- Anatomía
- Posición Anatómica
- Conceptos clave: planimetría, ejes del cuerpo, simetría y epónimos
- Tipos constitucionales del cuerpo humano
- Clasificación de la anatomía
- Sistemas y aparatos de la anatomía humana
- Miología
- Tejidos Musculares: liso, esquelético y cardíaco
- Características del tejido muscular
- El Músculo Esquelético
- Uniones musculares
- Tono y fuerza muscular
- Capacidades físicas básicas
- Resistencia
- Fuerza
- Velocidad
- Flexibilidad
- Coaching. Aplicación a entornos deportivos
- El Coaching en el entrenamiento deportivo
- Optimización de la estrategia deportiva
- La fluencia
- Fundamentación teórica
- Gasto calórico
- Nutrientes en el deporte
- Lesiones deportivas. Concepto
- Prevención de las lesiones deportivas
- Lesiones en extremidades inferiores
- Lesiones en extremidades superiores y tronco
- Lesiones en los niños
- Tratamiento de las lesiones en la práctica deportiva
- El embarazo: definición e introducción al término
- Beneficios de la actividad física en el embarazo
- Riesgos y contraindicaciones de realizar actividad física en el embarazo
- Trabajo postural y preparatorio para el parto
- Regreso a la actividad física post parto
- Enfermedades cardiovasculares y respiratorias
- Cáncer
- Obesidad
- Diabetes
- Introducción
- Principios generales de primeros auxilios
- Asistencias
- Técnicas de Reanimación. RCP básicas
- Estado de Shock
- Heridas y hemorragias
- Quemaduras
- Fracturas y contusiones
- Intoxicación
- La salud y la calidad de vida: delimitación conceptual
- Factores determinantes de la salud y la calidad de vida
- Beneficios para la salud de la actividad física deportiva
- La educación física y la salud en el sistema educativo
- Valoración de la condición física, la salud y la calidad de vida
- Definición de conceptos: didáctica general y didáctica específica
- El área de la Educación Física y su desarrollo en el currículum
- El currículum. Concreción curricular
- Programación didáctica
- Definición de las competencias
- Clasificación de las competencias
- Cómo trabajar y adquirir las competencias en Educación Física
- Método de evaluación en Educación Física
- La conciencia corporal y las capacidades perceptivas-motrices en el currículum de Educación Física
- Las habilidades motrices
- Cualidades o capacidades físicas
- Vinculación con el currículum en Primaria y Secundaria
- Actividades físico artísticas expresivas: el cuerpo como medio de expresión y comunicación. Ideas previas
- El ritmo a través del movimiento en las metodologías activas de educación musical
- La danza en la escuela
- La actividad física y las enseñanzas artísticas: relación de la Educación Física con la música y la educación artística
- Juegos y actividades deportivas
- Actividades deportivas
- Actividades en la naturaleza
- Los temas transversales
- Educación Física en el actual marco normativo
- Definición de conceptos
- Proceso de elaboración de una programación de aula en el área de Educación Física
- Formación permanente del profesorado de Educación Física y del deporte escolar
- La Investigación educativa
- La investigación en la práctica educativa: afrontando los interrogantes
- Instrumentos de obtención de información para la investigación educativa
- Criterios dentro de la investigación educativa: veracidad, aplicabilidad, consistencia y neutralidad
- Características del bilingüismo
- Tipos de bilingüismo
- Cronología del bilingüismo en España
- Razones y formas de adquisición del bilingüismo
- Factores que influyen en una situación bilingüe
- Definición de Educación Bilingüe
- Tipos de programas bilingües
- Programas de inmersión lingüística
- Introducción a la metodología CLIL o AICLE
- Características de la metodología y estrategias del profesor
- Identificar la lengua en CLIL / AICLE
- Andamiaje o Scaffolding
- Aprendizaje visible
- Evaluación en AICLE
- Método bilingüe OPOL (One Paren, One Language)
- Método niño políglota
- Motivación del alumnado
- La enseñanza bilingüe en el sistema educativo
- Área de educación física en primaria
- Educación física secundaria
- Importancia de la primera lengua extranjera en la Educación
- Primera lengua extranjera en Educación Primaria
- Primera lengua extranjera en Educación Secundaria
- Orientaciones metodológicas
- La didáctica
- El proceso de enseñanza-aprendizaje
- Qué enseñar: los objetivos educativos
- Principios metodológicos
- Planificación del proceso de enseñanza
- Medios didácticos utilizados en el proceso de enseñanza
- Organización de grupos y tareas
- La planificación de E-A en el área de Educación Física
- Alumnos con necesidades educativas especiales (NEE)
- Los sustantivos
- Pronombres
- Los artículos
- Los adjetivos
- Los adverbios
- Determinantes de cantidad
- Orden de las palabras: formación de oraciones
- Las preposiciones
- Las formas verbales
- Palabras clave para la enseñanza de educación física en inglés
- Las instalaciones deportivas
- Tipología de los materiales auxiliares en función del nivel, edad y capacidad de los usuarios
- Tipología de los materiales auxiliares en función de las actividades y de las instalaciones deportivas
- Material auxiliar de higiene para usuarios en las instalaciones deportivas
- Los deportes. Concepto y clasificaciones
- El deporte como actividad educativa
- Los deportes individuales y colectivos en la escuela; técnica, táctica y su metodología
- El juego como actividad de enseñanza y aprendizaje en el área de educación física
- Adaptaciones metodológicas basadas en las características de los juegos, en el área de educación física
- La educación física y el deporte como elemento sociocultural
- Juegos y deportes populares, autóctonos y tradicionales
- Las actividades físicas organizadas en el medio natural
- Métodos de enseñanza en educación física
- Los estilos de enseñanza
- Modelos de enseñanza
- Retroalimentación y resultados
- La evaluación de la educación física en la educación primaria
- El proceso evaluador, clases y tipos de evaluación
- Instrumentos y mecanismos de evaluación
- Elaboración de pruebas para la evaluación de contenidos teóricos
- Evolución histórica del deporte adaptado
- Estructura del comité paralímpico internacional
- Los deportes paralímpicos
- Ámbitos del deporte adaptado
- El deporte como actividad física
- Beneficios para la salud de la actividad física deportiva
- Valoración de la condición física, la salud y la calidad de vida
- La inclusión como valor añadido al deporte en personas con discapacidad
- Barreras que impiden la igualdad de oportunidades
- Beneficios de la actividad física en personas con discapacidad intelectual
- Intervención con personas con discapacidad intelectual mediante la actividad física
- Actividad física para personas con discapacidad intelectual
- Beneficios de la actividad física con discapacidad sensorial
- Intervención mediante la práctica de actividad física en personas con discapacidad sensorial
- Actividad deportiva para personas con discapacidad visual
- Actividad física como elemento integrador para personas con discapacidad visual
- Actividad deportiva para personas con discapacidad auditiva
- Actividad deportiva como elemento integrador para personas con discapacidad auditiva
- Las barreras arquitectónicas en el deporte
- Beneficios de la actividad física en personas con discapacidad física
- La actividad física como elemento de rehabilitación en víctimas de accidentes
- Actividad física y autoestima en personas con discapacidad física
- La tecnología y su utilización en personas con discapacidad física
- Introducción a la Investigación en Actividad Física Adaptada
- Bases Teóricas para la Investigación en Discapacidad y Deporte
- Metodología de Investigación en Actividad Física para Personas con Discapacidad
- Evaluación y Medición en Actividad Física Adaptada
- Líneas de investigación futuras en el ámbito
- Organismos reguladores del deporte en situaciones especiales
- Profesionales encargados
- El deporte en situaciones especiales Adaptaciones curriculares
- Como realizar una adaptación curricular no significativa
- Accesibilidad en instalaciones deportivas
- Instalaciones deportivas accesibles
- Legislación vigente
- Evaluación de la accesibilidad
- Usuarios con discapacidad: políticas a realizar
- Aspectos históricos y conceptuales
- Características de la animación físico-deportiva
- Entidades y empresas de animación físico-deportiva
- El animador físico-deportivo
- Ejercicio físico y envejecimiento
- Importancia de la actividad física
- Prevención en la actividad física
- Ventajas del ejercicio físico
- Tipos de ejercicios recomendados según el perfil
- Recomendaciones didácticas de la actividad física para mayores
- Adaptación de la actividad física ante diferentes anomalías frecuentes en personas mayores
- Introducción
- Capacidad aeróbica
- Fuerza y resistencia muscular
- Amplitud del movimiento (flexibilidad)
- Capacidades coordinativas
- Espacios e instalaciones para el desarrollo de proyectos de animación físico-deportiva
- Entidades, organismos y empresas de animación físico-deportiva
- Recursos humanos, gestión, perfiles y formación
- Introducción
- Evaluación inicial
- Determinación de los objetivos
- Selección de tareas a realizar
- Selección de los métodos de enseñanza
- Evaluación continua del programa
- La sesión
- Disponibilidad e idoneidad de los recursos, espacios e instalaciones
- Uso y aplicación de los recursos materiales en animación físico-deportiva
- Barreras arquitectónicas y criterios para la adaptación
- Mantenimiento Preventivo
- Mantenimiento Operativo
- Mantenimiento correctivo
- El juego como soporte básico en animación físico-deportiva y recreativa
- Juegos y actividades físico-deportivas y recreativas
- Desarrollo personal y social a través de juegos y actividades de animación físico-deportiva
- Clasificación de los juegos
- Necesidades personales y sociales en el ámbito de la animación y recreación
- Elementos de la comunicación: emisor, mensaje, receptor, canal utilizado
- Dificultades comunicativas más habituales en actividades de animación y recreación
- Estrategias y técnicas para fomentar y facilitar la comunicación en animación
- Procesos de comunicación en situaciones de reclamación del usuario
- Estrategias del animador para motivar y animar en la interacción grupal
- Sociología del ocio y la actividad físico-deportiva y recreativa
- Estrategias y pautas para favorecer la participación e implicación de los usuarios en actividades de animación
- Características psicoafectivas de personas pertenecientes a colectivos especiales
- Imagen y talante del animador
- Habilidades psicológicas susceptibles de desarrollo en el ámbito de la animación
- Medidas de prevención de riesgos, de protección medioambiental, de seguridad y de salud en instalaciones deportivas y espacios de aire libre en actividades y eventos de animación
- Evacuación preventiva y de emergencia en instalaciones deportivas y en el entorno natural
- Legislación básica sobre seguridad y prevención
- Recomendaciones para un mejor entrenamiento
- Test de Ruffier-Dickson
- Composición de una sesión
- Ejercicios para mejorar la condición física
- Ejemplo de progresión con máquinas
- Juegos varios para mayores
- Concepto de Medio Ambiente y Naturaleza
- Problemática ambiental
- Práctica deportiva y naturaleza
- Problemática ambiental derivada de la práctica deportiva
- La Educación ambiental formal
- Definición y objetivos
- Educación ambiental no formal
- Definición, objetivos y retos
- Tipos de actuaciones en EA no formal
- Aulas de naturaleza
- Objetivos que persiguen las aulas de naturaleza
- Actividades llevadas a cabo en estos espacios
- Concepto de campamentos
- Tipos de campamentos
- Concepto de acampada
- Equipamiento básico para acampar, accesorios y materiales complementarios
- La tienda de campaña
- El saco de dormir
- Accesorios y materiales complementarios
- Caracterización e identificación del grupo
- Identificación del grupo
- Determinación psicológica del grupo
- Establecimiento de las relaciones entre individuo y grupo
- Diferenciación del grupo de pertenencia y el grupo de referencia
- Técnicas de dinamización del grupo
- Técnicas de dinamización de grupos: inducción y autodinamización
- Consecución de la máxima participación de los usuarios
- Resolución de situaciones conflictivas
- Potenciación de actitudes positivas
- Dinámicas
- Dinámicas de presentación
- Dinámicas de animación
- Dinámicas de motivación y autoestima
- Dinámicas de confianza y comunicación
- Veladas
- Interpretación del análisis diagnóstico previo de la actividad
- Estudio del entorno natural para el diseño de actividades e itinerarios
- Diseño y programación de una actividad
- Preparación general del itinerario o actividad
- Adaptación del itinerario a las características del grupo de participantes
- Elaboración de actividades lúdicas y recreativas
- Actividades lúdico recreativas como complemento de la práctica deportivo-recreativa en el medio natural
- La orientación
- El mapa como elemento de orientación
- Orientación con brújula
- Características y tipos de brújulas
- Norte geográfico y magnético
- Declinación e inclinación
- Uso combinado de brújula y mapa
- Orientación con GPS
- Aparatos complementarios que ayudan a la orientación
- Altímetro
- Podómetro
- Inclinómetro
- Curvímetro
- Orientación sin instrumentos auxiliares
- Estrategias de orientación en deportes realizados en el medio natural
- Técnicas de orientación con visibilidad reducida
- Escalada
- Barranquismo
- Rápel
- Alpinismo
- Senderismo y trekking
- Espeleología
- Deportes de nieve
- Deportes aéreos
- Multiaventura
- Otras actividades
- Surf
- Windsurf
- Kitesurf
- Vela
- Remo
- Piragüismo
- Rafting
- Buceo
- Una escuela para todos y para todas: la escuela inclusiva
- Análisis conceptual de la inclusión
- La inclusión en el área de la Educación Física
- ¿Cómo contribuye el área de Educación Física a la consecución de la competencia social y ciudadana?
- Educación Intercultural
- El papel del profesorado en la Educación Intercultural
- La intervención educativa en educación intercultural desde la Educación Física
- La atención a la diversidad en el sistema educativo: análisis de la normativa nacional
- Educación multicultural y educación intercultural: delimitación cultural
- Fomento de las actitudes interculturales positivas en el aula
- La educación como agente de socialización
- Aproximación a la educación mixta
- Aproximación a la coeducación
- Espejismo de igualdad
- Sistema Educativo actual y la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
- Coeducar en el aula
- Elaboración de planes de intervención
- Desarrollo de prácticas coeducativas
- Proyecto coeducativo
- Recursos didácticos coeducativos
- Técnicas para una educación igualitaria y no sexista
- Ciudadanía y deporte
- El deporte como agente de socialización
- La formación deportiva: estructura, profesorado y alumnado
- Gestores y monitores/as de actividades deportivas
- Coeducación en el deporte en centros escolares
- Coeducación en el deporte base
- Situación actual de mujeres y hombres en el deporte
- Uso sexista del lenguaje en el deporte
- Uso de la imagen de las mujeres en el deporte
- La actividad Física como ámbito de promoción de valores sociales
- Corrientes en la promoción de valores en la Actividad física
- El deporte y la actividad física como herramienta de inclusión social
- Educación en el tiempo libre
- Funciones, características y perfil del monitor de ocio y tiempo libre
- Psicología evolutiva
- Dinámica de grupos y sociogramas
- El animador sociocultural
- Pedagogía del ocio
- Las técnicas de grupo en actividades de tiempo libre
- Concepto, ámbitos y objetivos de la dinamización deportiva
- La sesión deportiva
- El objetivo fundamental en educación física
- Recursos metodológicos fundamentales
- El juego educativo
- La tipología del monitor de grupo deportivo
- Los tópicos en educación deportiva
- Los factores de optimización docente
- Organización y control del acto de enseñanza aprendizaje
- El feedback
- Aproximación al método científico
- Objetivos de la investigación científica
- La hipótesis
- Problemas éticos de la investigación
- Líneas de investigación en ciencias de la actividad física y el deporte
- Introducción a la revisión bibliográfica
- Estrategias de búsqueda
- Revisión bibliográfica en el proceso de investigación
- Bases de datos bibliográficas
- Elaboración del informe de investigación
- La estadística descriptiva
- Estadística inferencial
- Formulación del problema
- Desarrollo del trabajo de campo y marco teórico
- Interpretación de resultados
- Diseño de la investigación científica
- La función del diseño de investigación
- Criterios para elegir un diseño
- Validez del diseño
- Criterios de clasificación de los diseños
- Aproximación a los diseños experimentales
- Aproximación a los diseños no experimentales
- Características de la investigación no experimental y la experimental
- Aproximación a los diseños pre-experimentales y cuasi-experimentales
- Investigación cuantitativa y cualitativa
- Diseños cuantitativos
- La investigación cualitativa
- Diseño de investigación
- Enfoque metodológico
- Técnicas e instrumentos para obtener la información en la investigación
- Preparación de informes de investigación, artículos científicos y presentaciones
- Criterios para la publicación en revistas científicas
- Comunicación efectiva de resultados a diferentes audiencias
- Uso de tecnología y software en la recopilación y análisis de datos
- Big Data en deportes y educación física