- Tipos de alimentos para rumiantes, cerdos, conejos, caballos y aves
- Sistemas y pautas de distribución de alimentos para rumiantes, cerdos, conejos, caballos y aves
- Características e importancia del agua en la alimentación para animales
- Desinfección del agua
- Especies y variedades forrajeras y alimentos concentrados más importantes en la alimentación del ganado
- Nociones básicas de conservación de forrajes: Henificación y ensilado
- Equipos de preparación, mezcla y distribución de forrajes
- Morfología externa
- Nociones sobre el aparato digestivo: Identificación de las principales partes del aparato digestivo
- Tareas de recepción y lotificación
- Adecuación y control ambiental de las instalaciones
- Sistemas de identificación
- Sistemas de lectura (identificación electrónica, código de barras, etc.)
- Listas de control y registro de animales
- Organización del trabajo y rutinas en animales de recría y de cebo
- Inmovilización animal
- Normativa vigente al respecto
- Periodicidad en la recogida
- Sistemas de recogida: equipo de ordeño, recogida de huevos, etc
- Colocación y transporte de los productos y subproductos
- Limpieza de los sistemas de recogida
- Almacenamiento y conservación de los productos y subproductos de la explotación
- Almacenes y cámaras de conservación
- Normativa sobre prevención de riesgos laborales, sobre bienestar animal, sobre seguridad alimentaria, sobre seguridad e higiene en las operaciones de producción ganadera y en la manipulación de productos
- Tratamientos higiénico-sanitarios para animales
- Aplicación de programas vacunales y antiparasitarios en animales de reposición, crías, producción de leche y huevos
- Aplicación de tratamientos preventivos a la llegada de animales a la explotación
- Observación de animales enfermos
- Aplicación de tratamientos preventivos y/o curativos
- Registro de tratamientos
- Pérdida de bienestar de los animales: situaciones de estrés
- Medidas de actuación ante animales muertos en la explotación
- Normativa sobre prevención de riesgos laborales, sobre bienestar animal y sobre sanidad animal
- Bienestar en animales de granja
- Bienestar en animales de Laboratorio
- Bienestar en animales de zoológico
- Bienestar en animales de compañía
- Enriquecimiento ambiental en félidos
- Enriquecimiento ambiental en mustélidos
- Enriquecimiento ambiental en roedores
- Enriquecimiento ambiental en cánidos
- Enriquecimiento ambiental en úrsidos
- Enriquecimiento ambiental en mamíferos marinos
- Enriquecimiento ambiental en peces e invertebrados acuáticos
- Enriquecimiento ambiental en équidos
- Enriquecimiento ambiental en bóvidos
- Enriquecimiento ambiental en aves
- Concepto de Etología
- Historia de la Etología
- Objetivos de la Etología: los cuatro “porqués” de Tinbergen
- El método científico, la selección natural y la adaptación
- Evolución biológica y la Teoría Evolutiva
- Estudio del comportamiento humano bajo una perspectiva biológica
- Concepto de Psicología comparada
- Etología aplicada y campos de aplicación
- Introducción a la aplicación de la Etología al Bienestar animal
- Indicadores de Bienestar Animal
- Principios de Bienestar Animal
- Normativa del Bienestar Animal
- Aspectos generales sobre el comportamiento animal
- Comportamiento innato
- Comportamiento adquirido
- Comportamiento social
- Conductas más frecuentes en animales domésticos
- Principales alteraciones del comportamiento en animales confinados
- Interpretación del comportamiento animal. Aspectos importantes en la valoración del comportamiento animal
- Etología básica en félidos
- Etología básica en cánidos
- Etología básica en aves exóticas
- Etología básica en peces e invertebrados marinos
- Etología básica en animales de granja
- Etología básica en mamíferos marinos
- Sospecha de enfermedad y detección de síntomas
- Confirmación de enfermedad y protocolo de actuación
- Toma de muestras de heces y orina
- Toma de muestras de sangre
- Realización de biopsias de tejido
- Enfermedades bacterianas
- Enfermedades víricas
- Infecciones ocasionadas por hongos
- Enfermedades provocadas por parásitos
- Productos químicos aptos para la limpieza de instalaciones destinadas a albergar animales
- Uso de insecticidas y antiparasitarios
- Protocolo de limpieza y desinfección de instalaciones
- Uso de cicatrizantes y antisépticos
- Uso de diferentes tipos de antibióticos
- Utilización de diferentes tipos de anestesia para exploración e intervención quirúrgica
- Uso de antiinflamatorios apropiados
- De origen bacteriano
- De origen Vírico
- De origen parasitario
- Técnicas de eutanasia según normas de bienestar animal:
- Medios y materiales de aplicación de eutanasia de animales para consumo interno:
- Posibilidades de contaminación del entorno como consecuencia de la eutanasia de animales
- Riesgos higiénico-sanitarios en la aplicación de eutanasia y precauciones a tomar:
- Protocolos normalizados de trabajo
- Normativa sobre eutanasia y bienestar animal
- Reglamentación técnico sanitaria y normativa aplicable a mataderos de animales de abasto y aves
- Reglamentación técnico sanitaria y normativa aplicable para los almacenes frigoríficos y otros establecimientos relacionados
- Normativa de Bienestar Animal en cuanto a la protección de animales durante el transporte y en el momento de su sacrificio
- Condiciones higiénicas de instalaciones y personal
- Limpieza y desinfección de instalaciones
- Segregación almacenamiento y eliminación de residuos
- Medidas de protección
- Reglamentación técnico sanitaria y normativa aplicable a las zonas de estabulación de animales vivos
- Condiciones de transporte de animales vivos
- Normativa de Bienestar Animal de transporte de animales vivos
- Consecuencias del transporte de animales vivos
- Limpieza y desinfección de cuadras
- Identificación, marcas, guías sanitarias y registros generados en la recepción de animales
- Normativa de Bienestar Animal en el alojamiento y conducción al sacrificio
- Consecuencias del alojamiento de animales en cuadras y su conducción al sacrificio
- Seguridad en el alojamiento de animales vivos
- Medidas de protección en el manejo de animales vivos
- Objetivos, acciones y consecuencias de la inspección «ante mortem»
- Normativa básica aplicable de Sanidad Animal
- Nociones básicas de patología de los animales de abasto y aves
- Trazabilidad en la estabulación y conducción al sacrificio
- Segregación y eliminación de residuos
- Secuencia de operaciones y normativa aplicable para cada especie
- Aturdimiento o insensibilización: equipos, métodos y anomalías
- Degüello: equipos, métodos y anomalías
- Desangrado: equipos, métodos y anomalías
- Normativa de Bienestar Animal aplicable al sacrificio de animales de abasto y aves
- Consecuencias del sacrificio de animales de abasto y aves
- Colgado de los animales
- Normativa técnico sanitaria aplicable a los sacrificios de urgencia de los animales de abasto y aves
- Separación y tratamiento de la sangre
- Separación almacenamiento y tratamiento de otros residuos y subproductos
- Mantenimiento y limpieza a nivel usuario de los equipos y herramientas de sacrificio
- Medidas de protección sanitarias
- Seguridad en el empleo de los equipos de sacrificio
- Objetivos, acciones y consecuencias de la inspección «post mortem»
- Lesiones anatomopatológicas mas frecuentes
- Trazabilidad en el sacrificio
- Perspectiva histórica de la experimentación con animales
- Aplicación de la normativa internacional, europea, nacional, autonómica y local
- Significado de la experimentaron animal
- Desarrollo de la investigación con animales
- Métodos alternativos:
- Principios éticos de experimentación animal
- Biología general de:
- Taxonomía y genética de los animales utilizados en investigación
- Clasificación de los animales según su condición genética:
- Apariencia general de los animales utilizados en investigación
- Anatomía general de aparatos y sistemas de los animales utilizados en investigación
- Fisiología general de los animales utilizados en investigación
- Necesidades nutricionales de los animales de laboratorio según su especie y condición
- Necesidades de agua en la dieta
- Presentación de las dietas
- Tipos de dietas
- Control de los sistemas de bebida manuales y automatizados
- Suministro de alimento
- Conservación y control de los alimentos:
- Prevención de la degradación de las dietas:
- Diferenciación de los alojamientos según la especie animal y tipo de estabulación
- Equipamiento para estabulación:
- Aplicación de sistemas de enriquecimiento ambiental
- Identificación y etiquetado de jaulas
- Métodos de identificación y tipos de marcas utilizadas según especie. Códigos numéricos
- Requerimiento de espacio y alojamiento dependiendo de la especie y edad
- Enriquecimiento ambiental: necesidades etológicas de los animales
- Jaulas especiales en experimentación
- Condiciones de las especies al destete
- Epidemiología aplicada a los animales de experimentación
- Valoración de la actitud de un animal sano
- Reconocimiento de signos y síntomas de un animal enfermo
- Reconocimiento de los signos de dolor en los animales
- Discriminación de las patologías de los animales de laboratorio
- Procedimientos para el control sanitario de los animales
- Clasificación de los animales según su condición sanitaria
- Cuidado de los animales de modelos experimentales patológicos
- Identificación de los diferentes tipos de centro
- Utilización del área de servicio:
- Utilización del área de mantenimiento de animales:
- Identificación de los requerimientos de las instalaciones según el nivel sanitario de los animales:
- Utilización de las zonas protegidas
- Utilización de los niveles de bioseguridad
- Influencia del entorno en la calidad de la investigación: control y requerimiento ambiental de las áreas (luz, temperatura, humedad, ventilación, presiones, ruidos)
- Identificación y aplicación de los sistemas de seguridad