- Las PYMES como organizaciones
- Liderazgo
- Un nuevo talante en la Dirección
- Introducción
- Utilidad del Plan de Empresa
- La introducción del Plan de Empresa
- Descripción del negocio. Productos o servicios
- Estudio de mercado
- Plan de Marketing
- Plan de Producción
- Infraestructura
- Recursos Humanos
- Plan Financiero
- Valoración del Riesgo. Valoración del proyecto
- Estructura legal. Forma jurídica
- Introducción
- Concepto de planificación de Recursos Humanos
- Importancia de la planificación de los Recursos Humanos: ventajas y desventajas
- Objetivos de la planificación de Recursos Humanos
- Requisitos previos a la planificación de Recursos Humanos
- El caso especial de las Pymes
- Modelos de planificación de los Recursos Humanos
- Formación en la empresa. Desarrollo del talento
- Marketing de la formación
- Introducción
- Comunicación interna
- Herramientas de comunicación
- Plan de comunicación interna
- La comunicación externa
- Cultura empresarial o corporativa
- Clima laboral
- Motivación y satisfacción en el trabajo MÓDULO 2. GESTIÓN LABORAL
- El contrato de trabajo: capacidad, forma, período de prueba, duración y sujetos
- Tiempo de trabajo
- Tipologías y modalidades de contrato de trabajo
- Contratos de trabajo de duración indefinida
- Contratos de trabajo temporales
- Contrato formativo para la obtención de la práctica profesional
- Contrato de formación en alternancia
- Introducción. El Sistema de Seguridad Social
- Regímenes de la Seguridad Social
- Régimen General de la Seguridad Social. Altas y Bajas
- El Salario: elementos, abono, SMI, pagas extraordinarias, recibo y garantía
- Cotización a la Seguridad Social
- Retención por IRPF
- Relación de ejercicios resueltos: Bases y tipos de contingencias
- Introducción a la contabilidad
- La dualidad de la contabilidad
- Valoración contable
- Anotación contable
- Los estados contables
- El patrimonio de la empresa
- Normativa: Plan General Contable
- Planteamiento caso práctico
- Balance de situación inicial
- Registro de las operaciones del ejercicio
- Ajustes previos a la determinación del beneficio generado en el ejercicio
- Balance de sumas y saldos
- Cálculo del resultado: beneficio o pérdida
- Asiento de cierre de la contabilidad
- Cuentas anuales
- Distribución del resultado
- Principios de la contabilidad
- Valoración de la contabilidad
- Diferenciación de pagos y cobros
- Diferenciación de gastos e ingresos
- Cuentas del grupo 6 y 7
- Cálculo del resultado contable
- Contabilización de los gastos
- Contabilización de los ingresos
- Definición del inmovilizado
- Integrantes del inmovilizado material
- Integrantes del inmovilizado intangible
- Contabilización del inmovilizado
- Amortización y deterioro
- Definición de operaciones de tráfico y clasificación
- Contabilizar operaciones con clientes y deudores
- Contabilizar operaciones con proveedores y acreedores
- Débitos por operaciones no comerciales MÓDULO 2. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
- Introducción
- El trabajo
- La salud
- Efectos en la productividad de las condiciones de trabajo y salud
- La calidad
- Introducción
- Riesgos ligados a las condiciones de seguridad
- Riesgos higiénicos
- Riesgos ergonómicos
- Absentismo, rotación y riesgos psicosociales asociados al sector
- El acoso psicológico en el trabajo
- El estrés laboral
- El Tributo
- Hecho imponible
- Sujeto pasivo
- Determinación de la deuda tributaria
- Contenido de la deuda tributaria
- Extinción de la deuda tributaria
- Introducción
- Elementos del impuesto
- Rendimientos del trabajo
- Rendimientos de actividades económicas
- Rendimientos de capital inmobiliario
- Rendimientos de capital mobiliario
- Ganancias y pérdidas patrimoniales
- Regímenes especiales: imputación y atribución de rentas
- Liquidación del impuesto
- Gestión del Impuesto
- Naturaleza del impuesto
- Hecho imponible
- Operaciones no sujetas y operaciones exentas
- Lugar de realización del hecho imponible
- Devengo del impuesto
- Sujetos pasivos
- Repercusión del impuesto (Art. 88 LIVA)
- Base imponible
- Tipos de Gravamen
- Deducción del impuesto
- Gestión del Impuesto
- Regímenes especiales
- Naturaleza y ámbito de aplicación
- Hecho imponible
- Sujeto Pasivo
- Base imponible
- Periodo impositivo y devengo del impuesto
- Tipo impositivo
- Bonificaciones y Deducciones
- Regímenes especiales. Empresas de reducida dimensión
- Régimen especial de las fusiones y escisiones
- Régimen fiscal de determinados contratos de arrendamiento financiero
- Otros regímenes especiales
- Gestión del impuesto
- Elección de proveedores.
- Diseño de documentos utilizados en el aprovisionamiento interno.
- Organización de mobiliario y equipos.
- Diseño de la comanda.
- Servicio en el comedor.
- Uso de los soportes informáticos.
- Facturación y sistemas de cobro.
- Aplicación de los sistemas de cobro: ventajas e inconvenientes.
- Análisis previo de la factura.
- Diseño y análisis de un plan de mantenimiento y adecuación de instalaciones, equipos y materias primas para un posterior servicio.
- Relación interdepartamental y sistema de comunicación interna.
- Estimación de necesidades de recursos humanos y materiales.
- Estudio de productividad del departamento.
- Confección de horarios y turnos de trabajo.
- La programación del trabajo.
- Las cocinas territoriales de España y el mundo: clasificación y descripción de elaboraciones significativas.
- La elaboración de cartas.
- Asesoramiento en las elaboraciones a la vista de cliente.
- Fichas técnicas de las diferentes elaboraciones: ingredientes, cantidades, tratamientos en crudo y cocinados, normativa de manipulación de alimentos y tiempos.
- Los servicios de eventos en función de los medios.
- La organización de un acto o evento.
- Aplicación del protocolo en los diferentes actos y eventos. Factores a tener en cuenta.
- Las normas de protocolo en función del tipo de evento.
- Los invitados. MÓDULO 2. SUPERVISIÓN Y DESARROLLO DE PROCESOS DE SERVICIO EN RESTAURACIÓN
- Control de las Instalaciones.
- Revisión de la maquinaria, equipos, mobiliario y menaje.
- Análisis y desarrollo del montaje de mesas para todo tipo de servicios. Instrucciones para el personal.
- Distribución y coordinación del personal de restaurante-bar para los diferentes procesos (Mise en Place, servicio y postservicio).
- Mantenimiento y adecuación de instalaciones, equipos, géneros y materias primas para un posterior servicio.
- La atención y el servicio.
- La importancia de nuestra apariencia personal.
- Importancia de la percepción del cliente.
- Finalidad de la calidad de servicio.
- La fidelización del cliente.
- Perfiles psicológicos de los clientes.
- Objeciones durante el proceso de atención.
- Reclamaciones y resoluciones.
- Protección en consumidores y usuarios: normativa aplicable en España y la Unión Europea.
- La confección de la factura y medios de apoyo.
- Apertura, consulta y cierre de caja.
- El diario de producción.
- El arqueo y liquidación de caja.
- Control administrativo de los procesos de facturación cobro.
- Utilización de equipos y utensilios: normas básicas.
- Operaciones para el pelado, desespinado y trinchado ante el comensal.
- Preparación, decoración y presentación de platos ante el comensal.
- Política de ahorro de costes: regeneración, conservación y envasado de géneros.
- Tendencias o variaciones que existen en la restauración de ambientes y decoración, aplicados al local y los expositores.
- Pautas de decoración y ambientación en el comedor: Estilo del profesional de la sala y de la empresa.
- Instalaciones y equipos básicos para servicios especiales y eventos en restauración.
- Aspectos a tener en cuenta durante el servicio y desarrollo de los siguientes eventos:
- Disposición y coordinación del personal ante un servicio o evento. MÓDULO 3. GESTIÓN DE DEPARTAMENTOS DE SERVICIO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
- La planificación del departamento de alimentos y bebidas en el proceso de planificación empresarial hotelera.
- El plan empresarial en restauración:
- Definición del proceso de planificación de la actividad: apertura del establecimiento.
- La planificación de los departamentos de bar, restaurante y banquetes.
- Elaboración y revisión periódica de los planes del departamento en función de la aplicación de los sistemas de control característicos de estas áreas.
- Interpretación de las diferentes normativas sobre autorización y clasificación de establecimientos de restauración.
- Tipología y clasificación de los establecimientos de restauración:
- Naturaleza y propósito de la organización y relación con otras funciones gerenciales.
- Patrones básicos de departamentalización tradicional en las áreas de restauración: ventajas e inconvenientes.
- Estructuras y relaciones departamentales y externas características de los distintos tipos de establecimientos de restauración.
- Diferenciación de los objetivos de cada departamento del área o establecimiento de restauración y distribución de funciones.
- Circuitos, tipos de información y documentos internos y externos que se generan en el marco de tales estructuras y relaciones interdepartamentales.
- Principales métodos para la definición de puestos correspondientes a trabajadores semicualificados y cualificados.
- Principales métodos para la selección de trabajadores semicualificados y cualificados.
- Relación con la función de organización del establecimiento y la selección de personal.
- Manuales de procedimientos y operaciones en los departamentos de servicio de alimentos y bebidas: análisis, comparación y redacción.
- Programas de formación para personal dependiente de los departamentos de servicio de alimentos y bebidas: análisis, comparación y propuestas razonadas.
- Técnicas de comunicación y de motivación adaptadas a la integración de personal: identificación y aplicaciones.
- La comunicación en las organizaciones de trabajo: procesos y aplicaciones.
- Negociación en el entorno laboral: procesos y aplicaciones.
- Solución de problemas y toma de decisiones.
- Sistemas de dirección y tipos de mando/liderazgo: justificación y aplicaciones.
- Análisis de herramientas para la toma de decisiones. Simulaciones.
- Dirección y dinamización de equipos y reuniones de trabajo.
- La motivación en el entorno laboral.
- Evolución histórica de la calidad.
- El concepto de calidad en la producción y en los servicios.
- La gestión de la calidad total.
- Peculiaridades en la producción y servicios culinarios.
- Sistemas y normas de calidad.
- El sistema de calidad del Instituto para la Calidad Turística Española ICTE: peculiaridades en el subsector de restauración.
- Otros sistemas de calidad.
- La acreditación de la calidad.
- Implementación de un sistema de calidad en los departamentos de servicio de alimentos y bebidas: factores clave; proyecto, programas y cronograma.
- Especificaciones y estándares de calidad, normas, procedimientos e instrucciones de trabajo.
- Gestión de la calidad en restauración. La gestión por procesos. Indicadores y otros procedimientos para el control de la calidad.
- La mejora continua y los planes de mejora. Los grupos de mejora. Las herramientas básicas para la mejora de la calidad.
- La evaluación de la satisfacción del cliente. Cuestionarios de satisfacción y otras herramientas. Procedimientos para el tratamiento de las quejas y sugerencias.
- Gestión documental del sistema de calidad.
- Evaluación del sistema de calidad. Auto-evaluaciones y auditorías. Procesos de certificación.
- Conceptos básicos sobre la demanda
- Análisis de la demanda turística
- - Clasificación de la demanda
- - Demanda turística internacional y nacional
- Pautas para investigar la demanda viajera
- - Fuentes y técnicas de recogida de información
- - Factores que determinan la evolución de la demanda turística
- - Parámetros básicos de la investigación
- Segmentación de la demanda turística
- El entorno turístico
- Consecuencias de la demanda turística
- Demanda del mercado
- Demanda: plan de acción
- Proceso de segmentación de mercados
- Introducción
- Clasificación de la oferta turística
- Componentes de la oferta turística
- Oferta y demanda: competitividad
- Definición
- Utilidades del marketing para la Agencia de Viajes
- Proceso de marketing y marketing management
- - Proceso de marketing
- - Marketing management
- Mercadotecnia y actividad turística
- Planeación estratégica de Agencias de Viajes
- El mercado turístico
- Investigación de mercado
- - Investigación turística
- - Segmentación del mercado
- Política de mercado
- El producto turístico
- El consumidor turístico
- Análisis de motivaciones
- - Técnicas de motivación
- - Investigación motivacional
- Función del marketing en la empresa
- La dirección de marketing de Agencias de Viajes
- - Las funciones del director de marketing
- - Dirección y plan de marketing
- El director de marketing como estratega
- Objetivos de la gerencia
- Definición y ventajas
- Características del plan
- - La misión y la cultura de la empresa
- - La elaboración del plan
- Estructura del plan de marketing en las Agencias de Viajes
- Etapas para elaborar un plan de marketing
- - Análisis de la situación
- - Diagnóstico de la situación
- - Definición de los objetivos
- - Estrategias
- - Planes de acción y presupuestos
- - Control del plan
- El plan de promoción de ventas en las Agencias de Viajes
- Marketing del producto turístico
- Comercialización del producto turístico en las Agencias de Viajes
- - Competencia comercial
- - Precios y condiciones comerciales
- Distribución del producto
- Imagen y publicidad
- - Imagen de la Agencia de Viajes
- - Publicidad de la Agencia de Viajes
- Publicidad y marketing directo
- Definición y conceptos básicos
- Dirección de comunicación
- Plan estratégico de comunicación
- Marketing cibernético y publicidad
- - E-Comunicación
- - E-mail marketing
- La comunicación de destinos turísticos
- Presentación de servicios turísticos: características de productos o servicios, medidas, cantidades, servicios añadidos, condiciones de pago y servicios postventa, entre otros.
- Gestión de reservas de destinos o servicios turísticos.
- Emisión de billetes, bonos y otros documentos propios de la comercialización de un servicio turístico.
- Negociación con proveedores y profesionales del sector de la prestación de servicios turísticos.
- Gestión de reservas de habitaciones y otros servicios del establecimiento hotelero.
- Cumplimentación de documentos propios de la gestión y comercialización de un establecimiento hotelero.
- Solicitud de cesión o intercambio de información entre centros o redes de centros de información turística.
- Gestión de la información sobre proveedores de servicios, precios y tarifas y prestación de la misma a clientes.
- Prestación de información de carácter general al cliente sobre destinos, rutas, condiciones meteorológicas, entorno y posibilidades de ocio.
- Elaboración de listados de recursos naturales de la zona, de actividades deportivas y/o recreativas e itinerarios, especificando localización, distancia, fechas, medios de transporte o formas de acceso, tiempo a emplear y horarios de apertura y cierre.
- Información sobre la legislación ambiental que afecta al entorno y a las actividades de ocio que en su marco se realizan.
- Sensibilización del cliente en la conservación de los recursos ambientales utilizados.
- Recogida de información del cliente sobre su satisfacción con los servicios del alojamiento turístico.
- Terminología específica en las relaciones turísticas con clientes.
- Usos y estructuras habituales en la atención turística al cliente o consumidor: saludos, presentaciones y fórmulas de cortesía habituales.
- Diferenciación de estilos, formal e informal, en la comunicación turística oral y escrita.
- Tratamiento de reclamaciones o quejas de los clientes o consumidores: situaciones habituales en las reclamaciones y quejas de clientes.
- Simulación de situaciones de atención al cliente y resolución de reclamaciones con fluidez y naturalidad.
- Comunicación y atención, en caso de accidente, con las personas afectadas.
- El concepto de calidad y excelencia en el servicio hostelero y turístico.
- Sistemas de calidad: implantación y aspectos claves.
- Aspectos legales y normativos
- El plan de turismo español Horizonte 2020
- Organización de la calidad
- Gestión por procesos en hostelería y turismo
- Procesos de producción y servicio
- Supervisión y medida del proceso y producto/servicio
- Gestión de los datos
- Evaluación de resultados
- Consulta de tarifas entre dos puntos.
- Consulta de tarifas de un itinerario
- Entradas de seguimiento.
- Tarificación de una reserva
- Opciones de tarificación.
- El TST, registro de tarifa.
- Master Pricer Expert
- Descuentos.
- Elementos de emisión.
- Emisión de billete
- Creación de EMD
- Cancelación de billetes
- Light Ticketing.
- Liquidaciones.
- Conceptos y terminología.
- Revalidaciones.
- Introducción a las reemisiones manuales.
- Reemisiones a valor cero
- Reemisiones con penalización
- Reemisión con diferencia de tarifa y penalización
- Amadeus Ticket Changer.
- Reemisión de Light Ticketing.
- Introducción al curso de reembolso transaccional.
- Reembolso total.
- Reembolso parcial.
- Reembolso de tasas.
- ATC Refund.