1. Concepto de discapacidad
  2. Diferencia entre discapacidad, deficiencia y minusvalía
  3. Organización del aula y NEE

  1. Diversidad y Atención Temprana
  2. Aproximación a la Atención Temprana
  3. Principios básicos de la Atención Temprana
  4. Niveles de prevención

  1. Definición de Estimulación Temprana
  2. La intervención temprana en el currículo de infantil
  3. Métodos de Estimulación Temprana

  1. Conceptualización
  2. Psicología Positiva y Discapacidad
  3. Psicología Positiva y Educación Especial

  1. Estrategias específicas básicas
  2. Estrategias diversificadas

  1. Recursos para la atención a la diversidad
  2. Medios técnicos
  3. Materiales didácticos específicos

  1. Origen y concepto de Atención Temprana
  2. Objetivos de la Atención Temprana
  3. Principios básicos de la Atención Temprana
  4. Niveles de intervención en Atención Temprana

  1. Bases neurológicas de la Atención Temprana
  2. Bases psicológicas de la Atención Temprana
  3. Bases educativas de la Atención Temprana

  1. Concepto de infancia y de desarrollo
  2. Características básicas del desarrollo Infantil
  3. Dimensiones del desarrollo infantil

  1. Introducción al desarrollo infantil
  2. Desarrollo cognitivo infantil
  3. Desarrollo afectivo infantil
  4. Desarrollo social infantil
  5. Desarrollo del lenguaje infantil
  6. Desarrollo psicomotor infantil

  1. Importancia del sistema familiar
  2. Familia y Atención Temprana
  3. Historia social de la familia
  4. Concepto y funciones de la familia
  5. Tipos de familias según; las normas culturales que influyen en el tipo de matrimonio, el número de miembros, el número de cónyuges, lugar donde viven, otros
  6. Estilos educativos

  1. Ámbito sanitario
  2. Ámbito educativo
  3. Ámbito social

  1. Centros de desarrollo infantil y Atención Temprana
  2. Objetivos y funciones de los CDIATS
  3. Calidad en los centros y servicios de atención temprana

  1. Clasificación de los trastornos del neurodesarrollo según el manual diagnóstico DSM V
  2. Discapacidades intelectuales (Trastorno intelectual del desarrollo)
  3. Trastornos de la comunicación
  4. Trastorno del espectro del autismo
  5. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
  6. Trastorno específico del aprendizaje
  7. Trastornos motores
  8. Otros trastornos del desarrollo neurológico

  1. Detección temprana de trastornos y alteraciones del desarrollo
  2. Evaluación del niño en Atención Temprana
  3. Trastornos y alteraciones del desarrollo contemplados en el Libro Blanco de Atención Temprana

  1. Programas de intervención en Atención Temprana
  2. Diseño del programa de Atención Temprana
  3. Principales áreas de intervención
  4. Actividades desarrolladas en los programas de atención temprana
  5. La intervención con familias en los programas de Atención Temprana

  1. Atención a la Diversidad
  2. Alteraciones del lenguaje y del habla
  3. Necesidades educativas especiales derivadas del estatus socioeconómico y cultural

  1. Condiciones para el desarrollo de las adaptaciones curriculares
  2. El refuerzo educativo
  3. Niveles de concreción curricular
  4. La evaluación psicopedagógica

  1. Las barreras arquitectónicas desde el marco legal
  2. La intervención educativa ante el niño con minusvalía física

  1. Grupos de riesgo social en el aula
  2. Programas preventivos
  3. Diferentes casos que es posible encontrar en el aula
  4. Reflexión sobre el concepto de diversidad y exposición de conclusiones
  5. Actuaciones del profesor en el aula para atender a la diversidad
  6. Listado de los tipos de diversidad presentes en los centros educativos

  1. Diagnóstico y técnicas de evaluación
  2. El nivel neuropsicológico
  3. El nivel de las aptitudes intelectuales
  4. El nivel perceptivo y de organización espacio temporal
  5. El nivel pedagógico
  6. Alteraciones psicomotrices

  1. La intervención psicológica en los procesos cognitivos
  2. La inteligencia general
  3. El Tratamiento de las dificultades en los aprendizajes básicos. Generalidades

  1. Planificación y programación de una sesión de psicomotricidad siguiendo la estructura indicada en la unidad
  2. Análisis de una de las cinco fases de la memorización para ofrecer alternativas para mejorarla
  3. Enumeración de ejemplos de actividades prácticas que se puedan desarrollar para reeducar al alumno con dislexia, con especial incidencia en aspectos como la educación multisensorial, educación psicomotriz, entrenamiento perceptivo-motriz, desarrollo psico-lingüístico, entrenamiento de la lecto-escritura

  1. El aula de estimulación multisensorial
  2. Normativa de educación especial
  3. Origen histórico de las aulas multisensoriales
  4. Definición y finalidad de las aulas multisensoriales
  5. Características fundamentales de las aulas multisensoriales
  6. Potencialidades de las aulas multisensoriales
  7. Utilidades de las aulas multisensoriales
  8. Funcionalidad del aula multisensorial
  9. Percepción sensorial de la realidad
  10. Canalización de las percepciones
  11. Principales funciones del aula multisensorial
  12. Creación de situaciones ambientales
  13. Estimulación de las percepciones sensoriales
  14. Tipos de Espacios multisensoriales I:
  15. Tipos de Espacios multisensoriales II:
  16. Materiales y componentes del espacio multisensorial

  1. Creación de una situación ambiental: elección de una posible situación ambiental de relajación, de ocio, terapéutica… y desarrollo de la confección de la misma
  2. Diseño de una actividad para llevar a cabo en cada uno de los tres espacios multisensoriales que se tratan, utilizando alguno de los elementos que se enumeran
  3. Analizar y conocer los tipos de espacios multisensoriales que se pueden establecer para la estimulación visual y auditiva, de forma que se determinen los elementos, aplicaciones y características que deben tener
  4. Elección de una de las áreas de trabajo basándose en los objetivos de estimulación o aprendizaje para la posterior elaboración de un boceto de programación señalando el objetivo perseguido, profesional encargado, destinatarios y actividades a ejecutar

  1. Teorías del aprendizaje y sus implicaciones
  2. Teoría del aprendizaje de Piaget
  3. Aprendizaje significativo de Ausubel
  4. Aprendizaje según Vygotski
  5. Teoría del aprendizaje de Bruner
  6. Teoría del aprendizaje de Wittrock
  7. Teoría del aprendizaje de Sigmund Freud

  1. La cognición
  2. Desarrollo cognitivo: etapas
  3. Relación entre el desarrollo sensorio-motor y el cognitivo
  4. La estimulación cognitiva

  1. Desarrollo motor
  2. Leyes del desarrollo
  3. Desarrollo neuromotor
  4. Desarrollo perceptomotor
  5. Desarrollo de la postura corporal en el niño o niña
  6. La motricidad gráfica

  1. Las sensaciones
  2. Los sentidos
  3. El sentido del equilibrio
  4. El desarrollo sensorial

  1. La psicomotricidad
  2. Función globalizadora en el desarrollo cognitivo, afectivo y motriz
  3. El esquema corporal
  4. Elementos del esquema corporal
  5. El control tónico
  6. El control postural
  7. La estructuración espacio-temporal
  8. La lateralidad

  1. Sala de psicomotricidad y sus características
  2. Organización de la sala de psicomotricidad
  3. El técnico de la psicomotricidad
  4. Los materiales de la sala de psicomotricidad
  5. Ejercicios de estimulación sensorial
  6. Ejercicios respiratorios
  7. Búsqueda del placer y la expresividad sensoriomotriz a través del movimiento y del juego

  1. El papel de la estimulación multisensorial en discapacidad
  2. Alumnado con Discapacidad Visual. Discapacidad sensorial
  3. Alumnado con Discapacidad Auditiva
  4. Alumnado con Discapacidad Intelectual
  5. Alumnado con Trastornos Generalizados del Desarrollo
  6. Físicos y verbales. Tipos y características

  1. La estimulación en las primeras etapas de la vida. Atención temprana
  2. La estimulación multisensorial: Snoezelen
  3. Sistemas sensoriales
  4. Terapia de integración sensorial
  5. Espacio snoezelen

  1. El profesional en estimulación multisensorial: Terapeuta ocupacional
  2. El trabajo en estimulación multisensorial
  3. La comunicación basal en estimulación
  4. La musicoterapia en estimulación multisensorial

  1. La educación sensorial
  2. Materiales utilizados para la educación sensorial
  3. Recursos y actividades

  1. Neurología infantil y Atención Temprana
  2. Psicología y desarrollo humano
  3. Instituciones Educativas y Desarrollo Infantil en Atención Temprana
  4. Líneas de investigación en Atención Temprana
  5. Características principales de los Centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT/CAIT)

  1. Referentes Internacionales en Atención Temprana
  2. Legislación española en Atención Temprana
  3. Marco Normativo Autonómico en Atención Temprana

  1. Concepto de calidad
  2. Importancia de la evaluación de calidad de los servicios en Atención Temprana
  3. Servicios de Calidad en Atención Temprana. Estándares de calidad
  4. Características de los Programas de Atención Temprana

  1. Neurología: Sistema Nervioso
  2. Anatomía del Sistema Nervioso
  3. Fisiología del Sistema Nervioso

  1. Atención
  2. Percepción
  3. Memoria
  4. Aprendizaje
  5. Pensamiento
  6. Procesamiento del lenguaje
  7. Emoción-conducta
  8. Funciones ejecutivas

  1. Neuropsicología y educación
  2. Aprendizaje. Conceptos básicos
  3. Funcionalidad visual y eficacia en los procesos lectores
  4. Lateralidad y rendimiento escolar

  1. Influencia históricas y evolución de concepto de atención temprana
  2. Legislación básica española en relación con la atención temprana
  3. Instituciones educativas y desarrollo infantil en atención temprana
  4. La atención temprana desde los servicios privados

  1. Niveles de intervención en la atención temprana
  2. Niveles de atención Temprana
  3. Ámbitos de actuación de la atención temprana

  1. Los programas de atención
  2. La psicología evolutiva
  3. Modelos de intervención en atención temprana

  1. ¿Qué entendemos por inclusión?
  2. Las escuelas inclusivas como comunidades de aprendizaje
  3. Retos de la cultura inclusiva
  4. Fundamentos y principios de la educación inclusiva
  5. Estrategias para el desarrollo de escuelas y aulas inclusivas
  6. Recuerda

  1. Los modelos teóricos
  2. Los programas o modelos de intervención
  3. Sistema familiar
  4. Estrategias de intervención
  5. Programa de acogida
  6. Familia y discapacidad. Calidad de vida

  1. Finalidad de las evaluaciones diagnósticas
  2. Sujetos participantes de la evaluación y necesidades
  3. Protocolo ante casos de TEA
  4. Indicadores de alarma

  1. Evidencias sobre eficacia instrumentos para el diagnóstico en TEA
  2. Guías de observación inicial: CHAT y M-CHAT
  3. ADI-R
  4. ADOS
  5. Otros instrumentos y herramientas diagnósticas
  6. El diagnóstico de TEA en niñas y mujeres

  1. Comorbilidad Concepto
  2. TEA y Trastorno de Integración sensorial
  3. TEA y epilepsia
  4. TEA y Trastornos de ansiedad
  5. TEA y Trastorno obsesivo compulsivo
  6. TEA y Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
  7. TEA y Trastornos del sueño

  1. La evaluación neuropsicológica en el autismo
  2. Funciones ejecutivas
  3. Rehabilitación neuropsicológica y autismo

  1. Principios generales y evidencias en la intervención y tratamiento de los TEA
  2. Tratamientos farmacológicos
  3. Intervenciones terapéuticas
  4. Intervenciones y tratamientos que deben evitarse

  1. Evolución histórica del TDAH
  2. Mitos y realidad del TDAH
  3. El TDAH en la actualidad
  4. Criterios diagnósticos según DSM-5 y CIE-11

  1. Introducción a la etiología del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
  2. Factores etiológicos y su influencia en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
  3. Modelos neurocognitivos

  1. Áreas cerebrales involucradas en el TDAH
  2. Las funciones ejecutivas
  3. La memoria
  4. La atención

  1. Trastornos del sueño y TDAH
  2. Problemas de la conducta alimentaria y TDAH
  3. Problemas afectivos y dificultades en las relaciones sociales en población TDAH
  4. Ansiedad y depresión en población TDAH

  1. Comorbilidad
  2. Trastorno Negativista Desafiente y TDAH
  3. Trastorno Disocial y TDAH
  4. Trastornos por tics / síndrome de Tourette y TDAH

  1. El trastorno bipolar en población TDAH
  2. Trastornos de Espectro Autista (TEA) y TDAH
  3. Trastornos del aprendizaje y TDAH
  4. Trastorno por consumo de sustancias y TDAH