- Introducción al concepto de calidad
- Definiciones de calidad
- Desarrollo del concepto de calidad
- - Evolución
- - Concepto de calidad total o gestión total de la calidad
- El papel de la calidad en las organizaciones
- Costes de calidad
- Beneficios de un sistema de gestión de calidad
- Los tres niveles de la Calidad
- Conceptos relacionados con la Gestión de la Calidad
- - Política de Calidad / Objetivo de la calidad
- - Planificación de la calidad
- - Control de la calidad
- - Aseguramiento de la Calidad
- - Mejora continua de la Calidad
- - La Calidad Total
- - De la Calidad Total a la Excelencia. Modelo EFQM
- Gestión por procesos
- - Los procesos en la organización
- - Mapa de procesos
- - Mejora de procesos
- Diseño y planificación de la Calidad
- - La satisfacción del cliente
- - Relación con proveedores
- El Benchmarking y la Gestión de la calidad
- La reingeniería de procesos
- Introducción a los principios básicos del Sistema de Gestión de la Calidad
- Enfoque al cliente
- Liderazgo
- Compromiso de las personas
- Enfoque a procesos
- Mejora
- Toma de decisiones basada en la evidencia
- Gestión de las relaciones
- Ciclo PDCA (Plan/Do/Check/Act)
- Tormenta de ideas
- Diagrama Causa-Efecto
- Diagrama de Pareto
- Histograma de frecuencias
- Modelos ISAMA para la mejora de procesos
- - Identificar
- - Seleccionar
- - Analizar
- Equipos de mejora
- - Cualidades de los equipos de mejora
- - Tipos de equipos de trabajo
- Círculos de Control de Calidad
- - El papel de los Círculos de Calidad
- - Los beneficios que aportan los Círculos de Calidad
- El orden y la limpieza: las 5s
- - Seiri (Despejar)
- - Seiton (Ordenar)
- - Seiso (Limpiar)
- - Seiketsu (Sistematizar)
- - Shitsuke (Estandarización y Disciplina)
- Seis SIGMA
- Las normas ISO 9000 y 9001
- Introducción al contenido de la UNE-EN ISO 9001:2015
- La norma ISO 9001: Requisitos
- Contexto de la organización
- Documentación de un SGC
- Hitos en la implantación de un SGC
- Etapas en el desarrollo, implantación y certificación de un SGC
- Metodología y puntos críticos de la implantación
- El análisis DAFO
- - Clasificación de las fortalezas de la organización
- - Análisis DAFO. Ejemplo
- El proceso de acreditación
- Pasos para integrar a los colaboradores del Sistema de Gestión de la Calidad en la empresa
- Factores clave para llevar a cabo una buena gestión de la calidad
- La importancia de las organizaciones.
- Aproximación conceptual a la organización.
- Tipos de organizaciones.
- La estructura.
- Cambio y desarrollo en la organización.
- El coach como agente de cambio.
- Impactos derivados de la introducción de una cultura de coaching.
- Profesionales con vocación de persona.
- Conceptualización
- Perspectivas en la dirección estratégica de los recursos humanos
- La relación entre la estrategia empresarial y la de recursos humanos
- Modelos de gestión estratégica de RRHH
- Proceso de DERRHH
- Barreras a la DERRHH
- Wellbeing: el bienestar en el trabajo
- El clima laboral y productividad 2.0
- El empowerment o empoderamiento
- De la ética empresarial a la responsabilidad social corporativa
- La consultoría de Recursos Humanos
- El responsable de Recursos Humanos como arquitecto de la estrategia
- La importancia del profesiograma
- El proceso de reclutamiento
- Canales de reclutamiento
- Tipos de reclutamiento
- El proceso de selección
- Test de selección
- La entrevista laboral
- Entrevistas estructuradas
- Dinámicas de Grupo
- Plan de acogida
- El uso de las nuevas tecnologías en la búsqueda de trabajo.
- La estrategia del Employer Branding.
- Introducción.
- Internet va a incidir decisivamente en la forma de enseñar y aprender.
- Marco teórico.
- Ventajas del e-learning en la empresa.
- La formación como opción estratégica
- Diagnóstico de las necesidades de formación
- La elaboración del plan de formación
- Diseño y gestión de las acciones formativas
- Financiación de la formación continua
- Las competencias, un nuevo enfoque para la gestión empresarial.
- Competencias en el contexto laboral
- ¿Cómo se adquieren las competencias?
- Competencias. Tipología y significado
- Gestión por competencias.
- Objetivos del proceso de gestión por competencias.
- Características de la gestión por competencias.
- Beneficios del modelo de gestión por competencias.
- Definición e implantación de un sistema de gestión por competencias.
- Políticas o estrategias de un sistema de gestión por competencias.
- Metacompetencias.
- Importancia de la política retributiva
- Objetivos del sistema retributivo
- Elementos del paquete retributivo
- Factores que afectan al diseño de la estrategia de retribuciones
- Evaluación del desempeño por competencias y retribución
- Teorías de la Motivación.
- Tipos de motivación y estándares de eficacia.
- Conceptos y definiciones.
- Fundamentos de la gestión por procesos.
- Mejora de la Calidad: ISO 9000 y EFQM.
- Orígenes y características de un proceso.
- Elementos y Modelo de Transformación.
- Work Flow y Estructura Organizativa.
- Características de un Proceso.
- Procesos de Servicio.
- Work Flow y Estructura Organizativa.
- Definición del Proceso.
- Iniciación del Proceso.
- Control del Proceso.
- Métodos Clásicos.
- Métodos Modernos.
- Gestión por procesos en la práctica.
- Etapas.
- Implantar la GP para TQM.
- Modelos de referencia en software.
- Norma ISO 12207.
- Norma ISO 15504 (SPICE).
- El control y la medición de los procesos de la empresa
- El despliegue de los indicadores de medición de los procesos.
- Origen y definición del concepto de Auditoría
- Tipos de Auditorías
- El comportamiento ético durante la Auditoría
- Introducción a la Auditoría de los Sistemas de Gestión
- Norma ISO 19011. Directrices para la Auditoría de los Sistemas de Gestión
- Objetivos de la Auditoría de Sistemas de Gestión
- Fuentes de información
- Independencia de los auditores
- Principios profesionales
- Riesgos en una Auditoría
- Auditorías de Calidad
- Sistemas de Calidad
- Definiciones y conceptos asociados
- El auditor de Calidad
- Procedimiento de la Auditoría
- Modelo de Auditoría del Sistema de Calidad
- Inicio de la Auditoría
- Preparación de la Auditoría
- Realización de la Auditoría
- Reunión de clausura
- Seguimiento de las acciones correctoras
- Calidad en la Auditoría
- Métricas
- Implantación de las auditorías de Calidad en las empresas
- Introducción a la metodología auditora
- Interpretación de requisitos
- Responsabilidad de la dirección
- Gestión de recursos
- Realización del producto
- Medición, análisis y mejora
- Introducción a la calibración de instrumentos de medida
- Calibración de instrumentos de medida
- Incertidumbre en la medida
- Planes de calibración
- Conceptos estadísticos básicos
- Estudios de capacidad
- Organización de la calidad. Hacia la calidad total.
- Planificación estratégica de la calidad: objetivos e Indicadores. Estrategias para la fidelización del cliente.
- Modelos de mejora. Criterios de decisión e implantación de soluciones.
- Programas de mejora de la calidad. Círculos de calidad. Equipos de proyecto.
- Las normas de la serie ISO 9000 y la mejora de la calidad.
- Seguimiento y medición.
- Análisis de datos.
- Mejora. Acciones correctivas y preventivas.
- La Norma ISO 9004 (directrices para la mejora del desempeño).
- Técnicas para la mejora de la calidad.
- Técnicas elementales para la mejora de la calidad.
- Técnicas y herramientas avanzadas para la mejora de la calidad.
- Técnicas y herramientas avanzadas de mejora de la calidad.
- Técnicas de Planificación y Control de la Calidad.
- Benchmarking.
- Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE).
- Diagrama de Gantt.
- Despliegue de la Función de Calidad (QFD).
- Medición de la satisfacción al cliente.
- Planes de Muestreo.
- La calidad industrial como ventaja competitiva
- -Normas en relación con la calidad industrial
- - Implantación de un sistema de calidad
- - Ventajas de la calidad en la industria
- El Modelo Europeo de Excelencia Empresarial (EFQM)
- Comparación entre los principios EFQM y los principios ISO
- Las cinco eses (5S)
- -Fase de selección: seiri
- -Organización y orden: seiton
- -Limpieza: seiso
- - Estandarización: seiketsu
- - Disciplina: shitsuke
- Círculos que garanticen la calidad
- La metodología Six Sigma
- -Aplicación de Six Sigma
- Comparación entre Six Sigma y otros métodos de mejora de calidad
- La certificación Six Sigma
- -Motivaciones para obtener la certificación Six Sigma
- Herramientas en los Sistemas de Gestión de Calidad
- Gestión para garantizar la calidad ambiental
- -Influencia de los ODS
- Propuestas por parte de la normativa ISO para garantizar la calidad
- Reconocimiento de elementos que garantizan la calidad
- Proceso de mejora permanente
- Propuestas por parte de la normativa ISO 9001 para garantizar la calidad
- -Modelo ISAMA para la mejora de los procesos de producción
- La creatividad y sus fases
- Técnicas para fomentar la creatividad y el trabajo en equipo
- -Técnicas para fomentar la creatividad
- -Técnicas de trabajo en equipo
- Proceso de tormenta de ideas
- -Aplicación de tormenta de ideas
- Historia de la metodología Kaizen
- Beneficios y desarrollo de la metodología Kaizen
- -Ventajas de la aplicación
- -Formas de aplicación
- La regla del minuto y Kaizen