- Origen de los suelos.
- Tipos de suelos.
- Propiedades de los suelos.
- Relaciones volumétricas
- Tamaños y granulometría.
- Humedad en suelos
- Límites de Atterberg.
- Clasificaciones geotécnicas de suelos: sistema unificado, clasificación AASHTO
- El agua: estados fundamentales.
- Permeabilidad: ley de Darcy.
- Agua freática y agua capilar.
- Presiones: totales, efectivas y neutras.
- Gradiente hidráulico: ebullición y sifonamiento.
- Sobrepresion: licuefacción.
- El estado tensional.
- El círculo de Mohr y la envolvente de Mohr-Coulomb.
- Resistencia de los suelos: conceptos básicos.
- Ensayos de corte y triaxiales.
- Propiedades de rocas y macizos rocosos.
- Clasificaciones de los macizos rocosos: Terzaghi, RGD de Deere, CSIR de Bieeniawski, NGI de Barton, GSI de Hoek.
- Modelo geológico.
- Modelo geomecánico.
- Roturas planas, en cuña y vuelco de bloques rocosos.
- Introducción a la estabilidad de taludes
- Análisis de la estabilidad de taludes.
- Rotura plana y rotura circular.
- Método de las rebanadas y ábaco de Taylor.
- Introducción a las cimentaciones superficiales.
- Clasificación y métodos de cálculo.
- El agua en las cimentaciones.
- Hundimiento: seguridad, carga y presión admisible.
- Seguridad frente al deslizamiento, vuelco y estabilidad global.
- Ejemplo: diseño y cálculo de zapatas.
- Introducción a las cimentaciones profundas.
- Clasificación y métodos de cálculo.
- Tope estructural y efecto grupo.
- Introducción a las microcimentaciones.
- Elementos de sustentación y drenaje.
- Micropilotes y el método Bustamante.
- Introducción.
- Auscultación, monitorización, pruebas de carga: definiciones.
- Normativa aplicable.
- Campos de aplicación.
- Magnitudes y medidas.
- Métodos topográficos.
- Métodos geotécnicos.
- Métodos de lectura puntual. Líneas de asiento.
- Métodos de registro continuo.
- Introducción a las estructuras de contención. Tipologías
- Muros
- Tablestacas
- Pantallas flexibles
- Empujes: métodos
- - Coulomb
- - Rankine.
- Las obras civiles.
- Geotecnia vial: definición.
- - Infraestructuras viales.
- - Problemas geotécnicos en infraestructuras viales.
- - Cimentaciones en puentes.
- Las presas.
- Rotura o fallo de una estructura de contención.
- La campaña geotécnica en fase previa a la infraestructura.
- - Estudio del cimiento.
- Túneles.
- La geotecnia en túneles.
- - Estudios geológicos y geotécnicos.
- - Sostenimiento basado en clasificaciones geomecánicas.
- - Elementos de sostenimiento.
- - Parámetros de control.
- Tuneladoras.
- El estudio geotécnico.
- - Campaña de investigación geotécnica.
- - Técnicas de prospección en campo.
- Muestras de suelos.
- - Toma de muestras.
- - Ensayos de laboratorio.
- Procesos patológicos y procedimientos geotécnicos.
- Introducción
- Definiciones
- Antecedentes
- Situación actual
- Problemática de los RCD en España
- Introducción al concepto de calidad
- Principios de los sistemas de gestión de la calidad (SGC)
- Documentación del sistema de gestión de la calidad
- Beneficios del sistema de gestión de la calidad
- Los sistemas de gestión medioambiental (SGMA)
- Los sistemas integrados de gestión (SIG)
- Introducción
- Residuos peligrosos
- Residuos no peligrosos
- Residuo urbano
- Tierras y piedras
- LER de la construcción y demolición
- Normas generales
- Residuos peligrosos
- Residuos no peligrosos
- Residuos inertes. Tierras y piedras
- Gestión administrativa de los RCD
- Regulación de la producción y gestión de los RCD
- Legislación regulatoria de los residuos
- Eliminación de residuos mediante depósito en vertedero
- Vertido de residuos
- Admisión de residuos en vertederos
- Obra mayor
- Obra menor
- Conceptos básicos: trabajo y salud
- Factores de riesgo
- Condiciones de trabajo
- Técnicas de prevención y técnicas de protección
- Introducción
- Riesgos en el manejo de herramientas y equipos
- Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones
- Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas
- Protección colectiva
- Protección individual
- Definición
- Interpretación de un impacto
- Impactos producidos por los RCD
- Clasificación, identificación y valorización de impactos ambientales
- Medidas adoptadas
- Clausura del vertedero
- Capa final de recubrimiento y sellado definitivo
- Uso del terreno
- Utilización y/o eliminación de las instalaciones fijas
- Plan de control, mantenimiento y cierre de vertedero
- Restauración ambiental
- Conceptos básicos: trabajo y salud
- Daños para la salud. Accidente de trabajo y enfermedad profesional
- Enfermedad Profesional
- Identificación del terreno
- Identificación de afectaciones
- Demoliciones
- Preparación del Terreno
- Introducción
- Accesos
- Vallado de Obra
- Servicios Higiénicos
- Vestuarios y aseos
- Comedores
- Locales de descanso o alojamiento
- Instalación eléctrica provisional de Obra
- Instalaciones en locales con características especiales
- Instalación para la fabricación de hormigón y mortero
- Instalación para elaboración de Ferralla
- Introducción
- Estudio de seguridad y salud
- Estudio básico de seguridad y salud
- Plan de seguridad y salud
- Documentos de obra: libro de incidencias, certificados exigibles, otros documentos
- Medidas de Emergencia
- Consideraciones generales
- Señalización de obras de edificación
- Señalización de obras de carretera
- La Protección Colectiva
- Orden y limpieza
- Señalización
- Formación
- Mantenimiento
- Resguardos y dispositivos de seguridad
- La protección individual. Equipos de Protección Individual (EPIs)
- Elección, utilización y mantenimiento de EPIs
- Obligaciones Referentes a los EPIs
- Introducción
- Actuaciones Previas
- Instalación Eléctrica Provisional de Obra
- Movimiento general de tierras
- Redes de Saneamiento
- Introducción
- Obra Civil en Redes de Alumbrado
- Pavimentación de viales
- Obras de Señalización
- Zonas Verdes y Mobiliario Urbano
- El medio ambiente físico en el trabajo
- Contaminantes químicos
- Contaminantes biológicos
- Normativa
- Derechos, obligaciones y sanciones en Prevención de Riesgos Laborales