- Introducción
- La acción: eje fundamental de la S.A.
- La fundación de la sociedad anónima
- Aspectos legales
- Tratamiento de la prima de emisión y el derecho de suscripción preferente
- Procedimientos de ampliación de capital
- Aspectos legales
- Reducción por devolución de aportaciones
- Reducción por condonación de dividendos pasivos
- Reducción por saneamiento de pérdidas
- Reducción por constitución o aumento de reservas
- Aspectos legales
- Periodo de liquidación
- Reflejo contable del proceso disolutorio MÓDULO 2. ANÁLISIS DE BALANCES
- Concepto y finalidad
- Características técnicas, económicas y financieras de las partidas patrimoniales del activo y del pasivo
- Supuesto 1
- Utilización de los capitales disponibles en las varias formas posibles de inversión
- Fuentes de financiación para financiar las inversiones de la empresa
- El capital en circulación en la empresa. El capital corriente o fondo de rotación o de maniobra
- Supuesto 2
- La tesorería neta y el coeficiente básico de financiación (capital corriente real y capital corriente mínimo)
- Estudio de los ratios de capital corriente
- Índice de solvencia a largo plazo
- Índice de solvencia inmediata “acid test”
- Análisis básico del endeudamiento de la empresa
- Supuesto 3
- Crisis financiera de la empresa y consolidación de deudas a corto plazo
- Análisis de los proveedores de la empresa: ratio de giro de proveedores
- Análisis de los clientes de la empresa: ratio de giro de clientes
- Análisis de la capacidad de la empresa para renovar su activo no corriente mediante la amortización
- El “cash flow”
- Supuesto 4
- Rentabilidad
- Diferencia entre la situación económica y la situación financiera de una empresa
- Clases de rentabilidad
- Rentabilidad de las fuentes de financiación propias. Rentabilidad financiera y rentabilidad económica. El efecto apalancamiento
- Ecuación fundamental de la rentabilidad
- Rentabilidad de los capitales propios y estructura financiera de la empresa
- Rentabilidad efectiva para el accionista
- Supuesto 5
- La Información Contable.
- - Introducción.
- - Tipología empresarial a efectos contables.
- - El Patrimonio de la empresa.
- - Las Masas Patrimoniales. Características.
- Las Cuentas.
- - Las Cuentas contables.
- - Convenio de Cargo y Abono de las Cuentas.
- - La partida doble.
- - Normativa contable básica.
- - Los Libros contables.
- - El Libro de Inventarios y Cuentas Anuales.
- - El Libro Diario.
- - El Libro Mayor.
- - La legalización de los libros empresariales.
- - Conservación de los Libros.
- La reforma de la Legislación Mercantil en materia contable.
- - La Ley 60/2003 de 20 de diciembre.
- - La Ley de Reforma Contable (Ley 16/2007).
- - Los R.D. 1514 y 1515/2007 de 16 de noviembre.
- Estructura del nuevo P.G.C.
- - Marco conceptual de la contabilidad.
- - Normas de registro y valoración.
- - Cuentas Anuales.
- - Cuadro de Cuentas.
- - Definiciones y relaciones contables.
- El Marco Conceptual.
- - Principios Contables.
- - Elementos que forman las Cuentas Anuales.
- - Criterios de Registro Contable de los elementos de las Cuentas Anuales.
- - Criterios de Valoración.
- - Principios y Normas de Contabilidad generalmente aceptados.
- Inmovilizado Material.
- - Valoración del Inmovilizado Material.
- - Las correcciones de valor. Amortizaciones y Provisiones.
- - Inversiones Inmobiliarias.
- Activo Intangible. Arrendamientos.
- - Concepto de Activo Intangible.
- - Valoración inicial y posterior de los Activos Intangibles.
- - Normas particulares del Inmovilizado Intangible.
- - Arrendamientos. Concepto.
- - Arrendamiento Financiero.
- - Arrendamiento Operativo.
- - Arrendamiento de Terrenos e Inmuebles.
- Activos Financieros.
- - Características.
- - Préstamos y Partidas a cobrar.
- - Inversiones mantenidas hasta el vencimiento.
- - Activos mantenidos para negociar.
- - Otros Activos Financieros a Valor Razonable con cambios en Pérdidas y Ganancias.
- - Inversiones en el Patrimonio de Empresas (GMA).
- - Activos Financieros disponibles para la venta.
- - Baja de Activos Financieros.
- Pasivos Financieros.
- - Definición y clasificación.
- - Bajas de Pasivos Financieros.
- - Instrumentos de Patrimonio Propio.
- - Instrumentos Financieros Especiales.
- - Fianzas entregadas o recibidas.
- Existencias. Moneda Extranjera.
- - Criterios de valoración de las existencias.
- - Precio de adquisición. Coste de producción.
- - Coste de existencias en prestación de servicios.
- - Valoración posterior de las existencias.
- - Las transacciones en moneda extranjera.
- - Conversión de las Cuentas Anuales a la moneda de presentación.
- Ingresos.
- -Concepto.
- - Ingreso por ventas.
- - Valoración de los créditos por operaciones comerciales.
- - Ingresos por prestación de servicios.
- El IVA, el IGIC y el IS.
- - Cuentas contables para el IVA.
- - IVA soportado, deducible y no deducible.
- - IVA repercutido.
- - El IGIC.
- - El Impuesto sobre Beneficios.
- - Las cuentas contables para el IS.
- Provisiones.
- - Concepto.
- - Reconocimiento y Valoración.
- - Cuentas de las Provisiones.
- - Asientos Contables relativos a las provisiones.
- Pasivos por retribuciones al personal.
- - Concepto y tipos.
- - Contabilización de las retribuciones al personal a largo plazo.
- - Los pagos basados en acciones.
- Modelos normales y abreviados.
- - Límites.
- El Balance.
- - Modelo Normal.
- - Modelo Abreviado.
- Cuenta de Pérdidas y Ganancias.
- - Modelo Normal.
- - Modelo Abreviado.
- El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto.
- - Modelo Normal.
- - Modelo Abreviado
- El Estado de Flujos de Efectivo.
- - Flujos de Efectivo de las Actividades de Explotación.
- - Flujos de Efectivo de las Actividades de Inversión.
- - Flujos de Efectivo de las Actividades de Financiación.
- La Memoria.
- - Modelo Normal.
- - Modelo Abreviado.
- Funciones y diferencias entre el análisis económico y el financiero.
- Instrumentos de Análisis.
- - Fondo de Maniobra.
- - Nivel de endeudamiento.
- - Cash - Flow.
- - Periodo de Maduración.
- - Apalancamiento Operativo.
- - Umbral de Rentabilidad.
- - Apalancamiento Financiero.
- - Análisis porcentual.
- - Ratios relevantes. MÓDULO 2. GESTIÓN FISCAL
- Disposiciones Generales de Ordenamiento Tributario.
- - Introducción.
- - Los Tributos: Concepto y Clases.
- - Las Normas Tributarias.
- - Las Obligaciones Tributarias.
- - Los Obligados Tributarios.
- - La cuantificación de la Obligación Tributaria.
- - La Deuda Tributaria.
- - La Extinción de la Deuda Tributaria.
- Los Procedimientos Tributarios.
- - El Procedimiento de Gestión.
- - El Procedimiento de Inspección.
- - El Procedimiento de Recaudación.
- - El Procedimiento Sancionador.
- - El Procedimiento de Revisión en la Vía Administrativa.
- Diferencias permanentes y temporales.
- - Concepto.
- - Clases.
- - Calculo.
- Concepto de Base Imponible Negativa.
- - Cálculo e Implicaciones.
- - Compensaciones. Periodos.
- Diferimiento de la Carga Fiscal.
- - Temporalidad.
- - Legislación.
- Divergencias entre Contabilidad y Fiscalidad.
- - La Normativa Contable y la Normativa Fiscal.
- - La Conciliación entre ambas Normativas.
- - Asientos de Ajuste.
- Hecho Imponible. Exenciones. Lugar de Realización.
- - Sujeción y No Sujeción.
- - Exenciones.
- - Ámbito de Aplicación.
- Base Imponible. Sujeto Pasivo.
- - Importe Facturado.
- - Supuestos de No Comprensión en B. I.
- - Sujeto Pasivo. Sujeto Activo.
- Deducciones y Devoluciones.
- - Supuestos de Deducción.
- - Supuestos de No Deducción.
- - La Regla de Prorrata.
- - Devolución a Exportadores.
- - Declaraciones a Compensar.
- Tipos Impositivos.
- - Normal.
- - Reducido.
- - Superreducido.
- - Recargo de Equivalencia.
- - Tipos Especiales.
- Gestión y Liquidación del Impuesto.
- - Obligados a Declarar.
- - Las Declaraciones Trimestrales.
- - La Declaración Anual.
- - El Pago del Impuesto
- Conceptos Generales.
- - Definición.
- - Ámbito Territorial.
- - Rentas a Declarar.
- - Rentas Exentas y Rentas no Sujetas.
- - Obligados a presentar declaración.
- - Periodo Impositivo y Devengo.
- Base Imponible.
- - Rendimientos de Trabajo Personal.
- - Rendimientos de Capital.
- - Rendimientos de Actividades Empresariales y Profesionales.
- - Variaciones Patrimoniales.
- - Imputaciones de Renta.
- Base Liquidable.
- - Reducciones.
- Cuota Íntegra.
- - Cálculo.
- - Deducciones.
- Deuda Tributaria.
- - Retenciones y Pagos a Cuenta.
- Requisitos.
- - Incentivos Fiscales.
- - Deducciones Especiales. MÓDULO 3. IMPLANTACIÓN Y CONTROL DE UN SISTEMA CONTABLE INFORMATIZADO
- Gestión Comercial y Existencias.
- - Tratamiento de Clientes.
- - Mailings.
- - Catálogos.
- - Tarifas.
- - Productos.
- - Almacenamiento.
- - Logística.
- - Distribución.
- Facturación.
- - Conceptos Facturables.
- - IVA y Retenciones a Profesionales.
- - Informes Resumen.
- Utilización de una Aplicación Financiero - Contable.
- - El Cuadro de Cuentas.
- - Los Asientos.
- - Utilidades.
- Estados Contables.
- - Preparación y Presentación.
- Aplicaciones Financieras de la Hoja de Cálculo.
- - Hoja de Cálculo de Análisis Porcentual.
- - Hoja de Cálculo de Análisis con Ratios.
- - Hojas de Cálculo Resumen.
- IRPF.
- - Programa Padre.
- IVA.
- - Programa de Gestión de la Administración Tributaria.
- IS.
- - Programa de Gestión de la Administración Tributaria.
- Evolución histórica
- Concepto de Contabilidad
- Concepto
- Partida doble (dualidad)
- Valoración
- Registro contable
- Los estados contables
- El patrimonio
- Observaciones previas
- Apertura de la contabilidad
- Registro de las operaciones del ejercicio
- Ajustes previos a la determinación del resultado
- Balance de comprobación de sumas y saldos
- Cálculo del resultado
- Cierre de la contabilidad
- Cuentas anuales
- Distribución del resultado
- Introducción El proceso de reforma
- Libros de contabilidad
- El Plan General de Contabilidad
- El nuevo PGC para las PYMES
- Microempresas
- Principios contables
- Criterios de valoración
- Concepto de pagos y cobros
- Concepto de gastos e ingresos
- Clasificación
- Registro contable de estas partidas y determinación del resultado contable
- Registro y Valoración de los gastos
- Valoración de los ingresos
- Introducción
- Ingresos y gastos no devengados, efectuados en el ejercicio
- Ingresos y gastos devengados y no vencidos
- El inmovilizado técnico: concepto y clases
- Inmovilizado material
- Inversiones Inmobiliarias
- Activos no corrientes y grupos enajenables de elementos mantenidos para la venta
- Inmovilizado en curso
- Arrendamientos Leasing
- Concepto
- Elementos integrantes
- Registro contable
- Correcciones valorativas
- Concepto
- Clasificación
- Registro contable
- Valoración
- Correcciones valorativas
- Introducción
- Préstamos y partidas a cobrar: Clientes y deudores
- Efectos comerciales a cobrar
- Clasificación
- Inversiones mantenidas hasta el vencimiento
- Activos financieros mantenidos para negociar
- Activos financieros disponibles para la venta
- Reclasificación de los activos financieros
- Intereses y dividendos recibidos de activos financieros
- Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas
- Concepto
- Débitos por operaciones comerciales
- Deudas con personal de la empresa y administraciones públicas
- Débitos por operaciones no comerciales
- Pasivos financieros mantenidos para negociar
- Baja de pasivos financieros
- Instrumentos de patrimonio propios
- Casos particulares
- Introducción
- Fondos propios
- Subvenciones, donaciones y legados
- Provisiones y contingencias
- Introducción
- Regulación legal y concepto
- Características generales
- Neutralidad impositiva IVA soportado e IVA repercutido
- Cálculo del impuesto y base imponible
- Tipo de gravamen
- Registro contable del IVA
- Liquidación del IVA
- Nociones fundamentales
- Cálculo de la cuota líquida
- Gasto devengado
- Registro contable
- Diferencias Temporarias
- Compensación de bases imponibles negativas de ejercicios anteriores
- Diferencias entre resultado contable y base imponible
- Introducción
- Balance
- Cuenta de Pérdidas y ganancias
- Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
- Estado de Flujos de Efectivo
- Memoria
- Presupuestos Rígidos y Presupuestos Flexibles.
- - Presupuesto Fijo.
- - Presupuesto Proporcional a niveles de actividad.
- Balance de Situación Previsional.
- - Procedimiento de elaboración.
- Cuenta de Resultados Previsional.
- - Procedimiento de elaboración.
- Presupuesto de Tesorería.
- - Procedimiento de elaboración.
- Concepto de Desviación y Tipología.
- - Resultado Real / Resultado Previsto.
- Origen de Desviaciones.
- - Desviaciones por causas internas.
- - Desviaciones por causas externas.
- - Desviaciones aleatorias.
- Medidas correctoras para restablecer el Equilibrio Presupuestario.
- - Identificación de las causas.
- - Delimitación de responsabilidad.
- - Corrección de Variables.
- Plan de Inversiones y Financiación a largo plazo.
- - Inversiones de Inmovilizado.
- - Inversiones de Circulante.
- - Financiación y sus fuentes.
- Balances de Situación previsionales a largo plazo.
- - Procedimiento de elaboración.
- Cuentas de Resultados previsionales a largo plazo.
- - Procedimiento de elaboración.
- Tesorería a largo plazo plazo.
- - Procedimiento de elaboración.