1. Proyecto editorial: parámetros que lo definen.
  2. Herramientas y software de planificación de proyectos.
  3. Fases del desarrollo de un proyecto editorial:
  4. Valoración de tiempos
  5. Planificación de las fases de edición.
  6. Estimación de tiempos y de recursos
  7. Aplicación a libros, prensa y otros medios o soportes
  8. Establecimiento de la fecha objetivo de finalización del proyecto.
  9. Calendario. Seguimiento y control.
  10. Elementos de una línea editorial. Criterios para su definición y análisis.
  11. Profesionalidad, rigor y honestidad intelectual
  12. Herramientas de gestión de proyectos:

  1. Ferias nacionales e internacionales. Panorama actual.
  2. Procesos productivos. Principales flujos.
  3. Proveedores de recursos editoriales. Funciones y aportaciones
  4. Proveedores de imágenes. Funciones y aportaciones

  1. Clasificación de productos editoriales
  2. Sistemas de catalogación de productos editoriales

  1. Programas de diseño y maquetación
  2. Programas de creación y retoque de Imagen
  3. Programas de edición de video y audio y post-producción de video y audio
  4. Programas de integración multimedia y web

  1. Estructura del sistema de gestión de la calidad
  2. Gestión de la calidad en el proceso de edición
  3. Manual de calidad de la empresa
  4. Factores de afectan a la calidad. Diagramas causa efecto

  1. Conceptos sobre seguridad, salud y protección ambiental en el trabajo
  2. Ley de prevención de riesgos laborales y protección ambiental
  3. Riesgos relacionados con las condiciones de seguridad en empresas editoriales
  4. Aplicación de los planes de seguridad, salud y protección ambiental en los procesos de creación de productos editoriales
  5. Medidas preventivas relacionadas con los riesgos generales y específicos de productos editoriales

  1. Análisis de las fases y distribución del trabajo:
  2. - Área Creativa: Diseño, Texto, Imagen, Voz, Software.
  3. - Área Productiva, adecuado al Soporte: Papel, Multimedia, Software, Web.
  4. - Área de Distribución, para cada Soporte: Directo, Suscripción, Librería, Quiosco, Gran Superficie, Nube, Internet.
  5. - Área Comercial: Directa, Subcontratada, Sinergias con otras Líneas Editoriales.
  6. - Área Logística: Transporte, Almacenaje, Valor del Producto Transportado
  7. Planificación de tareas.
  8. Distribución de recursos.
  9. Estimación de los tiempos necesarios para las distintas fases del proyecto.
  10. Asignación de tareas y tiempos para las diferentes fases del proyecto:
  11. - Creación, maquetas, fabricación y distribución.
  12. Seguimiento y control del presupuesto

  1. Conceptos relativos al coste.
  2. Clasificación de costes.
  3. Métodos de estimación de costes. Ratios de rentabilidad.
  4. - Sistema de costes directos
  5. - Sistema de costes variables
  6. - Sistema de costes completos
  7. Presupuesto editorial. Estimación de ventas.
  8. Evaluación de riesgos de la publicación.
  9. Sinergias en la edición que conllevan una disminución de la carga de costes:
  10. - Edición en distintos idiomas
  11. - Edición en distintos formatos/diseños simultáneos
  12. - Edición en distintos soportes (web, multimedia,…)

  1. Conocimiento del producto.
  2. Conocimiento de los lectores reales y potenciales.
  3. Estudio de mercado. Mercado global.
  4. Circuitos de distribución y venta
  5. - Distribución mayorista
  6. - Distribución minorista
  7. Políticas de calidad y promoción del producto editorial.
  8. Planes y estrategias para conseguir el máximo de ventas en los diferentes canales de distribución.
  9. Diversificación de la oferta.
  10. Nuevos canales de difusión.

  1. Libro electrónico. Principales características técnicas
  2. - Sistemas operativos y formatos de los archivos
  3. - Resolución (píxel) y niveles de grises
  4. - Voz y sonido integrados en la obra
  5. - Protección de la obra
  6. - Obras libres de derechos
  7. Contenidos para dispositivos móviles. Principales características técnicas
  8. - Teléfonos
  9. - Videoconsolas
  10. - PDA (Personal Digital Assistant)
  11. - PC portátil: Sistemas operativos, Resolución y tarjeta de video, Capacidad de almacenamiento y Conectividad.
  12. Webs. Principales características técnicas
  13. - Formato
  14. - Servidor
  15. Bases de Datos
  16. - Accesos: Privadas y/o Públicas
  17. Red. Protocolos:
  18. - Intranet
  19. - Internet: Personal/Privada , Local, Sectorial, Pública

  1. El texto escrito
  2. El papel del Editor
  3. - El Editor anglosajón
  4. El papel del Corrector
  5. Normas Técnicas
  6. - Pasos que deben cumplirse para la evaluación y aceptación de los títulos propuestos
  7. Pasos que debe cumplir el corrector

  1. ¿Qué es la narración?
  2. - Características de la narración
  3. - Estructura de la narración
  4. - ¿Cómo empezar una narración?
  5. - Las formas verbales más utilizadas en la narración
  6. La importancia de las palabras en la narración
  7. - Los signos lingüísticos (la palabra escrita o hablada)
  8. - Componentes de los signos lingüísticos
  9. El género narrativo
  10. - Principales géneros narrativos
  11. - Elementos que componen el texto narrativo
  12. El narrador
  13. - Tareas del narrador
  14. - Tipos de narradores
  15. Los estilos narrativos
  16. - Estilo directo
  17. - Estilo indirecto
  18. La voz narrativa

  1. Signos UNE normalizados para la corrección de textos
  2. Simbología
  3. Las llamadas a la corrección
  4. Signos utilizados
  5. Técnicas de marcado de textos
  6. Marcado de originales y/o pruebas
  7. Concordancia con el Libro de Estilo
  8. Relacionar textos e imagen/ilustración

  1. El papel de la oración en la narración
  2. Tipos de oraciones
  3. - La oración simple: según la estructura sintáctica que posea o según la actitud del emisor o hablante
  4. - La oración compuesta

  1. El sustantivo
  2. - Clases de sustantivos
  3. - Estructura de los sustantivos
  4. - Género y número de los sustantivos
  5. Los pronombres
  6. - Pronombres personales
  7. - Pronombres clíticos
  8. - Pronombres reflexivos y recíprocos
  9. - Pronombres demostrativos y posesivos
  10. - Pronombres relativos
  11. - Pronombres interrogativos
  12. - Pronombres indefinidos
  13. - Pronombres expletivos
  14. - Pronombres e imperativos
  15. Los determinantes
  16. - Artículos
  17. - Demostrativos
  18. - Posesivos
  19. - Numerales
  20. - Indefinidos
  21. El verbo
  22. - Tipos de verbos
  23. - Modos de conjugación de los verbos
  24. - Designaciones para conjugación regular
  25. - Designaciones para conjugación irregular
  26. El adverbio
  27. - Tipos de adverbios
  28. - Locuciones adverbiales
  29. La preposición
  30. - Preposiciones en desuso
  31. La conjunción
  32. - Conjunciones coordinantes o coordinativas
  33. - Conjunciones subordinantes o subordinativas
  34. La interjección
  35. Uso impersonal de verbos y “se”
  36. Tiempo condicional

  1. Los signos de puntuación
  2. El punto
  3. - Usos del punto
  4. La coma
  5. - Uso de la coma
  6. El punto y coma
  7. - Uso del punto y coma
  8. Los dos Puntos
  9. - Usos de los dos puntos
  10. Los puntos suspensivos
  11. Los paréntesis
  12. - Utilización de los paréntesis
  13. Los corchetes
  14. - El uso de los corchetes
  15. El guion y la raya
  16. Las comillas
  17. - Usos de las comillas
  18. Signos de interrogación y exclamación

  1. La acentuación
  2. - El acento y la tilde
  3. - Reglas generales de acentuación
  4. - Acentuación de interrogativos y exclamativos
  5. - Acentuación de diptongos e hiatos
  6. Abreviaturas
  7. - Lista de Abreviaturas convencionales
  8. Siglas
  9. Símbolos
  10. - Lista de símbolos alfabetizables
  11. - Lista de símbolos o signos no alfabetizables

  1. Definición de tipografía y partes del tipo
  2. Familias tipográficas y campos de aplicación
  3. Tipometría
  4. - Originales de texto
  5. Aspectos a considerar para la selección de tipografías
  6. Factores a considerar en la composición de textos
  7. Principales problemas relacionados con la maquetación y la selección de tipos
  8. Normas de diseño para elegir y emplear fuentes tipográficas
  9. Reglas sobre el empleo de los estilos de letra: cursiva, negrita, versalitas y mayúsculas
  10. Normas sobre la utilización de la numeración y letras voladas

  1. Corrección de textos en función de la temática
  2. - No ficción: Informativo, Científico/Técnico y Publicitario/Promocional
  3. - Ficción: Novela/Poesía y Cómic
  4. Corrección de textos en función del soporte
  5. - Papel: Libro, Revista, Diario y Cómic
  6. - Digital

  1. La corrección de estilo
  2. - Corrección de estilo de los originales
  3. - Continuidad de estilo en los contenidos
  4. Aspectos a tener en cuenta en la presentación de los textos
  5. - Rangos de jerarquización
  6. - Equilibrio entre los elementos
  7. - Títulos y subtítulos
  8. - Entradillas
  9. - Distribución y adecuación del texto
  10. - Criterios gráficos de organización
  11. - Adecuación de las obras
  12. - Coherencia y aspecto formal de los contenidos

  1. La Comunicación y el Lenguaje
  2. Características del lenguaje periodístico
  3. Subgéneros periodísticos
  4. Características del lenguaje publicitario
  5. Recursos lingüísticos del lenguaje publicitario
  6. La estructura de los enunciados publicitarios. Tipología oracional

  1. Necesidades de la Sociedad del Conocimiento, Divulgación y Ocio
  2. Influencia del Autor/es en el entorno social
  3. Conocimiento de los medios sociales más adecuados para dar a conocer el Producto
  4. Características de la publicidad y promoción en redes sociales y en webs especializadas. Idiosincrasia del mensaje en internet (“honestidad”)

  1. Técnicas para la redacción de textos cortos
  2. Redacción de textos promocionales en 2.0.
  3. Técnicas para la redacción de textos para la Web

  1. Criterios editoriales en la definición del Producto
  2. Procesos de edición
  3. Estándares de calidad aplicables al proceso

  1. Conceptos relativos al tipo
  2. Clases de fuentes
  3. Elementos de la tipografía. Reglas de legibilidad, interlineado, márgenes
  4. Propiedades de la tipografía
  5. Campos de aplicación de las tipografías y recomendaciones de uso
  6. Principios de la teoría de la composición de textos
  7. Composición de la página
  8. Especificaciones de párrafo
  9. Configuración del documento
  10. Páginas maestras
  11. Definición de estilos de párrafo
  12. Cuerpo central de un Producto
  13. Necesidad de las imágenes con respecto al Texto o la inversa

  1. Los diferentes tipos de formatos gráficos
  2. Peculiaridades y condicionantes de los distintos tipos de formatos
  3. Herramientas de composición de textos en productos gráficos
  4. Aplicación tipográfica en formatos estándar (DINAs)
  5. Aplicación tipográfica en otros formatos

  1. Metodología de la creación de maquetas de productos gráficos
  2. Materiales para la creación de maquetas
  3. Creación de maquetas
  4. Impresión Láser, Plotter, Impresión digital y otros sistemas de impresión
  5. Colocación en el soporte de presentación
  6. Métodos adhesivos, de plegado y otros métodos
  7. Calidad en las maquetas

  1. Plataformas y software de edición de textos e imágenes
  2. Distribución de la página
  3. Creación de páginas maestras
  4. Creación de hojas de estilo
  5. Introducción y composición de textos
  6. Tipos de párrafos
  7. Normas de legibilidad y componentes tipográficos de una publicación
  8. Preparación e introducción de imágenes
  9. Selección de imágenes según sistema de reproducción
  10. Tratamiento de la imagen para reproducciones editoriales
  11. Maquetación de las imágenes con respecto al texto y a la página

  1. Definición de libro de estilo: funcionalidad y objetivos
  2. Plantillas en los libros de estilo
  3. Normas de utilización de…
  4. Los textos: tipografías, color, tamaños y otros. Convenciones y normas de uso

  1. Requisitos editoriales. Manual de estilo
  2. Medios de distribución
  3. Temática de las obras
  4. Estilos literarios, gramaticales y lingüísticos
  5. Continuidad gráfica en las colecciones o series
  6. Presentación múltiple de los contenidos

  1. En función de la temática
  2. En función del soporte
  3. Estándares de calidad aplicables al tratamiento de textos

  1. Continuidad de estilo en los contenidos
  2. Rangos de jerarquización
  3. Equilibrio entre los elementos
  4. Títulos y subtítulos
  5. Entradillas
  6. Distribución y adecuación del texto
  7. Criterios gráficos de organización
  8. Adecuación de las obras
  9. División de las obras
  10. Coherencia y aspecto formal de los contenidos

  1. Características de las imágenes
  2. Tipo de imágenes. Fotografía / ilustración
  3. Imagen analógica / digital

  1. Principios, características y manejo de aplicaciones de tratamiento digital de la imagen
  2. Estándares de calidad aplicables a la imagen

  1. Diferencia entre las imágenes digitales vectoriales y las imágenes digitales de píxeles
  2. Características de la imagen digital. Limitaciones de resolución e interpolación
  3. Ajustes geométricos en la imagen. Recorte de imagen. Proporciones
  4. Cambio de espacios de color según las condiciones de reproducción
  5. Ajustes de contraste, equilibrio de gris, equilibrio de color, brillo, saturación
  6. Filtros: destramado, enfoque/ desenfoque
  7. Retoques, degradados, fundidos y calados
  8. Formatos digitales de archivo de imagen. Características y aplicación. Principios y algoritmos de compresión
  9. Adaptación técnica de la imagen al soporte final

  1. Aspectos legales relativos al mercado editorial
  2. Propiedad literaria y artística
  3. Derechos y contratos de la edición
  4. Fiscalidad de la edición
  5. La propiedad intelectual: derechos de texto y derechos de imagen
  6. Modalidad de cesión de derechos
  7. Normativa sobre propiedad intelectual
  8. Los registros de la propiedad intelectual, ISBN e ISSN
  9. Tipos de IVA

  1. Contratos. Tipos. Partes del contrato
  2. Elementos contractuales
  3. Penalizaciones por incumplimiento
  4. Bases legales de la contratación
  5. Contratos tipo según el servicio editorial
  6. Contratos y relaciones con colaboradores y empresas

  1. Contratación de cesión de derechos de autor individuales
  2. Contratación de cesión de derechos de autores colectivos
  3. Agencias literarias
  4. Agencias especializadas en bancos de imágenes, infografía y cartografía
  5. Agencias especializadas en bancos de registros sonoros y en vídeos

  1. Concepto de negociación y agentes implicados
  2. Condiciones para una negociación efectiva
  3. Estrategias para la negociación
  4. Fases de la negociación

  1. Normativa de aplicación
  2. Como registrar las imágenes propias
  3. Derechos de reproducción y uso
  4. Derechos de manipulación
  5. Creative Commons

  1. Propiedad de la Obra
  2. Derecho intelectual
  3. Plazos de vigencia
  4. Diferentes formas de pago de los Derechos Intelectuales