- Introducción
- Legislación General de Sanidad en Farmacia
- Legislación Farmacéutica sobre Medicamentos
- Legislación sobre Regulación de Servicios de Oficinas de Farmacia
- Estructura del sistema sanitario público y privado en España
- Tipos de prestaciones
- Prestación farmacéutica
- Niveles del Sistema Nacional y Regional de Salud en los establecimientos y servicios farmacéuticos
- Atención primaria: Oficinas de Farmacia, Servicios farmacéuticos de Atención Primaria y Botiquines
- Centros hospitalarios y socio-sanitarios
- Servicios de farmacia
- Distribución farmacéutica
- Almacenes farmacéuticos
- Laboratorios farmacéuticos
- Organizaciones farmacéuticas, colegios profesionales. Organigrama y funciones
- Legislación vigente aplicada al ámbito de actividad
- El personal auxiliar de farmacia. Funciones
- Almacén de productos farmacéuticos y parafarmacéuticos
- Funciones del almacén
- Normas de seguridad e higiene en almacenes sanitarios
- Tipos de artículos almacenados, sistema de almacenaje y criterios de ordenación de productos
- Gestión de stocks
- Valoración de existencias: inventarios, elaboración de fichas de almacén
- Códigos farmacéuticos identificativos de los medicamentos
- Aplicaciones informáticas de gestión y control de almacén
- Documentación y herramientas en operaciones de compraventa: hoja de pedido, albarán, factura, nota de gastos, notas de abono, hojas de devoluciones
- Adquisición de productos: elaboración y recepción de pedidos
- Requisitos necesarios en condiciones especiales de adquisición: estupefacientes y psicótropos
- Almacenes de distribución y laboratorios fabricantes
- Condiciones de devolución de productos
- Aplicaciones informáticas para emisión y recepción de pedidos
- Estudio básico de la estabilidad de los medicamentos: factores que influyen en la estabilidad, requisitos sobre estabilidad
- Control de caducidad y conservación
- Control del lugar de almacenamiento
- Idoneidad de conservación, fotosensibilidad, humedad, temperatura
- Control de productos que han sufrido modificaciones y bajas por el laboratorio fabricante
- Control de temperaturas de las instalaciones y el frigorífico: operaciones para el manejo, calibración y limpieza de los termómetros de máxima y mínima
- Registro gráfico de temperaturas
- Aplicaciones informáticas para control de caducidad
- Introducción
- Cadena de frío de las vacunas
- Elementos materiales de la cadena fija
- Elementos materiales de la cadena móvil
- Controladores de temperatura
- Indicadores químicos
- Estabilidad de las vacunas
- Introducción a la dispensación de medicamento
- Dispensación de medicamentos sin receta médica
- Dispensación de medicamentos con receta médica
- Especialidades farmacéuticas de dispensación con receta y sometidas a restricciones específicas
- Dispensación de medicamentos genéricos y sustituciones
- Organismos y entidades aseguradoras que gestionan la prestación farmacéutica
- Modalidades y tipos de aportaciones en la prestación farmacéutica
- La receta médica: definición y ámbito; modelos oficiales según modalidades de prescripción, de prestación y de producto dispensado; características y datos que deben reunir; plazos de validez, condiciones de conservación y custodia
- Facturación de recetas: normas previas a la facturación, proceso y trámites de facturación, tipos de facturación, período de facturación, presentación de la facturación
- Aplicaciones informáticas en la facturación de recetas
- Objetivos, funciones y estructura del Servicio de Farmacia Hospitalaria
- Adquisición, recepción y devolución de productos en el servicio de farmacia hospitalaria
- Tipos de almacenes y control de productos
- Sistemas de distribución intrahospitalaria de medicamentos y productos sanitarios
- Indicadores de garantía de calidad en el servicio de farmacia hospitalaria
- Reenvasado de medicamentos
- Aplicación informática de gestión y distribución en el servicio hospitalario
- Documentos y herramientas de control de la dispensación en la Oficina de Farmacia
- Documentos y herramientas de control de la dispensación en farmacia hospitalaria
- Documentación en la elaboración de fórmulas magistrales y preparados oficinales: documentación relativa a materias primas, documentación relativa al material de acondicionamiento
- Formulario Nacional
- Real Farmacopea Española
- Documentos en la dispensación de fórmulas magistrales
- Protocolos de almacenes de distribución farmacéuticos
- Información y documentación relativas al sistema de fármaco-vigilancia para comunicación de efectos adversos que pudieran haber sido causados por los medicamentos
- Introducción
- Concepto de planificación de Recursos Humanos
- Importancia de la planificación de los Recursos Humanos: ventajas y desventajas
- Objetivos de la planificación de Recursos Humanos
- Requisitos previos a la planificación de Recursos Humanos
- El caso especial de las Pymes
- Modelos de planificación de los Recursos Humanos
- Formación en la empresa. Desarrollo del talento
- Marketing de la formación
- Introducción
- Comunicación interna
- Herramientas de comunicación
- Plan de comunicación interna
- La comunicación externa
- Cultura empresarial o corporativa
- Clima laboral
- Motivación y satisfacción en el trabajo MÓDULO 2. GESTIÓN LABORAL
- El contrato de trabajo: capacidad, forma, período de prueba, duración y sujetos
- Tiempo de trabajo
- Tipologías y modalidades de contrato de trabajo
- Contratos de trabajo de duración indefinida
- Contratos de trabajo temporales
- Contrato formativo para la obtención de la práctica profesional
- Contrato de formación en alternancia
- Introducción. El Sistema de Seguridad Social
- Regímenes de la Seguridad Social
- Régimen General de la Seguridad Social. Altas y Bajas
- El Salario: elementos, abono, SMI, pagas extraordinarias, recibo y garantía
- Cotización a la Seguridad Social
- Retención por IRPF
- Relación de ejercicios resueltos: Bases y tipos de contingencias
- Introducción a la contabilidad
- La dualidad de la contabilidad
- Valoración contable
- Anotación contable
- Los estados contables
- El patrimonio de la empresa
- Normativa: Plan General Contable
- Planteamiento caso práctico
- Balance de situación inicial
- Registro de las operaciones del ejercicio
- Ajustes previos a la determinación del beneficio generado en el ejercicio
- Balance de sumas y saldos
- Cálculo del resultado: beneficio o pérdida
- Asiento de cierre de la contabilidad
- Cuentas anuales
- Distribución del resultado
- Principios de la contabilidad
- Valoración de la contabilidad
- Diferenciación de pagos y cobros
- Diferenciación de gastos e ingresos
- Cuentas del grupo 6 y 7
- Cálculo del resultado contable
- Contabilización de los gastos
- Contabilización de los ingresos
- Definición del inmovilizado
- Integrantes del inmovilizado material
- Integrantes del inmovilizado intangible
- Contabilización del inmovilizado
- Amortización y deterioro
- Definición de operaciones de tráfico y clasificación
- Contabilizar operaciones con clientes y deudores
- Contabilizar operaciones con proveedores y acreedores
- Débitos por operaciones no comerciales MÓDULO 2. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN CLÍNICAS
- Introducción
- El trabajo
- La salud
- Efectos en la productividad de las condiciones de trabajo y salud
- La calidad
- Introducción
- Riesgos ligados a las condiciones de seguridad
- Riesgos higiénicos
- Riesgos ergonómicos
- Absentismo, rotación y riesgos psicosociales asociados al sector
- El acoso psicológico en el trabajo
- El estrés laboral
- La piel
- Principales patologías y fármacos dermatológicos
- Los antifúngicos o antimicóticos
- Los antiparasitarios
- Introducción
- La piel
- Componentes de un cosmético
- Hidratación cutánea y sustancias hidratantes
- Tratamientos corporales
- Tratamientos capilares
- Funciones de la legislación sobre productos cosméticos
- Categorías de productos cosméticos
- Utillaje en el laboratorio farmacéutico
- Tipos de materiales, clasificación, manipulación y aplicaciones
- Equipos utilizados
- Técnicas y procedimientos de limpieza y desinfección del material y equipos
- Normativa comunitaria estatal y en su caso autonómica sobre: Correcta elaboración y control de calidad de fórmulas magistrales y preparados oficinales
- Conceptos básicos en la elaboración de medicamentos: principio activo, materia prima, excipiente, forma farmacéutica, fórmula magistral y preparado oficinal
- Abreviaturas utilizadas en formulación magistral
- Materias primas: legislación vigente, Real Farmacopea Española, origen, pruebas de identificación, control de calidad, etiquetado y almacenaje
- Excipientes más utilizados en las formulaciones y funciones principales
- Material de acondicionamiento: legislación vigente, normas de calidad, condiciones de uso y etiquetado
- Terminología básica en la elaboración de medicamentos
- Medición de volumen: unidades, material volumétrico, calibrado, limpieza y recomendaciones de uso
- Determinación de la masa: Unidades de masa, balanzas y métodos de pesada. Verificación y calibración
- Concentración: concepto y expresión. Unidades
- Técnicas de dilución. Realización y cálculos
- Densidad: concepto, determinación y aplicaciones
- Medición de temperatura
- Viscosidad: concepto, determinación y aplicaciones
- Punto de fusión: concepto y determinación
- Punto de solidificación: concepto y determinación
- Determinación del pH. Conceptos fundamentales
- Evaporación
- División de sólidos
- Extracción de componentes
- Homogeneización de componentes
- Tamización
- Técnicas de desecación
- Liofilización
- Granulación
- Filtración
- Esterilización
- Otras operaciones tecnofarmacéuticas
- Sistemas dispersos homogéneos: disoluciones
- Sistemas dispersos heterogéneos: emulsiones, suspensiones y aerosoles
- Vías de administración de medicamentos
- Formas farmacéuticas más usuales: clasificación, concepto y técnicas de elaboración
- Utillaje para elaboración de formas farmacéuticas
- Análisis de los productos obtenidos
- Acondicionamiento y etiquetado de productos
- Conservación y caducidad de las fórmulas magistrales
- Documentación utilizada en la elaboración de productos farmacéuticos y parafarmacéuticos
- Normas de correcta elaboración y control de calidad de fórmulas magistrales y preparados oficinales
- Cepas homeopáticas
- Excipientes
- Utillaje
- Operaciones específicas de los preparados homeopáticos
- Obtención de la tintura madre, tipos de diluciones (diluciones de Hahnemann, diluciones de Korsakov), impregnación
- Formas farmacéuticas específicas en homeopatía: gránulos y glóbulos
- Preparados homeopáticos
- Introducción
- Cadena de frío de las vacunas
- Elementos materiales de la cadena fija
- Elementos materiales de la cadena móvil
- Controladores de temperatura
- Indicadores químicos
- Estabilidad de las vacunas
- Introducción a la dispensación de medicamentos
- Dispensación de medicamentos sin receta médica
- Dispensación de medicamentos con receta médica
- Especialidades farmacéuticas de dispensación con receta y sometidas a restricciones específicas
- Dispensación de medicamentos genéricos y sustituciones
- Introducción
- Formas farmacéuticas líquidas
- Formas farmacéuticas sólidas
- Formas farmacéuticas semisólidas para uso tópico
- Formas medicamentosas gaseosas
- Descripción de un laboratorio clínico
- Material, instrumentos y equipos básicos del laboratorio clínico
- Seguridad y prevención de riesgos en el laboratorio clínico: normativa básica de seguridad en el laboratorio
- Normas básicas de higiene en el laboratorio
- Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización
- Normas de orden y mantenimiento en el laboratorio
- Material para obtención, conservación y transporte de muestras
- Tipos de muestras
- Etiquetado de las muestras
- Conservación de muestras
- Normas de prevención de riesgos en la manipulación de muestras biológicas
- Principios elementales de los métodos de análisis clínicos: organolépticos, físicos, químicos, enzimáticos, inmunológicos
- Fotometría de reflexión
- Analítica automatizada
- Aplicaciones
- Expresión y registro de resultados
- Protección de datos personales
- Interpretación de sus variaciones
- Interferencias de los medicamentos con los parámetros biológicos analizados
- Introducción
- Formas farmacéuticas líquidas
- Formas farmacéuticas sólidas
- Formas farmacéuticas semisólidas para uso tópico
- Formas medicamentosas gaseosas
- Sistema internacional de unidades
- Medición del peso de cuerpos
- Medición de líquidos
- Densidad y peso específico
- Evaporación
- División de sólidos
- Extracción de componentes
- Homogeneización de componentes
- Tamización
- Técnicas de desecación
- Liofilización
- Granulación
- Filtración
- Esterilización
- Otras operaciones tecnofarmacéuticas
- Instrumentos de aplicación común
- Material de uso constante en la oficina de farmacia
- Recipientes auxiliares en la medición de líquidos
- Introducción
- Operaciones de naturaleza física
- Operaciones de naturaleza mecánica
- División de líquidos
- Introducción
- Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad
- Ley 25/1990, de 20 de diciembre, del Medicamento
- Ley 16/1997, de 25 de abril, de Regulación de Servicios de las Oficinas de Farmacia
- Ley de 30 de diciembre de 1997, de medidas fiscales, administrativas y del orden social
- Real Decreto Ley 4/2010, de 26 de Marzo de racionalización del gasto farmacéutico
- Real Decreto Ley 9/2011, de 19 de Agosto, de medidas para la mejora de la calidad y cohesión del Sistema Nacional de Salud, de contribución a la consolidación fiscal y de elevación del importe máximo de los avales del Estado para 2011
- Real Decreto 1275/2011, de 16 de Septiembre, por el que se crea la Agencia estatal “Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios”
- Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social
- Real Decreto Ley 5/2013, de 15 de Marzo de medidas para favorecer la continuidad de la vida laboral de los trabajadores de mayor edad y promover el envejecimiento activo
- Real Decreto Ley 16/2012, de 20 de Abril de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones
- ¿Qué es la Homeopatía?
- Principios básicos de la homeopatía
- Origen de los medicamentos homeopáticos
- Preparación de las diluciones
- Receta homeopática
- Algunos tratamientos en homeopatía
- ¿Qué es la Fitoterapia?
- Recolección de las plantas medicinales
- Sistemas de secado, almacenamiento y conservación
- Extracción y preparación de las plantas
- Formas de aplicación de las plantas medicinales
- Fitoterapia para afecciones del aparato respiratorio
- Fitoterapia para afecciones del corazón y aparato circulatorio
- Fitoterapia del aparato digestivo
- Fitoterapia básica del metabolismo
- Fitoterapia básica de piel y faneras
- Aspectos legales del uso de plantas medicinales en España
- Introducción
- Cadena de frío de las vacunas
- Elementos materiales de la cadena fija
- Elementos materiales de la cadena móvil
- Controladores de temperatura
- Indicadores químicos
- Estabilidad de las vacunas
- Introducción a la dispensación de medicamentos
- Dispensación de medicamentos sin receta médica
- Dispensación de medicamentos con receta médica
- Especialidades farmacéuticas de dispensación con receta y sometidas a restricciones específicas
- Dispensación de medicamentos genéricos y sustituciones
- Sistemas dispersos homogéneos: disoluciones
- Sistemas dispersos heterogéneos: emulsiones, suspensiones y aerosoles
- Vías de administración de medicamentos
- Formas farmacéuticas más usuales: clasificación, concepto y técnicas de elaboración
- Utillaje para elaboración de formas farmacéuticas
- Análisis de los productos obtenidos
- Acondicionamiento y etiquetado de productos
- Conservación y caducidad de las fórmulas magistrales
- Documentación utilizada en la elaboración de productos farmacéuticos y parafarmacéuticos
- Normas de correcta elaboración y control de calidad de fórmulas magistrales y preparados oficinales
- Cepas homeopáticas
- Excipientes
- Utillaje
- Operaciones específicas de los preparados homeopáticos
- Obtención de la tintura madre, tipos de diluciones (diluciones de Hahnemann, diluciones de Korsakov), impregnación
- Formas farmacéuticas específicas en homeopatía: gránulos y glóbulos
- Preparados homeopáticos
- Introducción
- Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad
- Ley 25/1990, de 20 de diciembre, del Medicamento
- Ley 16/1997, de 25 de abril, de Regulación de Servicios de las Oficinas de Farmacia
- Ley de 30 de diciembre de 1997, de medidas fiscales, administrativas y del orden social
- Real Decreto Ley 4/2010, de 26 de Marzo de racionalización del gasto farmacéutico
- Real Decreto Ley 9/2011, de 19 de Agosto, de medidas para la mejora de la calidad y cohesión del Sistema Nacional de Salud, de contribución a la consolidación fiscal y de elevación del importe máximo de los avales del Estado para 2011
- Real Decreto 1275/2011, de 16 de Septiembre, por el que se crea la Agencia estatal “Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios”
- Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social
- Real Decreto Ley 5/2013, de 15 de Marzo de medidas para favorecer la continuidad de la vida laboral de los trabajadores de mayor edad y promover el envejecimiento activo
- Real Decreto Ley 16/2012, de 20 de Abril de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones
- Conceptos generales y características de los locales de laboratorio
- Utillaje mínimo en el laboratorio galénico
- Protocolo de limpieza
- Introducción
- Cadena de frío de las vacunas
- Elementos materiales de la cadena fija
- Elementos materiales de la cadena móvil
- Controladores de temperatura
- Indicadores químicos
- Estabilidad de las vacunas
- Introducción
- Farmacodinamia general
- Dosificación de los fármacos
- Bases moleculares de la acción de los fármacos
- Interacciones farmacológicas
- Introducción
- Formas farmacéuticas líquidas
- Formas farmacéuticas sólidas
- Formas farmacéuticas semisólidas para uso tópico
- Formas medicamentosas gaseosas
- Sistema internacional de unidades
- Medición del peso de cuerpos
- Medición de líquidos
- Densidad y peso específico
- Instrumentos de aplicación común
- Material de uso constante en la oficina de farmacia
- Recipientes auxiliares en la medición de líquidos
- Introducción
- Operaciones de naturaleza física
- Operaciones de naturaleza mecánica
- División de líquidos
- Cómo actúan los agentes físicos y químicos sobre los gérmenes
- Clasificación de los antisépticos
- Clasificación de los métodos de descontaminación
- Conceptos básicos en la elaboración de medicamentos: principio activo, materia prima, excipiente, forma farmacéutica, fórmula magistral y preparado oficinal
- Abreviaturas utilizadas en formulación magistral
- Materias primas: legislación vigente, Real Farmacopea Española, origen, pruebas de identificación, control de calidad, etiquetado y almacenaje
- Excipientes más utilizados en las formulaciones y funciones principales
- Material de acondicionamiento: legislación vigente, normas de calidad, condiciones de uso y etiquetado
- Terminología básica en la elaboración de medicamentos
- Medición de volumen: unidades, material volumétrico, calibrado, limpieza y recomendaciones de uso
- Determinación de la masa: Unidades de masa, balanzas y métodos de pesada. Verificación y calibración
- Concentración: concepto y expresión. Unidades
- Técnicas de dilución. Realización y cálculos
- Densidad: concepto, determinación y aplicaciones
- Medición de temperatura
- Viscosidad: concepto, determinación y aplicaciones
- Punto de fusión: concepto y determinación
- Punto de solidificación: concepto y determinación
- Determinación del pH. Conceptos fundamentales
- Sistemas dispersos homogéneos: disoluciones
- Sistemas dispersos heterogéneos: emulsiones, suspensiones y aerosoles
- Vías de administración de medicamentos
- Formas farmacéuticas más usuales: clasificación, concepto y técnicas de elaboración
- Utillaje para elaboración de formas farmacéuticas
- Análisis de los productos obtenidos
- Acondicionamiento y etiquetado de productos
- Conservación y caducidad de las fórmulas magistrales
- Documentación utilizada en la elaboración de productos farmacéuticos y parafarmacéuticos
- Normas de correcta elaboración y control de calidad de fórmulas magistrales y preparados oficinales
- Introducción al concepto de atención farmacéutica
- Desarrollo histórico de la Atención Farmacéutica
- - Antecedentes históricos
- - Atención Farmacéutica hoy
- Redefinición del profesional farmacéutico
- Marco legislativo
- Atención farmacéutica: conceptos y ámbitos de aplicación
- - Ámbitos de aplicación de la Atención Farmacéutica
- ispensación activa
- - Diseño del sistema de dispensación
- - Procesos que integran el acto de la dispensación activa
- - Evaluación del servicio de dispensación
- - Elementos indispensables para una buena dispensación
- Indicación Farmacéutica
- - Objetivos
- - Requisitos
- - Diseño del servicio de consulta o indicación farmacéutica
- - Evaluación del servicio de consulta o indicación farmacéutica
- - Elementos indispensables para la adecuada consulta o indicación farmacéutica
- Problemas Relacionados con los Medicamentos (PRM) y Resultados negativos asociados a la medicación (RNM)
- Seguimiento Farmacoterapéutico
- - Objetivos del Seguimiento farmacoterapéutico
- - Requisitos del servicio de seguimiento farmacoterapéutico personalizado
- - Diseño del servicio de seguimiento farmacoterapéutico personalizado
- - Evaluación de la práctica del seguimiento farmacoterapéutico personalizado
- - Elementos indispensables para el adecuado seguimiento farmacoterapéutico personalizado
- Metodología del seguimiento del tratamiento farmacológico
- Farmacovigilancia
- Sistema Español de Farmacovigilancia
- Programa de Notificación Espontánea de reacciones adversas
- Reacciones adversas: concepto y clasificación
- - Clasificación
- Recursos en el servicio de Atención Farmacéutica
- - Recursos humanos
- - Recursos físicos: Instalaciones y equipos
- - Documentación
- Comunicación en la Atención Farmacéutica
- - Comunicación con el paciente
- - Herramientas de comunicación farmacéutico-paciente
- - Comunicación farmacéutico-médico
- El farmacéutico en la promoción de la salud
- - Promoción de la salud
- - Campañas de Promoción de la salud en la Farmacia Comunitaria
- Farmacodinamia general
- - Liberación y absorción
- - Distribución
- - Metabolismo y excreción
- Dosificación de los fármacos
- - Administración oral
- - Administración intravascular
- Bases moleculares de la acción de los fármacos
- El sistema circulatorio
- Enfermedades del corazón (cardiopatías)
- - Arritmias
- - Insuficiencia coronaria o cardiopatía isquémica
- - Afecciones al pericardio
- - Afecciones al endocardio y valvulopatías
- Fármacos más importantes en las patologías cardiacas
- - Insuficiencia cardíaca
- - Infarto de miocardio
- - Angina de pecho
- El aparato respiratorio
- Enfermedades del aparato respiratorio
- Fármacos más importantes en las patologías respiratorias
- - Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (bronquitis)
- - Tos
- - Asma
- El aparato digestivo
- Principales enfermedades del aparato digestivo
- - Anomalías en labios, boca, lengua y glándulas salivales
- - Anomalías del esófago
- - Enfermedades del estómago
- - Enfermedades del recto y el ano
- Tratamiento y farmacología de las principales enfermedades del aparato digestivo
- - Úlcera aftosa
- - Gastritis
- - Úlcera péptica
- El sistema endocrino
- Patologías más frecuentes del sistema endocrino
- - Aparato genital masculino
- - Aparato genital femenino
- Diabetes mellitus
- Microorganismos como agentes de enfermedad
- Los antibióticos y su clasificación
- ß - lactámicos
- Macrólidos
- Aminoglucosídicos
- Tetraciclinas
- Polienos
- Polipéptidos
- Consumo inadecuado de antibióticos
- Favorecer un uso responsable de los antibióticos
- La piel
- Principales patologías y fármacos dermatológicos
- - Infecciones de la piel
- - Otros trastornos de distinta etiología
- Los antifúngicos o antimicóticos
- - Recomendaciones de uso
- - Avances
- Los antiparasitarios
- - Patologías parasitarias