- Los objetivos y funciones del mantenimiento
- Mantenimiento correctivo, preventivo y predictivo.
- Mantenimiento Productivo Total
- Orgaminazión, materiales y catálogo de repuestos en el almacén de mantenimiento.
- Programas de gestión y mantenimiento asistidos por ordenador (G.M.A.O)
- Fichas de mantenimiento: orden de trabajo, gamas de mantenimiento y normas
- El banco de históricos de las intervenciones
- Organización de la gestión de mantenimiento.
- La calidad del mantenimiento.
- Que es GMAO
- Que es CMMS - GMAC
- Ventajas de utilizar Programas GMAO - Software GMAO
- Los mejores Programas GMAO - Software GMAO
- Módulos de un GMAO
- Como elegir un Programa GMAO - Software GMAO
- Software de mantenimiento gratuito PMX-PRO
- Conceptos previos
- Objetivos de la automatización
- Grados de automatización
- Clases de automatización
- Equipos para la automatización industrial
- Diálogo Hombre-máquina, HMI y SCADA
- La robótica
- Evolución de los robots industriales. Cobótica
- Fabricantes de robots manipuladores
- Definición de Robot
- Componentes básicos de un sistema robótico
- Subsistemas estructurales y funcionales
- Aplicaciones de la robótica
- Criterios de clasificación de los robots
- Tipos de motores y parámetros fundamentales
- Procedimientos de arranque e inversión de giro en los motores
- Sistemas de protección de líneas y receptores eléctricos
- Variadores de velocidad de motores. Regulación y control
- Dispositivos de protección de líneas y receptores eléctricos
- Automatismos secuenciales y continuos. Automatismos cableados
- Elementos empleados en la realización de automatismos: elementos de operador, relé, sensores y transductores
- Cables y sistemas de conducción de cables
- Técnicas de diseño de automatismos cableados para mando y potencia
- Técnicas de montaje y verificación de automatismos cableados
- Reglajes y ajustes de sistemas mecánicos, neumáticos e hidráulicos
- Reglajes y ajustes de sistemas eléctricos y electrónicos
- Ajustes de Programas de PLC entre otros
- Reglajes y ajustes de sistemas electrónicos
- Reglajes y ajustes de los equipos de regulación y control
- Informes de montaje y de puesta en marcha
- Interpretación de documentación técnica
- Tipología de las averías
- Diagnóstico de averías del sistema eléctrico-electrónico
- Máquinas, equipos, útiles, herramientas y medios empleados en el mantenimiento
- Mantenimiento de los sistemas eléctricos y electrónicos
- Mantenimiento de los equipos
- Reparación de sistemas de automatismos eléctricos-electrónicos. Verificación y puesta en servicio
- Reparación y mantenimiento de cuadros eléctricos
- Uso de GRAFOS en la modelización de organización
- Conceptos y terminología aplicados a GRAFOS
- Representación de grafos
- Optimización de grafos
- Herramientas informáticas para la realización de GRAFOS
- Problemas de caminos y rutas de trabajo
- Cálculos de flujos de trabajo
- Causas de situaciones de espera y costes asociados
- Información de proceso necesaria
- Aplicación de técnicas de organización
- Planificación de recursos humanos
- Introducción a los sistemas con esperas
- Utilización de la teoría de colas
- Causas y costes de espera
- Gestión de colas
- Estimación de los parámetros de proceso
- Clasificación de las herramientas
- Gestión del reloj en la simulación discreta
- Simulación aleatoria, obtención de muestras y análisis de resultados
- Introducción a los lenguajes de simulación
- Tipos de producción: con limitaciones de stocks, producción regular y extraordinaria y por lotes
- La programación de la producción y el plan agregado
- Capacidad y cargas de trabajo en la producción
- Definición y desglose del programa maestro de producción
- Organización de las cargas de trabajo
- Definición y diferencias entre productividad, eficiencia, eficacia y efectividad
- Plan maestro de producción y mejora
- La función y las condiciones de los círculos de la calidad
- El método JIT o Just in Time
- Ajuste del nivelado de la producción
- La gestión de la producción mediante tarjetas Kanban
- Método de tecnología para la optimización de la producción (O.P.T.)
- Teoría de las limitaciones (T.O.C.)
- Seis Sigma. Una nueva filosofía de calidad
- Implantación de Seis Sigma
- Programación de proyectos mediante el método PERT
- Programación de proyectos con el método ROY
- Planificación de los requerimientos de materiales mediante MRP
- Lanzamiento de órdenes
- Técnicas para el control de la producción
- Reprogramación
- SMED en un entorno de fabricación ágil
- Implantación y aplicación práctica de SMED
- Aplicación de los métodos de seguimiento de la producción PERT, coste mínimo, ROY y Pareto
- Interpretación de una hoja de procesos de fabricación mecánica
- Estructuración de un proyecto
- Gestión y control del funcionamiento de las unidades de producción
- Clasificación y archivo de documentación
- Análisis de la documentación utilizada en la programación y control de la producción
- Sistemas de planificación y control de la producción integrados, asistidos por ordenador
- Análisis de informes y elaboración de gráficas
- Preparación del planning diario de control de la producción
- Detección y corrección de desfases de tiempos
- Tratamiento de archivos y consulta de su evolución
- Incidencias en la producción mediante software GPAO
- Los objetivos y funciones del mantenimiento
- Mantenimiento correctivo, preventivo y predictivo.
- Mantenimiento Productivo Total
- Organización, materiales y catálogo de repuestos en el almacén de mantenimiento.
- Programas de gestión y mantenimiento asistidos por ordenador (G.M.A.O)
- Fichas de mantenimiento: orden de trabajo, gamas de mantenimiento y normas
- El banco de históricos de las intervenciones
- Organización de la gestión de mantenimiento.
- La calidad del mantenimiento.
- Análisis de los equipos y elementos eléctricos y electrónicos de los sistemas de automatización industrial.
- Mantenimiento predictivo.
- Mantenimiento preventivo: Procedimientos establecidos.
- Sustitución de elementos en función de su vida media.
- Mantenimiento preventivo de armarios y cuadros de mando y control.
- Mantenimiento preventivo de instrumentación de campo: instrumentos de medida de presión, caudal, nivel y temperatura, entre otros.
- Mantenimiento preventivo de equipos de control: reguladores analógicos y reguladores digitales.
- Mantenimiento preventivo de actuadores: arrancadores, variadores, válvulas de regulación y control, motores.
- Elementos y equipos de seguridad eléctrica.
- Interpretación de planos y esquemas.
- Simbología normalizada.
- Cumplimentación de protocolos.
- Análisis de equipos y elementos neumáticos e hidráulicos de los sistemas de automatización industrial.
- Mantenimiento preventivo de elementos neumáticos.
- Mantenimiento preventivo de elementos hidráulicos:
- Simbología normalizada.
- Cumplimentación de protocolos.
- Cumplimentación de protocolos de mantenimiento preventivo de los equipos y sistemas de control.
- Cumplimentación de protocolos de mantenimiento preventivo de los equipos y sistemas de supervisión.
- Cumplimentación de protocolos de mantenimiento predictivo.
- Utilización de software de mantenimiento programado.
- Tipología de averías.
- Herramientas y equipos.
- Instrumentos de medida y medios técnicos auxiliares.
- Técnicas de diagnóstico:
- Técnicas de análisis de fallos:
- Gamas de mantenimiento.
- Análisis del diagnóstico on- line de los equipos de control.
- Utilización de listas de ayuda al diagnóstico.
- Interpretación de las órdenes de trabajo.
- Utilización de listas de ayuda al diagnóstico.
- Distribución del tiempo de reparación de averías.
- Acopio de herramientas y medios técnicos auxiliares.
- Acopio de repuestos y materiales.
- Técnicas de corrección de la avería:
- Cumplimentación de informes y protocolos.
- Aparatos de medida, ajuste y control.
- Verificación de parámetros de elementos y equipos de campo.
- Verificación de parámetros de equipos y elementos de control.
- Verificación de alarmas, seguridades y enclavamientos.
- Verificación del sistema de supervisión y visualización.
- Comprobación de las medidas de seguridad.
- Protocolos de puesta en servicio de equipos y elementos de campo.
- Protocolos de puesta en servicio de equipos de control y de visualización.
- Protocolos de puesta en servicio de robots.
- Relación con el cliente.
- Interpretación de planos y esquemas en las instalaciones de automatismos.
- Esquemas eléctricos.
- Esquemas neumáticos e hidráulicos. Diagramas de proceso (P & ID).
- Plan de mantenimiento.
- Informes de puesta en servicio.
- Partes de incidencias.
- Manuales técnicos.
- Normas de calidad.
- Especificación de las características técnicas de las envolventes, grado de protección y puesta a tierra.
- Técnicas de construcción y verificación de cuadros, armarios y pupitres. Interpretación de planos.
- Determinación de las fases de construcción de envolventes: selección, replanteo, mecanizado, distribución y marcado de elementos y equipos, cableado y marcado, comprobaciones finales, tratamiento de residuos.
- Cables y sistemas de conducción de cables:
- - Características técnicas.
- - Grado de protección
- - Selección de cables. Replanteo.
- - Tendido y conexionado.
- Elementos de campo:
- - Sensores
- - Actuadores.
- - Robots industriales.
- Supervisión de los elementos de control:
- - Autómatas programables. Tipos y características.
- - Unidad central de proceso, módulos de entradas y salidas binarias, digitales y analógicas, módulos especiales (de comunicación, regulación, contador rápido, displays, entre otros). Ajustes y parametrización.
- - Redes de comunicación industriales.
- * Estructura.
- * Topología.
- * Buses de datos, red Ethernet e inalámbricas (wireless). cable coaxial, trenzado y de fibra óptica.
- * Paneles de Operador (HMI). SCADA.
- Interpretación de planos.
- Selección y manejo de herramientas y equipos.
- Elaboración del acta de replanteo.
- Cumplimentación de los protocolos de comprobación y medidas.
- Utilización de equipos de pruebas y medida.
- Recopilación de la documentación final del proceso de montaje.
- Conceptos fundamentales y normativa de calidad.
- Seguimiento del plan de calidad en la ejecución de proyectos de montaje.
- - Criterios de calidad.
- - Gestión de la calidad.
- - Fases y procedimientos de control de calidad.
- El trabajo y la salud.
- Los riesgos profesionales.
- Factores de riesgo.
- Consecuencias y daños derivados del trabajo:
- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales:
- Organismos públicos relacionados con la seguridad y la salud en el trabajo:
- Riesgos en el manejo de herramientas y equipos.
- Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones.
- Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas.
- Riesgos asociados al medio de trabajo:
- Riesgos derivados de la carga de trabajo:
- La protección de la seguridad y salud de los trabajadores:
- Tipos de accidentes.
- Evaluación primaria del accidentado.
- Primeros auxilios.
- Socorrismo.
- Situaciones de emergencia.
- Planes de emergencia y evacuación.
- Información de apoyo para la actuación de emergencias.
- Riesgos más comunes en el montaje y mantenimiento de sistemas de automatización industrial.
- Riesgos eléctricos.
- Riesgos en trabajos en altura.
- Protección de maquinas y equipos.
- Ropas y equipos de protección personal.
- Normas de prevención medioambientales:
- Normas de prevención de riesgos laborales.
- Sistemas para la extinción de incendios:
- Señalización: Ubicación de equipos de emergencia. Puntos de salida.
- Introducción a la robótica
- Contexto de la robótica industrial
- Mercado actual de los brazos manipuladores
- Qué se entiende por Robot Industrial
- Elementos de un sistema robótico
- Subsistemas de un robot
- Tareas desempeñadas con robótica
- Clasificación de los robots
- El papel de la Robótica en la automatización
- Interacción de los robots con otras máquinas
- La célula robotizada
- Estudio técnico y económico del robot
- Normativa
- Accidentes y medidas de seguridad
- Componentes del brazo robot
- Características y capacidades del robot
- Definición de grados de libertad
- Definición de capacidad de carga
- Definición de velocidad de movimiento
- Resolución espacial, exactitud, repetibilidad y flexibilidad
- Definición de volumen de trabajo
- Consideraciones sobre los sistemas de control
- Morfología de los robots
- Tipo de coordenadas cartesianas. Voladizo y pórtico
- Tipología cilíndrica
- Tipo esférico
- Brazos robots universal
- Tipología de actuadores y transmisiones
- Funcionamiento y curvas características
- Funcionamiento de los Servomotores
- Motores paso a paso
- Actuadores Hidráulicos
- Actuadores Neumáticos
- Estudio comparativo
- Tipología de transmisiones
- - Transmisiones.
- - Reductores.
- - Accionamiento directo.
- - Tipología
- Dispositivos sensoriales
- Características técnicas
- Puesta en marcha de sensores
- Sensores de posición no ópticos
- Sensores de posición ópticos
- Sensores de velocidad
- Sensores de proximidad
- Sensores de fuerza
- Visión artificial
- El controlador
- Hardware
- Métodos de control
- El procesador en un controlador robótico
- Ejecución a tiempo real
- Elementos y actuadores terminales de robots
- Conexión entre la muñeca y la herramienta final
- Utilización de robots para traslado de materiales y carga/descarga automatizada. Pick and place
- Aplicaciones de traslado de materiales. Pick and place
- Cogida y sujeción de piezas por vacío. Ventosas
- Imanes permanentes y electroimanes
- Pinzas mecánicas para agarre
- Sistemas adhesivos
- Sistemas fluídicos
- Agarre con enganche
- Pintado robotizado
- El sistema de pintado. Mezclador y equipamiento
- Soldadura robotizada
- Soldadura TIG y MIG
- Soldadura por puntos
- Soldadura laser
- El proceso de ensamblaje
- Métodos de ensamblaje
- Emparejamiento y unión de piezas
- Acomodamiento de piezas
- Conceptos iniciales de programación de Robots
- Programación por guiado. Pasivo y Activo
- El lenguaje textual ideal para programar robots
- Tipologías existentes de lenguajes textuales
- Características generales
- Programación orientada al robot, objeto y a la tarea
- Programación a nivel de robot
- Programación a nivel de objeto
- Programación textual a nivel de tarea
- El lenguaje V+ o V3
- El lenguaje de programación RAPID
- El lenguaje IRL
- El lenguaje OROCOS
- Programación CAD