- La educación
- Conceptos de Pedagogía y Psicopedagogía
- Psicopedagogía Clínica
- Asesoramiento psicopedagógico
- La Orientación escolar
- Introducción
- Principales teorías sobre la naturaleza de las diferencias individuales
- La educación escolar ante la diversidad de capacidades, intereses y motivaciones del alumnado MÓDULO 2. DESARROLLO EVOLUTIVO EN EL PERIODO ESCOLAR
- Etapas del desarrollo prenatal
- La herencia genética
- Problemas en el desarrollo prenatal
- Nacimiento
- Desarrollo físico y psicomotor
- Desarrollo sensorial y perceptivo
- Desarrollo cognitivo
- Desarrollo del lenguaje
- Desarrollo psicosocial y afectivo
- Desarrollo físico y psicomotor
- Desarrollo cognitivo
- Desarrollo del lenguaje
- Desarrollo psicosocial y afectivo
- Desarrollo físico y psicomotor
- Desarrollo cognitivo
- Desarrollo del lenguaje
- Desarrollo psicosocial y afectivo
- Desarrollo físico y psicomotor
- Desarrollo cognitivo
- Desarrollo del lenguaje
- Desarrollo psicosocial y afectivo
- Desarrollo físico
- Desarrollo del lenguaje y la comunicación
- Desarrollo psicosocial y afectivo MÓDULO 3. DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN EN PSICOPEDAGOGÍA
- Introducción
- Contenidos que se deben evaluar en Psicopedagogía Clínica
- Problemas que se pueden encontrar tras la evaluación psicopedagógica
- ¿Cuándo se debe llevar a cabo la evaluación psicopedagógica?
- Fases de la evaluación psicopedagógica
- Instrumentos y técnicas de evaluación psicopedagógica
- Introducción
- Principales características del informe psicopedagógico
- Apartados que componen el informe psicopedagógico
- Deficiencias que puede presentar el informe psicopedagógico y sugerencias para evitarlas
- Consejos para elaborar los informes psicopedagógicos MÓDULO 4. DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
- Introducción
- La localización cerebral del aprendizaje y de la memoria
- La plasticidad sináptica
- Las diferencias humanas en inteligencia
- Trastornos físicos y psíquicos relacionados con el aprendizaje
- Introducción
- Las dificultades de aprendizaje: definición operacional y tipos
- Clasificación de las dificultades de aprendizaje
- Introducción
- Aportaciones de los modelos teóricos clásicos para la detección e intervención de las dificultades de aprendizaje
- La evaluación de la intervención psicopedagógica
- Líneas actuales de intervención en las dificultades de aprendizaje
- Introducción
- Proceso evaluativo de las dificultades de aprendizaje
- Procedimiento de recogida de datos
- Instrumentos de evaluación de la inteligencia
- Evaluación del potencial de aprendizaje
- Instrumentos de evaluación de aptitudes y rendimiento escolar
- Instrumentos de evaluación de la personalidad MÓDULO 5. INTERVENCIÓN EN PSICOPEDAGÍA. AMBITO SOCIAL Y CLÍNICO
- Introducción
- Conceptos de salud y enfermedad
- Otros conceptos relacionados
- Evaluación y diagnóstico
- Introducción
- Trastornos de ansiedad
- Conductas agresivas y oposicionistas
- Trastornos de la ingestión y la conducta alimentaria en la infancia
- Trastornos de la eliminación
- Problemas y trastornos del sueño
- Trastornos de las habilidades motoras
- Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
- Trastornos del aprendizaje
- Trastornos del lenguaje
- Retraso mental
- Trastornos generalizados del desarrollo
- Introducción
- Tipos de sueño
- Las grandes preocupaciones de la Pediatría
- Problemas de sueño en niños y adolescentes
- Insomnio en la infancia
- Introducción
- Enuresis
- Control de esfínteres. Factores físicos
- Control de esfínteres. Factores psicológicos
- Entrenamiento en retención y control
- Alarmas de enuresis
- Entrenamiento en mantener la cama seca
- Encopresis
- Adicciones
- ¿Qué es una droga?
- Conceptos básicos
- Clasificación de las drogas
- Drogas de síntesis o drogas de diseño
- Psicología del drogodependiente y patologías de las dependencias
- Definición del maltrato en la infancia
- Definiciones alternativas
- Tipos de malos tratos
- Introducción
- Signos para sospechar maltrato en el niño/a y abandono infantil
- Cómo reconocer el tipo de maltrato mediante sus signos
- Detección de malos tratos infantiles en hospitales
- Detección de malos tratos infantiles en centros escolares
- Valoración de los malos tratos en la infancia MÓDULO 6. INTERVENCIÓN EN PSICOPEDAGOGÍA. ÁMBITO ESCOLAR
- Alumnado con Limitaciones de Movilidad
- Alumnados con Trastornos Graves de Conducta
- Alumnado con Trastornos Generales del Desarrollo
- Alumnado con Síndrome de Down
- Alumnado con Discapacidad Auditiva
- Alumnado con Discapacidad Visual
- Alumnado con Discapacidad Intelectual
- La infancia en una sociedad de cambio
- La infancia en la sociedad del conocimiento
- Nuevas tecnologías y la infancia
- La inmigración: nuevo paradigma para la atención socioeducativa
- Familia y escuela: nuevos cambios
- Colaboración entre la escuela y la familia
- Sociedad de consumo: educar en valores
- La infancia a lo largo de la historia
- Antecedentes de la convención sobre los derechos del niño
- Convención sobre los Derechos del Niño
- La participación social infantil
- - Condiciones para la participación
- Destrezas de la educación no formal para el desarrollo de la infancia
- Factores de riesgo en la infancia
- El ocio educativo en la formación integral de la infancia
- Medios de comunicación social
- Creatividad y expresión artística en la infancia
- Maltrato infantil: concepto
- - Tipos de maltrato infantil
- - Modelos explicativos del maltrato infantil: etiología del maltrato infantil
- Desamparo: concepto
- Desprotección infantil: concepto
- - Tipología
- Procesos de intervención
- - Plazos para la realización de cada una de las fases del procedimiento
- Sistema de protección social
- Menores infractores
- - Teorías sobre la conducta infractora
- Adolescencia y violencia
- - Agresividad vs violencia
- Adolescencia y drogas
- - Motivos por los que los jóvenes consumen drogas
- Drogas: definición, conceptos básicos y sustancias
- Prevención del consumo de drogas para adolescentes
- - Agentes de prevención comunitaria: familia, educadores y mediadores
- Educación afectivo-sexual
- - Sexualidades: de la infancia a la juventud
- La familia como agente de socialización
- La educación familiar
- Funciones educativas de la familia
- Estilos educativos de los padres y consecuencias para los hijos
- Nuevos modelos familiares
- Orientación e intervención educativa para la vida familiar
- Evolución histórica del acogimiento residencial: marco legislativo
- Funciones del acogimiento residencial
- Principios del acogimiento residencial
- Perfiles emergentes de la población atendida en centros de acogimiento residencia
- Derechos de los menores en centros de acogimiento residencial
- Programas a desarrollar por los centros de acogimiento residencial de niños/as y adolescentes
- Principios generales de la Ley Orgánica de Responsabilidad Penal del Menor
- Medidas de internamiento según la Ley Orgánica de Responsabilidad Penal del Menor
- Centros de ejecución de medidas
- Reglas de ejecución de la medida de internamiento
- Documentos de un centro: los informes
- Concepto de proyecto
- - Elementos para la elaborar un proyecto
- Diagnóstico o análisis de la realidad
- Planificación
- Aplicación-ejecución, evaluación e informe final
- Atención a la diversidad: concepto y origen en el sistema educativo
- Atención a la diversidad y normativa actual
- Necesidades educativas específicas
- ¿Qué es educar en la diversidad?
- Inteligencia y aptitudes
- Estilos cognitivos de aprendizaje
- Autoestima
- Intereses y motivaciones
- Cultura
- Conociendo a nuestro alumnado
- ¿Qué son las dificultades de aprendizaje?
- Manifestaciones asociadas a las dificultades de aprendizaje.
- Dificultades de aprendizaje: Lectura, Escritura y Cálculo
- Implicaciones educativas
- ¿Qué son los trastornos de conducta?
- Definición
- Características alumnos/as superdotados
- ¿Cómo identificar al alumnado con sobredotación dentro del aula?
- Dificultades del alumnado con sobredotación en el contexto escolar
- Intervención educativa
- Discapacidad Intelectual
- Síndrome de Down
- Parálisis cerebral infantil
- Autismo
- Otros trastornos
- Respuestas educativas
- Deficiencia visual
- Discapacidad auditiva
- Respuestas educativas
- Medidas de atención a la diversidad
- Medidas ordinarias de atención a la diversidad
- Medidas extraordinarias de atención a la diversidad
- El plan de atención a la diversidad
- Medidas de atención a la diversidad en otros contextos
- Evaluación de los efectos
- Consideraciones Generales
- Evolución Histórica
- El concepto de necesidades educativas especiales
- Inclusión educativa
- Principios generales de intervención educativa
- Modalidades de Escolarización
- Evaluación Psicopedagógica y Dictamen de escolarización
- Orientación Educativa
- La escolarización de niños y niñas con necesidades educativas especiales en la educación infantil
- El trabajo con las familias
- Atención integral. Coordinación con otros servicios (salud, centros escolares, servicios sociales)
- Alumnado con Limitaciones de Movilidad
- Alumnado con Trastornos Graves de Conducta
- Alumnado con Trastornos Generales del Desarrollo
- Alumnado con Síndrome de Down
- Alumnado con Discapacidad Auditiva
- Alumnado con Discapacidad Visual
- Alumnado con Trastorno del Desarrollo Intelectual
- Recursos Humanos Específicos
- Medidas Concretas para la Atención a la Diversidad
- Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación Especial
- Introducción a la Orientación Escolar y Tutoría
- Orientación Escolar
- - Conceptualización de Orientación Escolar
- - Visión histórica
- - Orientación e intervención psicopedagógica
- La tutoría
- - Conceptualización de Tutoría
- - Características generales de la Tutoría
- Relación entre Orientación y Tutoría
- Objetivos de la Orientación Educativa y de la Acción Tutorial
- Modelos de Orientación e intervención
- Modelos de intervención psicopedagógica y funciones
- Principios generales de intervención orientadora
- - Principio de prevención
- - Principio de desarrollo
- - Principio de intervención social
- Funciones de la Orientación Educativa
- Sentido educativo de la Orientación: educar para los valores y preparar para la vida
- Estructura del sistema de Orientación
- Apoyo especializado: el Departamento de Orientación
- Apoyo especializado: el EOE
- La intervención desde el Departamento de Orientación
- La intervención desde el EOE
- El orientador y su práctica profesional
- Orientación como actividad educativa
- - Justificación de la Orientación como actividad educativa
- - Calidad de la Educación desde una perspectiva orientadora
- Responsabilidad en Orientación de las personas implicadas en la Educación
- Niveles de orientación en el sistema educativo
- Orientación en la Educación Infantil
- Orientación en la Educación Primaria
- Orientación en la Educación Secundaria
- Orientación en la Enseñanza Superior
- Coordinación de la Orientación en Educación
- Definición de la función asesora de la Orientación
- Concepto de asesoramiento
- Características de la función asesora de la Orientación
- Estrategias de asesoramiento
- Conceptualización del tutor
- Importancia de la Acción Tutorial en la función docente
- Funciones, roles y competencias de los tutores
- Acción Tutorial en Educación Infantil y Primaria
- Acción Tutorial en Educación Secundaria
- Acción Tutorial en la Enseñanza Superior
- Acción Tutorial con las familias
- Actitudes que favorecen o dificultan la Acción Tutorial
- Enseñar a pensar
- - Dificultades de aprendizaje
- - Papel de los profesores
- - Papel del tutor
- - Técnicas de estudio
- Enseñar a ser persona
- - Identidad personal
- - Papel de los profesores
- - Papel del tutor
- Enseñar a convivir
- - Desarrollo social en la adolescencia
- - Papel de los profesores
- - Papel del tutor
- Enseñar a comportarse
- - Enseñar a adaptarse
- - Papel de los profesores
- - Papel del tutor
- Enseñar a decidirse
- - Modelos de toma de decisiones
- - Madurez vocacional y elección profesional
- - Asesoramiento vocacional
- - Papel de los profesores
- - Papel del tutor
- Archivo y registro del alumnado
- - Archivo individual
- - Archivo grupal
- Reuniones con alumnos/as y familias
- Observación
- - Cualidades del observador
- - Tipos de observaciones
- - Campo de observación
- - Técnicas de acción tutorial en las que interviene la observación
- Cuestionarios
- Entrevista
- - Elementos de la entrevista
- - Partes de la entrevista
- - Registro de la entrevista
- - Tipos de entrevista
- Otras técnicas tutoriales
- - Técnicas en las que interviene todo el grupo
- - Técnicas de grupo con intervención de expertos
- - Sociometría
- Centros de Educación Especial
- - Condiciones de escolarización en los centros de Educación Especial
- - Características de los centros de Educación Especial
- Detección y Dictamen de escolarización
- - Respuesta educativa a la diversidad del alumnado desde la inclusividad educativa
- - Proceso de detección de las necesidades específicas del alumnado: evaluación psicopedagógica
- - Dictamen de escolarización
- Equipos Específicos de Orientación
- Organización de la respuesta específica: aulas y centros
- - Aula específica en un centro ordinario
- - Aulas y centros específicos
- Modelos de asesoramiento individualizado
- - Modelo Counseling o Consejo
- - Modelo Consulta
- Técnicas generales de Orientación y Asesoramiento Individualizado
- Coordinación con la tutoría
- Factores que condicionan la Orientación y el Asesoramiento Individualizado
- Conceptualización de la Orientación Profesional
- El proceso de toma de decisiones
- Teorías de la elección profesional y ocupacional
- Madurez vocacional
- - Características e indicadores de madurez
- - Etapas del desarrollo vocacional
- - Variables relacionadas con la madurez vocacional
- Objetivos generales del centro en relación con la orientación y la acción tutorial
- Programas a desarrollar para el logro de los objetivos establecidos
- Líneas generales de las actividades de acogida y tránsito entre etapas educativas
- Medidas de acogida e integración para el alumnado con necesidades educativas especiales
- Coordinación
- Procedimientos y estrategias para facilitar la comunicación, la colaboración y la coordinación con las familias
- Procedimientos para recoger y organizar los datos académicos y personales del alumnado
- Organización y utilización de los recursos personales y materiales
- Colaboración y coordinación con servicios y agentes externos
- Procedimientos y técnicas para el seguimiento y evaluación de las actividades desarrolladas