- Desarrollo histórico de la educación infantil
- - Concepto e instituciones de educación infantil
- - Precedentes teóricos
- - Primeras instituciones
- Organización de profesionales
- - Perfiles profesionales en la etapa de educación infantil. Competencias genéricas y específicas
- - Funciones del personal
- Aportaciones pedagógicas a la Educación Infantil
- - Características fundamentales de la escuela nueva
- - Principales escuelas
- Principios didácticos fundamentales de la educación
- - Principio de actividad
- - Principio de creatividad
- - Principio vivencial
- - Principio de globalización
- - Principio de normalización
- - Principio de individualización
- - Otros principios
- Tecnologías de la Información y Comunicación
- Programación curricular infantil
- - Características y funciones de la programación
- - Objetivos de la programación
- - Contenidos de la programación
- - Actividades de la programación
- - Metodología de la programación
- - Tipos de programación
- Contenidos del proyecto curricular
- - Expresión oral
- - Expresión gráfica
- - Expresión lógico matemática
- - Expresión corporal y musical
- - Expresión artística
- La importancia del juego en la etapa de Educación Infantil
- Clasificación del juego
- Aportaciones del juego al desarrollo
- Proceso de socialización a través del juego
- - Recomendaciones pedagógicas para implantar metodologías lúdicas
- El adulto y la estimulación del juego
- Dificultades del niño en el juego
- El juego y el juguete para niños/as con discapacidad
- Desarrollo cognitivo del niño y niña hasta los seis años
- Etapas del desarrollo cognitivo según Piaget
- - Periodo sensoriomotor (0- 24 meses)
- - Pensamiento preoperatorio (2- 7 años)
- Desarrollo lingüístico
- - Teorías sobre la adquisición del lenguaje
- - Desarrollo evolutivo de las capacidades lingüísticas
- El desarrollo social
- - La Socialización
- - Agentes de la socialización
- Desarrollo Motor
- - Concepto de Psicomotricidad
- - Etapas del desarrollo motor en edades comprendidas entre 0- 6 años
- Desarrollo Afectivo
- - El apego: definición y funciones
- - El curso evolutivo del apego
- Tipos de apego
- Educación sexual en la etapa de infantil
- - Descubrimiento e identificación con el propio sexo
- - Teoría Psicosexual de Freud
- Rol e Identidad de Género
- - Trato diferencial de niños y niñas: comportamiento de los adultos con los recién nacidos
- - Estrategias educativas para evitar la discriminación de género
- La Coeducación en la infancia
- - Actitudes sexistas que permanecen en modelo escolar
- Descanso infantil: necesidades y ritmos del sueño
- Problemas menores del sueño
- Otros trastornos del sueño en niños/as de 0 a 3 años
- La alimentación en el niño/a en la etapa infantil
- - Problemas alimenticios y nutricionales de la infancia
- La primera alimentación del bebé: la lactancia
- Alimentación y desarrollo a partir del año
- Higiene personal en la infancia
- Retraso del lenguaje
- Dislalia
- - Diagnóstico de la dislalia infantil
- - Tipos de dislalias
- Disglosia
- - Diagnóstico de la disglosia
- - Clasificación de las disglosias
- Disfemia
- - Tratamiento de la tartamudez
- - Tipos de tartamudeo
- - Elementos causantes de la tartamudez
- Dislexia
- - Tratamientos de la dislexia
- Expresión y Comunicación Corporal
- El esquema corporal
- El proceso de lateralización
- Desarrollo de las capacidades perceptivo motrices
- La expresión corporal en el desarrollo
- Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento
- Principales teorías del desarrollo
- Características generales en el desarrollo Infantil
- Dimensiones del desarrollo
- Necesidades del alumnado
- La socialización en la etapa de Educación Infantil
- La imaginación y la creatividad Infantil
- Concepto de Psicomotricidad
- La Estimulación Psicomotriz
- La Intervención Psicomotriz
- La Coordinación Dinámica General o Psicomotricidad Gruesa
- La Coordinación Visomotora o Psicomotricidad Fina
- El cuerpo
- El movimiento
- La creatividad
- La comunicación (el grupo)
- Sentido Lúdico
- Propuesta de Trabajo
- El conocimiento del cuerpo
- El mimo en la educación infantil
- La danza en la educación infantil
- Introducción
- La naturaleza de la Expresión Plástica Infantil
- El concepto artístico del adulto y la expresión infantil
- Objetivos de la Expresión Plástica en Educación Infantil
- El origen de la expresión plástica: la experimentación con los materiales
- Concepto y características del juego
- Evolución de los juegos infantiles: tipos de juego
- Teorías del juego
- El juego como aprendizaje y enseñanza
- La metodología lúdica
- El juguete didáctico
- La importancia de adquirir habilidades y conocimientos a través del juego
- El papel del educador
- La socialización a través del juego
- Introducción
- El juego creativo como recurso de la expresión corporal
- La dramatización. El juego simbólico y dramático
- Las actividades dramáticas
- La emoción
- Funciones de las emociones
- Emociones básicas
- Teorías sobre la emoción
- El cerebro, asiento de las emociones
- El sistema límbico
- Relación entre emoción y salud
- Estrategia organizativa y didáctica de los talleres educativos
- Consideraciones psicopedagógicas
- Características de los Rincones Educativos
- Etapas en el planteamiento de un taller
- La participación de los padres y madres
- Introducción
- Talleres del juego simbólico
- Talleres de Construcciones
- Talleres de Lectura o Cuentacuentos
- Talleres de Plástica, Pintura y Manualidades
- Talleres de música
- Talleres de Experimentación e Investigación
- ¿Qué es la didáctica?
- - Origen de la didáctica
- - Definición
- Los principios didácticos
- El proceso de enseñanza-aprendizaje
- - Elementos imprescindibles en el proceso de enseñanza-aprendizaje
- La evaluación
- El método y su importancia
- - Métodos utilizados en el ámbito de la educación
- Recursos didácticos
- - Recursos didácticos utilizados en el proceso de enseñanza aprendizaje
- Las técnicas y los procedimientos
- - Tipos de técnicas
- Aprendemos a planificar
- La unidad didáctica
- Las sesiones de aprendizaje
- Concepto de currículum
- - Objetivos y competencias clave
- - Contenidos
- Modelos curriculares e implicaciones educativas
- La Educación Primaria en el sistema educativo
- - Objetivos de la Educación Primaria
- - Contenidos de la Educación Primaria
- Las funciones del profesorado
- La función docente
- La función de orientación
- Acción Tutorial en Educación Primaria
- Introducción
- Modalidades de escolarización
- - Escolarización en centro ordinario
- - Escolarización en centros de educación especial
- - Escolarización combinada
- - Aulas hospitalarias
- Las adaptaciones curriculares
- Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares en alumnos/as con déficit auditivo y orientaciones metodológicas
- - Áreas curriculares
- - Orientaciones metodológicas
- - Ayudas técnicas para la deficiencia auditiva
- Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares en alumnos/as con deficiencia visual y orientaciones metodológicas
- - Utilización de recursos educativos y ayudas técnicas
- - Orientaciones metodológicas
- Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares en alumnos/as con deficiencia motora y orientaciones metodológicas
- - Organización de la respuesta educativa
- - Orientaciones metodológicas
- Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares en alumnos/as con deficiencia mental o intelectual y orientaciones metodológicas
- - Orientaciones metodológicas
- Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares en alumnos con trastornos generales del desarrollo y orientaciones metodológicas
- - Orientaciones metodológicas
- - Intervención ante problemas de socialización
- - Intervención ante problemas de comunicación. Sistemas Alternativos de Comunicación
- - Intervención ante problemas autodeterminación, flexibilidad y simbolización
- - Intervención ante problemas de adaptación y estructuración del ambiente
- Distintas respuestas educativas
- Aspectos de la intervención psicopedagógica
- Intervención como estrategia
- - Aceleración como estrategia
- - Agrupamiento como estrategia
- - Enriquecimiento del currículum como estrategia MÓDULO 2. DIDÁCTICA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
- Contenidos curriculares en Educación Primaria
- - Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar
- - Bloque 2 y 3. Comunicación escrita: leer y escribir
- - Bloque 4. Conocimiento de la lengua
- - Bloque 5. Educación Literaria
- Didáctica para el desarrollo de la expresión oral
- - Actividades para trabajar la expresión oral
- Didáctica de la lectura y la escritura
- Educación literaria
- Competencia matemática
- Matemáticas en Educación Primaria
- - Objetivos del área de Matemáticas
- - Contenidos del área de Matemáticas
- - Criterios de evaluación
- Medios didácticos utilizados en el proceso de enseñanza
- Dificultades y errores en Matemáticas
- Las Ciencias Sociales en Educación Primaria
- - Bloque 1. Contenidos comunes
- - Bloque 2. El mundo en que vivimos
- - Bloque 3. Vivir en sociedad
- - Bloque 4. Las huellas en el tiempo
- Influencia de las Ciencias Sociales al desarrollo de las competencias claves
- Metodología didáctica
- Las Ciencias Naturales en Educación Primaria
- - Bloque 1. Iniciación a la actividad científica
- - Bloque 2. El ser humano y la salud
- - Bloque 3. Los seres vivos
- - Bloque 4. Materia y energía
- - Bloque 5. La tecnología, objetos y máquinas
- Relación de las Ciencias de la Naturaleza con las competencias clave
- Metodología didáctica
- Primera lengua extranjera en Educación Primaria
- - Bloque 1. Comprensión de textos orales
- - Bloque 2. Producción de textos orales: expresión e interacción
- - Bloque 3. Comprensión de textos escritos
- - Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción
- Metodología didáctica
- Programación del currículo de lengua extranjera en Educación Primaria
- La Educación Física en Educación Primaria
- - Didáctica de la Educación Física
- La Educación Artística en Educación Primaria
- - Educación Plástica
- - Educación Musical
- - Didáctica de la Educación Artística
- La Religión en Educación Primaria
- - Didáctica de la Religión
- Las TIC en la educación
- - El impacto de las TIC en el mundo educativo
- - Funciones de las TIC en educación
- Ventajas e inconvenientes de las TIC
- Las TIC en la Educación Primaria
- Concepto de curriculum
- - Objetivos y competencias clave
- - Contenidos
- Modelos curriculares e implicaciones educativas
- La Educación Secundaria en el sistema educativo
- - Objetivos y contenidos de la Educación Secundaria
- Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE)
- Las competencias clave en el currículo
- Evaluación de las competencias clave
- - Evaluación final en Educación Secundaria
- Introducción
- Comunicación lingüística
- Competencia matemática
- Competencia digital
- Competencia para aprender a aprender
- Competencias sociales y cívicas
- Competencia clave en sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
- Competencia clave en conciencia y expresiones culturales
- Introducción a la comunicación y el lenguaje
- - Lenguaje
- - Lengua y habla
- La competencia en comunicación lingüística
- - Componentes y dimensiones de la competencia clave de comunicación lingüística
- Contribución de la materia de lengua castellana y literatura al logro de las competencias clave en Educación Secundaria
- Introducción a los conceptos: matemática, ciencia y tecnología
- Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología
- Competencia matemática y conocimiento en Educación Secundaria
- - Matemáticas y aprendizaje significativo en la etapa de Educación Secundaria
- Introducción
- - Tecnologías de la información y comunicación
- Las tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito educativo
- - Recursos
- Competencia digital
- Cambios y repercusiones de las TIC en la Educación Secundaria
- - Rol del profesor y del alumnado
- - El alumno como nuevo agente del aprendizaje
- - Alumnado con capacidad de elección
- - Nuevo alumnado con nuevas capacidades
- - Capacidad de adaptación de los cambios
- ¿Qué es el aprendizaje?
- El proceso de enseñanza-aprendizaje
- - Elementos imprescindibles en el proceso de enseñanza-aprendizaje
- - La evaluación
- Aprender a aprender
- - Saber, Saber hacer, saber ser
- Competencia para aprender a aprender en Educación Secundaria
- Socialización en la infancia
- - Socialización en la familia
- - Socialización en la escuela
- - Socialización con el grupo de iguales
- - Socialización a través de los mass media
- Competencias sociales y cívicas en Educación Secundaria
- Valores éticos en Educación Secundaria
- Competencia social y cívica en materias de Educación Secundaria
- Introducción
- Conceptos clave
- ¿Qué es el espíritu emprendedor?
- - Valores del espíritu emprendedor
- - Metodología de enseñanza para instruir en el espíritu emprendedor
- Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
- Introducción
- Conceptos relacionados con la competencia clave en conciencia y expresiones culturales
- Conciencia y expresiones culturales
- Competencia clave en conciencia y expresiones culturales en Educación Secundaria
- ¿Qué es la didáctica?
- Los principios didácticos
- El proceso de enseñanza-aprendizaje
- La evaluación
- El método y su importancia
- Recursos didácticos
- Las técnicas y los procedimientos
- Aprendemos a planificar
- La unidad didáctica
- Las sesiones de aprendizaje
- Concepto de currículum
- Modelos curriculares e implicaciones educativas
- Objetivos y contenidos de la Educación Primaria
- Proceso de construcción del conocimiento profesional
- El contexto de actuación como configurador de las funciones
- Las funciones del profesor
- Introducción
- Modalidades de escolarización
- Las adaptaciones curriculares
- Adaptaciones curriculares y orientaciones metodológicas para el alumnado con discapacidad auditiva
- Adaptaciones curriculares y orientaciones metodológicas para el alumnado con discapacidad Visual
- Adaptaciones curriculares y orientaciones metodológicas para el alumnado con discapacidad Motora
- Adaptaciones curriculares y orientaciones Metodológicas para el alumnado con discapacidad psíquica o Intelectual
- Distintas respuestas educativas
- Aspectos de la intervención psicopedagógica
- Intervención como estrategia
- La naturaleza del sonido: la sensación sonora
- Oír y escuchar
- Tipos de oído
- La memoria auditiva
- Parámetros y cualidades del sonido
- Desarrollo musical
- Sistema auditivo periférico
- Sistema auditivo central
- La música como terapia
- Historia de la musicoterapia
- La Musicoterapia hoy en día
- Diferencias y conexiones de la Musicoterapia y otras disciplinas
- Principios de la Musicoterapia
- Técnicas de Musicoterapia
- La función auditiva en Musicoterapia
- Beneficios generales de la Musicoterapia
- Áreas de tratamiento
- A quién va dirigida la Musicoterapia
- Estrategias en Musicoterapia
- La relajación
- Ética y deontología
- Necesidad de normas éticas para el ejercicio de la Musicoterapia
- La excelencia en la profesión
- Código deontológico del musicoterapeuta
- Perfil del musicoterapeuta
- El historial clínico-musical
- Ámbitos en los que interviene un musicoterapeuta
- El trazado de objetivos
- Sobre las técnicas de trabajo
- Evaluación y seguimiento
- ¿Cuándo finaliza un tratamiento en musicoterapia?
- Introducción
- Clasificación de los instrumentos
- Instrumentos en Musicoterapia
- Simbología de los instrumentos
- Actividades instrumentales de grupo
- Introducción: influencia de la música en el cerebro
- Música y salud a lo largo de la historia
- Efectos neuroquímicos y terapéuticos de la Musicoterapia
- Fundamento científico de la Musicoterapia
- Aplicaciones clínicas
- Otras aplicaciones
- Efectos de la Musicoterapia en los seres humanos
- Resultados de la Musicoterapia
- Musicoterapia y Trastornos de la Comunicación
- Musicoterapia y Trastornos Motores
- Musicoterapia y parálisis cerebral
- Musicoterapia y Trastorno del Procesamiento
- Musicoterapia y Trastorno del Espectro Autista
- Musicoterapia y geriatría
- Introducción a la educación musical
- Objetivos de la música en Educación Especial
- Métodos
- La sesión de Musicoterapia
- El profesor de Educación Especial y la música
- Condiciones del aula
- Resultados de la música en Educación Especial
- Introducción al estudio de la Psicología de la Música
- Bases psicofisiológicas y psicobiológicas
- Influencia de las cualidades del sonido y de los elementos constitutivos de la música en el ser humano
- Inteligencia emocional y conducta musical
- Introducción
- Objeto de estudio
- Concepto de arte
- Arte-terapia
- Introducción
- Breve historia de la danzaterapia
- Fundamentos de la danzaterapia
- Los métodos de la danzaterapia
- Resumen de las bases de la terapia por el movimiento