- - El turismo
- - Los productos turísticos
- - El alojamiento
- - El transporte como componente del producto turístico
- - Introducción
- - Clasificación de los hoteles y principales características
- - Unidades de alojamiento y modalidades de estancia
- - Tarifas
- - Estructura general de un hotel: actividades desarrolladas en él y organigrama general
- - El departamento a cargo de la Gobernanta
- - La Gobernanta
- - Organización y supervisión del servicio de lencería
- - Organización y supervisión del servicio de lavandería
- - Control de llaves y bloqueo de habitaciones
- - Formularios
- - Gestión y organización de los recursos y materiales necesarios para el departamento
- - Introducción
- - Presencia de la camarera de pisos y complementos para la realización de su trabajo
- - Horarios de trabajo de las camareras de pisos
- - Limpieza de habitaciones
- - La cama
- - El baño
- - Limpieza del suelo y las ventanas
- - Utilización del aspirador
- - Pautas a seguir de forma obligatoria por parte de la camarera de pisos
- - Introducción
- - Revisiones que debe hacer la Gobernanta
- - Controles que debe hacer la Gobernanta
- - Introducción
- - Planificación de la idea decorativa
- - Aspectos relevantes para la decoración
- - Estilos decorativos
- - Decoración para los espacios interiores
- - Calidad
- - Higiene
- - Prevención de riesgos laborales
- - Tipos de accidentes que se pueden producir
- - Primeros auxilios
- - Selección y contratación de personal
- - Entrenamiento y desarrollo del personal
- - Organización del trabajo y asignación de tareas
- - Motivación y manejo de conflictos en el equipo de trabajo
- Modelos característicos de organización de la prestación de los servicios: descripción y comparación.
- Organización de los espacios físicos de las zonas de pisos, áreas públicas, lavandería y lencería: Habitaciones de clientes. Zonas nobles. Zonas de servicio. Offices de pisos, lavandería y lencería. Propuesta de ubicación y distribución en planta de mobiliario.
- Procesos característicos del departamento de pisos: Descripción, diseño y elección. Análisis de información de procesos de servicios propios del departamento. Flujo de materias primas, ropa y lencería.
- Métodos de trabajo: La planificación del trabajo. Métodos de mejora de la producción.
- Elaboración de planes de trabajo del departamento de pisos.
- Estimación de necesidades de recursos humanos y materiales.
- Confección de horarios y turnos de trabajo.
- Organización y distribución de las tareas.
- Normas de control de: averías, objetos olvidados, habitaciones, empleo de materiales y productos y otros aspectos.
- Especificidades en entidades no hoteleras
- - Hospitales y clínicas.
- - Residencias para la tercera edad.
- - Residencias escolares.
- - Otros alojamientos no turísticos.
- Métodos de medición de la actividad productiva:
- - Medición de tiempos: cronometraje.
- - Métodos basados en la ergonomía.
- - Métodos basados en la experiencia.
- - Estimación y asignación de tiempos.
- Aplicación de procedimientos administrativos propios del departamento.
- Manejo de equipos y programas informáticos específicos.
- Utilización y manejo de equipos de oficina.
- Identificación, clasificación y cumplimentación de documentación específica.
- Especificidades en entidades no hoteleras
- - Hospitales y clínicas.
- - Residencias para la tercera edad.
- - Residencias escolares.
- - Otros alojamientos no turísticos.
- Clasificación y medidas básicas de maquinaria y equipos.
- Ubicación y distribución en planta de maquinaria y equipos
- Especificidades en entidades no hoteleras
- - Hospitales y clínicas.
- - Residencias para la tercera edad.
- - Residencias escolares.
- - Otros alojamientos no turísticos.
- Análisis de la dotación característica del departamento de pisos.
- Métodos utilizados para identificar necesidades de aprovisionamiento y fuentes de suministro, efectuar solicitudes de compra y desarrollar procesos de recepción y control de materiales y atenciones a clientes: análisis y aplicación.
- Sistemas y procesos de almacenamiento, distribución interna, mantenimiento y reposición de existencias: análisis y aplicación.
- Elaboración de inventarios y control de existencias
- Especificidades en entidades no hoteleras
- - Hospitales y clínicas.
- - Residencias para la tercera edad.
- - Residencias escolares.
- - Otros alojamientos no turísticos
- El departamento de mantenimiento: objetivos, funciones y relaciones con el área de pisos
- Competencias del departamento de pisos, áreas públicas, lavandería y lencería en materia de mantenimiento de instalaciones, equipos y mobiliario.
- Tipos de mantenimiento: preventivo, correctivo y mixto.
- El establecimiento de alojamiento y su mantenimiento; principales elementos: El inmueble: fachada, terrazas, suelos, techos, paredes, carpintería, cristalería, salidas deemergencia, otros. Las instalaciones: de protección contra incendios, de calefacción, climatización y agua caliente, aparatos de elevación, instalaciones eléctricas y otras instalaciones.
- Especificidades en entidades no hoteleras
- - Hospitales y clínicas.
- - Residencias para la tercera edad.
- - Residencias escolares.
- - Otros alojamientos no turísticos.
- El servicio de seguridad: equipos e instalaciones
- Identificación y descripción de los procedimientos e instrumentos para la prevención de contingencias
- Descripción y aplicación de normas de protección y prevención de contingencias.
- Ordenación de procedimientos para la actuación en casos de emergencia: planes de seguridad y emergencia.
- Aplicaciones en simulacros de procedimientos de actuación en casos de emergencia.
- Justificación de la aplicación de valores éticos en casos de siniestro.
- La seguridad de los clientes y sus pertenencias.
- Especificidades en entidades no hoteleras
- - Hospitales y clínicas.
- - Residencias para la tercera edad.
- - Residencias escolares.
- - Otros alojamientos no turísticos.
- La planificación en el proceso de administración.
- Principales tipos de planes: objetivos, estrategias y políticas; relación entre ellos.
- Pasos lógicos del proceso de planificación como enfoque racional para establecer objetivos, tomar decisiones y seleccionar medios en las distintas empresas y entidades del subsector.
- Revisión periódica de los planes en función de la aplicación de los sistemas de control característicos de estas empresas.
- La gestión presupuestaria en función de sus etapas fundamentales: previsión, presupuesto y control.
- Concepto y propósito de los presupuestos. Justificación.
- Definición de ciclo presupuestario.
- Diferenciación y elaboración de los tipos de presupuestos más característicos para las áreas de alojamiento.
- Identificación y caracterización de fuentes de financiación.
- Relación óptima entre recursos propios y ajenos.
- Ventajas y desventajas de los principales métodos para evaluar inversiones según cada tipo de alojamiento. Aplicaciones informáticas.
- Estructura de la cuenta de resultados en las áreas de alojamiento.
- Tipos y cálculo de costes.
- Aplicación de métodos para la determinación, imputación, control y evaluación de consumos. Cálculo y análisis de niveles de productividad y de puntos muertos de explotación o umbrales de rentabilidad, utilizando herramientas informáticas.
- Identificación de parámetros establecidos para evaluar: Ratios y porcentajes. Márgenes de beneficio y rentabilidad.
- Interpretación de las diferentes normativas sobre autorización y clasificación de establecimientos de alojamiento.
- Tipología y clasificación de los establecimientos de alojamiento.
- Naturaleza y propósito de la organización y relación con otras funciones gerenciales.
- Patrones básicos de departamentalización tradicional en las áreas de alojamiento: ventajas e inconvenientes.
- Estructuras y relaciones departamentales y externas características de los distintos tipos de alojamientos.
- Diferenciación de los objetivos de cada departamento del área de alojamiento y distribución de funciones.
- Circuitos, tipos de información y documentos internos y externos que se generan en el marco de tales estructuras y relaciones interdepartamentales.
- Definición de puestos de trabajo y selección de personal en las áreas de alojamiento: Principales métodos para la definición de puestos correspondientes a trabajadores semicualificados y cualificados de tales áreas. Principales métodos para la selección de trabajadores semicualificados y cualificados en tales áreas.
- Definición y objetivos.
- Relación con la función de organización.
- Manuales de operaciones de los departamentos de pisos y recepción: análisis, comparación y redacción.
- Programas de formación para personal dependiente de los departamentos de pisos y recepción: análisis, comparación y propuestas razonadas.
- Técnicas de comunicación y de motivación adaptadas a la integración de personal: identificación y aplicaciones.
- La comunicación en las organizaciones de trabajo: procesos y aplicaciones.
- Negociación en el entorno laboral: procesos y aplicaciones.
- Solución de problemas y toma de decisiones.
- El liderazgo en las organizaciones: justificación y aplicaciones.
- Dirección y dinamización de equipos y reuniones de trabajo.
- La motivación en el entorno laboral.
- Tipos y comparación.
- Programas a medida y oferta estándar del mercado.
- Utilización.
- Productos específicos de limpieza de habitaciones y zonas comunes en alojamientos.
- - Análisis y evaluación de productos de limpieza. Rendimientos. Condiciones para su utilización.
- - Riesgos: identificación, causas más comunes y prevención.
- Equipos, maquinaria, útiles y herramientas
- - Descripción y aplicaciones
- - Limpieza y mantenimiento de uso
- - Normas de seguridad en su utilización
- Procedimientos de búsqueda y tratamiento de proveedores.
- Análisis y evaluación de los sistemas, procesos y métodos de limpieza de equipos
- y mobiliario y de tratamiento de superficies:
- - Aplicaciones de los equipos y materiales básicos.
- - Procedimientos de transmisión de órdenes, ejecución y control de resultados.
- Formalización de programas de limpieza de locales, instalaciones, mobiliario y equipos propios del departamento.
- Aplicación de normas, técnicas y métodos de seguridad, higiene, limpieza y mantenimiento en el uso de locales, instalaciones, mobiliario, equipos y materiales propios del departamento de pisos y áreas públicas.
- Condiciones específicas de seguridad e higiénico-sanitarias que deben reunir los locales, las instalaciones, el mobiliario, los equipos y el material propio del departamento. Prohibiciones
- Justificación de la importancia de la higiene de instalaciones y superficies en hospitales y clínicas.
- Lavandería en el departamento de pisos
- - Organización y funcionamiento del departamento
- - La lavandería industrial
- - Local e instalaciones de lavandería.
- Selección y control de uso de equipos, máquinas y útiles propios de lavado de ropa
- - Productos específicos.
- - Análisis y evaluación de productos, rendimientos y riesgos en su utilización.
- - Equipos, maquinaria, útiles y herramientas, mantenimiento de uso y normas de seguridad en su utilización.
- - Procedimientos de búsqueda y tratamiento de proveedores
- Análisis y evaluación de los sistemas, procesos y métodos de lavado de ropa.
- - Aplicaciones de los equipos y materiales básicos.
- - Técnicas de lavado y escurrido, descripción, aplicación y control.
- - Tipos de agua en función de sus aplicaciones y medidas correctivas que se deben emplear en cada caso.
- - Productos químicos.
- - Temperatura.
- - Tipos de suciedad.
- - Análisis de los tipos de agua en función de sus aplicaciones y medidas correctivas que se deben emplear en cada caso.
- - Ropa de clientes, clasificación y tratamiento
- - Prendas y complementos
- - Características, acabados y comportamientos de los tejidos
- - Procesos de secado de la ropa
- - Presentación de ropas.
- - Procedimientos para baja y descartes
- - Procedimientos de transmisión de órdenes, ejecución y control de resultados.
- - Almacenamiento y distribución de ropa lavada.
- Control del cumplimiento de las normas de seguridad e higiene en los procesos de lavado de ropa.
- - Aplicación de normas, técnicas y métodos de seguridad en los procesos.
- - Condiciones específicas de seguridad e higiénico-sanitarias que deben reunir los locales, las instalaciones, el mobiliario, los equipos y el material utilizados.
- - Prohibiciones
- Plancha en el departamento de pisos
- - Organización y funcionamiento del departamento
- - Local e instalaciones de planchado
- Selección y control de uso de equipos, máquinas y útiles propios de planchado de ropa
- - Productos específicos.
- - Análisis y evaluación de productos, rendimientos y riesgos en su utilización.
- - Equipos, maquinaria, útiles y herramientas, mantenimiento de uso y normas de seguridad en su utilización.
- - Procedimientos de búsqueda y tratamiento de proveedores
- Análisis y evaluación de los sistemas, procesos y métodos de planchado de ropa.
- - Aplicaciones de los equipos y materiales básicos.
- - Procedimientos de transmisión de órdenes, ejecución y control de resultados.
- - Almacenamiento y distribución de ropa planchada.
- Control del cumplimiento de las normas de seguridad e higiene en los procesos de planchado de ropa.
- - Aplicación de normas, técnicas y métodos de seguridad en los procesos.
- - Condiciones específicas de seguridad e higiénico-sanitarias que deben reunir
- los locales, las instalaciones, el mobiliario, los equipos y el material utilizados.
- - Prohibiciones.
- El arreglo de ropa en el departamento de pisos
- - Organización y funcionamiento del departamento
- - Local e instalaciones de cosido y arreglo de ropa
- Selección y control de uso de equipos, máquinas y útiles propios de cosido y arreglo de ropa
- - Materiales específicos.
- - Análisis y evaluación de materiales, rendimientos y riesgos en su utilización.
- - Equipos, maquinaria, útiles y herramientas, mantenimiento de uso y normas de seguridad en su utilización.
- - Procedimientos de búsqueda y tratamiento de proveedores
- Análisis y evaluación de los sistemas, procesos y métodos de cosido y arreglo de ropa.
- - Aplicaciones de los equipos y materiales básicos.
- - Procedimientos de transmisión de órdenes, ejecución y control de resultados.
- - Almacenamiento y distribución de ropa cosida.
- Control del cumplimiento de las normas de seguridad e higiene en los procesos de cosido y arreglo de ropa.
- - Aplicación de normas, técnicas y métodos de seguridad en los procesos.
- - Condiciones específicas de seguridad e higiénico-sanitarias que deben reunir los locales, las instalaciones, el mobiliario, los equipos y el material utilizados.
- - Prohibiciones.
- El concepto de calidad y excelencia en el servicio hostelero y turístico.
- Sistemas de calidad: implantación y aspectos claves.
- Aspectos legales y normativos
- El plan de turismo español Horizonte 2020
- Organización de la calidad
- Gestión por procesos en hostelería y turismo
- Procesos de producción y servicio
- Supervisión y medida del proceso y producto/servicio
- Gestión de los datos
- Evaluación de resultados