- Concepto y características de la investigación
- Los métodos de investigación
- El problema y el propósito de investigación
- La investigación educativa
- Las técnicas y los instrumentos de investigación
- Técnicas e instrumentos de investigación cuantitativa
- Técnicas e instrumentos de investigación cualitativa
- Definición y objetivos de la investigación cuantitativa
- Características de la investigación cuantitativa
- Tipos de investigación cuantitativa
- Proceso de análisis de datos cuantitativos
- Definición y objetivos de la investigación cualitativa
- Características de la investigación cualitativa
- Tipos de investigación cualitativa
- Proceso de análisis de datos cualitativos
- Definición y objetivos de la investigación-acción
- Características de la investigación-acción
- Tipos de investigación-acción
- Proceso de la investigación-acción
- Definición y objetivos de la investigación evaluativa
- Características de la investigación evaluativa
- Tipos de investigación evaluativa
- Proceso de la investigación evaluativa
- Tecnologías de la Información y la Comunicación, Sociedad y Educación
- De la formación tradicional al E-Learning
- El aprendizaje autónomo
- Supervisión y seguimiento del aprendizaje individualizado
- Diferencias entre la tutorización online o a distancia y la presencial
- Ventajas de la formación online y la formación a distancia
- Desventajas de la formación online y la formación a distancia
- Posibles destinatarios de la formación online o a distancia
- Plataformas Virtuales de Enseñanza
- Herramientas web 2.0 para el e-learning
- Determinación y desarrollo de objetivos formativos
- Selección y secuenciación de contenidos
- Estrategias metodológicas
- Diseño de actividades: Creación de grupos de trabajo en la formación On-line
- La documentación en la Educación a distancia
- Introducción a Moodle
- Posibilidades de Moodle
- Recursos interactivos
- Actividades en la plataforma
- Procedimiento de control
- Coordinación de cursos en Moodle
- Informes de resultados
- Categorías y subcategorías
- Matriculación de usuarios
- Configuración de bloques
- Gestión de grupos y subgrupos
- Definición de roles
- La adquisición de segundas lenguas
- Adquisición del lenguaje y gramática universal
- La interlingua y los modelos teóricos
- Evidencia negativa y errores
- El análisis de errores
- Teoría de Chomsky
- Metodología durante la enseñanza de segundas lenguas
- El enfoque durante la enseñanza de una segunda lengua
- Propuesta curricular para ELE
- La lingüística: una dimensión científica
- La visión lingüística de Saussure
- La visión lingüística de Coseriu
- Niveles de organización de la lengua
- Límites entre la morfología y la sintaxis
- Nivel textual de la lengua
- Psicología y lingüística
- Didáctica y lingüística
- Filosofía y lingüística
- Conceptos clave
- Historia de la fonética
- Ramas de la fonética
- Transcripción fonética
- Aplicaciones
- Vocales agrupadas
- Sistema fonético I
- Clasificación de las consonantes
- Sistema fonético II
- Producción del sonido
- Fonación
- Articulación
- El fonema
- Transcripción fonológica
- Oposición y conmutación
- Clasificación de oposiciones fonológicas
- Neutralización y archifonema
- Correlaciones
- Sistema de fonemas vocálicos y consonánticos
- Análisis del significado
- Denotación y connotación
- Campos léxicos
- Sinonimia
- Antonimia
- Hiponimia e hiperonimia
- Meronimia y holonimia
- Polisemia lineal
- Polisemia no lineal
- Polisemia sistemática
- Polisemia interna
- Autóctono
- Alógeno o préstamo
- Reestructuración
- La disciplina
- Actos de habla
- Principio de cooperación
- La (des)cortesía
- Marcadores del discurso/fenómenos pragmáticos
- Análisis del discurso
- Variación lingüística del español y dialectología
- La geolingüística
- Diferencias entre lengua, dialecto y habla
- Historia de la geolingüística
- La geografía lingüística y la dialectología
- De los textos escritos a las lenguas vivas
- La formación de los dialectos romances
- Español o castellano
- Demografía del español
- El castellano septentrional
- Las zonas bilingües en España
- Castellano manchego
- El español meridional
- Orígenes del andaluz
- Rasgos generales característicos del andaluz
- Las dos Andalucías
- Historia del habla canario
- Características generales del habla de Canarias
- El español de América
- Orígenes del español de América
- División dialectal en América
- Conceptos básicos de lingüística para la enseñanza de segundas lenguas
- Enfoques metodológicos en el aprendizaje y enseñanza de segundas lenguas
- Evolución del español y su enseñanza como L2
- El proceso de enseñanza-aprendizaje
- Los objetivos educativos
- Principios metodológicos
- Planificación del proceso de enseñanza
- Medios didácticos
- Evaluación de la competencia lingüística
- Comprensión escrita
- Expresión escrita
- Comprensión oral
- Expresión oral
- Variedades del español
- Pragmática y semántica intercultural
- Normativa actual del español
- Los modelos de acreditación
- Enseñanza de español con fines específicos
- Vocabulario
- Gramática
- Pronunciación
- Ortotipografía
- Elementos culturales
- Recursos literarios
- Aplicación de las TIC en el aula
- Análisis y producción de materiales didácticos
- Programación de unidades didácticas y cursos