- La Naturaleza del Proyecto
- Las Características de un Proyecto
- Los fundamentos de la gestión de proyectos
- Las Condiciones de una Gestión Eficaz
- Principios necesarios para una gestión exitosa de proyectos
- Los procesos
- La Gestión de Proyectos
- Modelo de gestión de proyectos como proceso
- Introducción al Marco del Proyecto
- La Organización: Modelos de Organización
- El Marco Lógico
- Recursos Orientados al Proyecto
- Revisión del Proyecto
- Fase de Búsqueda de Proyectos
- Selección de los mejores proyectos
- Participantes y Agentes Implicados en el Proyecto
- Definir Objetivos
- Primeros Pasos Importantes
- El Presupuesto
- Definición y Alcance del Proyecto
- Planificación del Proyecto
- Programación del Proyecto
- Ejecución y Seguimiento del Proyecto
- Tipos de Documentos que Reflejan los Planes del Proyecto
- Aspectos Generales a Tener en Cuenta
- Diagrama de GANTT
- Método PERT
- Método CPM
- Extensiones de los Métodos PERT/CPM
- Contratación
- Programación de Compras
- Subcontratación
- Qué es el Benchmarking
- La Razón Fundamental del Benchmarking
- Procesos del Benchmarking
- La Fase de Inicio del Proyecto
- Las Reuniones Iniciales
- Los Mecanismos de Integración
- Las Normas de Comportamiento
- UNIDAS DIDÁCTICA 2. HERRAMIENTAS E INDICADORES EN EL CONTROL DEL PROYECTO
- Introducción al Control del Proyecto
- El Papel de la Comunicación
- Resolución de Problemas
- Indicadores de Control de Gestión
- Introducción a la Gestión de la Calidad
- Gestión de la Calidad de Proyectos
- Procesos de la Gestión de la Calidad del Proyecto
- La Norma (ISO 10006) Gestión de la Calidad en Proyectos
- Introducción a la Gestión del Tiempo
- Mediciones del Avance y Curva “S” del Proyecto
- Medidas de Actividad del Proyecto
- Introducción a la Gestión de Costes
- Inversión Financiera
- Amortización de Préstamos
- Gestión de Costes
- Técnicas de Estimación
- Estimación de la Productividad
- Organización de Calendarios y Presupuestos
- Introducción a la Gestión de Riesgos
- Perspectivas del Riesgo
- Primeros Pasos en la Gestión del Riesgo
- Orígenes del Riesgo en Proyectos
- Gestión del Riesgo en Proyectos
- Herramientas en la Gestión del Riesgo. El Análisis DAFO
- Caso práctico resuelto
- La Gestión del Medio Ambiente. Definición y Consideraciones Generales
- Identificación de las Políticas de Medioambiente
- La Gestión del Medioambiente en las Distintas Fases del Ciclo de Vida del Proyecto
- La Gestión Medioambiental en la Fase Final
- Medios e Instrumentos para la GMA
- Planes de Emergencia y de Vigilancia Medioambiental
- Plan de Comunicación
- Introducción al Cierre del Proyecto
- Revisión y Aceptación del Proyecto Finalizado
- Recopilación y Entrega al Cliente de Documentación Generada
- Transferencia y Recepción del Proyecto Ejecutado al Cliente/Usuario
- Informe del Cierre del Proyecto
- Significado y Obligaciones en el Cierre del Proyecto
- Informe de Lecciones Aprendidas
- Revisión de Lecciones Aprendidas
- Desactivación del Equipo
- Etapa de Explotación
- Éxito del Proyecto
- Introducción a la Dirección y Gestión del Proyectos
- Los proyectos como sistema de generación y creación de valor
- Funciones Asociadas con la Gestión de Proyectos
- El Entorno del Proyecto
- La Gestión del Producto
- Principios relacionados con la Administración y el Entorno
- Principios relacionados con los Interesados y el Valor
- Principios relacionados con las Interacciones del Sistema y el Liderazgo
- Principios relacionados con la Función del Contexto y la Gestión de la Calidad
- Principios relacionados con la Complejidad y la Gestión de Riesgos
- Principios relacionados con la Adaptabilidad, la Resiliencia y el Cambio
- Introducción al Estándar de Dirección de Proyectos del PMI
- Dominio de Desempeño de los Interesados
- Dominio de Desempeño del Equipo
- Dominio de Desempeño del Enfoque
- Dominio de Desempeño de la Planificación
- Dominio de Desempeño del Trabajo del Proyecto
- Dominio de Desempeño de la Entrega
- Dominio de Desempeño de la Medición
- Dominio de Desempeño de la Incertidumbre
- La Adaptación en la Gestión de Proyectos
- El Proceso de Adaptación
- La adaptación de los Dominios del Desempeño
- Modelos o estrategias usados en la Dirección de Proyectos
- Métodos o medios usados en la Dirección de Proyectos
- Artefactos o documentos usados en la Dirección de Proyectos
- Estructura modular de Presto y autorización de módulos
- El interfaz
- El entorno de trabajo
- Propiedades
- Variables generales de la obra
- Archivo
- Ver
- Edición
- Referencias
- Herramientas
- Procesos
- Complementos
- Cálculos
- Informes
- Ventana Presupuesto. Importar partidas
- Ventanas de conceptos y entidades
- Agenda y fechas
- Ventana relaciones
- Creación de una obra nueva
- Crear una estructura de capítulos y partidas
- Crear subcapítulos
- Descomponer una partida
- Añadir un texto
- Duplicar concepto
- Modificación de precios y cantidades
- Conceptos de tipo porcentaje Medios auxiliares
- Costes indirectos
- Abrir una referencia
- Copiar un concepto de un cuadro de precios
- Copiar más conceptos del cuadro de precios
- Copiar conceptos de otra obra
- Ordenar conceptos
- Precios auxiliares
- Desplazamientos en la obra
- Crear líneas de medición
- Mediciones por espacios
- Igual medición
- Ajustar el presupuesto a un importe
- Redondeos
- Deshacer los cambios
- Ventana "Conceptos"
- Añadir agentes de la edificación
- Anotar los distintos porcentajes a aplicar a la obra
- Hacer una copia de seguridad
- Imprimir las mediciones y el presupuesto
- Imprimir el resumen del presupuesto
- Obtener más resultados impresos del presupuesto
- Personalizar informes: insertar un logotipo en la cabecera.
- Conexión con otros programas
- Gestión de fechas
- Certificar por líneas de certificación
- Certificar por fases
- Resumen de certificación
- La escala en la representación de formas
- La proporción en la representación gráfica
- Bisectriz, Mediatriz
- Triángulos
- Polígonos regulares
- Circunferencias y tangentes a las mismas
- Curvas (elipse, ovalo hipérbola y parábola)
- Tangentes a curvas
- Croquis y levantamientos
- Sistema diédrico
- Sistema de planos acotados
- Sistema axonométrico
- Perspectiva cónica
- El color en la representación gráfica
- Rotulación y acotado
- Gestión de formatos de importación y exportación
- Sistemas de coordenadas
- Estructura de dibujos
- Funciones de dibujo
- Funciones de cálculo: cálculo de distancias y áreas, acotaciones
- Funciones de relleno y coloreado UNIDAD FORMATIVA 2. REPRESENTACIÓN GRÁFICA Y MAQUETISMO
- Gestión de formatos de importación y exportación
- Estructura de dibujos: píxeles, entidades, sólidos, bloques, objetos, capas; gestión de capas; gestión de versiones; historial
- Tratamiento de imágenes
- Gestión del color
- Efectos y filtros
- Administración de salida gráfica
- Dibujo en 3D
- Modelado, iluminación
- Animación de dibujos 3D de edificación
- Útiles de maquetismo
- Materiales utilizados en la realización de maquetas: propiedades, relación con materiales representados y/o sustituidos
- Metodología: montaje y desmontaje de maquetas, técnicas de ejecución de volúmenes y formas, técnicas de acabado
- Ambientación de maquetas
- Elementos complementarios en miniatura
- Fotografía de maquetas
- Clasificación: croquis, esquemas, dibujos, planos, fotocomposiciones, presentaciones y maquetas
- Tipos de planos
- Tipos de maquetas: realistas, volumétricas, de estudio, prototipos, desmontables, seccionadas, de desarrollo por plantas, topográficas, iluminadas, animadas
- Plantas, alzados, secciones, perfiles longitudinales y transversales, perspectivas
- Objetivos
- Curvimetrías y planimetrías
- Lectura de planos UNIDAD FORMATIVA 3. REPRODUCCIÓN Y ARCHIVO DE DOCUMENTOS
- Definición de proyecto, documentos de un proyecto
- Fases de un proyecto, grado de definición
- Sistemas de documentación en proyectos, registro y codificación
- Tipología edificatoria. Tipología de obras civiles
- La imagen corporativa de la empresa de proyectos o de construcción. Logotipos, anagramas, colores identificativos de la empresa, Diseño de páginas y documentos
- Tratamiento de soportes: formatos, materiales, encuadernación, archivo, exposición
- Montaje de documentos del proyecto y su archivo
- Aplicaciones de archivo y ofimática en proyectos de construcción
- Equipos y redes informáticas en la oficina de proyectos de construcción
- Impacto medio ambientales de la oficina de proyectos
- Seguridad y salud en la oficina de proyectos
- Factores de innovación tecnológica en representaciones de construcción
- Servicios en urbanización e infraestructuras
- Fases de un proyecto de obra civil y de urbanización, grado de definición en los servicios
- Estructura de un proyecto: tipos de documentos, información contenida en los documentos de proyecto, formatos de presentación de proyectos
- Tipos de planos de servicios: planos generales, planos de detalle, esquemas; plantas, alzados, secciones y perfiles, perspectivas
- Normativa y recomendaciones de servicios: objeto, ámbito de aplicación, estructura y contenidos
- Gabinetes técnicos: tipos, organización, personal, recursos. Mediciones generales
- Análisis de la demanda
- Funciones
- Nociones básicas de hidráulica aplicada
- Nociones básicas de electricidad
- Carreteras y vías urbanas: tipos, redes, espacios y elementos, sistemas complementarios
- Trazado de carreteras y de vías urbanas: planta, alzado, sección transversal, perfiles longitudinales y transversales
- Los servicios en urbanización y carreteras: saneamiento y drenaje, abastecimiento de agua y de gas, distribución de energía eléctrica y alumbrado público, telecomunicaciones
- Funcionamiento general
- Acometidas, instalaciones de enlace, terminales, colectores, generadores
- Redes de distribución y evacuación: tipos y jerarquía
- Los puntos de consumo, evacuación, iluminación , conexión
- Elementos de la red: elementos lineales (tuberías, conducciones, canalizaciones), elementos singulares (depósitos, pozos, arquetas, contadores, válvulas, llaves, bombas) soluciones disponibles ( materiales, funcionamiento, parámetros de selección y dimensionamiento); unidades y medición
- Normativa relativa a servicios
- Criterios de diseño de las redes: sistemas disponibles, esquemas funcionales, condiciones de tendido (superficie de asentamiento, geometría y relleno de zanjas ); ubicaciones tipo; trazado de los servicios; parámetros y variables de dimensionamiento; relación con otras redes
- La representación en plano
- Aplicaciones y equipos informáticos innovadores de reciente implantación
- Procesos organizativos y productivos innovadores de reciente implantación
- Materiales y soluciones innovadores de reciente implantación
- Tipologías de obras
- Los programas de necesidades
- Delimitación y división del espacio en las obras civiles
- Limites en la obra civil. Zonas de servidumbre
- Superficies de ocupación y de uso
- Análisis de los sistemas complementarios en carreteras y vías urbanas
- El terreno y el territorio
- El Clima, variación de temperaturas, viento, soleamiento, pluviometría
- Adecuación urbanística, respeto al entorno, viales e infraestructuras
- Comunicación Interna y comunicación con el entorno
- Seguridad y salubridad
- Eficiencia energética
- Normativa
- Trazado de vías: planta, alzado, coordinación entre planta y alzado, sección transversal, intersecciones y enlaces, desvíos provisionales de obra
- Normativa técnica y recomendaciones de trazado
- Perfiles longitudinales: escalas horizontales y verticales, simbología, rotulación, información complementaria (diagramas de curvatura y peralte, distancias)
- Perfiles transversales: escalas, distancias entre perfiles, simbología, rotulación, información complementaria (peralte, sobreanchos)
- Señalización horizontal y vertical
- Balizamiento
- Sistemas de Contención
- Mobiliario urbano
- Normativa técnica y recomendaciones de aplicación
- Aplicaciones y equipos informáticos y de telecomunicación innovadores de reciente implantación
- Nuevos materiales de construcción y sistemas constructivos innovadores
- Domótica
- Colecciones de dibujos en formato informático
- Bases de datos de la construcción
- Archivo UNIDAD FORMATIVA 2. ANÁLISIS DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN
- Participantes en el proceso constructivo
- Organización de Gabinetes Técnicos
- Proyectos de construcción
- Información para proyectar
- Trámites para la ejecución de obras de construcción
- Elaboración de información gráfica
- Propiedades y características exigibles a los materiales de construcción según su uso
- Materiales de construcción
- Empalmes
- Normalización de materiales de construcción y sistemas constructivos
- Capítulos, partidas y unidades de obra
- Unidades y criterios de medición
- Precios unitarios y descompuestos
- Criterios de valoración
- Bases de datos de la construcción
- Aplicaciones informáticas, para diseño y cálculo de elementos de arquitectura
- Canales de comunicación con la obra
- Elaboración de información complementaria para el desarrollo de la obra
- Elaboración de modificaciones al proyecto durante el proceso constructivo
- Aplicaciones y equipos informáticos y de telecomunicación innovadores de reciente implantación
- Procesos organizativos y productivos innovadores de reciente implantación
- Gestión on-line, oficinas virtuales. Bases de datos de la construcción
- Nuevos materiales de construcción y sistemas constructivos innovadores
- Domótica
- Archivo UNIDAD FORMATIVA 3. GENERACIÓN DE TRAZADOS
- Definición, componentes, tipos de sistemas constructivos
- Elementos diferenciadores entre sistemas constructivos
- Repercusión de la elección de un sistema constructivo en el proyecto y en la obra
- Procesos productivos
- Señalización, señales normalizadas
- Circulación de obra, recorridos
- Instalaciones de seguridad. Tipos y características, componentes
- Unidades de obra
- Desarrollo de planos de seguridad
- Aplicaciones y equipos informáticos innovadores de reciente implantación
- Procesos organizativos y productivos innovadores de reciente implantación
- Materiales y soluciones constructivas y funcionales innovadores de reciente implantación
- Gestión de formatos de intercambio, introducción del modelo digital del terreno, introducción de parámetros, generación de trazados, representación de perfiles longitudinales y transversales, cálculo de cubicaciones, presentación de resultados, salida gráfica
- Gestión de formatos de importación y exportación
- Edición y explotación de hojas de cálculo y bases de datos
- Edición de presentaciones
- Archivo
- La naturaleza del proyecto
- Las Características de un Proyecto
- Los fundamentos de la gestión de proyectos
- Las Condiciones de una Gestión Eficaz
- Principios necesarios para una gestión exitosa de proyectos
- Los procesos
- La Gestión de Proyectos
- Modelo de gestión de proyectos como proceso
- Introducción al marco del proyecto
- La Organización: Modelos de Organización
- El Marco Lógico
- Recursos Orientados al Proyecto
- Revisión del Proyecto
- Fase de búsqueda de proyectos
- Selección de los mejores proyectos
- Principiantes y Agentes Implicados en el Proyecto
- Aspectos generales a tener en cuenta
- Diagrama de GANTT
- Método PERT
- Método CPM
- Extensiones de los Métodos PERT/CPM
- La fase de inicio del proyecto
- Las reuniones iniciales
- Los mecanismos de integración
- Las normas de comportamiento
- Introducción al control del proyecto
- El Papel de la Comunicación
- Resolución de Problemas
- Indicadores de Control de Gestión
- Introducción a la Gestión de la Calidad
- Gestión de la Calidad de Proyectos
- Procesos de la Gestión de la Calidad del Proyecto
- La Norma (ISO 10006/ UNE 66904:2003) Gestión de la Calidad en Proyectos
- La Gestión del Medio Ambiente. Definición y consideraciones generales
- Identificación de las Políticas de Medioambiente
- La Gestión del Medioambiente en las Distintas Fases del Ciclo de Vida del Proyecto
- La Gestión Medioambiental en la Fase Final
- Medios e Instrumentos para la GMA
- Planes de Emergencia y de Vigilancia Medioambiental
- Plan de Comunicación
- Introducción a la Gestión Informatizada de Proyectos
- Requisitos Variables
- Los Equipos
- Tipos de Aplicaciones
- Los Gestores de Proyectos
- Aplicaciones de Software de Planificación y Gestión
- Introducción a la estrategia empresarial
- Pensamiento estratégico
- Aspectos esenciales de la estrategia
- Los tipos de estrategias
- Visión, misión y valores Empresariales
- Esquema del proceso estratégico
- Organización y niveles de planificación de la decisión estratégica
- Las unidades estratégicas de negocio
- Concepto y tipología del entorno
- Análisis del entorno general PEST/EL
- Análisis del entorno específico
- Análisis de PORTER
- Grado de rivalidad existente entre los competidores
- Amenaza de productos sustitutivos
- Poder de negociación de los clientes
- Poder de negociación de los proveedores
- Lean Construction
- Implantar Lean Construction
- Planificación
- Planificación
- Métodos de representación y cálculo en planificación
- Seguimiento, actualización y revisión de la planificación: funciones
- Planificación/programación de proyectos de construcción
- Fase inicial: objetivos, agentes participantes; relación con las fases de diseño, contratación, ejecución y desactivación; programa base
- Fase de ejecución: objetivos, agentes participantes; relación con las fases de diseño, contratación y desactivación; programa de ejecución
- Fase de desactivación: objetivos, agentes participantes; relación con las fases de diseño, contratación y ejecución; programa de desactivación
- Diseño de proyectos de construcción
- Etapas de elaboración de proyectos, grado de definición
- Estrategia de entregas de los lotes de diseño
- Contratación de proyectos de construcción
- Etapas del proceso de aprovisionamiento y contratación
- Estrategia y lotes de contratación. Relación con las fases de diseño y ejecución
- Gestión de la planificación
- Diccionario de recursos
- Codificación y descripción de actividades
- Funciones de cálculo y seguimiento
- Clases de obras de edificación
- Estructuras de desglose
- Capítulos habituales en obras de edificación
- Objetivos y métodos de ejecución
- Unidades de obra, medición y relaciones temporales
- Control de costes
- Seguimiento y optimización de costes
- Fundamentos del concepto calidad
- Gestión de la calidad
- El Benchmarking y la Gestión de la calidad
- La reingeniería de procesos
- Sistema de Gestión de la Calidad: ISO
- Conceptos básicos
- Riesgos generales y su prevención
- Riesgos específicos en el sector de la construcción
- Normalización contable y planes sectoriales
- Diferencia entre empresa constructora y empresa inmobiliaria
- Regulación contable
- Marco conceptual del Plan General Contable
- Función de RR HH en la transformación digital de la empresa: formación, acompañamiento
- Estrategia de Reclutamiento 3,0 y employer branding
- Social Media Recruitment
- Mobile Recruitment y Mobile Hunting
- Función financiera 4.0
- El desafío digital para el CFO
- Factores influyentes en la digitalización del departamento financiero
- La transformación digital de la cadena de valor
- La industria 4.0
- Adaptación de la organización a través del talento y la innovación
- Modelos de proceso de innovación
- Gestión de innovación
- Sistema de innovación
- Como reinventar las empresas innovando en procesos
- Innovación en Procesos a través de las TIC
- El Comercio Electrónico: innovar en los canales de distribución
- Caso de estudio voluntario: La innovación según Steve Jobs
- Caso Helvex: el cambio continuo
- La automatización de las empresas: RPA, RBA y RDA
- La transición digital del modelo de negocio tradicional
- Nuevos modelos de negocio
- Freemium
- Modelo Long Tail
- Modelo Nube y SaaS
- Modelo Suscripción
- Dropshipping
- Afiliación
- Infoproductos y E-Learning
- Otros
- Diagnóstico de la madurez digital de la empresa
- Análisis de la innovación en la empresa
- Elaboración del roadmap
- Provisión de financiación y recursos tecnológicos
- Implementación del plan de transformación digital
- Seguimiento del plan de transformación digital
- Rediseñando el customer experience
- La transformación de los canales de distribución: omnicanalidad
- Plan de marketing digital
- Buyer´s Journey
- Growth Hacking: estrategia de crecimiento
- El nuevo rol del marketing en el funnel de conversión
- Oportunidades de innovación derivadas de la globalización
- Como Inventar Mercados a través de la Innovación
- Etapas de desarrollo y ciclos de vida
- Incorporación al mercado
- Metodologías de desarrollo
- Definiciones de Accidente de Trabajo
- El Origen de los Accidentes de Trabajo
- Modelos de Notificación de Accidentes de Trabajo
- Accidentes que se Deben Investigar
- Métodos de Investigación
- Tipos de Investigación de accidentes
- La Evaluación de Riesgos
- Evaluación y Control de los Riesgos
- Proceso General de Evaluación de Riesgos
- Método de Evaluación de Riesgos W.T. Fine
- Contenidos mínimos de los procedimientos e instrucciones operativas
- Inspecciones de Seguridad
- Investigación de accidentes
- Las Normas de Seguridad
- Señalización de Seguridad
- La Protección Colectiva
- La Protección Individual Equipos de Protección Individual (EPIs)
- Incendios
- Clases de Fuego: Tipos de Combustibles
- El Origen de los Incendios
- Protección ante Incendios
- Planes de Emergencia y Autoprotección
- Actividades con Reglamentación Sectorial Específica
- Actividades sin Reglamentación Sectorial Específica
- Plan de Autoprotección
- Medidas de Emergencia
- Seguridad y Salud en los lugares de trabajo
- Seguridad en el proyecto
- Condiciones mínimas de volumen y superficie
- Suelos y desniveles
- Vías de circulación
- Puertas y portones
- Escaleras fijas y de servicio
- Escalas fijas
- Escaleras de mano
- Vías y salidas de evacuación
- Orden, limpieza y señalización
- Condiciones ambientales
- Iluminación
- Material y locales de primeros auxilios
- Instalaciones
- Vestuarios, duchas, lavabos y retretes
- Discapacitados
- Seguridad y Salud relacionada con las Máquinas
- Origen y clasificación de los riesgos en máquinas
- Requisitos fundamentales de seguridad y salud
- Medidas de Protección
- Real Decreto 1215/1997 Disposiciones de Seguridad en Equipos de Trabajo
- Herramientas Manuales
- Herramientas Manuales a Motor
- Instalaciones
- Manipulación de Materiales
- Almacenamiento de Materiales
- Transporte de Materiales
- Equipos de Elevación y Transporte
- La Electricidad y el Riesgo Eléctrico
- Tipos de Contacto Eléctrico
- Trabajos sin Tensión
- Trabajos en Tensión
- Maniobras, mediciones, ensayos y verificaciones
- Trabajos en proximidad
- Trabajos en Ambientes Especiales
- Requisitos Técnicos para la Realización de Trabajos Eléctricos
- Aspectos fundamentales de la Industria Química
- Clasificaciones de los Agentes Químicos
- Comercialización Segura de Productos Químicos
- Evaluación y control del Riesgo Químico
- Medidas específicas de prevención y protección
- Sistemas de Protección Colectiva
- Los EPIs en la Industria Química
- Introducción: Medio Ambiente y Empresa
- Residuos Tóxicos y Peligrosos
- Gestión de los Residuos
- Las Operaciones de Soldadura
- Técnicas de Soldeo
- Riesgos Higiénicos en Soldadura
- Riesgos de Seguridad en Soldadura
- Protecciones Individuales en Soldadura
- Concepto y Clasificación de los Espacios Confinados
- Riesgos y Peligros Asociados a los Espacios Confinados
- Preparación y Actuación en Espacios Confinados
- Procedimientos de Emergencia y Rescate
- Formación y Entrenamiento de los Trabajadores
- Formación de los trabajadores
- Programación de la Formación
- Impartición de la Formación
- Evaluación de la Formación
- Técnicas de Comunicación
- Técnicas de Información
- Técnicas de Negociación
- La gestión medioambiental
- Sistemas de Gestión Medioambiental
- Normativa reguladora
- Concepto de sostenibilidad
- Problemática ambiental y energética
- La problemática medioambiental
- Consecuencias más directas sobre el medioambiente
- La evolución del consumo de energía
- Reservas energéticas mundiales
- Habitabilidad
- Calidad ambiental
- Edificación sostenible
- Habitabilidad
- Ciudad sostenible: concepto
- Definición de arquitectura sostenible
- Energía y arquitectura
- Implantación y materiales
- Gestión del agua
- Gestión de residuos
- Reciclaje
- Huella de carbono
- Introducción a la contaminación
- Sector de la construcción y la problemática de los residuos
- Caracterización de los residuos de construcción y demolición
- Gestión de los residuos de construcción y demolición
- Obligaciones de las partes implicadas