1. Concepto de Educación Física
  2. Evolución y desarrollo de la Educación Física
  3. La educación física en el Sistema Educativo: objetivos y contenidos
  4. Evolución y desarrollo de las funciones atribuidas al movimiento como elemento formativo

  1. Anatomía implicada en la actividad física
  2. Fisiología implicada en la actividad física
  3. Patologías relacionadas con el aparato motor
  4. Evaluación y tratamiento en el proceso educativo

  1. El crecimiento y el desarrollo aeromotor, óseo y muscular
  2. Factores endógenos y exógenos que repercuten en el desarrollo y crecimiento
  3. Patologías relacionadas con el crecimiento y la evolución de la capacidad del movimiento
  4. Evaluación y tratamiento en el proceso educativo

  1. Capacidades físicas básicas
  2. Resistencia
  3. Fuerza
  4. Velocidad
  5. Flexibilidad

  1. Coordinación
  2. Equilibrio

  1. El aprendizaje motor
  2. Principales modelos explicativos del aprendizaje motor
  3. El proceso de enseñanza-aprendizaje
  4. Mecanismos y factores que intervienen en el aprendizaje

  1. Habilidades, destrezas y tareas motrices
  2. Análisis y clasificación
  3. Actividades para su desarrollo

  1. Evolución de las capacidades motrices en relación con el desarrollo evolutivo general
  2. Educación sensomotriz y psicomotriz en las primeras etapas de la infancia

  1. El esquema corporal
  2. El proceso de lateralización
  3. Desarrollo de las capacidades perceptivo motrices
  4. La expresión corporal en el desarrollo del área de educación física
  5. Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento

  1. Los deportes. Concepto y clasificaciones
  2. El deporte como actividad educativa
  3. Los deportes individuales y colectivos en la escuela; técnica, táctica y su metodología
  4. El juego como actividad de enseñanza y aprendizaje en el área de educación física
  5. Adaptaciones metodológicas basadas en las características de los juegos, en el área de educación física
  6. La educación física y el deporte como elemento sociocultural
  7. Juegos y deportes populares, autóctonos y tradicionales
  8. Las actividades físicas organizadas en el medio natural

  1. Desarrollo de las capacidades físicas básicas en la edad escolar
  2. Factores entrenables y no entrenables
  3. Adaptación al esfuerzo físico en niños
  4. El desarrollo de las habilidades
  5. Principios fundamentales del entrenamiento

  1. La salud y la calidad de vida
  2. Hábitos y estilos de vida saludables en relación con la actividad física
  3. El cuidado del cuerpo
  4. Autonomía y autoestima

  1. Organización de grupos y tareas
  2. La planificación de e.-a. en el área de Educación Física
  3. Alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE)

  1. Métodos de enseñanza en educación física
  2. Los estilos de enseñanza
  3. La evaluación de la educación física en la educación primaria
  4. El proceso evaluador, clases y tipos de evaluación
  5. Instrumentos y mecanismos de evaluación

  1. Introducción a los primeros auxilios
  2. Ahogamiento
  3. Pérdida de conciencia
  4. Crisis cardíacas
  5. Crisis convulsiva
  6. Hemorragias
  7. Heridas
  8. Las fracturas y luxaciones

  1. Definición de conceptos: didáctica general y didáctica específica
  2. - Didáctica general
  3. - Didáctica específica
  4. - Didáctica de la Educación Física y el Deporte
  5. El área de la Educación Física y su desarrollo en el currículum
  6. - Elementos curriculares en Educación Obligatoria
  7. - Elementos curriculares en Bachillerato
  8. El currículum. Concreción curricular
  9. - Niveles de concreción curricular
  10. Programación didáctica
  11. - Las competencias en la programación didáctica

  1. Definición de las competencias clave
  2. Clasificación de las competencias clave
  3. - Competencia en comunicación lingüística
  4. - Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
  5. - Competencia digital
  6. - Competencias sociales y cívicas
  7. - Competencia en conciencia y expresión cultural
  8. - Competencia para aprender a aprender
  9. - Competencia en sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
  10. Cómo trabajar y adquirir las competencias clave en Educación Física
  11. Evaluación de la Enseñanza
  12. - Instrumentos para la evaluación de la enseñanza a través del alumnado: cuestionario y entrevista individual o grupal
  13. - Instrumentos para la evaluación de la enseñanza a través del profesorado: diario de clase, fichas de autoevaluación de las sesiones y observación sistemática
  14. - Evaluación en Educación Física
  15. - La metaevaluación
  16. - Rubricación de los criterios de evaluación

  1. La conciencia corporal y las capacidades perceptivas-motrices en el currículum de Educación Física
  2. - Conciencia corporal
  3. - Desarrollo de las capacidades perceptivo-motrices en Educación Física
  4. Las habilidades motrices
  5. - Desplazamientos
  6. - Saltos
  7. - Giros
  8. - Lanzamientos
  9. - Recepciones
  10. Cualidades o capacidades físicas
  11. - Resistencia
  12. - Flexibilidad
  13. - Fuerza
  14. - Velocidad

  1. Vinculación con el currículum en Primaria, Secundaria y Bachillerato
  2. Actividades físico artísticas expresivas: el cuerpo como medio de expresión y comunicación. Ideas previas
  3. El ritmo a través del movimiento en las metodologías activas de educación musical
  4. - El ritmo
  5. La danza en la escuela
  6. - Danza. Manifestación expresiva
  7. - Adaptaciones al contexto escolar
  8. La actividad física y las enseñanzas artísticas: relación de la Educación Física con la música y la educación artística
  9. - Relación de la Educación Física y la música
  10. - Relación de la Educación Física y la Educación plástica

  1. La salud y la calidad de vida: delimitación conceptual
  2. Factores determinantes de la salud y la calidad de vida
  3. Beneficios para la salud de la actividad física deportiva
  4. La educación física y la salud en el sistema educativo
  5. Valoración de la condición física, la salud y la calidad de vida

  1. Juegos y actividades deportivas
  2. - La Educación Física y el juego
  3. - La Educación Física y el deporte
  4. Actividades deportivas
  5. Actividades en la naturaleza
  6. Educación física y el juego, en el actual marco normativo
  7. - Igualdad de género
  8. - Interculturalidad

  1. Una escuela para todos y para todas: la escuela inclusiva
  2. - Antecedentes de la escuela inclusiva
  3. Análisis conceptual de la inclusión
  4. La inclusión en el área de la Educación Física
  5. - Educación Física Inclusiva
  6. ¿Cómo contribuye el área de Educación Física a la consecución de la competencia social y ciudadana?
  7. Educación Intercultural
  8. - Interculturalidad en la nueva ley educativa
  9. - Medidas para promover la interculturalidad
  10. El papel del profesorado en la Educación Intercultural
  11. - Condiciones y perfil del educador intercultural
  12. 7. La intervención educativa en educación intercultural desde la Educación física
  13. - Características y retos de la E.F. Intercultural
  14. - Principios de procedimiento para una intervención intercultural en Educación Física
  15. Principios y pautas DUA: Diseño Universal del Aprendizaje
  16. - Enfoque de la Educación Inclusiva
  17. - Principios y pautas

  1. Marco legal de la programación didáctica
  2. Educación física y las competencias clave
  3. Mapa de relaciones competenciales
  4. Contenidos transversales a trabajar
  5. Estrategias de aprendizaje
  6. - Estilos de enseñanza
  7. - Técnicas metodológicas
  8. Evaluación del proceso de aprendizaje
  9. - Técnicas e instrumentos de evaluación
  10. - Agentes evaluadores
  11. Atención a la diversidad del alumnado
  12. - Factores condicionantes
  13. - Medidas de atención a la diversidad
  14. Adaptaciones curriculares
  15. Refuerzo educativo para alumnado con dificultades en el aprendizaje

  1. Formación permanente del profesorado de Educación Física y del deporte escolar
  2. La Investigación educativa
  3. La investigación en la práctica educativa: afrontando los interrogantes
  4. Instrumentos de obtención de información para la investigación educativa
  5. - Los grupos de discusión
  6. - La observación externa y la observación participante
  7. - Las notas de campo
  8. - Los diarios de campo
  9. - Análisis de documentos, pruebas documentales o documentos oficiales
  10. - Las fotografías y vídeo
  11. - Los informes analíticos
  12. - El cuestionario
  13. - La entrevista
  14. Criterios dentro de la investigación educativa: veracidad, aplicabilidad, consistencia y neutralidad
  15. - Criterio de veracidad
  16. - Criterio de aplicabilidad
  17. - Criterio de consistencia
  18. Criterio de neutralidad

  1. Desarrollo histórico de la animación sociocultural
  2. Orígenes de la animación sociocultural
  3. ¿Qué es la animación sociocultural?

  1. Características del animador/a
  2. Tres tipos de animador/a
  3. Papel de/la animador/a
  4. Funciones del animador/a

  1. Contextualización, características y definición de juego.
  2. El juego educativo. Jugar educando y educar jugando.
  3. Beneficios y funciones del juego.
  4. Tipos y clasificación de juegos.
  5. Esquema clasificación de juegos.
  6. Elementos que intervienen en un juego.
  7. Cómo se explica un juego
  8. Tipos de juegos
  9. Otras actividades y juegos: el cuentacuentos
  10. Malabares

  1. Conceptualización de la actividad física en el medio natural
  2. Anexo I
  3. Anexo II
  4. Anexo III
  5. Anexo IV

  1. Definición acampada
  2. Definición campamento
  3. Características generales de los campamentos deportivos en el medio natural
  4. Características generales de la acampada
  5. Lugares donde acampar
  6. Equipo
  7. Otros factores

  1. Definición
  2. Aplicaciones a los distintos campos de la vida social
  3. Técnicas de dinámica de grupo

  1. Concepto, ámbitos y objetivos de la dinamización deportiva.
  2. La sesión deportiva
  3. El objetivo fundamental en educación física
  4. Recursos metodológicos fundamentales
  5. El juego educativo
  6. La tipología del monitor de grupo deportivo
  7. Los tópicos en educación deportiva
  8. Los factores de optimización docente
  9. Organización y control del acto de enseñanza aprendizaje
  10. El feed back

  1. Concepto y fundamentación
  2. Objetivos globales de una velada
  3. Elementos y componentes de la velada
  4. Organización de la velada - papel del animador
  5. Animación de ambientes

  1. Introducción a la educación para la salud
  2. Consideraciones metodológicas
  3. Anexos

  1. Elección de la técnica adecuada
  2. Normas generales para el uso de las técnicas de grupo.

  1. Normas generales para prestar primeros auxilios
  2. Procedimientos para prestar primeros auxilios
  3. Precauciones generales para prestar primeros auxilios

  1. Técnicas de análisis de la realidad
  2. La economía y la organización de los recursos para la posterior puesta en práctica de actividades de ocio y tiempo libre
  3. La relación de las asociaciones de ocio y tiempo libre con la sociedad
  4. Organización de las asociaciones

  1. Introducción a la pedagogía del ocio

  1. Concepto de actividades extraescolares
  2. - Definición de los objetivos de las actividades extraescolares
  3. Normativas a tener en cuenta para las actividades extraescolares
  4. Evaluación de los recursos disponibles
  5. Planificación de actividades de ocio, tiempo libre y extraescolares
  6. Evaluación de las actividades extraescolares

  1. Diferencia entre las actividades extraescolares y complementarias
  2. Criterios para la realización de las actividades complementarias y extraescolares
  3. Propuesta de actividades extraescolares en Educación Primaria
  4. Propuestas de actividades extraescolares en educación secundaria

  1. Aulas matinales
  2. -Función del aula matinal en relación a los niños/as con NEE
  3. Comedores escolares
  4. - Funciones educativas, sociales y compensatorias de los comedores escolares
  5. Transporte escolar
  6. - Recomendaciones a tener en cuenta por el menor y el acompañante

  1. Introducción a la paternidad y maternidad
  2. Las Escuelas de Padres y Madres
  3. - Las Escuelas de Padres y Madres: escenario educativo actual y permanente
  4. - La práctica de las Escuelas de Padres y Madres
  5. Puesta en marcha de las Escuelas de Padres y Madres

  1. Alumnado con necesidades educativas especiales
  2. Actividades extraescolares para niños con necesidades educativas especiales
  3. Actividades extraescolares recomendadas para niños con NEE
  4. - Equinoterapia
  5. - Musicoterapia
  6. - Yoga
  7. - Estimulación sensorial
  8. - Psicomotricidad
  9. UNIAD DIDÁCTICA 6. DISEÑO DE UN PROYECTO DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN EL ÁMBITO DE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
  10. Definición del Proyecto de Animación Sociocultural en el Ámbito de las Actividades Extraescolares. La Programación Didáctica
  11. Elementos de la Programación Didáctica
  12. - Objetivos
  13. - Contenidos
  14. - Las actividades
  15. - La metodología
  16. - Metodologías de enseñanza
  17. - Temporalización
  18. - Recursos didácticos
  19. ¿Qué es y para qué sirve la Programación Didáctica?
  20. - Utilidad de la Programación Didáctica
  21. - Razones que justifican el proceso de programación docente
  22. El diagnóstico inicial: el análisis del grupo de aprendizaje
  23. - Características a tener en cuenta del grupo-clase
  24. - Funciones de los grupos
  25. - Clasificación de los grupos
  26. - Estructura del grupo
  27. - Etapas de formación de los grupos
  28. - Principios generales para el trabajo con grupos de aprendizaje
  29. - Los roles en el grupo
  30. El proyecto como instrumento para la acción
  31. Diseño de proyectos de Animación Sociocultural

  1. Introducción a las actividades extraescolares deportivas
  2. Fútbol
  3. Baloncesto
  4. Natación
  5. Voleibol
  6. Karate

  1. Introducción a las actividades extraescolares de ocio
  2. Danzaterapia
  3. - Técnica de danza
  4. - La danza como actividad extraescolar
  5. Teatro
  6. Taller de pintura, plástica y manualidades
  7. Ajedrez
  8. Cuentacuentos y animación a la lectura

  1. Introducción a las actividades extraescolares académicas
  2. Técnicas de estudio
  3. Refuerzo educativo
  4. Enseñanza de idiomas
  5. Informática

  1. Introducción a los primeros auxilios
  2. - Principios básicos de actuación en primeros auxilios
  3. - La respiración
  4. - El pulso
  5. Actuaciones en primeros auxilios
  6. - Ahogamiento
  7. - Las pérdidas de consciencia
  8. - Las crisis cardíacas
  9. - Hemorragias
  10. - Las heridas
  11. - Las fracturas y luxaciones
  12. - Las quemaduras
  13. Normas generales para la realización de vendajes
  14. Maniobras de resucitación cardiopulmonar
  15. - Ventilación manual
  16. - Masaje cardíaco externo

  1. Anatomía
  2. - Posición anatómica
  3. - Conceptos clave: planimetría, ejes del cuerpo, simetría y epónimos
  4. - Tipos constitucionales del cuerpo humano
  5. - Clasificación de la anatomía
  6. Sistemas y aparatos de la anatomía humana
  7. - Sistema óseo y funciones
  8. - Aparato respiratorio
  9. - Sistema cardiovascular
  10. - Aparato digestivo
  11. - Aparato renal
  12. - Sistema endocrino
  13. - Sistema nervioso
  14. - La piel

  1. Miología
  2. Tejidos Musculares: liso, esquelético y cardiaco
  3. - Movimientos musculares
  4. Características del tejido muscular
  5. - Regeneración del tejido muscular
  6. El Músculo Esquelético
  7. - Clasificación de los músculos esqueléticos según: forma, acción y función
  8. - Acción muscular sobre el esqueleto
  9. Uniones musculares
  10. Tono y fuerza muscular
  11. - Tono muscular

  1. Fundamentación teórica
  2. Gasto calórico
  3. Nutrientes en el deporte
  4. - Hidratos de carbono
  5. - Grasas
  6. - Proteínas
  7. - Agua y electrolitos
  8. - Micronutrientes

  1. Lesiones deportivas. Concepto
  2. -Prevención de las lesiones deportivas
  3. - Tratamiento de las lesiones deportivas
  4. Lesiones en extremidades inferiores
  5. - Lesiones en la pierna
  6. - Lesiones en el pie
  7. - Lesiones en el muslo
  8. - Lesiones en la rodilla
  9. Lesiones en extremidades superiores y tronco
  10. - Lesiones en extremidad superior
  11. - Lesiones en hombro
  12. Lesiones en los niños
  13. - Lesiones más frecuente en los niños/as
  14. Tratamiento de las lesiones en la práctica deportiva
  15. - Tratamiento ortopédico de las lesiones
  16. - Vendaje funcional y distintas aplicaciones deportivas
  17. - Lesiones de la piel causadas por las prácticas deportivas
  18. - Hidrología médica y terapias naturales complementarias

  1. Introducción a la historia del masaje
  2. - De Egipto al Islam
  3. - Desde la Edad Media al Siglo XX
  4. Introducción al masaje deportivo
  5. - Técnicas de manipulación empleadas en la realización de masajes
  6. Etapas para la aplicación de un masaje deportivo
  7. - Claves para el masaje deportivo
  8. Gimnasia para el masaje. Quirogimnasia
  9. Efectos fisiológicos del masaje
  10. - Estiramientos miofasciales en el deporte
  11. Indicaciones y contraindicaciones generales del masaje
  12. - Indicaciones del masaje
  13. - Contraindicaciones del masaje

  1. El masaje
  2. - Masaje de calentamiento
  3. - Masaje de intracompetición
  4. - Masaje de restauración o postcompetición
  5. - Masaje de entrenamiento o intersemana
  6. - Masaje como parte de un programa de fisioterapia en las lesiones
  7. Automasaje en el deportista
  8. Masaje ruso
  9. Reflexoterapia podal en el deportista
  10. - Beneficios te la reflexiología podal
  11. - Contraindicaciones de la reflexología podal
  12. Drenaje linfático manual
  13. - Técnicas básicas en el drenaje linfático
  14. Crioterapia, criomasaje y criocinética
  15. - Efectos fisiológicos
  16. - Indicaciones y contraindicaciones
  17. - Formas de aplicación
  18. Criomasaje y Criocinética
  19. - Aplicación de criomasaje
  20. - Indicaciones del criomasaje
  21. - Contraindicaciones del criomasaje
  22. - Criocinética
  23. Shiatsu. Masaje japonés
  24. - Beneficios del tratamiento con shiatsu

  1. Vendaje funcional
  2. - Técnicas del vendaje funcional
  3. - Indicaciones y contraindicaciones del vendaje funcional
  4. - Propiedades del vendaje funcional
  5. Tipos de vendajes funcionales
  6. - Vendajes funcionales: hombro y codo
  7. - Vendajes funcionales: muñeca
  8. - Vendajes funcionales: tronco
  9. - Vendajes funcionales: muslo y rodilla
  10. - Vendajes funcionales tobillo y pie
  11. Otros vendajes
  12. - Vendajes neuromuscular
  13. - Vendaje en el paciente con linfedema
  14. - Vendaje en el paciente amputado

  1. Anatomía y biomecánica de la rodilla
  2. - Exploraciones físicas en la rodilla
  3. Resonancia magnética de partes blandas de la rodilla
  4. Lesiones en la rodilla
  5. - Reumatismos de partes blandas en la rodilla
  6. - Rehabilitación de lesiones de la rodilla
  7. - Osteopatía
  8. Electroestimulación en la articulación de la rodilla
  9. Rehabilitación del miembro inferior en medio acuático

  1. Conceptos básicos: actividad física, ejercicio físico y condición física
  2. - Actividad física
  3. - Ejercicio físico
  4. - Condición física
  5. Beneficios de la actividad física
  6. - Componentes de la actividad física
  7. Efectos de la actividad física y la alimentación
  8. - Efectos sobre la obesidad
  9. - Efectos sobre la diabetes
  10. - Efectos sobre la hipertensión arterial
  11. Cineantropometría
  12. - La antropometría
  13. Ayudas ergogénicas
  14. - Características

  1. Reanimación cardiopulmonar
  2. Lesiones por frío y el calor (Congelación e Hipotermia)
  3. - Congelación
  4. - Hipotermia
  5. Calambre, agotamiento y golpe de calor
  6. - Calambres por el calor
  7. - Agotamiento por el calor
  8. - Golpe de calor

  1. Concepto de socorrismo y primeros auxilios
  2. Principios de actuación en primeros auxilios
  3. Terminología clínica
  4. Valoración del estado del accidentado: valoración primaria y secundaria
  5. Contenido básico del botiquín de urgencias
  6. Legislación en primeros auxilios
  7. Conocer o identificar las lesiones
  8. Recursos necesarios y disponibles
  9. Fases de la intervención sanitaria en emergencia
  10. Exploración de la víctima

  1. Sistema óseo
  2. Sistema digestivo
  3. Sistema respiratorio
  4. Sistema circulatorio
  5. Sistema nervioso

  1. Introducción al Soporte Vital Básico
  2. Secuencia en la RCP básica
  3. Valoración del nivel de conciencia
  4. Valoración de la ventilación
  5. Comprobar si existe pulso carotídeo
  6. Maniobras de resucitación cardiopulmonar
  7. Protocolo de soporte vital básico

  1. Definición
  2. Tipos de vendas
  3. Tipos de vendajes

  1. Introducción al traslado de accidentados
  2. Métodos para levantar a una persona
  3. Tipos de camilla
  4. Prevención

  1. Las obstrucciones de la vía aérea
  2. Las pérdidas de conciencia
  3. Las crisis convulsivas
  4. Las crisis cardiacas
  5. Las hemorragias
  6. Las heridas
  7. Las fracturas y luxaciones
  8. Las quemaduras
  9. Lesiones de ojo, nariz y oído
  10. Accidente de tráfico
  11. Lesiones por electrocución
  12. Las intoxicaciones
  13. La insolación y golpe de calor
  14. Hipotermia y congelación
  15. Parto de urgencia
  16. Lumbalgias de esfuerzo

  1. Valoración de la escena y reacción del accidentado
  2. Principios de comunicación y habilidades sociales