1. Morfología y fisiología ósea
  2. Desarrollo óseo
  3. Cabeza
  4. Columna vertebral
  5. Tronco
  6. Extremidades
  7. Cartílagos
  8. Esqueleto apendicular
  9. Articulaciones y movimientos

  1. Fisiología muscular
  2. Ligamentos
  3. Musculatura dorsal

  1. Extremidades superiores
  2. Extremidades inferiores

  1. El abdomen
  2. Tórax
  3. Cabeza y cuello

  1. El sistema nervioso
  2. Sistema nervioso central
  3. Sistema nervioso periférico
  4. Sistema nervioso autónomo o vegetativo

  1. El aparato respiratorio
  2. El proceso respiratorio

  1. Introducción al sistema digestivo
  2. La boca
  3. La deglución
  4. El estómago
  5. El intestino
  6. El páncreas
  7. El hígado y la bilis
  8. Movimientos del tracto digestivo

  1. El aparato cardiovascular
  2. Vasos sanguíneos

  1. Concepto de artritis
  2. - Causas de la artritis
  3. - Clasificación
  4. - Tipos más comunes de artritis
  5. - Manifestaciones clínicas de la artritis
  6. - Tratamiento rehabilitador
  7. Mano reumática
  8. - Introducción
  9. - Tratamiento rehabilitador
  10. Artrosis
  11. - Causas de la artrosis
  12. - Clasificación
  13. - Manifestaciones clínicas de la artrosis
  14. - Tratamientos de rehabilitación
  15. Osteoporosis
  16. - Clasificación de la osteoporosis
  17. - Manifestaciones clínicas de la osteoporosis
  18. - Tratamiento rehabilitador
  19. Fibromialgia
  20. - Clasificación
  21. - Manifestaciones clínicas de la fibromialgia
  22. - Tratamiento rehabilitador

  1. Dolor cervical
  2. - Tratamiento
  3. Dolor lumbar
  4. - Tratamiento
  5. Dolores en hombros, codos, muñecas, manos, rodillas, tobillos y pies
  6. - Tratamiento en hombros
  7. - Tratamiento en codos
  8. - Tratamiento en muñecas y manos
  9. - Tratamiento en rodillas
  10. - Tratamiento en tobillos y pies

  1. ¿Qué es la Enfermedad de Párkinson?
  2. - Causas del Parkinson
  3. - Tipos de Párkinson
  4. Sintomatología
  5. El Párkinson en los mayores
  6. Pruebas de valoración de la EP
  7. Tratamiento

  1. La enfermedad de Alzheimer
  2. Alteraciones en la EA
  3. - Alteraciones cognitivas
  4. - Alteraciones funcionales
  5. - Alteraciones psicológicas y comportamentales
  6. Fases de la enfermedad de Alzheimer
  7. - Fase inicial
  8. - Fase Moderada
  9. - Fase Severa
  10. Diagnóstico en la enfermedad de Alzheimer. Diferencial y anatomopatológico
  11. - Diagnóstico diferencial
  12. - Diagnóstico anatomopatológico
  13. Tratamiento
  14. - Tratamiento psicológico o cognitivo
  15. - Tratamiento farmacológico
  16. - Tratamiento rehabilitador

  1. El síndrome de lesión medular
  2. Clasificación de las tipologías más frecuentes de la lesión medular
  3. Epidemiología y etiología del lesionado medular
  4. Tratamiento rehabilitador

  1. Aspectos generales de la enfermedad
  2. Causas de la esclerosis múltiple
  3. Síntomas de la esclerosis múltiple
  4. Tipos de esclerosis múltiple
  5. Diagnóstico de la esclerosis múltiple
  6. Tratamiento de la esclerosis múltiple
  7. - Tratamiento rehabilitador

  1. Lesión cerebral adquirida
  2. - Traumatismos craneoencefálicos (TCE)
  3. - Accidentes cerebrovasculares (ACV)
  4. Características básicas del daño cerebral en el adulto
  5. Principios básicos de neurorehabilitación en el adulto
  6. Tratamiento rehabilitador

  1. Fundamentos del tratamiento de fracturas
  2. - Estudio de las fracturas
  3. - Curso de curación y posibles complicaciones
  4. - Tratamientos de fracturas
  5. Fracturas de las extremidades superiores
  6. - Fracturas y lesiones de ligamentos
  7. - Lesiones de los tendones flexores
  8. - Lesiones de los tendones extensores
  9. - Pulgar de esquiador
  10. Fracturas en codo y antebrazo
  11. - Tipos de fracturas
  12. - Algunas medidas fisioterapéuticas
  13. Fracturas de brazo y hombro
  14. - Fracturas y lesiones de ligamentos
  15. - Algunas medidas fisioterapéuticas
  16. Patologías en la articulación del pie y la pierna
  17. - Tipos de fracturas de pierna
  18. - Lesiones de tendones y ligamentos
  19. - Algunas medidas fisioterapéuticas
  20. Fracturas de pierna y rodilla
  21. - Tipos de fracturas
  22. - Lesiones de menisco, cápsula y ligamentos
  23. - Fisioterapia de las lesiones de la pierna y de la articulación de la rodilla
  24. Muslo y articulación de la cadera
  25. - Fracturas
  26. - Luxación de la articulación de la cadera
  27. - Algunas medidas fisioterapéuticas
  28. Pelvis
  29. - Fracturas de la pelvis
  30. - Algunas medidas fisioterapéuticas
  31. Columna vertebral
  32. - Lesiones de la columna vertebral
  33. - Algunas medidas fisioterapéuticas para lesiones de la columna vertebral
  34. El Tórax
  35. Pediatría
  36. - Formas de fracturas pediátricas
  37. - Algunas medidas fisioterapéuticas para fracturas pediátricas

  1. Hemiplejia
  2. Síndrome cerebeloso
  3. Miopatías. Distrofia muscular de Duchenne
  4. Algodistrofia
  5. Algias vertebrales
  6. Deformaciones del raquis
  7. Espondilitis anquilosante
  8. Fisioterapia respiratoria
  9. Fisioterapia cardiaca
  10. Amputaciones, linfedemas y quemaduras

  1. 1.La rehabilitación como especialidad médica
  2. 2.Concepto de fisioterapia
  3. 3.El proceso fisioterapéutico
  4. 4.Influencia fisiológica del masaje sobre el organismo

  1. 1.Hidroterapia
  2. 2.Termoterapia
  3. 3.Crioterapia

  1. 1.Laserterapia
  2. 2.Electroterapia
  3. 3.Ultrasonido
  4. 4.Magnetoterapia

  1. 1.Actividades de la vida diaria
  2. 2.Método Kabat o facilitación neuromuscular propioceptiva
  3. 3.Técnica Alexander
  4. 4.Concepto Bobath
  5. 5.Enfermedades funcionales del aparato motor según Brügger
  6. 6.Ejercitación del tronco según Brunkow
  7. 7.Terapia craneosacral
  8. 8.Cyriax
  9. 9.Eutonía según G. Alexander
  10. 10.Feldenkrais
  11. 11.Relajación muscular progresiva de Jacobson
  12. 12.Cinemática funcional de Klein Vogelbach
  13. 13.Maitland
  14. 14.McKenzie
  15. 15.Terapia manual ortopédica
  16. 16.Facilitación neuromuscular propioceptiva (FNP)
  17. 17.Psicomotricidad
  18. 18.Educación de la espalda
  19. 19.Barra de suspensión o jaula de Rocher
  20. 20.Terapia tridimensional de la escoliosis
  21. 21.Terapia asistida con animales
  22. 22.Vojta
  23. 23.Ejercicio terapéutico cognoscitivo o Método Perfetti

  1. 1.Vendaje funcional
  2. 2.Material necesario en los vendajes
  3. 3.Tipos de vendas
  4. 4.Colocación del vendaje
  5. 5.Instrucciones al paciente. Retirada del vendaje
  6. 6.Tipos básicos de vendaje
  7. 7.Normas básicas en vendajes blandos
  8. 8.Complicaciones de los vendajes blandos
  9. 9.Recomendaciones al paciente

  1. 1.Vendaje neuromuscular
  2. 2.Funciones
  3. 3.Efectos fisiológicos del vendaje neuromuscular
  4. 4.Receptores sensoriales
  5. 5.Contraindicaciones

  1. 1.Terapia ocupacional
  2. 2.Ayudas técnicas

  1. 1.Órtesis
  2. 2.Prótesis

  1. Los Tejidos
  2. Anatomía, fisiología y patología de los principales órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano relacionados con
  3. técnicas de acupuntura
  4. El órgano cutáneo: estructura y funciones
  5. Alteraciones que puedan suponer una contraindicación relativa o absoluta para la aplicación de técnicas de acupuntura

  1. Concepto y origen de la acupuntura
  2. La acupuntura: bases de la disciplina terapéutica
  3. Los movimientos filosóficos orientales
  4. Directrices de la organización mundial de la salud (OMS)

  1. Teoría del Yin Yang
  2. Teoría de los Cinco Movimientos o Elementos
  3. Teoría de los órganos Zang (órganos)-Fu (entrañas)
  4. Utilización en Diagnóstico y Tratamiento

  1. Técnicas de acupuntura
  2. Meridianos y puntos de acupuntura, concepto y localización
  3. Combinaciones usuales de puntos
  4. Métodos complementarios en acupuntura

  1. Medidas de higiene y desinfección relacionadas con la práctica de la acupuntura
  2. Preparación del profesional
  3. Ergonomía
  4. Análisis de las demandas y necesidades del cliente

  1. Parámetros que definen la calidad del servicio
  2. Técnicas para evaluar el servicio y el grado de satisfacción del cliente en los servicios de terapias corporales
  3. Técnicas de atención al cliente
  4. Técnicas para detectar la desviación en la prestación de los servicios de acupuntura y diseño de protocolos de tratamientos
  5. Técnicas para la resolución de quejas

  1. Introducción a la mesoterapia. Concepto e historia
  2. Principales tipos de mesoterapia
  3. La sesión mesoterapia
  4. Principales teorías de la mesoterapia
  5. Umbral legal

  1. Mesoterapia para celulitis
  2. Terapia para envejecimiento cutáneo
  3. Mesoterapia en dermatóloga
  4. Procesos algésicos en mesoterapia
  5. Indicaciones en mesoterapia deportiva

  1. Principios fisiológicos de la mesoterapia
  2. - Anatomía del Sistema Nervioso
  3. - Vascularización y enervación de la piel
  4. - El órgano cutáneo: la piel
  5. Absorción percutánea de un fármaco
  6. - La vía transdérmica como alternativa a la vía oral
  7. - Sistemas de administración transdérmica
  8. - Propiedades de un fármaco para ser administrado por vía transdérmica
  9. - Parámetros biofarmacéuticos de la absorción percutánea
  10. Mecanismo de acción de la mesoterapia

  1. Materiales
  2. Técnicas
  3. Sala de mesoterapia

  1. Introducción a los medicamentos empleados en mesoterapia
  2. Reglas a tener en cuenta en el uso de medicamentos
  3. Clasificación y descripción de algunos de los medicamentos más usados en mesoterapia
  4. - Anestésicos locales
  5. - Vitamina C, ADN polimerizado y Oligoelementos

  1. La introducción a los efectos secundarios de la mesoterapia
  2. Clasificación de los efectos secundarios

  1. Concepto de lesión deportiva y su relevancia
  2. Causas de las lesiones deportivas
  3. Fases de la lesión deportiva
  4. Factores que influyen en la lesión y curación
  5. Prevención de la lesión deportiva
  6. Reconocimiento médico previo
  7. Psicología de la lesión deportiva
  8. Fases de tratamiento de recuperación de la lesión

  1. Osteología del miembro inferior
  2. - Huesos
  3. - Articulaciones
  4. - Estructuras subcutáneas
  5. Musculatura del miembro inferior
  6. - Músculos del muslo
  7. - Músculos de la pierna
  8. - Músculos del pie
  9. Lesiones de la pierna y el muslo
  10. - Fractura de tibia y peroné
  11. - Fractura de estrés
  12. - Rotura del gemelo
  13. - Rotura del tendón de Aquiles
  14. - Tendinitis aquilea
  15. - Bursitis aquilea
  16. Lesiones de la rodilla
  17. - Esguince de rodilla
  18. - Lesiones de menisco
  19. - Rodilla inestable
  20. - Luxación de rótula
  21. - Lesión del cartílago de la rodilla
  22. - Bursitis
  23. - Rodilla del saltador y del corredor
  24. Lesiones del tobillo
  25. - Fractura de los huesos del tobillo
  26. - Fracturas por sobrecarga o estrés
  27. - Esguince de tobillo
  28. - Tobillo inestable (esguince de repetición)
  29. - Tobillo de futbolista
  30. Lesiones del pie
  31. - Talalgia
  32. - Fascitis plantar
  33. - Fractura del calcáneo
  34. - Pie plano
  35. - Pie cavo
  36. - Metatarsalgia
  37. - Hallux valgus
  38. - Fractura de los dedos de los pies
  39. - Uña negra
  40. - Uña encarnada
  41. - Tiña podal. Pie de atleta

  1. Revisión anatómica
  2. - Tórax
  3. - Abdomen
  4. - Espalda
  5. Lesiones torácicas y abdominales
  6. - Contusión torácica
  7. - Fracturas costales
  8. - Tórax inestable
  9. - Esguince de los músculos abdominales
  10. - Distensión muscular
  11. - Traumatismos de genitales externos masculinos
  12. - Hernia deportiva
  13. - Lesiones de los nervios periféricos
  14. Lesiones cadera
  15. - Rotura de los músculos aductores
  16. - Bursitis de la cadera
  17. - Fractura de pelvis
  18. - Osteítis del pubis, pubalgia o tendinitis de los aductores
  19. - Luxación de cadera
  20. - Distensión inguinal
  21. - Hematoma pélvico
  22. Lesiones de la espalda
  23. - Cifosis. Hipercifosis
  24. - Lordosis. Hiperlordosis
  25. - Desviaciones laterales de la columna vertebral (escoliosis)
  26. - Dolor de cuello. Cervicalgia
  27. - Fracturas vertebrales
  28. - Hernia de disco
  29. - Espondilolistesis y espondilólisis
  30. - Dolor de espalda
  31. - Patología de la espalda del nadador
  32. - Fractura de estrés (fractura por fatiga del sacro)
  33. - Distensión, esguince y desgarro lumbar

  1. Revisión anatómica
  2. - Osteología del miembro superior
  3. - Musculatura del miembro superior
  4. Lesiones del hombro
  5. - Tendinopatía del supraespinoso
  6. - Esguince en la zona del hombro
  7. - Contractura de trapecios
  8. - Fractura de clavícula
  9. - Fractura de omoplato
  10. - Hombro del nadador
  11. - Hombro congelado
  12. - Luxación de hombro
  13. - Lesiones de la articulación acromioclavicular
  14. - Artrosis de la articulación glenohumeral
  15. - Lesiones de la articulación esternoclavicular
  16. Lesiones de la extremidad superior
  17. - Miositis Osificante Traumática (MOT)
  18. - Lesiones del tríceps
  19. - Fracturas del brazo y codo
  20. - Tendinitis del bíceps
  21. - Lesiones del codo
  22. - Esguince y luxación de codo
  23. - Contusiones
  24. - Hematoma en el bíceps
  25. Lesiones de la muñeca y la mano
  26. - Fractura de Colles
  27. - Esguince y luxación de muñeca
  28. - Síndrome del túnel carpiano
  29. - Fractura de Bennett
  30. - Pulgar del guardabosques o del esquiador
  31. - Dedo en martillo
  32. - Dedo de jersey
  33. - Luxaciones de los dedos
  34. - Fractura de las falanges
  35. - Ampollas y callosidades
  36. - Tendinitis de Quervain

  1. Revisión anatómica
  2. - Estructura de la piel
  3. - Funciones de la piel
  4. Lesiones en la piel por la práctica deportiva
  5. - Lesiones por trauma
  6. - Lesiones por infecciones
  7. - Lesiones ambientales
  8. - Lesiones por alergia de contacto
  9. - Agravamiento de otras lesiones cutáneas previas

  1. Síncope y muerte súbita en el deportista
  2. Epistaxis
  3. Anemia en el deportista
  4. Menarquia, dismenorrea y deporte
  5. Traumatismo craneoencefálico
  6. Lesiones en parpados y anejos
  7. Erosiones corneales
  8. Lesiones de la boca

  1. La rehabilitación como especialidad médica
  2. - Áreas de competencia clínica
  3. - La práctica profesional de la medicina de rehabilitación
  4. - Paradigma de la rehabilitación
  5. La discapacidad
  6. - Modelos y clasificación de discapacidad
  7. - Discapacidad en España
  8. Epidemiología de la discapacidad
  9. - Indicadores de discapacidad
  10. - La esperanza de vida libre de discapacidad

  1. Infiltraciones intraarticulares y musculares
  2. Terapia ocupacional
  3. - Concepto
  4. - Terapia ocupacional según patologías

  1. Lesiones de ligamentos
  2. - Tratamientos de las lesiones de ligamentos
  3. Lesiones tendinosas
  4. - Tratamiento de lesiones tendinosas
  5. Lesiones musculares
  6. - Tratamientos para lesiones musculares
  7. Lesiones óseas
  8. - Principales lesiones óseas
  9. - Tratamiento de lesiones óseas

  1. Ayudas técnicas
  2. - Conceptualización
  3. - Características
  4. - Clasificación y finalidades
  5. Medios auxiliares
  6. Órtesis
  7. - Órtesis del miembro superior
  8. - Órtesis del tronco
  9. - Órtesis del miembro inferior
  10. Prótesis
  11. - Prótesis de la extremidad superior
  12. - Prótesis de la extremidad inferior
  13. Iniciación a la autonomía

  1. La hidrología médica en la actualidad
  2. Antecedentes históricos
  3. Termoterapia
  4. - Efectos fisiológicos del calor
  5. - Técnicas de termoterapia
  6. Crioterapia
  7. - Efectos fisiológicos
  8. Hidroterapia
  9. - Técnicas de hidroterapia
  10. Crenoterapia. Balnearios
  11. - Composición de las aguas minero-medicinales
  12. Aplicación en patologías determinadas

  1. Laserterapia
  2. Electroterapia
  3. - Tipos de corrientes
  4. - Contraindicaciones
  5. Ultrasonido
  6. Magnetoterapia

  1. Concepto de vendaje funcional y tipos
  2. Materiales
  3. Propiedades del vendaje funcional
  4. Indicaciones y contraindicaciones
  5. Técnica
  6. Aplicaciones prácticas en el deporte

  1. El masaje
  2. Efectos del quiromasaje
  3. Contraindicaciones del quiromasaje
  4. Técnicas básicas en Quiromasaje Deportivo
  5. - Técnicas activas
  6. - Técnicas pasivas
  7. Otras técnicas
  8. - Técnicas de movilización
  9. - Educación de la marcha

  1. Tratamientos ecoguiados
  2. - La electrolisis percutánea
  3. - El tratamiento con ondas de choque
  4. Tratamientos mecánicos
  5. - Sistemas de suspensión (RedCord)
  6. - Rodillos de masaje o Foam Roller
  7. - Masaje mecánico o presoterapia (NormaTec)
  8. Terapia por resonancia magnética
  9. - Resonancia magnética nuclear (RMN)
  10. - Resonancia Magnética Nuclear Terapéutica (MBST)
  11. Oxigenoterapia hiperbárica
  12. - Oxigenoterapia
  13. - Oxigenoterapia normobárica
  14. - Oxigenación hiperbárica
  15. - Beneficios de la oxigenación hiperbárica