
  19. Eliminar cuenta de Google Analytics
  20. Cambiar configuraciones de la interfaz de Google Analytics (Idioma)

  1. Tipos de herramientas para optimizar CRO
  2. Google tag manager
  3. PageSpeed Insights de Google
  4. Adobe Target
  5. AB Testing
  6. Optimizely

  1. SEO: claves de posicionamiento en buscadores para UX
  2. Analítica web: herramientas, métricas, embudos, definición de KPIs y testing
  3. Optimización: acciones enfocadas a la mejora de la conversión. Auditoria UX / UX CRO
  4. Principios universales de diseño aplicados a conversión. Capa higiénica. Best practices
  5. Best practices CRO según contexto de diseño. Dark patterns. Valoración del status CRO de un proyecto

  1. El papel de la usabilidad en un proyecto
  2. Trabajando con un método
  3. Gestión de proyectos CRO
  4. El método cientifico: establecimiento de hipótesis y objetivos
  5. Técnicas de análisis cuantitativo y cualitativo
  6. Localización de ineficiencias y desarrollo de hipótesis

  1. Design Thinking
  2. Design Sprints
  3. Metodologías de gestión de proyectos CRO
  4. Agile
  5. Creación y gestión de backlog
  6. Despliegue de proyecto y acciones
  7. Gestión y resolución de incidencias en un proyecto CRO
  8. Presentación de resultados y entregables CRO

  1. Categorías
  2. Requerimientos específicos
  3. Diseño de objetivos

  1. Modelos mentales
  2. Modelos conceptuales
  3. Mapas de procesos

  1. Plan de comunicación
  2. Sistemas de navegación
  3. Sistemas de organización: Jerarquías de la información
  4. Etiquetas y destacados
  5. Sistemas de búsqueda
  6. Formas de representación

  1. Tipos de usuarios
  2. Percepción visual
  3. Intuición digital
  4. La atención de los usuarios
  5. Hábitos de los usuarios
  6. Definición del usuario principal y los secundarios
  7. Personas
  8. Variables culturales a tener en cuenta

  1. Definición e importancia
  2. Usuarios con discapacidad
  3. Problemas de visión
  4. Daltonismo
  5. Ceguera
  6. Sordera y dificultades de audición
  7. Epilepsia
  8. Dislexia
  9. Pautas de accesibilidad
  10. Accesibilidad desde dispositivos

  1. Definición
  2. Tipos de contenido
  3. Diseño del contenido
  4. Legibilidad
  5. Contenido accesible
  6. Usabilidad vs Diseño
  7. Diseño vs Contenido

  1. ¿Qué es el método científico? Cómo establecer objetivos e hipótesis
  2. Localización de ineficiencias y desarrollo de hipótesis
  3. Diferencia entre métodos cualitativos y cuantitativos
  4. Diseño de interacción
  5. Principios y leyes en diseño de interacción.
  6. Buenas prácticas en interacción.

  1. ¿Qué es un prototipo?
  2. Aplicaciones de los prototipos
  3. Ventajas y recomendaciones
  4. Elegir el adecuado

  1. Prototipo de papel
  2. Sketch
  3. Storyboard
  4. Wireframes
  5. Prototipado con Axure
  6. Diseño para móviles

  1. ¿Qué es un mapa de navegación?
  2. Utilidad
  3. Limitaciones
  4. Métodos de realización

  1. Definición
  2. Usos de la interacción
  3. Interacción entre pantallas
  4. Motion design
  5. Diseñar la interacción

  1. Mockup
  2. Adobe XD
  3. Invision
  4. Flinto

  1. ¿Qué es testear?
  2. Usos y recomendaciones
  3. ¿Qué queremos medir?
  4. ¿Cómo podemos medirlo?

  1. Definición y uso
  2. Thinking Aloud
  3. Cognitive Walkthrough

  1. Instrucciones
  2. Bloque Preguntas I
  3. Bloque Respuestas I
  4. Bloque Preguntas II
  5. Bloque Respuestas II
  6. Bloque Preguntas III
  7. Bloque Respuestas III
  8. Bloque Preguntas IV
  9. Bloque Respuestas IV

  1. Definición
  2. Consideraciones y requerimientos previos
  3. Técnicas de aproximación al contexto
  4. Técnica del Focus Group

  1. Introducción
  2. Creación de un test
  3. Realización del Test por parte de los usuarios
  4. Evaluación de los resultados

  1. Introducción
  2. Registro en Usabilidad
  3. Diseño de tests

  1. Comprobando la accesibilidad
  2. Navegabilidad: Tree testing

  1. Definición
  2. Orígenes del eye tracking
  3. Campos de investigación
  4. Métricas en eye tracking
  5. Representación de los datos
  6. Combinación de eye tracking y expresiones faciales
  7. Entorno ideal para las pruebas de Eye Tracking

  1. Métricas y estadísticas de usabilidad
  2. Combatir los mitos sobre el testeo de usabilidad
  3. Técnicas de interpretación de resultados
  4. Identificación de problemas
  5. Métodos de corrección

  1. Introducción a la arquitectura de la informnación
  2. Principios básicos de la Arquitectura de la Información
  3. Sistema de organización, etiquetado, navegación y búesqueda en la Arquitectura de la Información

  1. Diagramas de flujo en la Arquitectura de la información
  2. Wireframe, técnicas y procesos
  3. Iniciación a la presentación de prototipos

  1. La usabilidad
  2. Qué es UI vs UX - Interfaz de Usuario vs Experiencia de usuario
  3. Breve historia de la usabilidad

  1. Atributos de la usabilidad
  2. Principios de accesibilidad y heurística
  3. Procesos y herramientas de UX
  4. Etapas del diseño UX

  1. El papel del diseñador UX en el proceso de creación
  2. El perfil profesional del diseñador UX
  3. Otros roles dentro del diseño de experiencia de usuario

  1. ¿Qué es el UX Writing? Diseña mensajes que conecten con los usuarios
  2. Diferenciaas entre UX Writing y Copywriting
  3. ¿Dónde trabaja el UX Writer?
  4. Valores del UX Writer. Claridad, precisión y utilidad
  5. Tipos de textos en los que puedes aplicar el UX Writing

  1. Claves para analizar el UX Writitng de un proyecto digital
  2. Análisis del UX Writing en un producto de éxito
  3. Ejemplos de las mejores técnicas de UX Writing
  4. Consejos para evitar los errores mas comunes en UX Writing

  1. Breve historia del diseño
  2. Comunicación y publicidad
  3. Teoría de la percepción
  4. Elementos básicos que intervienen en el diseño
  5. La composición
  6. Fases del diseño
  7. Diseño digital

  1. Tipografía
  2. Color
  3. Iconos
  4. Formas
  5. Imágenes
  6. Contenido audiovisual
  7. Efectos (sombras, D, flat y otros)

  1. ¿Qué es el Layuot?
  2. Rejilla
  3. Composición
  4. Elementos
  5. Espacios vacíos
  6. Coherencia y consistencia

  1. Introducción al proceso de diseño web
  2. Aproximación e Investigación inicial
  3. Idear
  4. Bocetos
  5. Arquitectura de la información
  6. Card Storing
  7. User flow o diagrama de flujo de usuario
  8. Wireframing
  9. Prototipado
  10. Planificación

  1. Guías de estilo
  2. Ventajas y Desventajas
  3. Apple IOS Human Interface Guidelines
  4. Google Material Design
  5. Tendencias digitales
  6. Tendencias del diseño UX/UI

  1. Patrones de diseño y navegación
  2. Especificaciones para móviles
  3. Sitios, sitios par amóviles y apps
  4. Diseñar para pantallas pequeñas
  5. Eltimpo de respuesta y carga
  6. Tablets y E-Readers

  1. Textos en HTML
  2. Enlaces
  3. Listas en HTML
  4. Imágenes y Objetos
  5. Tablas
  6. Formularios
  7. Marcos
  8. Estructuras y layout
  9. Otras etiquetas

  1. ¿Qué son los wireframes?
  2. Objetivos del wireframe
  3. Relación con la UI
  4. Clasificación de los wireframes
  5. Arquitectura de la información
  6. Wireframe para una app

  1. Introducción
  2. Descarga y creación de una cuenta
  3. Entorno de trabajo
  4. El menú principal
  5. Ejercicios

  1. Mover y Escalar
  2. Frames y slices
  3. Dibujar vectores
  4. Herramientas de texto
  5. La herramienta Mano
  6. Comentarios en Figma
  7. Ejercicios

  1. Editar objetos
  2. Crear un componente de Figma
  3. Crear máscaras en Figma
  4. Crear un link con Figma
  5. Operaciones booleanas
  6. Otras herramientas
  7. Ejercicios

  1. Funcionamiento
  2. Añadir colaboradores
  3. Ver y responder comentarios
  4. Bibliotecas de componentes
  5. Ejercicios

  1. Creación y gestión
  2. Estilos en un sistema de diseño
  3. Componentes en un sistema de diseño
  4. Ejemplos del sistema de diseño
  5. Ejercicios

  1. Añadir plugins a Figma
  2. Pluging recomendados

  1. Creación de interacciones
  2. Creación de animaciones sencillas
  3. Manejo de interacciones disponibles
  4. Ejercicios

  1. Crear presentación en Figma
  2. Exportar archivos
  3. Compartir el link de vista previa
  4. Ejercicios

    1. Las landing pages
    2. Cómo llevamos a cabo un «experimento»
    3. Cómo funciona el a/b testing
    4. Definición de experimentos
    5. Implementación
    6. Herramientas
    7. Implementación de tests con Google Optimize
    8. Errores a evitar

    1. Las emociones en el usuario,
    2. Qué son los sesgos cognitivos
    3. Sesgo por efecto Google
    4. Efecto Halo
    5. Otros sesgos y efectos psicológicos

    1. Mapas de calor y scroll
    2. Session recordings
    3. Voice of customer
    4. Personalización

    1. Introducción
    2. Machine Learning
    3. Deep Learning
    4. Inteligencia artificial

    1. Diseño de Productos, de Servicios y de Negocios.
    2. Diseño de Futuros.
    3. Narrativa UX .
    4. UX Bots.
    5. UX en Realidad Extendida