- Concepto de salud
- Medicina comunitaria, Sistema Sanitario y atención sanitaria
- Primer acercamiento a la fisioterapia
- El proceso fisioterapéutico
- Fundamentos físicos del movimiento
- Fundamentos anatómicos del movimiento
- Morfología y fisiología ósea
- Desarrollo óseo
- Cabeza
- Columna vertebral
- Tronco
- Extremidades
- Cartílagos
- Esqueleto apendicular
- Articulaciones y movimientos
- Fisiología muscular
- Ligamentos
- Musculatura dorsal
- Extremidades superiores
- Extremidades inferiores
- El abdomen
- Tórax
- Cabeza y cuello
- El sistema nervioso
- Sistema nervioso central
- Sistema nervioso periférico
- Sistema nervioso autónomo o vegetativo
- El aparato respiratorio
- El proceso respiratorio
- Introducción al sistema digestivo
- La boca
- La deglución
- El estómago
- El intestino
- El páncreas
- El hígado y la bilis
- Movimientos del tracto digestivo
- El aparato cardiovascular
- Vasos sanguíneos
- Exploración
- Tipos de enfermedades
- Exploración
- Tipos de patologías
- Cirugía del corazón
- Exploración y anamnesis
- Tipos de patologías
- Enfermedad de Crohn
- Colitis ulcerosa
- Estreñimiento
- Bases terapéuticas en traumatología
- Fundamentos del tratamiento de fracturas
- Fracturas de las extremidades superiores
- Fracturas en codo y antebrazo
- Fracturas de brazo y hombro
- Patologías en la articulación del pie y la pierna
- Fracturas de pierna y rodilla
- Muslo y articulación de la cadera
- Pelvis
- Columna vertebral
- El Tórax
- Pediatría
- La exploración
- Técnicas básicas en fisioterapia
- Otras técnicas
- Actividades de la vida diaria
- Técnica Alexander
- Biofeedback
- Concepto Bobath
- Enfermedades funcionales del aparato motor según Brügger
- Terapia craneosacral
- Cyriax
- Eutonía según G. Alexander
- Feldenkrais
- Relajación muscular progresiva de Jacobson
- Cinemática funcional de Klein Vogelbach
- Maitland
- McKenzie
- Terapia manual ortopédica
- Facilitación neuromuscular propioceptiva (FNP)
- Psicomotricidad
- Educación de la espalda
- Terapia resolutiva de Schaarschuch - Haase
- Barra de suspensión o jaula de Rocher
- Terapia tridimensional de la escoliosis
- Equitación terapéutica
- Vojta
- Fundamentos de la terapia masajística
- Tipos de masaje
- Hidroterapia
- Termoterapia
- Crioterapia
- Movimiento
- La parada
- Movimiento y parada
- Laserterapia
- Electroterapia
- Ultrasonido
- Magnetoterapia
- Exploración y exámenes
- Técnicas
- Técnicas de fortalecimiento o desarrollo muscular
- Técnicas de movilización
- Técnicas de reeducación propioceptiva
- Método de Frenkel
- Técnicas vertebrales
- Kinesioterapia respiratoria
- Técnicas especiales de masaje
- Técnicas de relajación
- Psicomotricidad o terapia psicomotriz
- Reeducación mandibulofacial
- Traumatismos
- Reumatología
- Ortopedia
- Patología cardiovascular
- Patología respiratoria
- La rehabilitación como especialidad médica
- La discapacidad
- Epidemiología de la discapacidad
- Infiltraciones intraarticulares y musculares
- Terapia ocupacional
- Ayudas técnicas
- Medios auxiliares
- Ortesis
- Prótesis
- Cuidado mediante silla de ruedas
- Iniciación a la autonomía
- Vendajes
- Artritis
- Mano reumática
- Conservación de la artrosis
- Osteoporosis
- Fracturas
- Fibromialgia
- Dolor cervical
- Dolor lumbar
- Dolores en hombros, codos, muñecas, manos, rodillas, tobillos y pies
- La comunicación como punto clave en la relación con el paciente en fisioterapia
- Tipos de comunicación
- Habilidades conversacionales
- Dificultades y obstáculos de la comunicación
- La comunicación a pacientes
- Habilidades sociales
- El trato al paciente
- EXAMEN---Fisioterapia
- Concepto de lesión deportiva y su relevancia
- Causas de las lesiones deportivas
- Fases de la lesión deportiva
- Factores que influyen en la lesión y curación
- Prevención de la lesión deportiva
- Reconocimiento médico previo
- Psicología de la lesión deportiva
- Fases de tratamiento de recuperación de la lesión
- Osteología del miembro inferior
- Musculatura del miembro inferior
- Lesiones de la pierna y el muslo
- Lesiones de la rodilla
- Lesiones del tobillo
- Lesiones del pie
- Revisión anatómica
- Lesiones torácicas y abdominales
- Lesiones cadera
- Lesiones de la espalda
- Revisión anatómica
- Lesiones del hombro
- Lesiones de la extremidad superior
- Lesiones de la muñeca y la mano
- Revisión anatómica
- Lesiones en la piel por la práctica deportiva
- Síncope y muerte súbita en el deportista
- Epistaxis
- Anemia en el deportista
- Menarquia, dismenorrea y deporte
- Traumatismo craneoencefálico
- Lesiones en parpados y anejos
- Erosiones corneales
- Lesiones de la boca
- La rehabilitación como especialidad médica
- La discapacidad
- Epidemiología de la discapacidad
- Infiltraciones intraarticulares y musculares
- Terapia ocupacional
- Lesiones de ligamentos
- Lesiones tendinosas
- Lesiones musculares
- Lesiones óseas
- Ayudas técnicas
- Medios auxiliares
- Órtesis
- Prótesis
- Iniciación a la autonomía
- La hidrología médica en la actualidad
- Antecedentes históricos
- Termoterapia
- Crioterapia
- Hidroterapia
- Crenoterapia. Balnearios
- Aplicación en patologías determinadas
- Laserterapia
- Electroterapia
- Ultrasonido
- Magnetoterapia
- Concepto de vendaje funcional y tipos
- Materiales
- Propiedades del vendaje funcional
- Indicaciones y contraindicaciones
- Técnica
- Aplicaciones prácticas en el deporte
- El masaje
- Efectos del quiromasaje
- Contraindicaciones del quiromasaje
- Técnicas básicas en Quiromasaje Deportivo
- Otras técnicas
- Tratamientos ecoguiados
- Tratamientos mecánicos
- Terapia por resonancia magnética
- Oxigenoterapia hiperbárica
- Definición de electrólisis percutánea
- Historia y evolución de la técnica
- Indicaciones y contraindicaciones
- Estructura y función de los tendones
- Lesiones del tendón y su recuperación
- Proceso de cicatrización
- Mecanismos de acción
- Tipos de corrientes utilizadas
- Parámetros de aplicación
- Evaluación del paciente
- Selección de la zona de tratamiento
- Técnicas de aplicación
- Seguimiento y control del paciente
- Concepto y definición
- Tendinopatía rotuliana
- Tendinopatías del codo
- Tendinopatía del tendón de Aquiles
- Tendinopatías del manguito rotador
- Casos no recomendados
- Efectos secundarios
- Evaluación previa
- Resultados de estudios y revisiones sistemáticas