- Recepción.
- Preparación y acomodación.
- Estudio de las necesidades estéticas.
- Información al cliente.
- La célula. Estructura y funciones.
- Los tejidos: concepto y clasificación.
- Componentes, estructura y funciones más relevantes para la aplicación de cuidados estéticos de los aparatos y sistemas:
- - Locomotor.
- - Circulatorio.
- - Digestivo.
- - Respiratorio.
- - Reproductor.
- - Urinario.
- - Endocrino.
- - Nervioso.
- Macro y micro estructura de la piel. epidermis, dermis, hipodermis.
- Anexos cutáneos: pelo, glándulas sudoríparas y sebáceas y uñas.
- Estructura y funciones de los anexos cutáneos.
- La emulsión epicutánea: definición, composición, funciones.
- Funciones de la piel:
- - Protección.
- - Metabólica.
- - Regulación de la temperatura.
- - Sensorial.
- - Excretora.
- - Reserva energética.
- Vascularización e inervación.
- Lesiones elementales de la piel:
- - Comedón, pápula, pústula
- - Quiste, nódulo, vesícula, ampolla
- - Mácula, costra, descamación, excoriación.
- Alteraciones de la piel y sus anexos con repercusión en las técnicas estéticas de la:
- - Secreción: deshidratación, sudoración, grasa, seborrea.
- - Pigmentación: hipercromías, acromías.
- - Queratinización: hiperqueratosis, queratosis escamosa.
- El acné. Definición. Origen. Clases. Causas y factores que influyen en su desarrollo.
- Alteraciones vasculares relacionadas con las técnicas estéticas. Definición y clasificación:
- - Eritrosis.
- - Telangiestasias.
- - Rosácea.
- - Eritemas.
- - Estasis venosas.
- - Angiomas.
- - Varices.
- Alteraciones en la cantidad del sistema piloso:
- - Hipertricosis
- - Hirsutismo.
- Alteraciones producidas por el proceso de envejecimiento cutáneo:
- - Arrugas.
- - Manchas.
- - Flacidez.
- - Deshidratación.
- - Otros.
- Reacciones irritativas y alérgicas.
- Clasificación de los tipos de piel por:
- - El grosor
- - La emulsión epicutánea
- - El fototipo cutáneo.
- - El estado.
- Clasificación, descripción y características de:
- - Lupas.
- - Micro cámaras.
- - Sebómetro.
- - Medidor del grado de hidratación.
- - Identificador del fototipo cutáneo.
- - Identificador del fototipo cutáneo.
- - Otros.
- Fundamentos científicos y métodos de aplicación.
- Efectos, indicaciones y precauciones. MÓDULO 2. COSMÉTICOS Y EQUIPOS PARA LOS CUIDADOS ESTÉTICOS DE HIGIENE, DEPILACIÓN Y MAQUILLAJE
- Definición de cosmético.
- Componentes de un cosmético:
- - Principios activos.
- - Excipiente o vehículo.
- - Aditivos.
- - Correctores.
- Formas cosméticas:
- - Lociones.
- - Emulsiones.
- - Geles.
- - Polvos.
- - Mascarillas.
- - Barras.
- - Soportes impregnados.
- - Otros.
- Clasificación de los cosméticos empleados en los cuidados estéticos:
- - Higiene.
- - Mantenimiento y protección.
- - Decorativos.
- - Para la corrección de alteraciones estéticas: depilatorios, decolorantes, otros.
- Cosméticos de higiene e hidratación facial y corporal:
- - Emulsiones.
- - Jabones.
- - Geles.
- - Mascarillas.
- - Otros.
- Cosméticos exfoliantes:
- - Físicos.
- - Químicos.
- Cosméticos hidratantes y tonificantes:
- - Emulsiones.
- - Mascarillas.
- - Fluidos.
- - Geles.
- Cosméticos de mantenimiento y protección de la piel.
- Criterios de selección de los cosméticos en función de los tipos de piel.
- Cosméticos utilizados en la aplicación de electroestética.
- Composición, activos cosméticos, mecanismos de actuación, propiedades, indicaciones, precauciones y contraindicaciones.
- Cosméticos decorativos:
- - Bases correctoras, maquillaje de fondo, polvos, correctores, coloretes, otros.
- - Cosméticos para el maquillaje de ojos.
- - Cosméticos para el maquillaje de labios.
- - Composición y formas cosméticas.
- Criterios de selección de los cosméticos de maquillaje.
- Cosméticos para depilación y decoloración del vello facial y corporal:
- - Ceras depilatorias: tipos, composición, formas cosméticas y normas de uso.
- - Ceras frías, tibias, calientes.
- Retardadores del crecimiento del vello.
- Decolorantes para el vello.
- Criterios de selección de los cosméticos de depilación y decoloración.
- Reacciones adversas producidas por cosméticos:
- - Intolerancia
- - Alergia
- Conservación y almacenamiento de los cosméticos. Condiciones ambientales: luz, grado de humedad, temperatura ambiente.
- Normas para el tratamiento de residuos.
- Útiles y herramientas empleados en los cuidados de higiene e hidratación facial y corporal:
- - Esponjas, extractores, brochas, pinzas, cepillos, recipientes, otros.
- Aparatología empleada en los cuidados de higiene e hidratación, facial y corporal:
- - Vapor ozono.
- - Lámpara de radiaciones infrarrojas.
- - Duchas y pulverizadores tibios y fríos.
- - Ventosas.
- - Cepillos rotatórios.
- - Vibradores.
- - Corrientes continúas y de alta frecuencia.
- - Esterilizadores
- - Otros.
- Fundamentos científicos y criterios de selección y aplicación.
- Efectos, indicaciones, precauciones y contraindicaciones.
- Equipos para la depilación con cera caliente y tibia: fundidores y calentadores. Tipos, indicaciones, precauciones, contraindicaciones.
- Concepto de higiene, desinfección y esterilización.
- Tipos de contaminantes más frecuentes en instalaciones, útiles y materiales de un centro de estética.
- Clasificación de los microorganismos.
- Sistemas de defensa del organismo frente a las infecciones. Contagio y prevención.
- Métodos de limpieza, desinfección y esterilización aplicados a los útiles y materiales empleados en las técnicas de higiene facial y corporal, maquillaje social y depilación física.
- Normas de seguridad e higiene en la manipulación de aparatos y productos utilizados en las técnicas estéticas.
- Medidas de protección del cliente y del profesional para la prevención de riesgos para la salud.
- Primeros auxilios aplicables a los accidentes más frecuentes en un salón de belleza.
- Higiene Postural.
- Normativa vigente sobre espacios, instalaciones y aparatos de los centros estética.
- Concepto de calidad.
- Evaluación y control de la calidad en los servicios de higiene facial y corporal, maquillaje social, depilación física y decoloración del vello.
- Parámetros que definen la calidad del servicio en un salón de estética.
- Técnicas para medir el grado de satisfacción del cliente.
- Introducción
- Maquillaje en la primera década del siglo XX
- Maquillaje en los años 20-30
- Maquillaje en los años 40-50
- Maquillaje en los años 60-70
- Maquillaje en los años 80-90
- Maquillaje en los 2000s
- Aspectos asociados al maquillaje
- Aplicaciones del color al maquillaje MÓDULO 2. OPERACIONES RELACIONADAS CON EL PROCESO DE MAQUILLAJE
- Introducción
- Recepción y contacto inicial con el cliente
- La ficha técnica del maquillaje
- Estudio y valoración de las características del cliente
- Características anatómicas de algunas zonas de la piel relacionadas con el maquillaje
- El color natural de la piel y su importancia en los procesos de maquillaje
- Cambios anatómicos de la piel producidos por factores como la edad o el aumento o disminución de peso y/o volumen y su influencia en el proceso de maquillaje
- Preparación de la piel
- Introducción
- Pinceles y brochas
- Otros útiles necesarios para el maquillaje
- Material desechable utilizado
- El aerógrafo
- Introducción
- Depilación
- Decoloración del vello facial
- Tinción de cejas
- Tinte, permanente y extensiones de pestañas MÓDULO 3. ESTUDIO DEL ROSTRO Y COSMÉTICOS UTILIZADOS EN EL MAQUILLAJE
- Introducción
- El estudio del rostro
- Clasificación de los óvalos del rostro
- El visagismo
- Introducción
- Cosméticos para la corrección del rostro
- Cosméticos para el maquillaje del rostro
- Cosméticos para la fijación del maquillaje
- Cosméticos para el maquillaje de ojos
- Cosméticos para el maquillaje de labios
- Cosméticos para el maquillaje de mejillas MÓDULO 4. LAS CORRECCIONES DEL ROSTRO
- Introducción
- La frente
- Las cejas
- La nariz
- Los pómulos
- Introducción
- Los ojos
- Los labios
- El mentón MÓDULO 5. MAQUILLAJE SEGÚN LAS CIRCUNSTANCIAS
- Introducción
- Maquillaje de día
- Maquillaje de tarde-noche
- Maquillaje de fiesta
- Maquillaje de la mujer madura
- Maquillaje de la piel negra
- Maquillaje de novia
- Introducción
- Maquillaje de camuflaje
- Maquillaje masculino
- Maquillaje de pasarela
- Maquillaje de fantasía facial y corporal
- Introducción
- Maquillaje de teatro
- Maquillaje de fotografía
- Maquillaje de cine
- Maquillaje de televisión MÓDULO 6. LOS CENTROS DE BELLEZA
- Introducción
- Técnicas de recepción y atención al cliente
- Tipos de clientes
- Tipos de visitas que puede hacer el cliente al centro de belleza y fases
- Tratamiento de las dudas, quejas y reclamaciones del cliente
- Introducción
- Normas de seguridad y precauciones en la manipulación de cosméticos decorativos
- Contagio y prevención. Clasificación de los microorganismos
- Higiene, desinfección y esterilización
- Seguridad e higiene
- Preparación del equipo y lugar de trabajo
- Prevención de accidentes en el lugar de trabajo
- Primeros auxilios en los procesos de maquillaje
- Introducción
- Concepto de calidad
- Evaluación y control de calidad en los servicios de maquillaje Integral
- Parámetros que definen la calidad de un servicio
- Técnicas para medir el grado de satisfacción del cliente
- Técnicas para detectar la desviación en la prestación de los servicios de maquillaje MÓDULO 7. MULTIMEDIA: MAQUILLAJE PROFESIONAL
- Definición de cosmético
- Componentes de un cosmético
- Formas cosméticas
- Clasificación de los cosméticos empleados en los cuidados estéticos
- Cosméticos de higiene e hidratación facial y corporal
- Cosméticos exfoliantes
- Cosméticos hidratantes y tonificantes
- Cosméticos de mantenimiento y protección de la piel.
- Criterios de selección de los cosméticos en función de los tipos de piel.
- Cosméticos utilizados en la aplicación de electroestética.
- Composición, activos cosméticos, mecanismos de actuación, propiedades, indicaciones, precauciones y contraindicaciones.
- Cosméticos decorativos:
- Criterios de selección de los cosméticos de maquillaje.
- Cosméticos para depilación y decoloración del vello facial y corporal:
- Retardadores del crecimiento del vello.
- Decolorantes para el vello.
- Criterios de selección de los cosméticos de depilación y decoloración.
- Reacciones adversas producidas por cosméticos:
- Conservación y almacenamiento de los cosméticos. Condiciones ambientales: luz, grado de humedad, temperatura ambiente.
- Normas para el tratamiento de residuos.
- Útiles y herramientas empleados en los cuidados de higiene e hidratación facial y corporal
- Aparatología empleada en los cuidados de higiene e hidratación, facial y corporal
- Fundamentos científicos y criterios de selección y aplicación.
- Efectos, indicaciones, precauciones y contraindicaciones.
- Equipos para la depilación con cera caliente y tibia: fundidores y calentadores. Tipos, indicaciones, precauciones, contraindicaciones.
- Concepto de higiene, desinfección y esterilización.
- Tipos de contaminantes más frecuentes en instalaciones, útiles y materiales de un centro de estética.
- Clasificación de los microorganismos.
- Sistemas de defensa del organismo frente a las infecciones. Contagio y prevención.
- Métodos de limpieza, desinfección y esterilización aplicados a los útiles y materiales empleados en las técnicas de higiene facial y corporal, maquillaje social y depilación física.
- Normas de seguridad e higiene en la manipulación de aparatos y productos utilizados en las técnicas estéticas.
- Medidas de protección del cliente y del profesional para la prevención de riesgos para la salud.
- Primeros auxilios aplicables a los accidentes más frecuentes en un salón de belleza.
- Higiene Postural.
- Normativa vigente sobre espacios, instalaciones y aparatos de los centros estética.
- Concepto de calidad.
- Evaluación y control de la calidad en los servicios de higiene facial y corporal, maquillaje social, depilación física y decoloración del vello.
- Parámetros que definen la calidad del servicio en un salón de estética.
- Técnicas para medir el grado de satisfacción del cliente.
- El pelo: estructura y funciones.
- Definición y características: Longitud, grosor, color, ritmo de crecimiento, otras.
- Tipos de pelo: Diferencias y características.
- Alteraciones del sistema piloso relacionadas con la depilación.
- Lesiones cutáneas que puedan suponer una contraindicación relativa o absoluta para la decoloración y la depilación mecánica del vello.
- Material para la protección del mobiliario.
- Pinzas: tipos y normas de uso.
- Paletas para la aplicación de la cera:
- Bandas de papel para la eliminación de la cera tibia.
- Fundidores de cera caliente.
- Fundidores y calentadores de cera tibia: la tarrina y el rodillo o roll-on.
- Normas de utilización y seguridad de aparatos eléctricos utilizados en la depilación mecánica.
- Técnicas de utilización, conservación y mantenimiento.
- Limpieza, desinfección y/o esterilización: equipos, productos y técnicas de realización.
- Cosméticos para la decoloración y la depilación mecánica del vello corporal y facial.
- Criterios para la selección, manipulación, aplicación y conservación de:
- Preparación del equipo: lencería y otros.
- Preparación y acomodación del cliente.
- Métodos y zonas de protección en los procesos de:
- Materiales y medios utilizados en la protección del cliente.
- Prevención de riesgos o reacciones no deseadas.
- La decoloración del vello corporal y facial.
- Concepto. Indicaciones, precauciones y contraindicaciones.
- Técnica de realización:
- Seguridad e higiene en los procesos de decoloración del vello.
- Medidas de protección personal del profesional en los procesos de decoloración del vello.
- Introducción a la depilación.
- Depilación y epilación. Tipos.
- Técnicas epilatórias. Concepto y clasificación.
- La depilación progresiva: cosméticos y criterios de selección y aplicación.
- Indicaciones y contraindicaciones de los diferentes tipos de ceras.
- Posturas del cliente para la depilación las diferentes zonas corporales.
- Seguridad e higiene en los procesos de depilación mecánica.
- Medidas de protección personal del profesional en los procesos de y depilación mecánica.
- Seguridad e higiene en la utilización de aparatos eléctricos utilizados en los procesos de depilación mecánica.
- Concepto de calidad aplicado a los procesos de depilación y decoloración del vello.
- Parámetros que definen la calidad de los servicios de depilación y decoloración del ello facial y corporal.
- Calidad en la aplicación y venta de servicios de depilación y decoloración del vello facial y corporal.
- Técnicas para medir el grado de satisfacción del cliente, tanto por el servicio como por el trato recibido.
- Técnicas para corregir las desviaciones producidas en la depilación y decoloración del vello.
- Clasificación y descripción.
- Identificación de alteraciones de tratamiento médico para su derivación.
- Morfología de las manos y los pies.
- Estructura y morfología de las uñas:
- Indumentaria y medidas de protección del profesional.
- Preparación del lugar de trabajo.
- Preparación del equipo.
- Acomodación del cliente.
- Ergonomía. El mobiliario y la higiene postural.
- Medidas de protección personal del cliente.
- Descripción y criterios de selección.
- Técnicas de empleo de los útiles de manicura y pedicura.
- Higiene, desinfección y/o esterilización y conservación de los útiles.
- Descripción y clasificación:
- Criterios de selección.
- Manipulación, almacenamiento y conservación de los cosméticos empleados en la técnica de la manicura y pedicura.
- Desmaquillado de las uñas: lámina y repliegue periungueal.
- Estudio y observación de las uñas. La ficha técnica.
- Arreglo y forma:
- Normas para el tratamiento de residuos.
- Concepto de calidad.
- Evaluación y control de la calidad en los servicios de manicura y pedicura.
- Parámetros que definen la calidad del servicio en un salón de estética o peluquería.
- Técnicas para medir el grado de satisfacción del cliente.
- El trabajo y la salud
- Los riesgos profesionales
- Factores de riesgo
- Consecuencias y daños derivados del trabajo
- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales
- Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo
- Introducción
- Riesgos en el manejo de herramientas y equipos
- Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones
- Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas
- Riesgos asociados al medio de trabajo
- Riesgos derivados de la carga de trabajo
- La protección de la seguridad y salud de los trabajadores
- Tipos de accidentes
- Evaluación primaria del accidentado
- Primeros auxilios
- Socorrismo
- Situaciones de emergencia
- Planes de emergencia y evacuación
- Información de apoyo para la actuación de emergencias
- Normas de seguridad e higiene en la manipulación de aparatos y productos utilizados en la realización de los servicios estéticos
- Medidas y equipos de protección personal del profesional
- Medidas y equipos de protección del cliente
- Posiciones higiénicas posturales del profesional para minimizar los riesgos derivados de las posturas
- Posiciones higiénicas posturales del cliente para minimizar los riesgos derivados de los servicios realizados
- Enfermedades profesionales más frecuentes derivadas del desempeño del trabajo en centros de belleza
- Riesgos más comunes que pueden sufrir los clientes de servicios en salones de belleza
- Pautas básicas de actuación ante emergencias producidas durante la realización de los servicios estéticos