1. Concepto de organización
  2. - Las organizaciones
  3. Surgimiento de la organización escolar
  4. - Principales etapas y modelos de procesos evolutivos de la Ciencia de la organización
  5. - Enfoque desde las ciencias Naturales y Sociales
  6. Organización escolar
  7. - Organización como acción
  8. - Organización como estructura
  9. Componentes de la organización escolar
  10. - Componente social
  11. - Componente vital
  12. - Componente ecológico
  13. Contenido
  14. Principios de la organización escolar
  15. Relación de la organización escolar y otras disciplinas
  16. Otros tipos de organización en relación a otros centros educativos
  17. - Enseñanzas no regladas
  18. - CECAP

  1. El centro educativo como organización
  2. - Las metáforas: teorías prácticas sobre los centros
  3. - El modelo de escuela en la actualidad
  4. Funciones y finalidades del centro educativo
  5. - Funciones del centro educativo
  6. - Finalidades del centro educativo
  7. La escuela como organismo
  8. El centro como empresa
  9. El centro como comunidad
  10. Centro educativo participativo

  1. Profesorado
  2. - Departamentos
  3. - Departamento de orientación
  4. - Equipos docentes y educativos
  5. El tutor
  6. Organización del profesorado
  7. El alumnado
  8. - Admisión de los alumnos
  9. - Agrupaciones de los alumnos/as
  10. - Promoción del alumnado
  11. - Asociaciones de alumnos
  12. Configuración del edificio escolar
  13. - Características del espacio escolar
  14. - Diversificación del espacio escolar
  15. El aula-clase
  16. - Características del aula
  17. - División de espacios en el aula y relación alumnos/espacio
  18. Diseño de clase y recursos educativos
  19. - Nuevas funciones para el mobiliario escolar y la mesa como puesto de trabajo
  20. - Mobiliario e instalaciones para la zona de recreo
  21. - El material didáctico: organización y clasificación
  22. La jornada escolar
  23. Organización de otros centros educativos
  24. - Director/Gerente
  25. - Profesorado
  26. - Características del centro de formación
  27. - Centros de formación a distancia y online

  1. Estructura organizativa del centro escolar
  2. - Estructuras básicas de las organizaciones escolares
  3. - Representación formal de la estructura
  4. Gobierno y gestión de centros escolares
  5. - Dirección y liderazgo
  6. - Participación y educación
  7. El equipo directivo
  8. - Director
  9. - Jefe de estudios y secretario
  10. Participación en el control y gestión de los centros escolares
  11. - Principios generales de participación
  12. - Consejo Escolar
  13. - Claustro de profesores
  14. Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos
  15. - Marco evolutivo legal de la participación de los padres y madres
  16. - Regulación de las Asociación de Madres y Padres de Alumnos
  17. Colaboración de los padres con el profesorado
  18. Estructura organizativa de otros centros educativos

  1. El Sistema Educativo Español
  2. Educación infantil
  3. Educación primaria
  4. Educación Secundaria Obligatoria
  5. Bachillerato
  6. Formación Profesional

  1. Educación y TIC
  2. - La innovación pedagógica de las TIC
  3. - TIC aplicadas a la enseñanza
  4. - Calidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje con el uso de TIC
  5. Comunicación de Centro
  6. Recursos pedagógicos de la Web 2.0
  7. - Blogs
  8. - Webs
  9. - Wikis
  10. Redes Sociales
  11. - Las redes sociales educativas más empleadas en el aula
  12. Educación e Internet
  13. - Internet y su influencia en la enseñanza-aprendizaje
  14. - Internet: recurso educativo
  15. Entornos o plataformas de teleformación el aula virtual
  16. - Entorno virtual de aprendizaje (EVA)
  17. E-Learning
  18. Blended Learning
  19. M-Learning

  1. Documentación de un SGC
  2. Hitos en la implantación de un SGC
  3. Etapas en el desarrollo, implantación y certificación de un SGC
  4. Metodología y puntos críticos de la implantación
  5. El análisis DAFO
  6. El proceso de acreditación
  7. Pasos para integrar a los colaboradores del Sistema de Gestión de la Calidad en el centro educativo
  8. Factores clave para llevar a cabo una buena gestión de la calidad

  1. Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales (ERP) en centros educativos
  2. - Definición de ERP
  3. - Criterios de selección de Sistemas ERP
  4. - Implantación de Sistemas ERP
  5. - Sistemas ERP en Centros Educativos
  6. Módulos de un sistema ERP educativo
  7. - Módulos de gestión de compras
  8. - Módulo de producción
  9. - Módulos de ventas
  10. - Módulo de finanzas
  11. - Módulo de recursos humanos
  12. - Otros módulos especializados
  13. Software ERP empleados en los centros educativos
  14. - Alexia
  15. - Aula1
  16. - Clickedu
  17. - Educamos
  18. aGora
  19. - Funciones y características

  1. ¿Qué es el Marketing Educativo?
  2. Elaboración del Plan de Marketing Educativo
  3. - Análisis de la situación de partida
  4. - Objetivos
  5. - Estrategias
  6. - Comunicación de la propuesta
  7. - Evaluación
  8. Las tendencias del Marketing Educativo en la actualidad

  1. Inspección educativa
  2. - Alta inspección
  3. - Inspección educativa
  4. Evaluación del sistema educativo
  5. Evaluación de centros educativos
  6. - Evaluación interna
  7. - Evaluación externa
  8. Modelos e instrumentos de evaluación
  9. - Modelo cuantitativo o experimental
  10. - Modelo cualitativo o transaccional
  11. Agentes evaluadores
  12. - Evaluación interna
  13. - Evaluación externa

  1. Características del alumnado
  2. Características del entorno familiar, socioeconómico y cultural
  3. Características del propio centro
  4. Marco normativo de referencia

  1. Objetivos generales
  2. Áreas de Educación Infantil
  3. Lenguajes: Comunicación y Representación. Objetivos
  4. Evaluación
  5. Los contenidos o temas transversales
  6. Anexo: ejemplificación de una concreción y secuenciación de objetivos, contenidos y criterios de evaluación

  1. Atención a la diversidad en Educación Infantil
  2. Interacción entre iguales como medida de atención a la diversidad en Educación Infantil
  3. La atención temprana en la Educación Infantil
  4. Las adaptaciones curriculares en Educación Infantil

  1. Finalidades de la orientación y la acción tutorial
  2. La orientación y la acción tutorial con la familia
  3. La orientación y la Acción Tutorial con el alumnado
  4. La coordinación del tutor o tutora con el resto de profesionales

  1. Más que información, intercambio de información
  2. Aspectos de la información: qué, cómo, dónde y cuándo transmitir o recibir información
  3. Información en torno al niño/a
  4. Sistemas para transmitir la información
  5. Información escrita: carteles, circulares y folletos
  6. Lo que dice la normativa sobre la información
  7. Participación y colaboración de los padres en el centro
  8. Implicación de los padres. Contextos y formas de implicación

  1. La organización de espacios e instalaciones
  2. Los recursos
  3. Criterios de organización temporal

  1. Los servicios de atención socioeducativa de un centro de Educación Infantil de 0 a 3 años
  2. Modelos de Educación Infantil
  3. Los servicios educativos que ofrece un centro/escuela de Educación Infantil.
  4. Los cuidados y atención del alumnado de 0-3 años

  1. Introducción
  2. Algunas consideraciones sobre la evaluación
  3. Autoevaluación de un centro y calidad educativa
  4. Posible modelo de autoevaluación de un centro educativo
  5. Transparencia en la toma de decisiones.

  1. Concepto, funciones y objetivos
  2. Pensamientos de la sociología
  3. - Teorías clásicas
  4. - Teorías del s. XX
  5. - Modelos de reproducción
  6. - Teorías de la resistencia
  7. Relación de la Sociología con la Pedagogía y la Psicología

  1. Concepto de función y escuela
  2. Escuela como institución
  3. Funciones sociales de la escuela
  4. MÓDULO FORMATIVO 2. SOCIOLOGÍA DE LA PRÁCTICA ESCOLAR

  1. Historia del sistema de enseñanza
  2. - El modelo de escuela en la actualidad
  3. Características del centro educativo
  4. Tipos de centros educativos
  5. - Centro público
  6. - Centro privado
  7. - Centro concertado
  8. La escuela como comunidad

  1. Definición de currículo
  2. - El currículo en Primaria, ESO y Bachillerato
  3. - Currículo en Formación Profesional Básica
  4. Evolución social del currículo
  5. Relaciones sociales en el aula
  6. Jerarquía de saberes dentro del currículo educativo
  7. Espacio y tiempo escolar

  1. Profesorado como categoría social
  2. - Prestigio y reconocimiento de la profesión docente
  3. - Estereotipos del profesorado y la actividad docente
  4. Profesorado como agente educativo
  5. - Departamentos
  6. - Departamento de orientación
  7. - Equipos docentes y educativos
  8. - Figura del tutor

  1. Alumnado como grupo social
  2. - Características sociales del alumnado a través de las etapas de desarrollo
  3. - Organización del alumnado en el centro educativo
  4. - Organización social en el aula
  5. Alumnado como agente educativo
  6. - Derechos y deberes del alumnado
  7. Normas de convivencia escolar
  8. - Conductas contrarias a las normas de convivencia del centro
  9. - Conductas gravemente perjudiciales para la convivencia del centro

  1. Concepto de familia
  2. - Tipos de familias
  3. - Importancia del contexto familiar
  4. Estilos educativos en la familia
  5. Interacción entre familia y escuela
  6. - Implicación familiar en el ámbito educativo
  7. MÓDULO FORMATIVO 3. SOCIOLOGÍA EVOLUTIVA DE LA ESTRUCTURA SOCIAL

  1. Equidad en la Educación
  2. - Compensación de las desigualdades en educación
  3. - Escolarización en centros públicos y privados concertados
  4. Desigualdad de clases
  5. Desigualdad de género
  6. - Socialización diferenciada de niños y niñas
  7. - Educación mixta y coeducación
  8. Desigualdad de etnia
  9. - Paradigmas y modelos de educación multicultural
  10. - De la multiculturalidad al interculturalismo

  1. Caracterización de los principales medios de comunicación
  2. Protagonismo de las redes sociales
  3. - Redes sociales en los dispositivos móviles
  4. Medios de comunicación y sociedad
  5. - Utilización de los medios de comunicación
  6. - Utilización de Internet
  7. - Creación de realidad

  1. La formación como eje principal del trabajo
  2. - Estudios universitarios
  3. - Estudios de formación profesional
  4. - Modalidades de formación
  5. La transición de la educación al trabajo
  6. - Datos sobre la transición de la escuela al trabajo
  7. Ofertas de trabajo para graduados y no graduados

  1. Concepto de organización
  2. Las organizaciones
  3. Nacimiento de la Organización Escolar
  4. Organización escolar
  5. - Organización como acción
  6. - Organización como estructura
  7. Componentes de la Organización Escolar
  8. - Componente social
  9. - Componente vital
  10. - Componente Ecológico
  11. Contenido
  12. Principios de la Organización Escolar
  13. Relación de la Organización Escolar y otras disciplinas

  1. La Organización Escolar como conocimiento científico
  2. Perspectivas científicas
  3. - Perspectiva Racional-tecnológica
  4. - Perspectiva Interpretativa-Simbólica
  5. - Perspectiva Socio-crítica
  6. - Perspectiva Ecológica

  1. El Sistema Educativo Español
  2. Estructura General del Sistema Educativo Español
  3. Educación infantil
  4. Educación primaria
  5. Educación Secundaria Obligatoria
  6. Bachillerato
  7. Formación Profesional
  8. Enseñanzas artísticas
  9. Enseñanzas de Idiomas
  10. Enseñanzas Deportivas
  11. Enseñanzas de Personas Adultas

  1. El centro educativo como organización
  2. - Las metáforas: teorías prácticas sobre la escuela
  3. - El modelo de escuela en la actualidad
  4. Funciones y finalidades del centro educativo
  5. La escuela como organismo
  6. La escuela como empresa
  7. La escuela como comunidad

  1. Normativa: Proyecto Educativo
  2. Finalidad del Proyecto Educativo
  3. Concepto del Proyecto Educativo
  4. Elementos del Proyecto Educativo
  5. - Rasgos básicos de identidad del centro
  6. - Iniciativas de Organización Escolar
  7. Elementos propios del Proyecto Educativo
  8. Elaboración del Proyecto Educativo

  1. Estructura organizativa del centro escolar
  2. - Estructuras básicas de las organizaciones escolares
  3. - Representación formal de la estructura
  4. Gobierno y gestión de centros escolares
  5. - Dirección y liderazgo
  6. - Participación y educación
  7. El equipo directivo
  8. - Director
  9. - Jefe de estudios y secretario
  10. Participación en el control y gestión de los centros escolares
  11. - Principios generales de participación
  12. - Consejo Escolar
  13. - Claustro de profesores
  14. Escuela participativa
  15. Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos
  16. - Marco evolutivo legal de la participación de los padres y madres
  17. - Regulación de las Asociación de Madres y Padres de Alumnos
  18. Colaboración de los padres con el profesorado

  1. Profesorado: departamentos y equipo docente
  2. - Departamentos
  3. - Departamento de orientación
  4. - Equipos docentes y educativos
  5. El tutor
  6. Organización del profesorado
  7. Formación del profesorado
  8. Reconocimiento, apoyo y valoración del profesorado

  1. El alumnado
  2. - Admisión de los alumnos
  3. - Agrupaciones de los alumnos /as
  4. - Promoción del alumnado
  5. Derechos y deberes del alumnado
  6. - Derechos del alumnado
  7. - Deberes del alumnado
  8. Normas de convivencia
  9. - Conductas contrarias a las normas de convivencia del centro
  10. - Conductas gravemente perjudiciales para la convivencia del centro
  11. Junta de delegados
  12. Asociaciones de alumnos

  1. Espacio como entorno de aprendizaje
  2. Contextualización del centro educativo
  3. Configuración del edificio escolar
  4. - Características del espacio escolar
  5. - Diversificación de espacio escolar
  6. El aula-clase
  7. - Características del aula
  8. - División de espacios en el aula y relación alumnos/espacio
  9. Diseño de clase y recursos educativos
  10. - Nuevas funciones para el mobiliario escolar y la mesa como puesto de trabajo
  11. - Mobiliario e instalaciones para la zona de recreo
  12. - El material didáctico: organización y clasificación
  13. El variable tiempo en la Organización Escolar
  14. La jornada escolar

  1. Inspección educativa
  2. Evaluación del sistema educativo
  3. Evaluación de centros educativos
  4. Modelos e instrumentos de evaluación
  5. Agentes evaluadores
  6. - Evaluación interna
  7. - Evaluación externa

  1. La infancia en una sociedad de cambio
  2. La infancia en la sociedad del conocimiento
  3. Nuevas tecnologías y la infancia
  4. La inmigración: nuevo paradigma para la atención socioeducativa
  5. Familia y escuela: nuevos cambios
  6. Colaboración entre la escuela y la familia
  7. Sociedad de consumo: educar en valores

  1. La infancia a lo largo de la historia
  2. Antecedentes de la convención sobre los derechos del niño
  3. Convención sobre los Derechos del Niño
  4. La participación social infantil
  5. - Condiciones para la participación

  1. Destrezas de la educación no formal para el desarrollo de la infancia
  2. Factores de riesgo en la infancia
  3. El ocio educativo en la formación integral de la infancia
  4. Medios de comunicación social
  5. Creatividad y expresión artística en la infancia

  1. Maltrato infantil: concepto
  2. - Tipos de maltrato infantil
  3. - Modelos explicativos del maltrato infantil: etiología del maltrato infantil
  4. Desamparo: concepto
  5. Desprotección infantil: concepto
  6. - Tipología
  7. Procesos de intervención
  8. - Plazos para la realización de cada una de las fases del procedimiento
  9. Sistema de protección social

  1. Menores infractores
  2. - Teorías sobre la conducta infractora
  3. Adolescencia y violencia
  4. - Agresividad vs violencia
  5. Adolescencia y drogas
  6. - Motivos por los que los jóvenes consumen drogas

  1. Drogas: definición, conceptos básicos y sustancias
  2. Prevención del consumo de drogas para adolescentes
  3. - Agentes de prevención comunitaria: familia, educadores y mediadores
  4. Educación afectivo-sexual
  5. - Sexualidades: de la infancia a la juventud

  1. La familia como agente de socialización
  2. La educación familiar
  3. Funciones educativas de la familia
  4. Estilos educativos de los padres y consecuencias para los hijos
  5. Nuevos modelos familiares
  6. Orientación e intervención educativa para la vida familiar

  1. Evolución histórica del acogimiento residencial: marco legislativo
  2. Funciones del acogimiento residencial
  3. Principios del acogimiento residencial
  4. Perfiles emergentes de la población atendida en centros de acogimiento residencia
  5. Derechos de los menores en centros de acogimiento residencial
  6. Programas a desarrollar por los centros de acogimiento residencial de niños/as y adolescentes

  1. Principios generales de la Ley Orgánica de Responsabilidad Penal del Menor
  2. Medidas de internamiento según la Ley Orgánica de Responsabilidad Penal del Menor
  3. Centros de ejecución de medidas
  4. Reglas de ejecución de la medida de internamiento
  5. Documentos de un centro: los informes

  1. Concepto de proyecto
  2. - Elementos para la elaborar un proyecto
  3. Diagnóstico o análisis de la realidad
  4. Planificación
  5. Aplicación-ejecución, evaluación e informe final

  1. Atención a la diversidad: concepto y origen en el sistema educativo
  2. Atención a la diversidad y normativa actual
  3. Necesidades educativas específicas

  1. ¿Qué es educar en la diversidad?
  2. Inteligencia y aptitudes
  3. Estilos cognitivos de aprendizaje
  4. Autoestima
  5. Intereses y motivaciones
  6. Cultura
  7. Conociendo a nuestro alumnado

  1. ¿Qué son las dificultades de aprendizaje?
  2. Manifestaciones asociadas a las dificultades de aprendizaje.
  3. Dificultades de aprendizaje: Lectura, Escritura y Cálculo
  4. Implicaciones educativas
  5. ¿Qué son los trastornos de conducta?

  1. Definición
  2. Características alumnos/as superdotados
  3. ¿Cómo identificar al alumnado con sobredotación dentro del aula?
  4. Dificultades del alumnado con sobredotación en el contexto escolar
  5. Intervención educativa

  1. Discapacidad Intelectual
  2. Síndrome de Down
  3. Parálisis cerebral infantil
  4. Autismo
  5. Otros trastornos
  6. Respuestas educativas

  1. Deficiencia visual
  2. Discapacidad auditiva
  3. Respuestas educativas

  1. Medidas de atención a la diversidad
  2. Medidas ordinarias de atención a la diversidad
  3. Medidas extraordinarias de atención a la diversidad
  4. El plan de atención a la diversidad
  5. Medidas de atención a la diversidad en otros contextos
  6. Evaluación de los efectos

  1. Introducción a la Orientación Escolar y Tutoría
  2. Orientación Escolar
  3. - Conceptualización de Orientación Escolar
  4. - Visión histórica
  5. - Orientación e intervención psicopedagógica
  6. La tutoría
  7. - Conceptualización de Tutoría
  8. - Características generales de la Tutoría
  9. Relación entre Orientación y Tutoría
  10. Objetivos de la Orientación Educativa y de la Acción Tutorial

  1. Modelos de Orientación e intervención
  2. Modelos de intervención psicopedagógica y funciones
  3. Principios generales de intervención orientadora
  4. - Principio de prevención
  5. - Principio de desarrollo
  6. - Principio de intervención social
  7. Funciones de la Orientación Educativa
  8. Sentido educativo de la Orientación: educar para los valores y preparar para la vida

  1. Estructura del sistema de Orientación
  2. Apoyo especializado: el Departamento de Orientación
  3. Apoyo especializado: el EOE
  4. La intervención desde el Departamento de Orientación
  5. La intervención desde el EOE
  6. El orientador y su práctica profesional

  1. Orientación como actividad educativa
  2. - Justificación de la Orientación como actividad educativa
  3. - Calidad de la Educación desde una perspectiva orientadora
  4. Responsabilidad en Orientación de las personas implicadas en la Educación
  5. Niveles de orientación en el sistema educativo
  6. Orientación en la Educación Infantil
  7. Orientación en la Educación Primaria
  8. Orientación en la Educación Secundaria
  9. Orientación en la Enseñanza Superior
  10. Coordinación de la Orientación en Educación

  1. Definición de la función asesora de la Orientación
  2. Concepto de asesoramiento
  3. Características de la función asesora de la Orientación
  4. Estrategias de asesoramiento

  1. Conceptualización del tutor
  2. Importancia de la Acción Tutorial en la función docente
  3. Funciones, roles y competencias de los tutores
  4. Acción Tutorial en Educación Infantil y Primaria
  5. Acción Tutorial en Educación Secundaria
  6. Acción Tutorial en la Enseñanza Superior
  7. Acción Tutorial con las familias
  8. Actitudes que favorecen o dificultan la Acción Tutorial

  1. Enseñar a pensar
  2. - Dificultades de aprendizaje
  3. - Papel de los profesores
  4. - Papel del tutor
  5. - Técnicas de estudio
  6. Enseñar a ser persona
  7. - Identidad personal
  8. - Papel de los profesores
  9. - Papel del tutor
  10. Enseñar a convivir
  11. - Desarrollo social en la adolescencia
  12. - Papel de los profesores
  13. - Papel del tutor
  14. Enseñar a comportarse
  15. - Enseñar a adaptarse
  16. - Papel de los profesores
  17. - Papel del tutor
  18. Enseñar a decidirse
  19. - Modelos de toma de decisiones
  20. - Madurez vocacional y elección profesional
  21. - Asesoramiento vocacional
  22. - Papel de los profesores
  23. - Papel del tutor

  1. Archivo y registro del alumnado
  2. - Archivo individual
  3. - Archivo grupal
  4. Reuniones con alumnos/as y familias
  5. Observación
  6. - Cualidades del observador
  7. - Tipos de observaciones
  8. - Campo de observación
  9. - Técnicas de acción tutorial en las que interviene la observación
  10. Cuestionarios
  11. Entrevista
  12. - Elementos de la entrevista
  13. - Partes de la entrevista
  14. - Registro de la entrevista
  15. - Tipos de entrevista
  16. Otras técnicas tutoriales
  17. - Técnicas en las que interviene todo el grupo
  18. - Técnicas de grupo con intervención de expertos
  19. - Sociometría

  1. Centros de Educación Especial
  2. - Condiciones de escolarización en los centros de Educación Especial
  3. - Características de los centros de Educación Especial
  4. Detección y Dictamen de escolarización
  5. - Respuesta educativa a la diversidad del alumnado desde la inclusividad educativa
  6. - Proceso de detección de las necesidades específicas del alumnado: evaluación psicopedagógica
  7. - Dictamen de escolarización
  8. Equipos Específicos de Orientación
  9. Organización de la respuesta específica: aulas y centros
  10. - Aula específica en un centro ordinario
  11. - Aulas y centros específicos

  1. Modelos de asesoramiento individualizado
  2. - Modelo Counseling o Consejo
  3. - Modelo Consulta
  4. Técnicas generales de Orientación y Asesoramiento Individualizado
  5. Coordinación con la tutoría
  6. Factores que condicionan la Orientación y el Asesoramiento Individualizado

  1. Conceptualización de la Orientación Profesional
  2. El proceso de toma de decisiones
  3. Teorías de la elección profesional y ocupacional
  4. Madurez vocacional
  5. - Características e indicadores de madurez
  6. - Etapas del desarrollo vocacional
  7. - Variables relacionadas con la madurez vocacional

  1. Objetivos generales del centro en relación con la orientación y la acción tutorial
  2. Programas a desarrollar para el logro de los objetivos establecidos
  3. Líneas generales de las actividades de acogida y tránsito entre etapas educativas
  4. Medidas de acogida e integración para el alumnado con necesidades educativas especiales
  5. Coordinación
  6. Procedimientos y estrategias para facilitar la comunicación, la colaboración y la coordinación con las familias
  7. Procedimientos para recoger y organizar los datos académicos y personales del alumnado
  8. Organización y utilización de los recursos personales y materiales
  9. Colaboración y coordinación con servicios y agentes externos
  10. Procedimientos y técnicas para el seguimiento y evaluación de las actividades desarrolladas

  1. Introducción al concepto de calidad
  2. Definiciones de calidad
  3. Desarrollo del concepto de calidad
  4. - Evolución
  5. - Concepto de calidad total o gestión total de la calidad

  1. El papel de la calidad en las organizaciones
  2. Costes de calidad
  3. Beneficios de un sistema de gestión de calidad

  1. Los tres niveles de la Calidad
  2. Conceptos relacionados con la Gestión de la Calidad
  3. - Política de Calidad / Objetivo de la calidad
  4. - Planificación de la calidad
  5. - Control de la calidad
  6. - Aseguramiento de la Calidad
  7. - Mejora continua de la Calidad
  8. - La Calidad Total
  9. - De la Calidad Total a la Excelencia. Modelo EFQM

  1. Gestión por procesos
  2. - Los procesos en la organización
  3. - Mapa de procesos
  4. - Mejora de procesos
  5. Diseño y planificación de la Calidad
  6. - La satisfacción del cliente
  7. - Relación con proveedores
  8. El Benchmarking y la Gestión de la calidad
  9. La reingeniería de procesos

  1. Introducción a los principios básicos del Sistema de Gestión de la Calidad
  2. Enfoque al cliente
  3. Liderazgo
  4. Compromiso de las personas
  5. Enfoque a procesos
  6. Mejora
  7. Toma de decisiones basada en la evidencia
  8. Gestión de las relaciones

  1. Ciclo PDCA (Plan/Do/Check/Act)
  2. Tormenta de ideas
  3. Diagrama Causa-Efecto
  4. Diagrama de Pareto
  5. Histograma de frecuencias
  6. Modelos ISAMA para la mejora de procesos
  7. - Identificar
  8. - Seleccionar
  9. - Analizar
  10. Equipos de mejora
  11. - Cualidades de los equipos de mejora
  12. - Tipos de equipos de trabajo

  1. Círculos de Control de Calidad
  2. - El papel de los Círculos de Calidad
  3. - Los beneficios que aportan los Círculos de Calidad
  4. El orden y la limpieza: las 5s
  5. - Seiri (Despejar)
  6. - Seiton (Ordenar)
  7. - Seiso (Limpiar)
  8. - Seiketsu (Sistematizar)
  9. - Shitsuke (Estandarización y Disciplina)
  10. Seis SIGMA

  1. Las normas ISO 9000 y 9001
  2. Introducción al contenido de la UNE-EN ISO 9001:2015
  3. La norma ISO 9001: Requisitos
  4. Contexto de la organización

  1. Documentación de un SGC
  2. Hitos en la implantación de un SGC
  3. Etapas en el desarrollo, implantación y certificación de un SGC
  4. Metodología y puntos críticos de la implantación

  1. El análisis DAFO
  2. - Clasificación de las fortalezas de la organización
  3. - Análisis DAFO. Ejemplo
  4. El proceso de acreditación
  5. Pasos para integrar a los colaboradores del Sistema de Gestión de la Calidad en la empresa
  6. Factores clave para llevar a cabo una buena gestión de la calidad

        1. Desarrollo histórico de la educación infantil
        2. - Concepto e instituciones de educación infantil
        3. - Precedentes teóricos
        4. - Primeras instituciones
        5. Organización de profesionales
        6. - Perfiles profesionales en la etapa de educación infantil. Competencias genéricas y específicas
        7. - Funciones del personal

        1. Aportaciones pedagógicas a la Educación Infantil
        2. - Características fundamentales de la escuela nueva
        3. - Principales escuelas
        4. Principios didácticos fundamentales de la educación
        5. - Principio de actividad
        6. - Principio de creatividad
        7. - Principio vivencial
        8. - Principio de globalización
        9. - Principio de normalización
        10. - Principio de individualización
        11. - Otros principios
        12. Tecnologías de la Información y Comunicación

        1. Fundamentos de la comunicación
        2. Principales elementos de comunicación
        3. - Emisor
        4. - Receptor
        5. - Mensaje
        6. - Canales comunicativos: auditivo, visual, táctil y olfativo
        7. Niveles de comunicación
        8. - Según la cantidad de miembros
        9. - Según la forma de comunicación
        10. Estilos de comunicación
        11. Dificultades en la comunicación
        12. Habilidades básicas: escucha activa

        1. La educación: centro educativo y familia
        2. Modelos de relaciones
        3. Tipos de participación
        4. - Aspectos que pueden dificultar la relación y participación
        5. Límites de colaboración
        6. Acciones para facilitar la cooperación

        1. El soporte como necesidad dentro del proceso comunicativo: las TICs
        2. - Equipo
        3. - Medios facilitadores: Internet
        4. - Soporte comunicativo: red interna
        5. - Ventajas de las TIC en comunicación

        1. Las APPS: concepto
        2. - Diseño y desarrollo de una APP
        3. - Aplicaciones: tipologías
        4. APPS educativas
        5. Elección de las APPS adecuadas
        6. Criterios para el uso y diseño de aplicaciones móviles educativas

        1. Necesidad de comunicación en el centro educativo
        2. Comunicación interna entre agentes implicados
        3. - Profesorado-centro-alumnado
        4. APPS para comunicación
        5. Registros de actividad
        6. - Historial

        1. Necesidad de comunicación entre el centro educativo y el exterior
        2. - Plan de Comunicación Externa
        3. Comunicación entre agentes implicados
        4. - Centro-docentes-alumnado-padres/familiares
        5. Recursos comunicativos
        6. - Plataformas webs
        7. - APP
        8. - Otras APPS y plataformas

        1. Redes Sociales en dispositivos móviles
        2. Tipos de redes
        3. Riesgos de las redes
        4. - Contraseñas y certificados digitales
        5. - Pautas de seguridad y privacidad en las redes sociales
        6. - Actualización y protección de dispositivos móviles
        7. - Envío de información sensible por WhatsApp o a partir de WiFi pública
        8. - Geolocalización: Foursquare
        9. Personal docente: oportunidades en redes
        10. Aprender a usar las redes
        11. - Los datos personales del menor
        12. - Trucos para las trampas en Internet
        13. - Protección de datos personales
        14. - Evitar acoso y fomentar la convivencia en la Red

        1. La sociedad actual: información y comunicación
        2. - Características atribuibles
        3. - Volumen de información
        4. - Sociedad del conocimiento y aprendizaje
        5. - Perspectiva educativa
        6. Transformaciones y repercusión en la Educación
        7. - Educación y tecnología