1. Generalidades de la célula (citología)
  2. - Estructura de la célula
  3. Generalidades acerca de los tejidos (histología)
  4. - Tejido epitelial
  5. - Epitelio superficial
  6. - Apéndice: cicatrización
  7. - Epitelio glandular
  8. - Apéndice: actividad de las glándulas sudoríparas
  9. - Epitelio sensorial
  10. - Tejido conectivo y de sostén
  11. - Clasificación del tejido conectivo
  12. - Mesénquima
  13. - Tejido conectivo coloidal
  14. - Tejido conectivo reticular
  15. - Tejido adiposo
  16. - Tejido conectivo propiamente dicho
  17. - Tipos de tejido conectivo propiamente dicho
  18. - Tejido de sostén
  19. - Tejido tendinoso
  20. - Lesiones típicas y lesiones por sobrecarga de los tendones
  21. - Tejido cartilaginoso
  22. - Lesiones por sobrecarga en el cartílago hialino: artrosis a causa del deporte
  23. - Tejido óseo
  24. - Apéndice: periostitis
  25. - Lesiones típicas y lesiones por sobrecarga y por ausencia de carga en los huesos
  26. - Tejido muscular
  27. - Musculatura lisa
  28. - Musculatura estriada
  29. - Apéndice: contracción muscular
  30. - Lesiones musculares típicas
  31. - Tejido nervioso
  32. - Célula nerviosa (neurona)
  33. - Estructura de las fibras nerviosas
  34. - Estructura de un haz de fibras nerviosas
  35. - Neuroglia
  36. - Estructura macroscópica del sistema nervioso central

  1. Indicaciones de dirección
  2. Movimientos
  3. Planos y ejes
  4. Visión general del aparato locomotor
  5. Estructuras pasivas del aparato locomotor
  6. - Conceptos generales sobre huesos y articulaciones
  7. - Función del hueso
  8. - Formas óseas
  9. - Adaptación del hueso a la carga deportiva
  10. - El hueso como componente articular: clasificación de las articulaciones
  11. - Sinartrosis
  12. - Diartrosis
  13. - Estructura de las diartrosis
  14. - Clasificación de las diartrosis
  15. - Estructuras que limitan la movilidad articular
  16. - Visión general de la estructura del esqueleto humano
  17. - Columna vertebral
  18. - Cintura escapular y extremidad superior
  19. - Cintura pélvica y extremidad inferior
  20. Estructuras activas del aparato locomotor
  21. - Generalidades sobre los músculos
  22. - Formas y tipos de músculos
  23. - Mecánica muscular
  24. - Estructuras auxiliares de la musculatura y de los tendones de inserción
  25. - Apéndice: inflamación de las bolsas serosas (bursitis)
  26. - Apéndice: inflamación de las vainas tendinosas

  1. Tronco
  2. Estructuras pasivas del aparato locomotor en el tronco
  3. - Estructura ósea de la columna vertebral
  4. - Cuerpos vertebrales
  5. - Discos intervertebrales
  6. - Lesiones típicas del disco intervertebral por sobrecarga
  7. - Arco vertebral y apófisis
  8. - Forma de la columna vertebral
  9. - Deformaciones de la columna vertebral
  10. - Apéndice: enfermedad de Scheuermann (cifosis del adolescente)
  11. - Movilidad de la columna vertebral
  12. - Estructura de las articulaciones vertebrales
  13. - Aparato ligamentario de la columna vertebral
  14. - Resumen de las funciones de la columna vertebral
  15. - Estructura ósea de la cintura pélvica
  16. - Uniones articulares y aparato ligamentario de la cintura pélvica
  17. - Caja torácica (tórax)
  18. - Musculatura de la respiración (incluyendo la musculatura auxiliar)
  19. - Respiración torácica
  20. - Musculatura propia de la respiración
  21. - Respiración abdominal
  22. Estructuras activas del aparato locomotor en el tronco
  23. - Musculatura abdominal
  24. - Musculatura anterior y lateral de la pared abdominal
  25. - Musculatura posterior de la pared abdominal
  26. - Lesiones agudas de la musculatura abdominal
  27. - Musculatura de la espalda
  28. - Musculatura autóctona de la espalda
  29. - Resumen de la valoración de la función de la musculatura abdominal y de la espalda
  30. - Uniones articulares entre la columna vertebral y la cabeza
  31. - Aparato ligamentario de las articulaciones de la cabeza
  32. - Músculos que actúan sobre la posición de la cabeza
  33. - Lesiones de la columna vertebral
  34. Extremidad superior
  35. - Cintura escapular
  36. - Articulaciones de la cintura escapular
  37. - Apéndice: luxación acromioclavicular
  38. - Musculatura de la cintura escapular
  39. - Articulación del hombro
  40. - Musculatura de la cintura escapular
  41. - Lesiones típicas y lesiones por sobrecarga en la región del hombro
  42. - Lesiones típicas
  43. - Fracturas
  44. - Lesiones articulares
  45. - Lesiones musculares y tendinosas
  46. - Lesiones típicas por sobrecarga
  47. - Articulación del codo
  48. - Huesos y aparato ligamentario de la articulación del codo
  49. - Aparato muscular de la articulación del codo
  50. - Articulaciones trocoides del antebrazo
  51. - Músculos que actúan sobre las articulaciones trocoides del antebrazo
  52. - Lesiones típicas y lesiones por sobrecarga en la región del codo y del antebrazo
  53. - Lesiones típicas
  54. - Fracturas
  55. - Lesiones articulares del codo
  56. - Lesiones típicas por sobrecarga en la región del codo
  57. - Articulaciones de la muñeca
  58. - Articulaciones proximal y distal de la muñeca
  59. - Músculos que actúan sobre la articulación de la muñeca
  60. - Mano
  61. - Huesos y aparato ligamentario
  62. - Músculos de los dedos
  63. - Lesiones típicas y lesiones porsobrecarga en la mano y en los dedos
  64. - Lesiones típicas
  65. - Fracturas
  66. - Lesiones articulares
  67. - Lesiones típicas por sobrecarga
  68. Extremidad inferior
  69. - Articulación de la cadera
  70. - Huesos y aparato ligamentario
  71. - Músculos que actúan sobre la articulación de la cadera
  72. - Lesiones típicas y lesiones por sobrecarga en la región de la articulación de la cadera y del -muslo
  73. - Lesiones típicas
  74. - Lesiones musculares
  75. - Lesiones tendinosas
  76. - Fracturas óseas
  77. - Lesiones típicas por sobrecarga
  78. - Articulación de la rodilla
  79. - Huesos y aparato ligamentario
  80. - Musculatura de la articulación de la rodilla
  81. - Lesiones típicas y lesiones por sobrecarga en la región de la articulación de la rodilla
  82. - Lesiones típicas
  83. - Lesiones musculares agudas
  84. - Lesiones agudas de las estructuras óseas, cartilaginosas y ligamentarias
  85. - Lesiones por sobrecarga en la región de la rodilla y de la pierna
  86. - Pie y articulaciones del pie
  87. - Estructura del pie
  88. - Funciones del pie
  89. - Articulaciones superior e inferior del tobillo
  90. - Articulación superior del tobillo
  91. - Apéndice: efectos de llevar zapatos de tacón altos
  92. - Articulación inferior del tobillo
  93. - Musculatura del pie
  94. - Apéndice: debilidades y deformidades del pie
  95. - Apéndice: importancia de un calzado adecuado para los corredores
  96. - Lesiones típicas y lesiones por sobrecarga en la región de la articulación del tobillo y del pie
  97. - Lesiones típicas
  98. - Lesiones musculares y tendinosas
  99. - Fracturas óseas
  100. - Lesiones ligamentarias
  101. - Lesiones típicas por sobrecarga

  1. Prefacio
  2. Análisis de secuencias de movimiento simples
  3. - Movimientos simples del tronco
  4. - Flexión anterior del tronco
  5. - Extensión del tronco
  6. - Inclinación lateral del tronco
  7. - Rotación del tronco
  8. - Movimientos simples de la extremidad superior
  9. - Anteversión
  10. - Elevación
  11. - Fijación del brazo en posición de elevación vertical
  12. - Descenso del brazo desde la posición vertical
  13. - Retroversión del brazo
  14. - Abducción del brazo
  15. - Retroversión desde la posición de abducción horizontal
  16. - Anteversión desde la posición de abducción horizontal
  17. - Aducción del brazo desde la posición de abducción
  18. - Rotación interna del brazo desde la posición anatómica
  19. - Rotación externa del brazo desde la posición anatómica
  20. - Flexión del codo
  21. - Extensión del codo
  22. - Movimientos de prono-supinación del antebrazo
  23. - Flexión de la muñeca
  24. - Extensión de la muñeca
  25. - Abducción de la muñeca
  26. - Movimientos simples de la extremidad inferior
  27. - Flexión de la cadera
  28. - Extensión de la cadera
  29. - Hiperextensión de la cadera
  30. - Abducción del muslo
  31. - Aducción del muslo
  32. - Rotación interna del muslo
  33. - Rotación externa del muslo
  34. - Extensión de la rodilla
  35. - Flexión de la rodilla
  36. - Rotación interna de la pierna
  37. - Rotación externa de la pierna
  38. - Flexión plantar en la articulación superior del tobillo
  39. - Extensión dorsal en la articulación superior del tobillo
  40. - Pronación del antepié en la articulación inferior del tobillo
  41. - Supinación del antepié en la articulación inferior del tobillo

  1. Prefacio
  2. Atletismo
  3. - Marcha
  4. - Carrera
  5. - Salida y carrera
  6. - Salto de longitud
  7. - Triple salto
  8. - Salto de altura
  9. - Salto de pértiga
  10. - Lanzamiento de jabalina
  11. - Lanzamiento de disco
  12. - Lanzamiento de bola
  13. - Lanzamiento de martillo
  14. Natación
  15. - Estilo braza
  16. - Apéndice: rodilla del nadador de braza
  17. - Estilo crol
  18. - Estilo mariposa
  19. - Estilo espalda
  20. - Saltos de trampolín y de palanca
  21. - Waterpolo
  22. Gimnasia
  23. - Gimnasia en la barra fija
  24. - Vueltas alrededor de un punto de apoyo
  25. - Gimnasia en las anillas
  26. - Abducción del brazo a 90º en las anillas, codos extendidos
  27. - Suspensión horizontal en pronación
  28. - Posición de apoyo con las manos en el suelo y piernas extendidas paralelas al suelo en suspensión
  29. - Gimnasia en las paralelas
  30. - Posición de apoyo sobre las manos
  31. - Saltos en el potro
  32. - Gimnasia en el suelo
  33. - Salto (potro longitudinal)
  34. - Paralelas asimétricas
  35. - Barra de equilibrio
  36. Halterofilia
  37. Deportes de lucha
  38. - Boxeo
  39. - Lucha libre
  40. - Judo
  41. - Esgrima
  42. Tiro deportivo
  43. - Tiro con carabina
  44. - Tiro con arco
  45. Deportes acuáticos
  46. - Remo
  47. - Kayak
  48. - Vela
  49. Ciclismo
  50. Equitación
  51. Juegos sobre hierba y en pabellones deportivos
  52. - Fútbol
  53. - Hoquey
  54. - Balonmano
  55. - Baloncesto
  56. - Voleibol
  57. - Tenis
  58. - Golf
  59. - Bolos
  60. - Tenis de mesa
  61. Deportes de invierno
  62. - Esquí alpino
  63. - Snowboard
  64. - Esquí de fondo
  65. - Patinaje de velocidad sobre hielo
  66. - Patinaje artístico
  67. - Salto de esquí
  68. - Bobsleight
  69. - Descenso en trineo
  70. Baile

  1. Prefacio
  2. Catálogo de ejercicios para realizar movimientos simples
  3. - Movimientos simples del tronco
  4. - Movimientos simples de la extremidad superior
  5. - Movimientos simples de la extremidad inferior

  1. ¿Qué constituye una lesión deportiva?
  2. ¿Qué está afectado en una lesión deportiva?
  3. ¿Cómo saber si una lesión deportiva es aguda o crónica?
  4. ¿Cómo se clasifican las lesiones deportivas?
  5. ¿Cómo se clasifican los esguinces/distensiones?

  1. Introducción a la prevención de la lesión deportiva
  2. Calentamiento
  3. Relajación
  4. El principio FITT
  5. Sobrecalentamiento
  6. Desarrollo de la condición física y la habilidad
  7. Estiramientos y flexibilidad
  8. Instalación, reglas y sistemas de protección

  1. Introducción a la gestión de la lesión deportiva
  2. Recuperación de los componentes de la condición física

  1. Cortes, abrasiones, rozaduras
  2. Quemaduras solares
  3. Congelación
  4. Pie de atleta
  5. Ampollas
  6. Callos, Callosidades y verrugas plantares

  1. Conmoción cerebral, confusión, hemorragia, fractura
  2. Esguince cervical, fractura, contusión
  3. Síndrome del estiramiento del nervio cervical
  4. Latigazo cervical
  5. Torticolis (contractura cervical aguda)
  6. Hernia discal (patología agua de disco cervical)
  7. Pinzamiento de nervio (radiculitis cervical)
  8. Espondilosis vertical
  9. Dientes
  10. Ojo
  11. Oído
  12. Nariz

  1. Fracturas del metacarpo
  2. Esguince del pulgar (ligamento colateral cubital)
  3. Dedo en martillo (tendón del extensor largo)
  4. Esquince de dedo
  5. Luxación de dedo
  6. Tendinitis de mano

  1. Fractura de muñeca y antebrazo
  2. Esguince de muñeca
  3. Luxación de muñeca
  4. - Crónicas
  5. Síndrome del túnel carpiano
  6. Síndrome del túnel cubital
  7. Quiste sinovial en la muñeca
  8. Tendinitis de muñeca

  1. Fractura de codo
  2. Esguince de codo
  3. Luxación de codo
  4. Rotura del tendón del tríceps braquial
  5. - Crónicas
  6. Codo de tenista
  7. Codo de golfista
  8. Codo de lanzador
  9. Bursitis del codo

  1. Fractura (clavícula, humero)
  2. Luxación de hombro
  3. Subluxación de hombro
  4. Luxación acromioclavicular
  5. Luxación esternoclavicular
  6. Rotura del tendón del bíceps braquial
  7. Hematoma en el bíceps braquial
  8. Esguince muscular (bíceps braquial, pectoral)
  9. - Crónicas
  10. Síndrome de atrapamiento
  11. Tendinitis del manguito de los rotadores
  12. Inflamación de la inserción del musculo pectoral
  13. Hombro congelado (capsulitis adhesiva)

  1. Esguince muscular de la espalda
  2. Distensión de ligamentos de la espalda
  3. Contusión torácica
  4. - Crónicas
  5. Hernia discal
  6. Protrusión de disco
  7. Fractura de vertebra por estrés

  1. Fractura de costillas
  2. Tórax inestable
  3. Esguince de los músculos abdominales

  1. Esguince del flexor de la cabeza
  2. Hematoma pélvico
  3. Fractura por avulsión
  4. Esguince inguinal
  5. - Crónicas
  6. Osteítis pública
  7. Fractura por estrés
  8. Síndrome del piriforme
  9. Tendinitis del psoasialiaco
  10. Tendinitis de los aductores
  11. Síndrome de la cadera de resorte
  12. Bursitis trocanterea

  1. Fractura del fémur
  2. Esguince de los cuádriceps
  3. Esguince de los isquiotibiales
  4. Hematoma en el muslo (confusión)
  5. - Crónicas
  6. Síndrome de la cintilla iliotibial
  7. Tendinitis de los cuádriceps

  1. Esguince del ligamento colateral medial
  2. Esguince del ligamento cruzado anterior
  3. Desgarro del menisco
  4. - Crónicas
  5. Bursitis
  6. Plica (pliegue) sinovial
  7. Síndrome de Osgood-Schlatter
  8. Osteocondritis disecante
  9. Síndrome de dolor femororrotuliano
  10. Tendinitis rutuliana (rodilla de saltador)
  11. Condromalacia rotuliana (rodilla de corredor)
  12. Subluxación de la rótula

  1. Fractura (tibia, peroné)
  2. Esguince de pantorrilla
  3. Esguince del tendón de Aquiles
  4. - Crónicas
  5. Tendinitis del tendón de Aquiles
  6. Síndrome de dolor tibial medial
  7. Fractura por estrés
  8. Síndrome del compartimento anterior

  1. Esguince de tobillo
  2. Fractura de tobillo
  3. - Crónicas
  4. Tendinitis del tibial posterior
  5. Subluxación del tendón del peroneo
  6. Tendinitis del peroneo
  7. Osteocondritis disecante
  8. Supinación
  9. Pronación

  1. Fractura del pie
  2. - Crónicas
  3. Bursitis retrocalcanea
  4. Fractura por estrés
  5. Tendinitis del extensor y el flexor
  6. Neuroma de Morton
  7. Sesamoiditis
  8. Juanete
  9. Dedo en martillo
  10. Hiperextensión del dedo gordo
  11. Pie cavo
  12. Fascitis plantar
  13. Espolón calcáneo
  14. Una negra (hematoma subungueal)
  15. Una encarnada

  1. Biomecánica de los segmentos anatómicos
  2. Conceptos básicos en el estudio anatómico del movimiento
  3. Postura estática y dinámica
  4. Cinética y cinemática
  5. Métodos de estudio en biomecánica

  1. Definición e importancia de la biomecánica deportiva
  2. Cinesiología y biomecánica
  3. Relación entre biomecánica y actividad física

  1. El origen de los números
  2. Medida de magnitudes
  3. Trigonometría
  4. Cálculo vectorial

  1. Consideraciones generales de la mecánica. Conceptos y tipos
  2. La masa: masa gravitatoria y masa inercial
  3. La fuerza y momento de una fuerza
  4. Condiciones de equilibrio, primera ley de Newton
  5. Tercera ley de Newton
  6. Centro de masas y centro de gravedad
  7. Centro de gravedad en el cuerpo humano
  8. Estabilidad del equilibrio

  1. Fundamentos básicos de la cinemática
  2. Conceptos básicos de cinemática
  3. Tipos de movimientos
  4. Cinemática angular (rotación)
  5. Movimiento lineal y movimiento angular en el deporte
  6. Cinemática aplicada al deporte

  1. Concepto de dinámica
  2. Leyes de Newton
  3. Fuerzas de rozamiento
  4. Impulso mecánico y cantidad de movimiento
  5. Momento de inercia
  6. Momento angular o cinético
  7. Fuerzas ejercidas por los fluidos

  1. Energía. Historia y concepto
  2. Conservación y degradación de la energía
  3. Trabajo
  4. Potencia
  5. Eficiencia
  6. Palancas
  7. Poleas

  1. Introducción al aparato locomotor
  2. Sistema óseo
  3. Articulaciones y movimiento
  4. Sistema muscular

  1. La marcha humana
  2. Ciclo de la marcha
  3. Biomecánica de la fase de apoyo de la marcha
  4. Biomecánica de la fase de oscilación de la marcha
  5. Cadenas musculares implicadas en la marcha, detección de acortamientos musculares, medidas básicas de prevención y mejora

  1. La columna cervical: anatomía y biomecánica
  2. La columna dorsal y tórax: anatomía y biomecánica
  3. La columna lumbar: anatomía y biomecánica

  1. Anatomía de la extremidad superior
  2. Biomecánica de extremidad superior

  1. Anatomía de extremidad inferior
  2. Biomecánica de extremidad inferior

  1. Conceptos generales
  2. Logro y mantenimiento de la salud

  1. Sistema óseo: aparato locomotor y el movimiento
  2. El sistema muscular
  3. Articulaciones y movimiento
  4. Los tendones

  1. Fisiología muscular y sistemas energéticos
  2. Fisiología cardio-circulatoria
  3. Fisiología respiratoria
  4. El sistema nervioso

  1. Resistencia
  2. Fuerza
  3. Velocidad
  4. Flexibilidad

  1. El esquema corporal
  2. El proceso de lateralización
  3. Coordinación
  4. Equilibrio
  5. Desarrollo de las capacidades perceptivo motrices
  6. Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento

  1. El entrenamiento y sus tipos
  2. El desentrenamiento
  3. Intensidad del entrenamiento. Ley del umbral o ley de Shultz-Arnodt
  4. Adaptación del organismo. Teoría del síndrome general de adaptación
  5. Factores que intervienen en el entrenamiento físico

  1. Programación del proceso de entrenamiento
  2. Planificación del entrenamiento
  3. Sesión de entrenamiento
  4. Características de un buen entrenador

  1. Deportes individuales
  2. Deportes colectivos
  3. Técnicas en el deporte colectivo. El juego y el deporte
  4. Tipos de juegos
  5. El juego como método de enseñanza
  6. Iniciación deportiva
  7. Tipos de juegos para la iniciación deportiva
  8. Juegos de iniciación para deportes de equipo

  1. Atletismo
  2. Natación
  3. Bádminton
  4. Judo
  5. Tenis
  6. Gimnasia rítmica
  7. Gimnasia artística
  8. Aeróbic
  9. Voleibol
  10. Baloncesto
  11. Fútbol
  12. Balonmano

  1. Normas elementales de seguridad e higiene en la utilización del material e instalación
  2. Mantenimiento para la seguridad e higiene de las diferentes instalaciones
  3. La legislación relacionada con las instalaciones deportivas

  1. Introducción a las lesiones deportivas
  2. Definición
  3. La prevención
  4. Tratamiento
  5. Lesiones deportivas frecuentes
  6. ¿Qué debes hacer si te lesiones durante la realización del ejercicio físico?
  7. ¿Qué puedes hacer si te lesionas?
  8. Causas más comunes de las lesiones en el entrenamiento
  9. Técnicas utilizadas en la prevención y tratamiento de lesiones

  1. Introducción a los primeros auxilios
  2. Ahogamientos
  3. Pérdida de conciencia
  4. Crisis cardíacas
  5. Crisis convulsivas
  6. Hemorragias
  7. Heridas
  8. Las fracturas y luxaciones

  1. Ética profesional
  2. Claves para el éxito

  1. Anatomía
  2. - Posición anatómica
  3. - Conceptos clave: planimetría, ejes del cuerpo, simetría y epónimos
  4. - Tipos constitucionales del cuerpo humano
  5. - Clasificación de la anatomía
  6. Sistemas y aparatos de la anatomía humana
  7. - Sistema óseo y funciones
  8. - Aparato respiratorio
  9. - Sistema cardiovascular
  10. - Aparato digestivo
  11. - Aparato renal
  12. - Sistema endocrino
  13. - Sistema nervioso
  14. - La piel

  1. Miología
  2. Tejidos Musculares: liso, esquelético y cardiaco
  3. - Movimientos musculares
  4. Características del tejido muscular
  5. - Regeneración del tejido muscular
  6. El Músculo Esquelético
  7. - Clasificación de los músculos esqueléticos según: forma, acción y función
  8. - Acción muscular sobre el esqueleto
  9. Uniones musculares
  10. Tono y fuerza muscular
  11. - Tono muscular

  1. Fundamentación teórica
  2. Gasto calórico
  3. Nutrientes en el deporte
  4. - Hidratos de carbono
  5. - Grasas
  6. - Proteínas
  7. - Agua y electrolitos
  8. - Micronutrientes

  1. Lesiones deportivas. Concepto
  2. -Prevención de las lesiones deportivas
  3. - Tratamiento de las lesiones deportivas
  4. Lesiones en extremidades inferiores
  5. - Lesiones en la pierna
  6. - Lesiones en el pie
  7. - Lesiones en el muslo
  8. - Lesiones en la rodilla
  9. Lesiones en extremidades superiores y tronco
  10. - Lesiones en extremidad superior
  11. - Lesiones en hombro
  12. Lesiones en los niños
  13. - Lesiones más frecuente en los niños/as
  14. Tratamiento de las lesiones en la práctica deportiva
  15. - Tratamiento ortopédico de las lesiones
  16. - Vendaje funcional y distintas aplicaciones deportivas
  17. - Lesiones de la piel causadas por las prácticas deportivas
  18. - Hidrología médica y terapias naturales complementarias

  1. Introducción a la historia del masaje
  2. - De Egipto al Islam
  3. - Desde la Edad Media al Siglo XX
  4. Introducción al masaje deportivo
  5. - Técnicas de manipulación empleadas en la realización de masajes
  6. Etapas para la aplicación de un masaje deportivo
  7. - Claves para el masaje deportivo
  8. Gimnasia para el masaje. Quirogimnasia
  9. Efectos fisiológicos del masaje
  10. - Estiramientos miofasciales en el deporte
  11. Indicaciones y contraindicaciones generales del masaje
  12. - Indicaciones del masaje
  13. - Contraindicaciones del masaje

  1. El masaje
  2. - Masaje de calentamiento
  3. - Masaje de intracompetición
  4. - Masaje de restauración o postcompetición
  5. - Masaje de entrenamiento o intersemana
  6. - Masaje como parte de un programa de fisioterapia en las lesiones
  7. Automasaje en el deportista
  8. Masaje ruso
  9. Reflexoterapia podal en el deportista
  10. - Beneficios te la reflexiología podal
  11. - Contraindicaciones de la reflexología podal
  12. Drenaje linfático manual
  13. - Técnicas básicas en el drenaje linfático
  14. Crioterapia, criomasaje y criocinética
  15. - Efectos fisiológicos
  16. - Indicaciones y contraindicaciones
  17. - Formas de aplicación
  18. Criomasaje y Criocinética
  19. - Aplicación de criomasaje
  20. - Indicaciones del criomasaje
  21. - Contraindicaciones del criomasaje
  22. - Criocinética
  23. Shiatsu. Masaje japonés
  24. - Beneficios del tratamiento con shiatsu

  1. Vendaje funcional
  2. - Técnicas del vendaje funcional
  3. - Indicaciones y contraindicaciones del vendaje funcional
  4. - Propiedades del vendaje funcional
  5. Tipos de vendajes funcionales
  6. - Vendajes funcionales: hombro y codo
  7. - Vendajes funcionales: muñeca
  8. - Vendajes funcionales: tronco
  9. - Vendajes funcionales: muslo y rodilla
  10. - Vendajes funcionales tobillo y pie
  11. Otros vendajes
  12. - Vendajes neuromuscular
  13. - Vendaje en el paciente con linfedema
  14. - Vendaje en el paciente amputado

  1. Anatomía y biomecánica de la rodilla
  2. - Exploraciones físicas en la rodilla
  3. Resonancia magnética de partes blandas de la rodilla
  4. Lesiones en la rodilla
  5. - Reumatismos de partes blandas en la rodilla
  6. - Rehabilitación de lesiones de la rodilla
  7. - Osteopatía
  8. Electroestimulación en la articulación de la rodilla
  9. Rehabilitación del miembro inferior en medio acuático

  1. Conceptos básicos: actividad física, ejercicio físico y condición física
  2. - Actividad física
  3. - Ejercicio físico
  4. - Condición física
  5. Beneficios de la actividad física
  6. - Componentes de la actividad física
  7. Efectos de la actividad física y la alimentación
  8. - Efectos sobre la obesidad
  9. - Efectos sobre la diabetes
  10. - Efectos sobre la hipertensión arterial
  11. Cineantropometría
  12. - La antropometría
  13. Ayudas ergogénicas
  14. - Características

  1. Reanimación cardiopulmonar
  2. Lesiones por frío y el calor (Congelación e Hipotermia)
  3. - Congelación
  4. - Hipotermia
  5. Calambre, agotamiento y golpe de calor
  6. - Calambres por el calor
  7. - Agotamiento por el calor
  8. - Golpe de calor