- Ortodoncia. Concepto de la Ortodoncia
- - Objetivos de la Ortodoncia
- Ortopedia Dentofacial
- Oclusión normal, Oclusión ideal, Oclusión óptima y Maloclusión
- - Claves de la oclusión óptima
- Prevalencia de la Maloclusión y necesidad de tratamiento ortodóncico
- - Salud oral
- Desventajas y riesgos potenciales del tratamiento ortodóncico
- Tipos de tratamientos ortodóncicos. Sus ventajas y desventajas
- Etiología de las maloclusiones
- - Factores generales
- - Factores locales
- Clasificación de las maloclusiones. Sistemas de Angle
- - Clase I
- - Clase II
- - Clase III
- Otros sistemas de clasificación de maloclusiones
- - Clasificación de Lisher
- - Clasificación de Simon
- - Clasificación de Dewey-Anderson
- - Clasificación patogénica
- - Clasificación de Ackerman-Proffit
- Principales términos para describir la malposición de dientes individuales
- Principales términos para describir la malposición de grupos dentarios MÓDULO 2. MEDIOAS AUXILIARES DE DIAGNÓSTICO
- Toma de impresiones y confección de modelos
- - Recorte de los modelos
- Instrumental auxiliar para el análisis de modelos
- Análisis de modelos
- - Tipos de impresiones dentales
- - Procedimientos comunes en las impresiones dentales
- - Tipos de modelos
- Análisis de los modelos de estudio
- Cefalometría
- - Puntos y planos necesarios para la realización de la cefalometría
- - Análisis de Tweed
- - Análisis de Downs
- - Análisis de Steiner
- - Análisis de Ricketts
- - Análisis de McNamara
- - Análisis de Jarabak
- Telerradiografía
- - Procedimiento MÓDULO 3. DIAGNÓSTICO Y PLANIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO
- Material necesario
- - Material básico para el diagnóstico
- Otros materiales para el tratamiento
- - Razones para solicitar el tratamiento
- - Historia médica
- Examen extraoral
- - Patrón esquelético
- - Tejidos blandos
- Exploración intraoral
- - Valorar la presencia de patologías en las superficies mucosas y dentales, o en ambas
- - Determinar cuál es el nivel de higiene bucal que presenta el paciente
- - Establecer hasta dónde es normal el desarrollo dental
- - Valorar la posición dental en y entre las arcadas
- Exploración radiográfica
- Consideraciones generales en la planificación del tratamiento de ortodoncia
- Establecimiento de prioridades en la lista de problemas ortodóncicos
- - Establecimiento de las posibilidades de tratamiento
- Elección de mecanoterapia
- Principios prácticos en la planificación del tratamiento de ortodoncia
- Presentación del plan de tratamiento al paciente: consentimiento informado MÓDULO 4. APARATOS REMOVIBLES Y FIJOS
- Antecedentes de las placas activas
- Componentes de las placas activas
- - Base
- - Elementos de retención
- - Elementos activos
- Aparatos removibles. Concepto
- - Elementos constitutivos
- - Placa activa de Hawley
- - Placa activa de Sidlow
- - Aparato distalizador de Benac
- - Aparato de distalizador de Cetlin
- - Placa activa Coffin
- Utilidad clínica y desventajas
- Concepto. Indicaciones y Contraindicaciones
- Pantalla vestibular, Activación y Bionator
- Modeladores elásticos de Bimler
- Activador abierto elástico de Klammt y el Activador universal
- Bloques gemelos
- - Tipos de bloques gemelos
- Historia de la ortodoncia
- - Época primitiva
- - De la Edad Media al Siglo XVIII
- - Época de Fauchard hasta Hunter (1728 - 1803)
- - Época de Fox
- - Época de Lefoulon hasta Farrar (1839 - 1875)
- - Época de Angle
- - Época Actual
- Elementos de la aparatología fija
- - Bandas de anclaje
- - Brackets
- - Tubos molares
- - Ligaduras
- - Alambres
- - Arcos
- - Otros elementos activos
- - Elementos pasivos
- Descripción de aparatos
- - Tipos de aparatos fijos
- Técnicas actuales
- Aparatos auxiliares fijos en ortodoncia
- - Arco lingual, Quad-Hélix, Barra palatina, Botón de Nace, Aparato de disyunción y Bumper
- Anomalías de forma
- Anomalías de tamaño
- Anomalías numéricas
- Anomalías dentarias con afectación de la estructura
- - Alteraciones del esmalte dentario
- - Alteraciones de la dentina
- - Alteraciones del esmalte y la dentina
- - Alteraciones del cemento radicular
- Factores diferenciales del tratamiento ortodóncico del adulto
- Tratamiento odontológico del paciente adulto periodontal
- Síndrome del colapso de mordida posterior
- - Diagnóstico
- - Tratamiento integral y fases
- Selección del paciente para implantes dentales
- - Estudio estomatológico
- - Requisitos para el éxito de los implantes
- Determinantes para salvar un diente o extraerlo y colocar un implante
- Sistemas de implantes dentales
- - Osteointegración
- Cirugía de implantes
- Selección del tipo de fijación restauradora
- Fisiología de la pérdida de hueso
- Los injertos óseos
- - Mecanismo biológico de los injertos óseos
- - Tipos de injertos óseos
- Manejo terapéutico
- Regiones de toma del injerto óseo
- Reconstrucción de los maxilares
- - Injertos óseos en bloque
- - Injertos óseos particulados
- Anamnesis médica y ortodóntica
- Documentación específica en terapéuticas protésicas y ortodóncicas
- Paciente edéntulo y parcialmente edéntulo: características anatomofisiológicas
- Principales alteraciones en patología esquelética y dentaria
- Odontogramas
- Fotografías intraorales y faciales. Fotografía digital. Instrumental para la realización de fotografías
- Telerradiografía
- Cefalometría
- Plan de tratamiento. Procedimientos normalizados de trabajo
- Consentimiento informado
- Información al paciente
- Tipos de impresiones: preliminares y definitivas
- Materiales de impresión: tipos, propiedades y aplicaciones
- Cubetas
- Preparación de equipos e instrumental según los tipos de prótesis
- Preparación de equipos e instrumental según los tipos de ortodoncia
- Aplicaciones informáticas para digitalizar la impresión
- Desinfección, mantenimiento y conservación de la impresión
- Legislación vigente sobre residuos y protección ambiental
- Condiciones óptimas de envío del negativo al laboratorio de prótesis
- Materiales de confección de modelos. Yesos
- Tipos de materiales en registros de oclusión. Ceras dentales
- Instrumental específico para toma de registros. Preparación y manipulado
- Obtención de la dimensión vertical y toma del arco facial
- Envío de registros y modelos al laboratorio
- Prótesis completa removible
- Prótesis parcial removible
- Prótesis mixta
- Prótesis fija
- Prótesis sobre implantes
- Indicaciones y aplicaciones de los distintos tipos de prótesis dental
- Aplicaciones informáticas del diseño de prótesis. Sistemas DAO (CAD-CAM)
- Adaptación y ajuste final de la prótesis
- Mantenimiento e higiene de la aparatología protésica: instrucciones para el paciente
- Urgencias en aparatología protésica
- Indicaciones para el tratamiento ortodóncico. Disgnatias. Maloclusiones
- Diagnóstico en ortodoncia
- Dispositivos ortodóncicos
- Material, instrumental y equipos para la colocación y retirada de dispositivos ortodóncicos
- Archivo y copias de seguridad de los programas de diseño asistido por ordenador y de la evolución del tratamiento
- Complicaciones derivadas del tratamiento ortodóncico
- Mantenimiento de la aparatología ortodóncica
- Adiestramiento del usuario en la higiene bucodental domiciliaria de los dispositivos ortodóncicos
- Urgencias en aparatología ortodóncica
- Soluciones “Evalúate tú mismo”
- Importancia de la identificación temprana de anomalías
- - Dolor y disfunción cráneo-facial
- - Desgaste y daño dental
- - Problemas posturales
- - Trastornos en la respiración y el sueño
- - Alteraciones funcionales
- - Impacto psicológico y social
- Relación entre salud dentofacial y biomecánica
- Fundamentos de las anomalías dentofaciales
- Métodos de identificación de anomalías
- Los modelos de estudio
- - Modelos físicos tradicionales
- - Modelos digitales tridimensionales
- - Simulaciones dinámicas y funcionales
- Herramientas y tecnologías para la simulación
- Aplicaciones de la simulación en modelos de estudio
- - Diagnóstico preciso de alteraciones dentales y estructurales
- - Planificación de tratamientos ortodónticos
- - Cirugía maxilofacial y planificación de implantes
- - Diseño de prótesis y restauraciones dentales
- - Evaluación de la oclusión y función mandibular
- - Simulación en rehabilitación oral compleja
- - Formación y educación en odontología
- - Fabricación de dispositivos personalizados en odontología
- Introducción a la selección en ortodoncia y férulas oclusales
- Equipos esenciales para la fabricación y ajuste
- Materiales utilizados en aparatos de ortodoncia y férulas oclusales
- - Materiales para aparatos de ortodoncia
- - Materiales para férulas oclusales
- - Materiales para impresión dental
- Instrumental específico para la fabricación y ajuste
- Clasificación de los movimientos dentales
- Factores biomecánicos en los movimientos dentales
- Sistemas de anclaje en ortodoncia
- - Métodos tradicionales de anclaje
- - Desventajas y limitaciones del anclaje temporal
- Microtornillos de anclaje temporal
- - Técnicas de colocación de microtornillos
- - Aplicaciones de los microtornillos
- - Ventajas del uso de microtornillos
- - Limitaciones del uso de microtornillos
- Introducción a los polímeros
- Tipos de polímeros utilizados en odontología
- Propiedades esenciales para aplicaciones ortodónticas
- Aplicaciones clínicas de los polímeros en ortodoncia
- Introducción a los aparatos de ortodoncia y férulas oclusales
- - Tipos e indicaciones clínicas de los aparatos de ortodoncia
- - Tipos e indicaciones clínicas de las férulas oclusales removibles
- Materiales utilizados para la fabricación de aparatos de ortodoncia y férulas oclusales removibles
- - Materiales para aparatos de ortodoncia
- - Materiales para férulas oclusales removibles
- Procesos de fabricación de aparatos de ortodoncia y férulas oclusales removibles
- - Toma de impresiones y creación de modelos
- - Técnicas de diseño y modelado
- - Termoformado y acabado final
- Tipos de aparatología removible
- - Aparatos funcionales
- - Aparatos ortodónticos
- - Retenedores
- Proceso de elaboración de aparatología removible
- Mantenimiento y seguimiento de la aparatología removible
- Conceptos clave de la aparatología fija y extraoral
- Aparatología fija
- - Elaboración de la aparatología fija
- - Uso clínico de la aparatología fija
- Aparatología extraoral
- - Elaboración de la aparatología extraoral
- - Uso clínico de la aparatología extraoral
- Mantenimiento de la aparatología fija y extraoral
- Avances tecnológicos en el diseño y elaboración de aparatología fija y extraoral
- Tipos de aparatología de ortopedia buco-dental
- - Aparatos funcionales
- - Aparatos fijos
- - Aparatos de tracción
- - Aparatos de expansión maxilar
- - Aparatos de anclaje temporal
- Indicaciones y aplicaciones en ortopedia buco-dental
- - Crecimiento y desarrollo de los maxilares
- - Expansión maxilar
- - Corrección de mordida cruzada
- - Prevención de problemas de desarrollo facial
- - Corrección de disfunciones temporomandibulares
- - Tratamiento prequirúrgico y postquirúrgico
- - Tratamientos funcionales para problemas de postura mandibular
- Uso y tipos de férulas oclusales
- - Férulas de descarga
- - Férulas de reposicionamiento mandibular
- - Férulas deportivas o protectoras
- - Férulas oclusales para ortodoncia
- - Férulas de relajación
- Indicaciones y contraindicaciones de uso de férulas oclusales
- Proceso de elaboración de férulas oclusales
- Mantenimiento y seguimiento de las férulas oclusales
- Importancia de la prevención de riesgos laborales
- Normas de prevención de riesgos laborales en odontología
- - Equipos de protección personal en la producción de ortodoncia
- - Procedimientos para la manipulación segura de materiales y equipos
- - Gestión de residuos peligrosos
- Normas de protección ambiental en odontología
- Procedimientos de seguridad en odontología
- Impacto de la implementación de normas de prevención y protección ambiental
- El yeso
- Vaciado de las impresiones
- Preparación de muñones, técnicas de preparación de modelos
- Tipos de pins
- Tipos de tallados
- Técnica de metalizado de muñones
- Zocalado de modelos: split-cast
- Materiales e instrumental utilizado
- Características y manipulación de las ceras de modelado
- Principios básicos para la confección de un patrón de cera
- Endurecedores de la superficie del modelo
- Técnicas de modelado
- Técnicas de encerado
- Acabado y pulido de la cera
- Cuidados con el patrón de cera
- Puntos de contacto
- Bebederos y respiraderos
- Cilindros
- Revestimientos
- Técnicas de inclusión
- Expansión térmica: calentamiento del cilindro
- Pautas de precalentamiento
- Tipos de hornos
- Técnica de la cera perdida
- Colocación de los cilindros
- Equipamientos para el colado
- Tipos y composición de las aleaciones
- Técnica de fusión de metales
- Examen del botón de colado
- Causas que pueden provocar fallos en el colado
- Análisis para evitar problemas de colado
- Limpieza y arenado del trabajo
- Control de ajuste, de la oclusión y de la restauración
- Técnicas de repasado y pulido de la restauración
- Características de las aplicaciones de los sistemas CAD-CAM
- Ventajas e inconvenientes de las técnicas de diseño asistido por ordenador
- Equipos y medios para la mecanización por ordenador
- Sistemas y máquinas de fresado
- Aplicaciones informáticas para digitalizar la impresión
- Comportamiento de las prótesis realizadas sobre estructuras sin metal
- Sinterización
- Materiales utilizados para realizar estructuras mecanizadas
- Aplicaciones de la técnica de galvanoformación
- Biocompatibilidad del oro
- Técnica de electrodeposición
- Ajuste y anclaje de la técnica galvánica
- Proceso electrolítico
- Soluciones “Evalúate tú mismo”
- Evolución histórica de los implantes dentales
- Características de la anatomía implantológica
- Factores condicionantes de la osteointegración
- Factores que actúan sobre los implantes
- Mecánica y biología de la osteointegración
- Biomateriales para implantes dentales
- Superficies de los implantes dentales: recubrimiento superficial
- Aleaciones empleadas en prótesis sobre implantes
- Prescripción facultativa
- Características de los materiales de impresión en prótesis sobre implantes
- Características de la impresión para modelos de estudio y fases intermedias del laboratorio
- Componentes protésicos que se utilizan en la toma y el vaciado de impresiones
- Impresión para modelos de trabajo
- Criterios de calidad en la fase del proceso
- Encerado diagnóstico: utilidad y técnica
- Requisitos generales para el modelo en una férula radiológica
- Requisitos de diseño generales en una férula radiológica
- Confección de una férula radiológica para edéntulo parcial
- Férula radiológica para edéntulos totales
- Requisitos de la férula quirúrgica
- Tipos de implantes
- Componentes de los implantes
- Pilares y tipos de pilares
- Clasificación de los tipos de prótesis sobre implantes
- Indicaciones clínicas de prótesis sobre implantes
- Contraindicaciones absolutas y relativas de prótesis sobre implantes
- Protocolo de laboratorio
- Nuevos componentes y nuevas técnicas en implantes
- Clasificación de prótesis fijas implantosoportadas
- Prescripción facultativa
- Prótesis fijas atornilladas sobre implantes
- Prótesis fijas cementadas sobre implantes
- Prótesis fija cementoatornillada
- Acondicionamiento del producto
- Legislación sobre residuos y protección ambiental
- Clasificación de las sobredentaduras según la vía de soporte
- Tipos de sistemas retentivos
- Barras
- Sobredentaduras implantomucosoportadas o de soporte mixto Confección
- Ajuste pasivo Técnica
- Sobredentaduras implantosoportadas
- Confección de sobredentaduras implantosoportadas
- Acondicionamiento del producto
- Soluciones “Evalúate tú mismo”
- Indicaciones y funciones
- Restauraciones como ayuda diagnóstica
- Tipos
- Materiales para restauraciones provisionales no prefabricadas
- Tipos de matrices para restauraciones provisionales prefabricadas
- Técnicas
- Modelado de piezas dentarias
- Características y propiedades de los materiales utilizados
- Técnicas de elaboración
- Preparación del metal
- Técnicas de repasado y pulido de la resina
- Preparación del metal
- Factores que intervienen en la unión metal-cerámica
- La cerámica
- Mecanismos de formación de grietas
- Mecanismo de formación de fracturas
- Procedimiento de elaboración de restauraciones
- Tipos de hornos cerámicos
- Modelado con cerámica
- Adhesión de la cerámica a las estructuras mecanizadas
- Dinámica del color
- Integración de la cerámica con el circonio
- Materiales utilizados para realizar estructuras mecanizadas
- Encerado diagnóstico
- Materiales de inyección
- Inlays, onlays y carillas
- Encerado de incrustaciones
- Tallados
- Cementación
- Técnicas de inyección
- Manipulación de los hornos de cerámica de inyección
- Técnicas
- Estratificación de la cerámica
- Materiales utilizados
- Recuperación de la restauración: arenado
- Repasado
- Soluciones “Evalúate tú mismo”