- Bases de la psicología infantil
- Etapas del desarrollo infantil
- Teorías del desarrollo
- Procesos cognitivos en la infancia
- Emociones y comportamiento
- Definición y fases del desarrollo prenatal
- Factores que afectan el desarrollo prenatal
- Evaluación del desarrollo prenatal
- Complicaciones en el desarrollo prenatal
- Importancia del desarrollo en los primeros 15 meses
- Desarrollo físico de 0 a 15 meses
- Desarrollo cognitivo de 0 a 15 meses
- Desarrollo del lenguaje de 0 a 15 meses
- Desarrollo emocional y social de 0 a 15 meses
- Importancia del desarrollo del infante de 1 a 3 años
- Desarrollo físico de 1 a 3 años
- Desarrollo cognitivo de 1 a 3 años
- Desarrollo emocional y social de 1 a 3 años
- Importancia del desarrollo en el infante de 3 a 6 años
- Características del desarrollo del infante de 3 a 6 años
- Enfoques pedag
- Importancia del desarrollo en el infante de 6 a 9 años
- Características del infante de 6 a 9 años
- Metodología educativa
- Contenidos curriculares
- Importancia del desarrollo en el infante de 9 a 12 años
- Desarrollo físico en los infantes de 9 a 12 años
- Desarrollo cognitivo en los infantes de 9 a 12 años
- Desarrollo socioemocional en los infantes de 9 a 12 años
- Introducción a la psicología clínica infantil
- Métodos de evaluación psicológica
- Intervención y tratamiento en psicología clínica infantil
- Prevención y promoción de la salud mental
- Introducción al tratamiento psicológico
- Tipos de tratamientos psicológicos
- Proceso del tratamiento psicológico
- Consideraciones éticas en el tratamiento psicológico
- Fundamentos de la psicopatología
- Historia de la psicopatología infantil
- Evaluación y diagnóstico en psicopatología
- Detección de la psicopatología en el aula
- Derivación al equipo orientador
- Exploración inicial de los trastornos mentales infantiles
- Trastornos de ansiedad
- Trastornos depresivos
- Trastornos de la ingestión y conducta alimentaria en la infancia
- Trastornos de excreción
- Trastornos del sueño-vigilia
- Trastornos del neurodesarrollo
- Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos en la infancia
- Trastorno de estrés postraumático en infantes menores de 6 años
- Definición de intervención psicoeducativa
- Principios de la psicoeducación
- Marco teórico en psicoeducación
- Metodología de la intervención psicoeducativa
- Implementación de la intervención psicoeducativa
- Seguimiento y evaluación de la intervención psicoeducativa
- El desarrollo normal de la infancia
- La lactancia vista por diferentes teóricos
- La lateralización
- - Para identificar la lateralidad
- - Logrando la lateralidad
- - Tipos de lateralidad
- Desarrollo infantil del primer año del bebé
- - El primer mes del bebé
- - El segundo mes del bebé
- - El bebé a los 3 meses
- - El bebé a los 4 meses
- - El bebé a los 5 meses
- - El bebé a los 6 meses
- - El bebé a los 7 meses
- - El bebé a los 8 meses
- - El bebé a los 9 meses
- - El bebé a los 10 meses
- - El bebé a los 11 meses
- - El bebé a los 12 meses
- Etapa de 12 a 24 meses
- Etapa de 2 a 6 años
- Etapa de 6 a 12 años
- Educar en los buenos hábitos y las rutinas
- Importancia de la relación educador-niño
- Técnicas de control de conducta en la clase
- - La economía de fichas
- - El principio de Premack
- - Las estrategias paradójicas
- - Los métodos operantes
- Qué es la relajación
- Tipos de relajación
- - La relajación estática
- - La relajación en movimiento
- Importancia de la relajación
- Beneficios de la relajación en los niños
- Cómo enseñar al niño a relajarse
- Previo a la relajación
- Técnicas de relajación infantil
- Introducción a las técnicas de relajación
- Técnicas de relajación para la primera infancia (de 2,5 a 6 años)
- Técnicas de relajación para la infancia (de 7 a 9 años)
- Técnicas de relajación para la preadolescencia (de 10 a 12 años) y adolescencia (de 13 a 17 años)
- Relajación progresiva de Jacobson
- Relajación pasiva
- Relajación autógena
- Respuesta de relajación
- Momentos tranquilos: el masaje infantil
- Relajación progresiva de los músculos
- Relajar jugando: la mecedora, la tormenta, el reloj de sol y el universo
- - La mecedora
- - La tormenta
- - El reloj de sol
- - La tarta de cumpleaños
- - El universo
- El niño inquieto
- El niño que miente
- El niño que explora
- El niño que lo quiere todo aquí y ahora
- El niño que discute
- El niño que no quiere compartir
- El niño que pega
- El niño que pinta en los sitios inadecuados
- El niño que no obedece y no sigue instrucciones
- El niño que no ayuda en las tareas cotidianas
- El niño que llora sin parar y actúa con rabietas o pataletas
- El niño que dice palabrotas e insultos
- El niño que es rebelde y respondón
- La familia como base educativa
- El papel de los educadores
- Relación entre familia y educadores
- Cómo deben corregir los padres
- Desarrollo histórico de la educación infantil
- - Concepto e instituciones de educación infantil
- - Precedentes teóricos
- - Primeras instituciones
- Organización de profesionales
- - Perfiles profesionales en la etapa de educación infantil. Competencias genéricas y específicas
- - Funciones del personal
- Aportaciones pedagógicas a la Educación Infantil
- - Características fundamentales de la escuela nueva
- - Principales escuelas
- Principios didácticos fundamentales de la educación
- - Principio de actividad
- - Principio de creatividad
- - Principio vivencial
- - Principio de globalización
- - Principio de normalización
- - Principio de individualización
- - Otros principios
- Tecnologías de la Información y Comunicación
- Programación curricular infantil
- - Características y funciones de la programación
- - Objetivos de la programación
- - Contenidos de la programación
- - Actividades de la programación
- - Metodología de la programación
- - Tipos de programación
- Contenidos del proyecto curricular
- - Expresión oral
- - Expresión gráfica
- - Expresión lógico matemática
- - Expresión corporal y musical
- - Expresión artística
- La importancia del juego en la etapa de Educación Infantil
- Clasificación del juego
- Aportaciones del juego al desarrollo
- Proceso de socialización a través del juego
- - Recomendaciones pedagógicas para implantar metodologías lúdicas
- El adulto y la estimulación del juego
- Dificultades del niño en el juego
- El juego y el juguete para niños/as con discapacidad
- Desarrollo cognitivo del niño y niña hasta los seis años
- Etapas del desarrollo cognitivo según Piaget
- - Periodo sensoriomotor (0- 24 meses)
- - Pensamiento preoperatorio (2- 7 años)
- Desarrollo lingüístico
- - Teorías sobre la adquisición del lenguaje
- - Desarrollo evolutivo de las capacidades lingüísticas
- El desarrollo social
- - La Socialización
- - Agentes de la socialización
- Desarrollo Motor
- - Concepto de Psicomotricidad
- - Etapas del desarrollo motor en edades comprendidas entre 0- 6 años
- Desarrollo Afectivo
- - El apego: definición y funciones
- - El curso evolutivo del apego
- Tipos de apego
- Educación sexual en la etapa de infantil
- - Descubrimiento e identificación con el propio sexo
- - Teoría Psicosexual de Freud
- Rol e Identidad de Género
- - Trato diferencial de niños y niñas: comportamiento de los adultos con los recién nacidos
- - Estrategias educativas para evitar la discriminación de género
- La Coeducación en la infancia
- - Actitudes sexistas que permanecen en modelo escolar
- Descanso infantil: necesidades y ritmos del sueño
- Problemas menores del sueño
- Otros trastornos del sueño en niños/as de 0 a 3 años
- La alimentación en el niño/a en la etapa infantil
- - Problemas alimenticios y nutricionales de la infancia
- La primera alimentación del bebé: la lactancia
- Alimentación y desarrollo a partir del año
- Higiene personal en la infancia
- Retraso del lenguaje
- Dislalia
- - Diagnóstico de la dislalia infantil
- - Tipos de dislalias
- Disglosia
- - Diagnóstico de la disglosia
- - Clasificación de las disglosias
- Disfemia
- - Tratamiento de la tartamudez
- - Tipos de tartamudeo
- - Elementos causantes de la tartamudez
- Dislexia
- - Tratamientos de la dislexia
- El sistema educativo
- - Educación infantil
- - Educación primaria
- La educación especial en el sistema educativo
- - Educación inclusiva
- Concepto de currículo
- - Objetivos y competencias básicas
- - Contenidos
- Desarrollo infantil temprano
- Desarrollo físico
- - Desarrollo psicomotriz
- Desarrollo cognitivo
- - Características del desarrollo cognitivo
- Desarrollo social
- Desarrollo emocional
- - Inteligencia emocional
- Estilos de crianza
- - Clasificación de los estilos de crianza
- Efectos de los estilos de crianza en el niño
- Estrategias de comunicación familiar
- - Tipos de comunicación
- Problemas de conducta
- - Trastorno negativista desafiante
- - Trastorno explosivo intermitente
- - Trastorno de conducta
- El apego
- - Curso evolutivo del apego
- Teorías sobre la formación del apego
- - Perspectiva evolutivo-etológica
- - Tipos de apego
- Efectos del fracaso en el establecimiento de las relaciones de apego
- La práctica de crianza con apego
- Trastornos disociativos
- - Trastorno de identidad disociativo
- - Amnesia disociativa
- - Trastorno de despersonalización/desrealización
- Trastorno de apego reactivo
- - Criterios diagnósticos del DSM-V
- Trastorno de depresión mayor
- - Criterios diagnósticos del DSM-V
- Trastorno de ansiedad por separación
- - Criterios diagnósticos según DSM-V
- El juego infantil
- - Características del juego infantil
- El juego didáctico
- - El juego en el primer ciclo de Educación Infantil (0-3 años)
- - El juego en el segundo ciclo de Educación Infantil (3-6 años)
- El juego en el contexto escolar
- - Juegos cooperativos
- Dificultades en el juego
- El juego para niños con discapacidad
- El dibujo infantil
- - Características del dibujo infantil
- Etapas del dibujo infantil
- - El garabateo
- - Etapa pre-esquemática
- - Etapa esquemática
- - Los comienzos del realismo
- Elementos del dibujo infantil
- - La intención y la interpretación
- - El tipo
- - El modelo interno
- - El espacio, el tiempo y el movimiento
- - El trazo y la localización
- - El color
- Concepto de aprendizaje
- Teorías de aprendizaje
- - Teorías conductistas
- - Teorías cognitivas
- Estrategias y estilos de aprendizaje
- - Clasificación de las estrategias de aprendizaje
- Motivación y aprendizaje
- - Procesos metacognitivos
- Trastorno del déficit de atención con hiperactividad (TDAH)
- - Criterios del DSM-V
- Trastorno del espectro del autismo
- - Criterios del DSM-V
- Trastorno específico del aprendizaje
- - Criterios del DSM-V
- Formación de padres
- - Tipos de programas de formación de padres
- Servicios educativos
- Escuela de padres
- Intervención en las familias con hijos con discapacidad
- - Apoyo familiar
- Breve historia de la Psicología Infantil y estado actual
- Conceptos básicos en Psicología Infantil
- Concepto actual de desarrollo
- Las dimensiones del desarrollo
- Definición de lenguaje y comunicación
- Modelos explicativos
- Principales teorías
- Pensamiento y lenguaje
- El niño de 0 a 15 meses
- El niño de 1 a 3 años
- El niño de 3 a 6 años
- Concepto y valor educativo
- Origen y evolución
- La figura de Cuentacuentos
- Ilustraciones
- Formas de literatura infantil
- Definición y características
- Emociones en los niños
- Concepto y características del juego
- Desarrollo socio-afectivo de 0 a 3 años
- Desarrollo socio-afectivo de 3 a 6 años
- Valores sociales
- Coeducación en la literatura infantil
- Interculturalidad en la literatura infantil
- Cuento como transmisor de valores
- Introducción al desarrollo psicomotriz
- Desarrollo psicomotor de 1 a 3 años
- Desarrollo psicomotor de 3 a 6 años
- Desarrollo cognitivo de 1 a 3 años
- Desarrollo cognitivo de 3 a 6 años
- Áreas del desarrollo psicomotor
- Introducción
- Imaginación
- Fantasía infantil
- Creatividad
- Algunos usos de los cuentos
- Metodología para contar cuentos
- Bibliotecas y eventos de Cuentacuentos
- Cómo fomentar la lectura
- Qué es animar a leer
- Crear el hábito desde el contexto familiar
- Elaborar un Plan de Lectura en el centro escolar
- Principales teorías del desarrollo
- Características generales en el desarrollo Infantil
- Dimensiones del desarrollo
- Necesidades del alumnado
- La socialización en la etapa de Educación Infantil
- La imaginación y la creatividad Infantil
- Concepto de Psicomotricidad
- La Estimulación Psicomotriz
- La Intervención Psicomotriz
- La Coordinación Dinámica General o Psicomotricidad Gruesa.
- La Coordinación Visomotora o Psicomotricidad Fina.
- Orígenes, concepto y objetivos de la Atención Temprana
- Principios básicos de la Atención Temprana
- Niveles de intervención en la Atención Temprana
- Estructura educativa
- El aula
- El espacio escolar
- El tiempo
- Materiales didácticos y recursos
- Agrupamientos del alumnado
- Concepto y características del juego
- Evolución de los juegos infantiles: tipos de juego
- Teorías del juego
- El juego como aprendizaje y enseñanza
- La metodología lúdica
- El juguete didáctico
- La importancia de adquirir habilidades y conocimientos a través del juego
- El papel del educador
- La socialización a través del juego
- Estrategia organizativa y didáctica de los Rincones Educativos.
- Características de los Rincones Educativos
- Propuestas de actividades en los Rincones Educativos
- Clasificación y organización de los Rincones Educativos
- Rincón de la alfombra
- Rincón de las matemáticas
- Rincón de la música
- Rincón de la observación, la manipulación, la práctica y la experimentación
- Rincón de la percepción
- Rincón de la plástica y las manualidades
- Rincón del agua
- Rincón del juego simbólico
- Rincón del lenguaje
- Rincón de la naturaleza
- Rincón de las construcciones
- Rincón del movimiento y de los juegos psicomotrices
- Estrategia organizativa y didáctica de los talleres educativos
- Consideraciones psicopedagógicas
- Características de los Talleres Educativos
- Etapas en el planteamiento de un taller
- La participación de los padres y madres
- Talleres del juego simbólico
- Talleres de Construcciones
- Talleres de Lectura o Cuentacuentos
- Talleres de Plástica, Pintura y Manualidades
- Talleres de música
- Talleres de Experimentación e Investigación