- Ordenamiento estatal y de las Comunidades Autónomas
- El Derecho Comunitario
- Clases de normas jurídicas
- Fuentes del Derecho
- Leyes Orgánicas
- Reglamento
- Las personas jurídicas
- Representación legal y voluntaria
- Protección y garantía de los Derechos fundamentales
- Introducción de los aspectos que regulan esta Ley
- Competencia y autoridades competentes en materia de seguridad ciudadana
- Artículos relacionados con la seguridad privada
- Artículos referentes al Ministerio de Interior
- Infracciones y sanciones
- Primacía de la jurisdicción penal
- La sanción administrativa frente a la penal
- Responsabilidad penal y administrativa
- Introducción
- Notas características
- Fundamento
- Estructura
- Real Decreto 2364/1994. Reglamento de Seguridad Privada
- Artículos 48 y 49
- Artículos 66 y 97
- Artículo 12.1 de la Ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y título IV del Reglamento de Seguridad Privada
- Titulo IV del Reglamento de Seguridad Privada
- Artículos 96 y 117
- Explicación de entidades con medidas de seguridad concreta
- Régimen sancionador, sanciones e infracciones, su diferenciación y graduación
- Capítulo II. Procedimiento
- Introducción
- Declaración conjunta del a CoESS y UNI-Europa
- Derecho Penal
- Derecho Procesal MÓDULO 2. SEGURIDAD FÍSICA
- Introducción
- Clasificación de los medios técnicos
- Garantías de calidad. Normalización
- Tipos y medios de protección
- Controles de acceso
- Cerraduras y elementos de cierre
- Puertas acorazadas y blindadas
- Esclusas de paso
- Tornos
- Control de acceso de vehículos
- Medios de protección exterior contra intrusión
- Medios de protección contra actos vandálicos graves o agresiones
- Medios de protección de valores
- Introducción. Marco general
- Justificación del alumbrado de seguridad
- Medios de iluminación
- Operaciones básicas MÓDULO 3. SEGURIDAD ELECTRÓNICA
- Medios de identificación
- Control de acceso de vehículos
- Control de accesos de objetos y materiales
- Medios de protección contra intrusión
- Medios de protección contra actos vandálicos graves o agresiones
- Medios de protección de valores
- Introducción
- Fundamentos de la televisión en circuito cerrado
- Definición
- Generalidades
- Aplicaciones
- Elementos
- Funcionamiento
- Clasificación MÓDULO 4. FUNCIONAMIENTO DE LOS DEPARTAMENTOS DE SEGURIDAD
- Introducción
- Perfil organizativo
- Funciones
- Formación
- Introducción
- Funciones de organización
- Funciones de gestión
- Procedimientos y normas
- Dirección de personal
- Introducción
- Patrones de la organización
- Ventajas de la centralización
- Estructura
- Criterios financieros
- Consideraciones presupuestarias
- Control del proceso presupuestario
- Ventajas de los presupuestos
- Introducción
- Empresas de seguridad (vigilancia)
- Empresa de seguridad
- Relaciones externas
- Estadística
- Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada
- Real Decreto 2364/1994, de 9 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad Privada
- Responsabilidades
- Funciones MÓDULO 5. SEGURIDAD DE PERSONAS
- La seguridad, nociones generales y concepto
- Introducción
- La protección
- La seguridad
- Nivel de seguridad y grado de protección
- Peligro, amenaza, daño, riesgo y detrimento
- Estudio de seguridad
- Introducción
- Escalones y niveles de seguridad
- Evaluación de dispositivos
- Coordinación con el departamento de seguridad
- Evacuaciones
- Acceso de personas y objetos
- Actuación básica de protección
- Protección dinámica y estática
- Características de la protección dinámica y estática
- Sistemas de protección/Protección personal
- Factores en las configuraciones de la cápsula de protección MÓDULO 6. SEGURIDAD LÓGICA
- Introducción
- Seguridad lógica
- Amenazas
- Protección de la información
- Políticas de seguridad
- Marco normativo de la Seguridad Pública en España y responsabilidad administrativa en materia de Seguridad Pública
- Protección Jurídica de la información: Propiedad Intelectual, Propiedad Industrial y Ley de Servicios de al Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico
- Protección jurídica de la información: LOPD
- Protección Jurídica de la información: firma electrónica
- Normativa de Seguridad Privada
- Medios técnicos de protección. Seguridad informática
- Troyanos, Virus y Gusanos
- Marco teórico
- Seguridad en Sistemas Operativos
- Seguridad en redes inalámbricas
- Herramientas de Seguridad
- Firma electrónica. Conexión cifrada. Certificados MÓDULO 7. SEGURIDAD EN ENTIDADES DE CRÉDITO
- Real Decreto 2364/1994, de 9 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad Privada
- Las obligaciones del personal de seguridad privada en el auxilio y comunicación de informaciones a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
- Introducción
- Ámbito de seguridad
- Concepto de Sistema de Seguridad
- Necesidad y aplicación del sistema de seguridad
- Clasificación del sistema de seguridad
- Instalación de seguridad
- Central de alarmas o unidad de control
- Sensores
- Sistemas de aviso y señalización
- Protección contra robos y atracos
- Protección contra incendios
- Central de control
- Accesorios
- La protección de fondos, valores y objetos valiosos
- Características de los medios humanos y materiales
- Técnicas de protección ofensivas-defensivas MÓDULO 8. SEGURIDAD PATRIMONIAL
- Seguridad Patrimonial
- Código Civil
- Patrimonio Nacional
- Introducción
- Patrimonio de las Administraciones Públicas
- Patrimonio del Estado
- Protección y defensa del Patrimonio
- Introducción
- Ley 19/1991
- Ley 16/1985 MÓDULO 9. GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE ACTIVIDADES DE SEGURIDAD PRIVADA
- Introducción
- Disposiciones generales de la Ley 5/2014
- Empresas de seguridad privada
- Personal de seguridad privada
- Conceptos básicos
- Técnicas de comunicación
- La comunicación en el sector de la seguridad
- Gestión de organización de seguridad
- Dirección de seguridad
- ¿Qué es el marketing?
- Concepto de marketing
- Determinantes del marketing
- Necesidad del conocimiento de los determinantes
- Las cuatro grandes políticas del marketing
- El marketing como tarea de dirección
- Creatividad
- Planificación
- Ejecución
- Delegación de funciones
- Control
- Atención y servicio al cliente
- Tratamiento de quejas y reclamaciones MÓDULO 10. PLANIFICACIÓN DE LA SEGURIDAD
- La naturaleza del proyecto
- Las características de un proyecto
- Los fundamentos de la gestión de proyectos
- Las condiciones de una gestión eficaz
- Principios necesarios para una gestión exitosa de proyectos
- La necesidad de una dirección y gestión de proyectos
- El ciclo vital de un proyecto
- La mala imagen de la gestión de proyectos
- La necesidad de competencias para gestionar proyectos
- Introducción
- Aplicación de las medidas de seguridad
- Evaluación y mantenimiento
- Control del proceso
- Introducción
- Eliminación del riesgo
- Prevención o seguridad
- Transferencia de riesgos
- Concepto de la información
- Concepto de observación
- Técnicas de información
- Técnicas de observación
- Los procedimientos del agresor MÓDULO 11. ANÁLISIS DE RIESGOS
- Identificación de los riesgos
- Concepto de riesgo
- Concepto de análisis de riesgos
- Metodología de análisis de riesgos. Necesidad del método
- Estudio de los factores. Factores de la seguridad
- Estudio interrelacionado
- Evaluación de riesgos
- El método Mosler
- Método cuantitativo mixto
- Seguridad en las aplicaciones informáticas y en bases de datos
- Auditoría informática
- Evaluación y Certificación de la seguridad de las tecnologías de la información
- Detección y Eliminación de Vulnerabilidades
- Detección y eliminación de vulnerabilidades: Técnicas activas
- Seguridad en la documentación MÓDULO 12. DIRECCIÓN DE EQUIPOS HUMANOS
- Introducción
- Vigilantes de seguridad y su especialidad
- Escoltas privados
- Guardas rurales y sus especialidades
- Jefes de seguridad
- Directores de seguridad
- Detectives privados
- Introducción
- Principios inspiradores del Derecho del Trabajo
- Normas internacionales laborales
- Normas comunitarias europeas laborales
- La Constitución Española y el mundo laboral
- Leyes laborales
- Decretos legislativos laborales
- Decretos leyes laborales
- Los Reglamentos
- Costumbre laboral
- Condición más beneficiosa de origen contractual
- Fuentes profesionales
- Concepto de Convenio Colectivo
- Clasificación de los convenios colectivos
- Sujetos del Convenio Colectivo
- Otros aspectos
- El contrato de trabajo
- Tiempo de trabajo
- Tipologías y modalidades de contrato de trabajo
- Modificaciones sustanciales del contrato de trabajo
- Ineficacia, suspensión y extinción del contrato de trabajo
- La naturaleza del conflicto laboral
- Procedimiento administrativo de resolución de conflicto colectivo
- Procedimientos extrajudiciales de resolución de conflictos colectivos
- Procedimiento de solución judicial de conflictos
- Ordenación de los procedimientos de presión colectiva o conflictos colectivos
- Introducción
- Representación unitaria
- Representación sindical
- Introducción. El Sistema de la Seguridad Social
- Regímenes de la Seguridad Social
- Altas y bajas MÓDULO 13. GESTIÓN DE RECURSOS MATERIALES
- Técnicas de seguridad en vehículos
- La conducción evasiva o defensiva
- La conducción ofensiva
- Características de las caravanas e itinerarios
- Marco general y objetivos de la centralización
- Criterios de elección de un sistema de centralización
- Tendencia actual de los sistemas de centralización
- Sistemas de centralización de alarmas
- Interacción usuario-sistema MÓDULO 14. COLABORACIÓN CON LA SEGURIDAD PÚBLICA
- Introducción
- Aspectos a tener en cuenta
- Ley de seguridad ciudadana y Seguridad Privada como actividad complementaria
- Cooperación en la defensa de los patrimonios públicos
- Colaboración con la Seguridad Pública MÓDULO 15. DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
- La deontología profesional
- Ética y conducta del personal de seguridad privada
- Las relaciones profesionales con el personal protegido, medios de comunicación, fuerzas y cuerpos de seguridad y público en general
- Protección de datos de carácter personal. Normativa básica reguladora. Especial referencia al tratamiento y custodia de las imágenes
- Las relaciones profesionales en la empresa. Relaciones jerárquicas. Comunicación interpersonal: tipos y factores modificantes
- Enciclopedia de las Ciencias Penales
- Dogmática
- Política y Sociología Criminal
- Psicología Criminal
- Criminalística
- Criminología
- Penología
- La Criminología como Ciencia Penal
- Criminología
- Derecho Penal
- Derecho Penitenciario
- Relación entre Criminología, el Derecho Penal y la Política Criminal
- Concepto de Delito
- Elementos del delito
- Tipos de Delito por la forma de acción
- Clasificación de delitos atendiendo a distintos criterios
- Consecuencias jurídicas del delito
- Las penas
- Delitos en el ámbito familiar
- Conceptualización del término
- El Delincuente
- Personas criminalmente responsables
- Circunstancias que Modifican las Responsabilidad Criminal del Delincuente
- Introducción
- Clasificación de los trastornos mentales según el DSM V
- La Trascendencia de las Enfermedades Mentales en el Derecho Penal
- Medidas de Seguridad
- Antecedentes de la justicia de menores en España
- Responsabilidad Penal según la Ley Orgánica 5/2000
- Variables de los menores, adolescentes y jóvenes como autores de infracciones penales
- Perfil de Riesgo y Protección en Jóvenes y Menore
- Formas de delincuencia juvenil
- Delincuencia Juvenil Femenina
- Delincuencia Juvenil y Movimientos Migratorios
- Modelos de intervención frente a los delitos penales cometidos por menores
- Medidas de prevención contra la delincuencia juvenil
- Concepto y Factores de la Victimología
- Tipología de Víctimas
- Victimización Infantil
- La victimización femenina
- Nuevas tendencias en la victimología
- Miedo e inseguridad ciudadana
- Control Social
- Prevención del delito
- Organización y Financiación de la asistencia a las víctimas
- Introducción
- Concepto y características de Instalaciones Críticas
- La Ley de Protección de Infraestructuras Críticas (LPIC)
- Reglamento de Protección de las Infraestructuras Críticas
- Introducción
- Norma básica de autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias, dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia
- Introducción
- Enfoque integral y dinámico
- Buenas Prácticas en materia de protección de Infraestructuras Críticas
- Concepto de perito
- Atestado policial
- Informe pericial
- Informes periciales por cláusulas de suelo
- Informes periciales para justificación de despidos
- Informes periciales de carácter económico, contable y financiero
- Informes especiales de carácter pericial
- Concepto de prueba
- Medios de prueba
- Clases de pruebas
- Principales ámbitos de actuación
- Momento en que se solicita la prueba pericial
- Práctica de la prueba
- ¿Qué es el informe técnico?
- Diferencia entre informe técnico y dictamen pericial
- Objetivos del informe pericial
- Estructura del informe técnico
- Características generales y estructura básica
- Las exigencias del dictamen pericial
- Orientaciones para la presentación del dictamen pericial
- Valoración de la prueba judicial
- Valoración de la prueba pericial por Jueces y Tribunales