1. Concepto de Educación Física
  2. Evolución y desarrollo de la Educación Física
  3. La educación física en el Sistema Educativo: objetivos y contenidos
  4. Evolución y desarrollo de las funciones atribuidas al movimiento como elemento formativo

  1. Anatomía implicada en la actividad física
  2. Fisiología implicada en la actividad física
  3. Patologías relacionadas con el aparato motor
  4. Evaluación y tratamiento en el proceso educativo

  1. El crecimiento y el desarrollo aeromotor, óseo y muscular
  2. Factores endógenos y exógenos que repercuten en el desarrollo y crecimiento
  3. Patologías relacionadas con el crecimiento y la evolución de la capacidad del movimiento
  4. Evaluación y tratamiento en el proceso educativo

  1. Capacidades físicas básicas
  2. Resistencia
  3. Fuerza
  4. Velocidad
  5. Flexibilidad

  1. Coordinación
  2. Equilibrio

  1. El aprendizaje motor
  2. Principales modelos explicativos del aprendizaje motor
  3. El proceso de enseñanza-aprendizaje
  4. Mecanismos y factores que intervienen en el aprendizaje

  1. Habilidades, destrezas y tareas motrices
  2. Análisis y clasificación
  3. Actividades para su desarrollo

  1. Evolución de las capacidades motrices en relación con el desarrollo evolutivo general
  2. Educación sensomotriz y psicomotriz en las primeras etapas de la infancia

  1. El esquema corporal
  2. El proceso de lateralización
  3. Desarrollo de las capacidades perceptivo motrices
  4. La expresión corporal en el desarrollo del área de educación física
  5. Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento

  1. Los deportes. Concepto y clasificaciones
  2. El deporte como actividad educativa
  3. Los deportes individuales y colectivos en la escuela; técnica, táctica y su metodología
  4. El juego como actividad de enseñanza y aprendizaje en el área de educación física
  5. Adaptaciones metodológicas basadas en las características de los juegos, en el área de educación física
  6. La educación física y el deporte como elemento sociocultural
  7. Juegos y deportes populares, autóctonos y tradicionales
  8. Las actividades físicas organizadas en el medio natural

  1. Desarrollo de las capacidades físicas básicas en la edad escolar
  2. Factores entrenables y no entrenables
  3. Adaptación al esfuerzo físico en niños
  4. El desarrollo de las habilidades
  5. Principios fundamentales del entrenamiento

  1. La salud y la calidad de vida
  2. Hábitos y estilos de vida saludables en relación con la actividad física
  3. El cuidado del cuerpo
  4. Autonomía y autoestima

  1. Organización de grupos y tareas
  2. La planificación de e.-a. en el área de Educación Física
  3. Alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE)

  1. Métodos de enseñanza en educación física
  2. Los estilos de enseñanza
  3. La evaluación de la educación física en la educación primaria
  4. El proceso evaluador, clases y tipos de evaluación
  5. Instrumentos y mecanismos de evaluación

  1. Introducción a los primeros auxilios
  2. Ahogamiento
  3. Pérdida de conciencia
  4. Crisis cardíacas
  5. Crisis convulsiva
  6. Hemorragias
  7. Heridas
  8. Las fracturas y luxaciones

  1. Definición de conceptos: didáctica general y didáctica específica
  2. - Didáctica general
  3. - Didáctica específica
  4. - Didáctica de la Educación Física y el Deporte
  5. El área de la Educación Física y su desarrollo en el currículum
  6. - Elementos curriculares en Educación Obligatoria
  7. - Elementos curriculares en Bachillerato
  8. El currículum. Concreción curricular
  9. - Niveles de concreción curricular
  10. Programación didáctica
  11. - Las competencias en la programación didáctica

  1. Definición de las competencias clave
  2. Clasificación de las competencias clave
  3. - Competencia en comunicación lingüística
  4. - Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
  5. - Competencia digital
  6. - Competencias sociales y cívicas
  7. - Competencia en conciencia y expresión cultural
  8. - Competencia para aprender a aprender
  9. - Competencia en sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
  10. Cómo trabajar y adquirir las competencias clave en Educación Física
  11. Evaluación de la Enseñanza
  12. - Instrumentos para la evaluación de la enseñanza a través del alumnado: cuestionario y entrevista individual o grupal
  13. - Instrumentos para la evaluación de la enseñanza a través del profesorado: diario de clase, fichas de autoevaluación de las sesiones y observación sistemática
  14. - Evaluación en Educación Física
  15. - La metaevaluación
  16. - Rubricación de los criterios de evaluación

  1. La conciencia corporal y las capacidades perceptivas-motrices en el currículum de Educación Física
  2. - Conciencia corporal
  3. - Desarrollo de las capacidades perceptivo-motrices en Educación Física
  4. Las habilidades motrices
  5. - Desplazamientos
  6. - Saltos
  7. - Giros
  8. - Lanzamientos
  9. - Recepciones
  10. Cualidades o capacidades físicas
  11. - Resistencia
  12. - Flexibilidad
  13. - Fuerza
  14. - Velocidad

  1. Vinculación con el currículum en Primaria, Secundaria y Bachillerato
  2. Actividades físico artísticas expresivas: el cuerpo como medio de expresión y comunicación. Ideas previas
  3. El ritmo a través del movimiento en las metodologías activas de educación musical
  4. - El ritmo
  5. La danza en la escuela
  6. - Danza. Manifestación expresiva
  7. - Adaptaciones al contexto escolar
  8. La actividad física y las enseñanzas artísticas: relación de la Educación Física con la música y la educación artística
  9. - Relación de la Educación Física y la música
  10. - Relación de la Educación Física y la Educación plástica

  1. La salud y la calidad de vida: delimitación conceptual
  2. Factores determinantes de la salud y la calidad de vida
  3. Beneficios para la salud de la actividad física deportiva
  4. La educación física y la salud en el sistema educativo
  5. Valoración de la condición física, la salud y la calidad de vida

  1. Juegos y actividades deportivas
  2. - La Educación Física y el juego
  3. - La Educación Física y el deporte
  4. Actividades deportivas
  5. Actividades en la naturaleza
  6. Educación física y el juego, en el actual marco normativo
  7. - Igualdad de género
  8. - Interculturalidad

  1. Una escuela para todos y para todas: la escuela inclusiva
  2. - Antecedentes de la escuela inclusiva
  3. Análisis conceptual de la inclusión
  4. La inclusión en el área de la Educación Física
  5. - Educación Física Inclusiva
  6. ¿Cómo contribuye el área de Educación Física a la consecución de la competencia social y ciudadana?
  7. Educación Intercultural
  8. - Interculturalidad en la nueva ley educativa
  9. - Medidas para promover la interculturalidad
  10. El papel del profesorado en la Educación Intercultural
  11. - Condiciones y perfil del educador intercultural
  12. 7. La intervención educativa en educación intercultural desde la Educación física
  13. - Características y retos de la E.F. Intercultural
  14. - Principios de procedimiento para una intervención intercultural en Educación Física
  15. Principios y pautas DUA: Diseño Universal del Aprendizaje
  16. - Enfoque de la Educación Inclusiva
  17. - Principios y pautas

  1. Marco legal de la programación didáctica
  2. Educación física y las competencias clave
  3. Mapa de relaciones competenciales
  4. Contenidos transversales a trabajar
  5. Estrategias de aprendizaje
  6. - Estilos de enseñanza
  7. - Técnicas metodológicas
  8. Evaluación del proceso de aprendizaje
  9. - Técnicas e instrumentos de evaluación
  10. - Agentes evaluadores
  11. Atención a la diversidad del alumnado
  12. - Factores condicionantes
  13. - Medidas de atención a la diversidad
  14. Adaptaciones curriculares
  15. Refuerzo educativo para alumnado con dificultades en el aprendizaje

  1. Formación permanente del profesorado de Educación Física y del deporte escolar
  2. La Investigación educativa
  3. La investigación en la práctica educativa: afrontando los interrogantes
  4. Instrumentos de obtención de información para la investigación educativa
  5. - Los grupos de discusión
  6. - La observación externa y la observación participante
  7. - Las notas de campo
  8. - Los diarios de campo
  9. - Análisis de documentos, pruebas documentales o documentos oficiales
  10. - Las fotografías y vídeo
  11. - Los informes analíticos
  12. - El cuestionario
  13. - La entrevista
  14. Criterios dentro de la investigación educativa: veracidad, aplicabilidad, consistencia y neutralidad
  15. - Criterio de veracidad
  16. - Criterio de aplicabilidad
  17. - Criterio de consistencia
  18. Criterio de neutralidad

  1. Deporte y sociedad
  2. Carta verde del deporte
  3. Instalaciones deportivas en relación con la práctica deportiva
  4. Instalaciones deportivas en los centros educativos

  1. Definiciones y características generales
  2. Condiciones del espacio
  3. Aparcamiento

  1. Piscinas
  2. Generalidades
  3. Piscinas de natación
  4. Piscinas de waterpolo
  5. Natación sincronizada
  6. Piscinas de saltos
  7. Pistas
  8. Voleibol
  9. Baloncesto
  10. Tenis
  11. Balonmano
  12. Fútbol sala
  13. Squash
  14. Pádel
  15. Bádminton
  16. Campos
  17. Fútbol 7
  18. Fútbol
  19. Rugby
  20. Hockey sobre hierba

  1. UD 4. LOS ESPACIOS COMPLEMENTARIOS
  2. Entrada
  3. Recepción
  4. Circulaciones
  5. Escaleras
  6. Rampas
  7. Ascensores
  8. Puertas
  9. Pasillos
  10. Protecciones
  11. Pavimento
  12. Aseos y vestuarios
  13. Aparatos sanitarios
  14. Botiquín
  15. Gradas
  16. Señalización de accesibilidad
  17. Condiciones y características de la información y señalización para la accesibilidad
  18. Accesibilidad/supresión de barreras arquitectónicas

  1. Introducción
  2. La planificación de una instalación deportiva: fases y principios generales
  3. Criterios básicos de diseño
  4. El proceso de diseño de una instalación deportiva y la organización funcional de los espacios

  1. El ciclo de vida de una instalación deportiva
  2. Explotación y gestión. Introducción
  3. Tipos de gestión
  4. Gestión directa
  5. Gestión indirecta
  6. Gestión mixta
  7. La preparación de los pliegos
  8. La gestión desde el punto de vista de la CALIDAD
  9. Seguridad
  10. Accesibilidad y Movilidad
  11. La Certificación de las instalaciones deportivas
  12. La gestión económica de las instalaciones deportivas

  1. Sostenibilidad
  2. Introducción
  3. Los principios de la sostenibilidad
  4. Primeras aproximaciones
  5. Sistemas de certificación

  1. Planteamiento económico de la infraestructura deportiva en España
  2. El Producto Interior Bruto (PIB) per cápita y las instalaciones deportivas
  3. El valor inmobiliario de las instalaciones deportivas
  4. Las entidades propietarias y gestoras de las instalaciones deportivas en España: tendencia progresiva hacia la gestión indirecta
  5. La ubicación de las instalaciones deportivas
  6. El régimen de acceso y los usuarios
  7. Calidad y sostenibilidad

  1. Conceptos generales
  2. Logro y mantenimiento de la salud

  1. Sistema óseo: aparato locomotor y el movimiento
  2. El sistema muscular
  3. Articulaciones y movimiento
  4. Los tendones

  1. Fisiología muscular y sistemas energéticos
  2. Fisiología cardio-circulatoria
  3. Fisiología respiratoria
  4. El sistema nervioso

  1. Resistencia
  2. Fuerza
  3. Velocidad
  4. Flexibilidad

  1. El esquema corporal
  2. El proceso de lateralización
  3. Coordinación
  4. Equilibrio
  5. Desarrollo de las capacidades perceptivo motrices
  6. Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento

  1. El entrenamiento y sus tipos
  2. El desentrenamiento
  3. Intensidad del entrenamiento. Ley del umbral o ley de Shultz-Arnodt
  4. Adaptación del organismo. Teoría del síndrome general de adaptación
  5. Factores que intervienen en el entrenamiento físico

  1. Programación del proceso de entrenamiento
  2. Planificación del entrenamiento
  3. Sesión de entrenamiento
  4. Características de un buen entrenador

  1. Deportes individuales
  2. Deportes colectivos
  3. Técnicas en el deporte colectivo. El juego y el deporte
  4. Tipos de juegos
  5. El juego como método de enseñanza
  6. Iniciación deportiva
  7. Tipos de juegos para la iniciación deportiva
  8. Juegos de iniciación para deportes de equipo

  1. Atletismo
  2. Natación
  3. Bádminton
  4. Judo
  5. Tenis
  6. Gimnasia rítmica
  7. Gimnasia artística
  8. Aeróbic
  9. Voleibol
  10. Baloncesto
  11. Fútbol
  12. Balonmano

  1. Normas elementales de seguridad e higiene en la utilización del material e instalación
  2. Mantenimiento para la seguridad e higiene de las diferentes instalaciones
  3. La legislación relacionada con las instalaciones deportivas

  1. Introducción a las lesiones deportivas
  2. Definición
  3. La prevención
  4. Tratamiento
  5. Lesiones deportivas frecuentes
  6. ¿Qué debes hacer si te lesiones durante la realización del ejercicio físico?
  7. ¿Qué puedes hacer si te lesionas?
  8. Causas más comunes de las lesiones en el entrenamiento
  9. Técnicas utilizadas en la prevención y tratamiento de lesiones

  1. Introducción a los primeros auxilios
  2. Ahogamientos
  3. Pérdida de conciencia
  4. Crisis cardíacas
  5. Crisis convulsivas
  6. Hemorragias
  7. Heridas
  8. Las fracturas y luxaciones

  1. Ética profesional
  2. Claves para el éxito

  1. Introducción
  2. Tipos de reuniones
  3. Terminología usada en reuniones, juntas y asambleas
  4. Preparación de reuniones
  5. Etapas de una reunión

  1. Tipos de eventos
  2. Organización del evento
  3. Condiciones técnicas y económicas requeridas al servicio contratado
  4. Medios de cobro y pago

  1. Definición y Concepto de Relaciones Públicas
  2. Como montar una operación de Relaciones Públicas

  1. Deporte y Protocolo
  2. Esquema general de la organización y gestión de un evento deportivo
  3. Estrategia de marketing
  4. Elaboración de presupuestos
  5. Creación del comité de dirección y coordinación

  1. Planificación estratégica
  2. Fases de la planificación estratégica
  3. Planificación deportiva
  4. Tipos de planificaciones
  5. Proceso planificador
  6. La gestión deportiva
  7. Punto de encuentro entre oferta y demanda
  8. El proyecto deportivo
  9. Dirección de proyectos deportivos

  1. Dirección de Infraestructura deportiva
  2. Subdirección de Infraestructura deportiva
  3. Departamento de mantenimiento de infraestructura
  4. Subdirección de planeación y proyectos
  5. Departamento de seguimiento
  6. Subdirección de administración y finanzas
  7. Departamento de recursos materiales
  8. Departamento de recursos financieros
  9. Departamento de Recursos Humanos

  1. Introducción
  2. El patrocinio deportivo en España
  3. Las posibilidades publicitarias de los eventos deportivos
  4. La preparación de una oferta de patrocinio
  5. Intereses y exigencias de los patrocinadores

  1. Beneficios socioeconómicos fundamentales
  2. Beneficios sociopolíticos
  3. La repercusión de la imagen de las ciudades y los países y el impacto sobre el turismo de los grandes eventos

  1. Principios generales
  2. El consejo superior de deportes
  3. Las asociaciones deportivas
  4. De las competiciones
  5. El comité olímpico y el comité paralímpico Españoles
  6. El deporte de alto nivel
  7. Investigación y enseñanzas deportivas
  8. Control de las sustancias y métodos prohibidos en el deporte y seguridad en la práctica deportiva
  9. Prevención de la violencia en los espectáculos deportivos
  10. Instalaciones deportivas
  11. La disciplina deportiva
  12. Asamblea general del deporte
  13. Conciliación extrajudicial en el deporte
  14. Disposiciones adicionales
  15. Disposiciones transitorias
  16. Disposiciones finales

  1. Concepto de socorrismo y primeros auxilios
  2. Principios de actuación en primeros auxilios
  3. Terminología clínica
  4. Valoración del estado del accidentado: valoración primaria y secundaria
  5. Contenido básico del botiquín de urgencias
  6. Legislación en primeros auxilios
  7. Conocer o identificar las lesiones
  8. Recursos necesarios y disponibles
  9. Fases de la intervención sanitaria en emergencia
  10. Exploración de la víctima

  1. Sistema óseo
  2. Sistema digestivo
  3. Sistema respiratorio
  4. Sistema circulatorio
  5. Sistema nervioso

  1. Introducción al Soporte Vital Básico
  2. Secuencia en la RCP básica
  3. Valoración del nivel de conciencia
  4. Valoración de la ventilación
  5. Comprobar si existe pulso carotídeo
  6. Maniobras de resucitación cardiopulmonar
  7. Protocolo de soporte vital básico

  1. Definición
  2. Tipos de vendas
  3. Tipos de vendajes

  1. Introducción al traslado de accidentados
  2. Métodos para levantar a una persona
  3. Tipos de camilla
  4. Prevención

  1. Las obstrucciones de la vía aérea
  2. Las pérdidas de conciencia
  3. Las crisis convulsivas
  4. Las crisis cardiacas
  5. Las hemorragias
  6. Las heridas
  7. Las fracturas y luxaciones
  8. Las quemaduras
  9. Lesiones de ojo, nariz y oído
  10. Accidente de tráfico
  11. Lesiones por electrocución
  12. Las intoxicaciones
  13. La insolación y golpe de calor
  14. Hipotermia y congelación
  15. Parto de urgencia
  16. Lumbalgias de esfuerzo

  1. Valoración de la escena y reacción del accidentado
  2. Principios de comunicación y habilidades sociales

  1. Introducción a la Miología
  2. Tipos de Tejido Muscular
  3. Características del tejido muscular
  4. El Músculo Esquelético
  5. Uniones musculares
  6. Tono y fuerza muscular
  7. La contracción muscular

  1. Utilización de energía por el músculo
  2. Utilización de los hidratos de carbono en el ejercicio
  3. Utilización de la grasa en el ejercicio
  4. Utilización de las proteínas en el ejercicio
  5. Vitaminas y ejercicio
  6. Minerales y ejercicio
  7. Agua y ejercicio

  1. Introducción a la fisiología del ejercicio
  2. Ejercicio físico
  3. Adaptaciones orgánicas en el ejercicio
  4. La fatiga

  1. Introducción
  2. Formas de ingresar y eliminar agua del organismo
  3. Funciones del agua en el organismo relacionadas con la actividad física
  4. Reposición de líquidos y electrolitos
  5. Reposición de líquidos, hidratos de carbono y electrolitos
  6. Bebidas para deportistas
  7. Efectos de la hipertermia y la deshidratación

  1. Concepto
  2. Ayudas ergogénicas de tipo lipídico y sustancias relacionadas
  3. Ayudas ergogénicas de tipo proteico, aminoácidos y otras sustancias nitrogenadas
  4. Vitaminas y minerales
  5. Bicarbonato y otros tampones
  6. Otras ayudas ergogénicas
  7. Dopaje

  1. Introducción
  2. Gasto calórico
  3. Hidratos de carbono
  4. Grasas
  5. Proteínas
  6. Pautas nutricionales para el entrenamiento de hipertrofia:

  1. Actividad física en la niñez
  2. Actividad física en la adolescencia
  3. Actividad física en la edad adulta
  4. Actividad física en la tercera edad

  1. Anatomía
  2. - Posición anatómica
  3. - Conceptos clave: planimetría, ejes del cuerpo, simetría y epónimos
  4. - Tipos constitucionales del cuerpo humano
  5. - Clasificación de la anatomía
  6. Sistemas y aparatos de la anatomía humana
  7. - Sistema óseo y funciones
  8. - Aparato respiratorio
  9. - Sistema cardiovascular
  10. - Aparato digestivo
  11. - Aparato renal
  12. - Sistema endocrino
  13. - Sistema nervioso
  14. - La piel

  1. Miología
  2. Tejidos Musculares: liso, esquelético y cardiaco
  3. - Movimientos musculares
  4. Características del tejido muscular
  5. - Regeneración del tejido muscular
  6. El Músculo Esquelético
  7. - Clasificación de los músculos esqueléticos según: forma, acción y función
  8. - Acción muscular sobre el esqueleto
  9. Uniones musculares
  10. Tono y fuerza muscular
  11. - Tono muscular

  1. Fundamentación teórica
  2. Gasto calórico
  3. Nutrientes en el deporte
  4. - Hidratos de carbono
  5. - Grasas
  6. - Proteínas
  7. - Agua y electrolitos
  8. - Micronutrientes

  1. Lesiones deportivas. Concepto
  2. -Prevención de las lesiones deportivas
  3. - Tratamiento de las lesiones deportivas
  4. Lesiones en extremidades inferiores
  5. - Lesiones en la pierna
  6. - Lesiones en el pie
  7. - Lesiones en el muslo
  8. - Lesiones en la rodilla
  9. Lesiones en extremidades superiores y tronco
  10. - Lesiones en extremidad superior
  11. - Lesiones en hombro
  12. Lesiones en los niños
  13. - Lesiones más frecuente en los niños/as
  14. Tratamiento de las lesiones en la práctica deportiva
  15. - Tratamiento ortopédico de las lesiones
  16. - Vendaje funcional y distintas aplicaciones deportivas
  17. - Lesiones de la piel causadas por las prácticas deportivas
  18. - Hidrología médica y terapias naturales complementarias

  1. Introducción a la historia del masaje
  2. - De Egipto al Islam
  3. - Desde la Edad Media al Siglo XX
  4. Introducción al masaje deportivo
  5. - Técnicas de manipulación empleadas en la realización de masajes
  6. Etapas para la aplicación de un masaje deportivo
  7. - Claves para el masaje deportivo
  8. Gimnasia para el masaje. Quirogimnasia
  9. Efectos fisiológicos del masaje
  10. - Estiramientos miofasciales en el deporte
  11. Indicaciones y contraindicaciones generales del masaje
  12. - Indicaciones del masaje
  13. - Contraindicaciones del masaje

  1. El masaje
  2. - Masaje de calentamiento
  3. - Masaje de intracompetición
  4. - Masaje de restauración o postcompetición
  5. - Masaje de entrenamiento o intersemana
  6. - Masaje como parte de un programa de fisioterapia en las lesiones
  7. Automasaje en el deportista
  8. Masaje ruso
  9. Reflexoterapia podal en el deportista
  10. - Beneficios te la reflexiología podal
  11. - Contraindicaciones de la reflexología podal
  12. Drenaje linfático manual
  13. - Técnicas básicas en el drenaje linfático
  14. Crioterapia, criomasaje y criocinética
  15. - Efectos fisiológicos
  16. - Indicaciones y contraindicaciones
  17. - Formas de aplicación
  18. Criomasaje y Criocinética
  19. - Aplicación de criomasaje
  20. - Indicaciones del criomasaje
  21. - Contraindicaciones del criomasaje
  22. - Criocinética
  23. Shiatsu. Masaje japonés
  24. - Beneficios del tratamiento con shiatsu

  1. Vendaje funcional
  2. - Técnicas del vendaje funcional
  3. - Indicaciones y contraindicaciones del vendaje funcional
  4. - Propiedades del vendaje funcional
  5. Tipos de vendajes funcionales
  6. - Vendajes funcionales: hombro y codo
  7. - Vendajes funcionales: muñeca
  8. - Vendajes funcionales: tronco
  9. - Vendajes funcionales: muslo y rodilla
  10. - Vendajes funcionales tobillo y pie
  11. Otros vendajes
  12. - Vendajes neuromuscular
  13. - Vendaje en el paciente con linfedema
  14. - Vendaje en el paciente amputado

  1. Anatomía y biomecánica de la rodilla
  2. - Exploraciones físicas en la rodilla
  3. Resonancia magnética de partes blandas de la rodilla
  4. Lesiones en la rodilla
  5. - Reumatismos de partes blandas en la rodilla
  6. - Rehabilitación de lesiones de la rodilla
  7. - Osteopatía
  8. Electroestimulación en la articulación de la rodilla
  9. Rehabilitación del miembro inferior en medio acuático

  1. Conceptos básicos: actividad física, ejercicio físico y condición física
  2. - Actividad física
  3. - Ejercicio físico
  4. - Condición física
  5. Beneficios de la actividad física
  6. - Componentes de la actividad física
  7. Efectos de la actividad física y la alimentación
  8. - Efectos sobre la obesidad
  9. - Efectos sobre la diabetes
  10. - Efectos sobre la hipertensión arterial
  11. Cineantropometría
  12. - La antropometría
  13. Ayudas ergogénicas
  14. - Características

  1. Reanimación cardiopulmonar
  2. Lesiones por frío y el calor (Congelación e Hipotermia)
  3. - Congelación
  4. - Hipotermia
  5. Calambre, agotamiento y golpe de calor
  6. - Calambres por el calor
  7. - Agotamiento por el calor
  8. - Golpe de calor