1. Introducción a la fisioterapia
  2. - Mecánica del movimiento
  3. Fundamentos anatómicos del movimiento
  4. - Planos, ejes y articulaciones
  5. - Fisiología del movimiento
  6. - Preparación y gasto de la energía

  1. Morfología y fisiología del sistema óseo
  2. Desarrollo óseo
  3. Sistema óseo
  4. Articulaciones y movimientos
  5. Tejido muscular
  6. Clasificación muscular
  7. Acciones musculares
  8. Ligamentos y tendones
  9. Musculatura dorsal

  1. Sistema energético. ATP
  2. Tipos de fuentes energéticas
  3. Sistema anaeróbico aláctico/láctico
  4. Sistema aeróbico y oxidativo
  5. Ejercicio físico
  6. - Clasificación
  7. - Efectos fisiológicos del ejercicio
  8. - Fases del ejercicio
  9. Adaptaciones orgánicas en el ejercicio
  10. - Adaptaciones metabólicas
  11. - Adaptaciones circulatorias
  12. - Adaptaciones cardíacas
  13. - Adaptaciones respiratorias
  14. - Adaptaciones en sangre
  15. - Adaptaciones en el medio interno
  16. Metabolismo energético durante el ejercicio. La fatiga
  17. - La fatiga

  1. Estilo de vida y salud. Concepto y componentes
  2. Hábitos saludables. Conductas protectoras de la salud
  3. - Higiene individual y colectiva
  4. - Ejercicio físico
  5. - Dieta equilibrada
  6. Hábitos no saludables. Conductas de riesgo para la salud
  7. - Tabaco, alcohol y drogas
  8. - Sedentarismo
  9. Relación trabajo/descanso
  10. Instrumentos de evaluación de la calidad de vida

  1. Introducción a los primeros auxilios
  2. Ahogamiento
  3. Pérdida de conciencia
  4. Crisis cardíacas
  5. - Paro respiratorio
  6. - Paro cardíaco
  7. Crisis convulsiva
  8. Hemorragias
  9. - Hemorragia externa
  10. - Hemorragia interna
  11. Heridas
  12. Fracturas y luxaciones
  13. - Inmovilización de fracturas
  14. - Esguinces
  15. - Rotura de ligamentos
  16. - Contusión
  17. - Luxación

  1. Lesiones deportivas frecuentes
  2. - Lesiones en los tendones
  3. - Lesiones articulares
  4. - Lesiones óseas
  5. Técnicas utilizadas en la prevención y tratamiento de lesiones
  6. - Modalidades
  7. Bases biológicas de la recuperación
  8. Clasificación de medios y métodos de recuperación
  9. Clasificación de medios y métodos de recuperación
  10. Métodos y medios de recuperación de sustratos energéticos
  11. - Recuperación del oxígeno
  12. - Recuperación de mioglobina
  13. - Recuperación reservas musculares de fosfato de creatina
  14. - Eliminación del lactato muscular
  15. - Recuperación del glucógeno muscular y hepático
  16. Medios y métodos de recuperación intra e inter sesión
  17. - Físicos
  18. - Fisioterapéuticos
  19. MÓDULO 2. COACHING Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE

  1. Origen del coaching. Coaching deportivo
  2. - Coaching deportivo
  3. Estrategia deportiva
  4. - El proceso estratégico
  5. El deporte: crisol de valores
  6. La sana competitividad
  7. - Problemas morales
  8. Beneficios del deporte
  9. Coaching deportivo y salud

  1. Concentración del deportista
  2. Regulación emocional en el deporte y las atribuciones
  3. - El papel de las atribuciones
  4. Autoestima y autoconfianza
  5. Prevención de lesiones
  6. Sinergia grupal
  7. Grupo vs equipo
  8. - Éxito colectivo

  1. Pautas para establecer una buena meta
  2. Diseño de un sistema de establecimiento de metas
  3. - Elaboración y programación
  4. - Instrucción y adquisición
  5. - Implementación y supervisión
  6. Plantear metas
  7. Conseguir metas
  8. Pautas para enunciar objetivos
  9. Fases para establecer objetivos

  1. Mentoring
  2. - Funciones del mentor
  3. - Los beneficios del mentoring
  4. - Semejanzas y diferencias entre coaching y mentoring
  5. Principios y técnicas del mentoring
  6. - Herramientas y técnicas del mentoring
  7. Inteligencia emocional
  8. - Componentes de la inteligencia emocional
  9. Aportaciones de la inteligencia emocional al deporte
  10. Programación neurolingüística
  11. - Objetivos de la PNL
  12. - Principios de la PNL
  13. Los sistemas representacionales
  14. MÓDULO 3. NUTRICIÓN EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA

  1. Factores que influyen el desgaste físico
  2. Necesidades de nutrientes
  3. Coste energético
  4. La mujer y el deporte
  5. Deshidratación y rendimiento físico
  6. Bebidas para deportistas

  1. Recomendaciones dietéticas
  2. - Recomendaciones dietéticas según el deporte
  3. - Necesidades de nutrientes
  4. - Tipos de dietas
  5. Tendencias nutricionales de los deportistas
  6. - Dieta de entrenamiento
  7. - Dieta en torno a la competición
  8. - Dietas vegetarianas. Ovolacteovegetarianos
  9. Ayudas ergogénicas
  10. Sustancias que reponen el gasto producido por la actividad
  11. Sustancias que influyen en el uso de combustible
  12. Sustancias que modifican el pH

  1. Patologías cardíacas
  2. - Recomendaciones dietéticas
  3. - Deporte y riesgos cardíacos
  4. Síndrome plurimetabólico
  5. Sobrepeso y obesidad
  6. - Causas
  7. - Patologías frecuentes
  8. - Reducir los niveles de obesidad y sobrepeso
  9. Diabetes
  10. - Cambios durante el ejercicio físico
  11. Patologías del aparato locomotor
  12. Trastornos de la conducta alimentaria
  13. Trastornos renales
  14. - Enfermedades
  15. - Causas
  16. MÓDULO 4. ENTRENAMIENTO FUNCIONAL

  1. Fundamentos psicomotrices: esquema corporal, percepción espacial y percepción temporal
  2. - Lateralidad
  3. - Actitud
  4. - Respiración
  5. - Relajación
  6. - Orientación espacial
  7. - Estructuración y organización espacial
  8. - Orientación temporal
  9. - Ritmo
  10. - Estructuración temporal
  11. Pruebas de medición de capacidades perceptivo-motrices. Protocolos y aplicación autónoma de los distintos test
  12. - Pruebas de habilidades acuáticas básicas
  13. - Flotación

  1. Pruebas antropométricas en actividades físicas y deportivas
  2. - Protocolos
  3. - Mediciones e índices antropométricos y de robustez
  4. - Aplicación autónoma
  5. - Colaboración con técnicos especialistas
  6. - Instrumentos y aparatos de medida
  7. Modelos de composición corporal
  8. - Modelo bicompartimental (tradicional)
  9. - Modelo tricompartimental
  10. Composición corporal y salud
  11. - Índice de masa corporal
  12. - Determinación del % de grasa corporal
  13. - Determinación del patrón de distribución de la grasa corporal
  14. - Determinación de la masa y la densidad ósea en poblaciones de riesgo
  15. - Valores de referencia de composición corporal en distintos tipos de usuarios
  16. Determinación de la composición corporal mediante los pliegues cutáneos
  17. - Pliegues a medir
  18. - Ecuaciones utilizadas en el proceso de obtención de datos
  19. - Colaboración con técnicos especialistas
  20. Test de campo para la determinación de la Resistencia aeróbica
  21. - Protocolo de cada test
  22. - Aplicación autónoma
  23. - Colaboración con técnicos especialistas
  24. - Instrumentos de medida
  25. Test de campo para la determinación de la fuerza resistencia
  26. - Protocolo de cada test
  27. - Aplicación autónoma
  28. - Colaboración con técnicos especialistas
  29. - Instrumentos y aparatos de medida
  30. Test de campo para la determinación de la flexibilidad-elasticidad muscular
  31. - Protocolo de cada test
  32. - Aplicación autónoma
  33. - Colaboración con técnicos especializados
  34. - Instrumentos y aparatos de medida

  1. Conceptos relacionados con la prescripción del ejercicio de fuerza
  2. - Sobrecarga progresiva
  3. - Variación
  4. - Impacto del aumento inicial de fuerza
  5. Selección de los medios de entrenamiento más seguros para el cliente
  6. - Sesión de entrenamiento
  7. - Fases de una sesión de entrenamiento
  8. - Objetivos de la sesión de entrenamiento
  9. - Tipos de sesiones de entrenamiento
  10. Valoración y eliminación de factores de riesgo
  11. Incorporación de programas para la mejora de la flexibilidad y amplitud del movimiento (ADM)
  12. Equilibrio en el desarrollo de las capacidades físicas

  1. Componentes del servicio de atención al cliente
  2. - Ética profesional
  3. - Calidad del servicio al cliente
  4. Concreción y organización de las sesiones a partir del programa de entrenamiento
  5. - Principios metodológicos fundamentales
  6. - Introducción y desarrollo de sesión
  7. - Sistema de instrucción
  8. Intervención, dirección y dinamización de sesiones de entrenamiento funcional
  9. - Técnicas de comunicación para el profesional: comunicación verbal y gestual
  10. - Habilidades sociales
  11. - Presentación del profesional, imagen personal y contexto comunicativo
  12. - Empatía y establecimiento de metas
  13. - Métodos para motivar a un cliente
  14. - El papel de la música en las sesiones de entrenamiento funcional
  15. Demostración, explicación y supervisión en la ejecución de las distintas actividades y ejercicios
  16. MÓDULO 5. ENTRENADOR DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO

  1. Resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad
  2. - Resistencia
  3. - Velocidad
  4. - Flexibilidad
  5. Esquema corporal
  6. - Elaboración del esquema corporal
  7. - Organización del esquema corporal
  8. Proceso de lateralización
  9. Coordinación
  10. - Tipos de coordinación
  11. - Factores condicionantes de la coordinación
  12. - La evolución de la coordinación
  13. - Orientaciones educativas para el desarrollo de la coordinación
  14. Equilibrio
  15. - Tipos de equilibrio
  16. - Factores condicionantes del equilibrio
  17. - Evolución del equilibrio
  18. - Orientaciones educativas para el equilibrio
  19. Desarrollo de las capacidades perceptivo motrices
  20. Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento

  1. El entrenamiento de alto rendimiento
  2. - Entrenamiento de la flexibilidad
  3. - Entrenamiento muscular
  4. - Entrenamiento de la fuerza
  5. - Entrenamiento de la resistencia
  6. - Entrenamiento de la velocidad
  7. - Entrenamiento cardiovascular o aeróbico
  8. El desentrenamiento
  9. Intensidad del entrenamiento. Ley del umbral o ley de Shultz-Arnodt
  10. - Ley del umbral
  11. Adaptación del organismo. Teoría del síndrome general de adaptación
  12. - Síndrome general de adaptación o teoría del estrés de Seyle
  13. - Principio de la supercompensación
  14. - Principios del entrenamiento de la condición física
  15. Factores que intervienen en el entrenamiento físico

  1. Factores de la capacidad de rendimiento deportivo
  2. - Principios de la carga para producir efectos de adaptación
  3. - Principios de la organización cíclica para garantizar la adaptación
  4. - Principios de especialización para hacer específico el entrenamiento
  5. - Principios de proporcionalización

  1. Preparación de los deportistas
  2. La estructura general de la preparación plurianual
  3. Organización de la preparación en diferentes etapas del perfeccionamiento a largo plazo
  4. Principales vías de intensificación de la preparación
  5. La dinámica de las cargas y la relación del trabajo de diferente orientación

  1. Deportes individuales
  2. Deportes colectivos
  3. - La estructura funcional de los deportes de equipo
  4. Técnicas y tácticas en el deporte colectivo
  5. - Técnicas
  6. - Táctica
  7. Tipos de juegos
  8. El juego como método de enseñanza
  9. - Consideraciones metodológicas sobre el alumno y el educador
  10. - Consideraciones metodológicas sobre el mismo juego
  11. Iniciación deportiva
  12. Tipos de juegos para la iniciación deportiva

  1. Atletismo
  2. - Las carreras
  3. - Salto
  4. - Lanzamiento
  5. Natación
  6. - Estilo crol
  7. - Estilo espalda
  8. - Estilo Braza
  9. - Mariposa
  10. - Virajes
  11. - Salida
  12. Bádminton
  13. - Pista y equipamiento
  14. - Volante y raqueta
  15. - Reglamento
  16. - Técnicas de juego
  17. Judo
  18. - Judogi y Tatami
  19. - Fundamentos Judo Pie
  20. - Fundamentos Judo Suelo
  21. - Pista o cancha
  22. - La pelota y la raqueta
  23. - Puntuación en juego y en un set
  24. - Técnicas de juegos
  25. Gimnasia rítmica
  26. - Pista y puntuación
  27. - Aparatos
  28. - Técnica del ejercicio
  29. Gimnasia artística
  30. - Los aparatos
  31. - Gimnasia artística masculina
  32. - Gimnasia artística femenina
  33. Aeróbic
  34. - Modalidades
  35. - Puntuación
  36. Voleibol
  37. - Terreno de juego
  38. - La red y los postes
  39. - El balón
  40. - Reglamento
  41. - Técnicas de golpes
  42. Baloncesto
  43. - El campo, tablero y canasta
  44. - Posiciones de los jugadores
  45. - Principales reglas del juego
  46. - Técnicas de juego
  47. Fútbol
  48. - Superficie de juego y balón
  49. - Reglamento del juego
  50. - Técnicas del fútbol
  51. Balonmano
  52. - El campo y el balón
  53. - Los jugadores
  54. - Reglas del juego
  55. - Técnicas de juego

                                                      1. Evolución: De los indicios a la metodología científica
                                                      2. Estrategias previas para la toma de datos bioquímicos

                                                      1. Cambios morfológicos y fisiológicos a nivel celular
                                                      2. Evolución proteica bajo estímulos
                                                      3. Sistema regulador de los cambios metabólicos
                                                      4. Modificaciones estructurales y funcionales a largo plazo
                                                      5. Eficiencia del sistema metabólico

                                                      1. Aclaraciones previas
                                                      2. Muestras de tejidos activos
                                                      3. Sustratos metabólicos en sangre
                                                      4. Elementos aeróbicos y desechos en la sangre
                                                      5. Intercambio molecular a través de membranas

                                                      1. Delimitación metodológica
                                                      2. Consideraciones para el análisis de datos

                                                      1. Implicaciones del sistema nervioso simpático
                                                      2. Implicaciones del eje hipofiso corticosuprarrenal
                                                      3. Implicaciones del tiroides
                                                      4. Regulación hídrica y electrolítica
                                                      5. Implicaciones del sistema reproductor
                                                      6. Implicaciones de los neurotransmisores

                                                      1. Serie roja y plaquetaria: Hematología
                                                      2. Serie blanca: Inmunología
                                                      3. Sistema regulador hídrico

                                                      1. En la obtención de energía: ATP
                                                      2. En la vía del sistema de fosfágenos
                                                      3. En la vía de la glucólisis anaeróbica
                                                      4. En la vía oxidativa

                                                      1. Unidad básica de repercusión: La sesión
                                                      2. Unidades compuestas de repercusión: Microciclos, Meso y Macrociclo
                                                      3. Instrumentos para el control de las cargas

                                                      1. Capacidad de adaptación del organismo al entrenamiento
                                                      2. Adaptación hormonal y metabólica en periodos compuestos: Macrociclo
                                                      3. Adaptación inmunológica en periodos compuestos: Macrociclo
                                                      4. Anticipar el sobreentrenamiento. Principal enemigo del alto rendimiento

                                                      1. El entrenamiento de alto rendimiento
                                                      2. - Entrenamiento de la flexibilidad
                                                      3. - Entrenamiento muscular
                                                      4. - Entrenamiento de la fuerza
                                                      5. - Entrenamiento de la resistencia
                                                      6. - Entrenamiento de la velocidad
                                                      7. - Entrenamiento cardiovascular o aeróbico
                                                      8. El desentrenamiento
                                                      9. Intensidad del entrenamiento. Ley del umbral o ley de Schultz-Arnodt
                                                      10. - Ley del umbral
                                                      11. Adaptación del organismo. Teoría del síndrome general de adaptación
                                                      12. - Síndrome general de adaptación o teoría del estrés de Seyle
                                                      13. - Principio de la supercompensación
                                                      14. - Principios del entrenamiento de la condición física
                                                      15. Factores que intervienen en el entrenamiento físico

                                                      1. Factores de la capacidad de rendimiento deportivo
                                                      2. - Principios de la carga para producir efectos de adaptación
                                                      3. - Principios de la organización cíclica para garantizar la adaptación
                                                      4. - Principios de especialización para hacer específico el entrenamiento
                                                      5. - Principios de proporcionalización

                                                      1. Necesidades psicológicas en el deporte
                                                      2. La finalidad de la intervención psicológica
                                                      3. Variables, habilidades y técnicas psicológicas
                                                      4. Entrenamiento de habilidades psicológicas
                                                      5. Tipos de intervención psicológica
                                                      6. El papel de la Psicología
                                                      7. Participación de los deportistas en la preparación psicológica

                                                      1. El deporte
                                                      2. Entrenamiento deportivo
                                                      3. - Definición del entrenamiento deportivo
                                                      4. - Características del entrenamiento deportivo
                                                      5. El rendimiento deportivo
                                                      6. Componentes generales de un programa de preparación psicológica
                                                      7. Principios significativos para la planificación del entrenamiento psicológico
                                                      8. Planificación del entrenamiento psicológico
                                                      9. Diseño de programas de entrenamiento psicológico
                                                      10. Intervención psicológica en deportes individuales y colectivos
                                                      11. - Aspectos a tener en cuenta en el planteamiento y desarrollo de la intervención psicológica
                                                      12. Psicología y deporte adaptado

                                                      1. Introducción. Concepto y objetivos
                                                      2. - Principios de funcionamiento
                                                      3. Elementos básicos de PNL
                                                      4. Sistemas representacionales
                                                      5. Metamodelos y metaprogramas
                                                      6. - Metamodelo del lenguaje
                                                      7. - Metaprogramas
                                                      8. Estrategias empleadas en PNL
                                                      9. - Estrategias de cambio
                                                      10. - Estrategias de negociación
                                                      11. Aplicaciones de PNL

                                                      1. El estrés
                                                      2. Síntomas físicos y psicológicos
                                                      3. Tipos de estresores
                                                      4. Clasificación del estrés
                                                      5. La ansiedad
                                                      6. Síntomas
                                                      7. Técnicas de relajación para el control del estrés y la ansiedad

                                                      1. Las emociones en el deporte
                                                      2. Emociones provocadas por el entrenamiento
                                                      3. - Clasificación de las emociones
                                                      4. - Cargas de entrenamiento y su respuesta emocional
                                                      5. - Afrontamiento del dolor
                                                      6. - Recomendaciones para los deportistas y entrenadores
                                                      7. - El burnout
                                                      8. Control emocional ante situaciones amenazantes
                                                      9. - Emociones ante ejercicios que provocan miedo
                                                      10. - Respuesta ante el miedo
                                                      11. - Manifestaciones neurovegetativas del miedo
                                                      12. - El valor y el entrenador como mediador
                                                      13. Emociones antes de la competición
                                                      14. La resiliencia
                                                      15. - Hábitos que resultan esenciales
                                                      16. - Herramientas psicológicas
                                                      17. - Herramientas profesionales
                                                      18. La autoestima
                                                      19. - Causas y efectos
                                                      20. - Distorsiones cognitivas
                                                      21. - Autoestima alta y baja
                                                      22. - Autorrespeto
                                                      23. Cómo hacer frente a las críticas

                                                      1. Biofeedback
                                                      2. - Indicaciones del biofeedback
                                                      3. Técnicas de biofeedback
                                                      4. Biofeedback en función del sistema fisiológico
                                                      5. - Sistema nervioso somático
                                                      6. - Sistema nervioso autónomo
                                                      7. - Sistema nervioso central
                                                      8. Cómo practicar la técnica del biofeedback

                                                      1. Definición y aplicación de la técnica
                                                      2. Postura corporal
                                                      3. Técnicas de tensión-relajación
                                                      4. - Relajación progresiva de Jacobson
                                                      5. Técnicas de distracción
                                                      6. Técnicas de autocontrol
                                                      7. Entrenamiento autógeno o técnica de Schultz

                                                      1. Aprendizaje motor
                                                      2. - Principales modelos explicativos del aprendizaje motor
                                                      3. Proceso de enseñanza-aprendizaje
                                                      4. Mecanismos y factores que intervienen en el aprendizaje
                                                      5. - Mecanismos que intervienen en el aprendizaje
                                                      6. - Factores que intervienen en el proceso de aprendizaje motor
                                                      7. El esquema corporal
                                                      8. - Elaboración del esquema corporal
                                                      9. - Organización del esquema corporal
                                                      10. - El proceso de lateralización
                                                      11. Visualización
                                                      12. La práctica imaginada

                                                      1. Concepto de hipnosis
                                                      2. Teorías de la hipnosis y el estado hipnótico
                                                      3. Práctica de la hipnosis
                                                      4. - La personalidad del sujeto hipnotizado
                                                      5. Técnicas de hipnosis
                                                      6. - Principales técnicas de hipnosis
                                                      7. Aplicaciones clínicas de la hipnosis
                                                      8. La hipnosis en el deporte de alto rendimiento
                                                      9. - Hipnosis y ansiedad competitiva
                                                      10. - Hipnosis y mejora técnico táctica

                                                      1. Introducción a la Miología
                                                      2. Tipos de Tejido Muscular
                                                      3. Características del tejido muscular
                                                      4. El Músculo Esquelético
                                                      5. Uniones musculares
                                                      6. Tono y fuerza muscular
                                                      7. La contracción muscular

                                                      1. Utilización de energía por el músculo
                                                      2. Utilización de los hidratos de carbono en el ejercicio
                                                      3. Utilización de la grasa en el ejercicio
                                                      4. Utilización de las proteínas en el ejercicio
                                                      5. Vitaminas y ejercicio
                                                      6. Minerales y ejercicio
                                                      7. Agua y ejercicio

                                                      1. Introducción a la fisiología del ejercicio
                                                      2. Ejercicio físico
                                                      3. Adaptaciones orgánicas en el ejercicio
                                                      4. La fatiga

                                                      1. Introducción
                                                      2. Formas de ingresar y eliminar agua del organismo
                                                      3. Funciones del agua en el organismo relacionadas con la actividad física
                                                      4. Reposición de líquidos y electrolitos
                                                      5. Reposición de líquidos, hidratos de carbono y electrolitos
                                                      6. Bebidas para deportistas
                                                      7. Efectos de la hipertermia y la deshidratación

                                                      1. Concepto
                                                      2. Ayudas ergogénicas de tipo lipídico y sustancias relacionadas
                                                      3. Ayudas ergogénicas de tipo proteico, aminoácidos y otras sustancias nitrogenadas
                                                      4. Vitaminas y minerales
                                                      5. Bicarbonato y otros tampones
                                                      6. Otras ayudas ergogénicas
                                                      7. Dopaje

                                                      1. Introducción
                                                      2. Gasto calórico
                                                      3. Hidratos de carbono
                                                      4. Grasas
                                                      5. Proteínas
                                                      6. Pautas nutricionales para el entrenamiento de hipertrofia:

                                                      1. Actividad física en la niñez
                                                      2. Actividad física en la adolescencia
                                                      3. Actividad física en la edad adulta
                                                      4. Actividad física en la tercera edad

                                                      1. Anatomía
                                                      2. - Posición anatómica
                                                      3. - Conceptos clave: planimetría, ejes del cuerpo, simetría y epónimos
                                                      4. - Tipos constitucionales del cuerpo humano
                                                      5. - Clasificación de la anatomía
                                                      6. Sistemas y aparatos de la anatomía humana
                                                      7. - Sistema óseo y funciones
                                                      8. - Aparato respiratorio
                                                      9. - Sistema cardiovascular
                                                      10. - Aparato digestivo
                                                      11. - Aparato renal
                                                      12. - Sistema endocrino
                                                      13. - Sistema nervioso
                                                      14. - La piel

                                                      1. Miología
                                                      2. Tejidos Musculares: liso, esquelético y cardiaco
                                                      3. - Movimientos musculares
                                                      4. Características del tejido muscular
                                                      5. - Regeneración del tejido muscular
                                                      6. El Músculo Esquelético
                                                      7. - Clasificación de los músculos esqueléticos según: forma, acción y función
                                                      8. - Acción muscular sobre el esqueleto
                                                      9. Uniones musculares
                                                      10. Tono y fuerza muscular
                                                      11. - Tono muscular

                                                      1. Fundamentación teórica
                                                      2. Gasto calórico
                                                      3. Nutrientes en el deporte
                                                      4. - Hidratos de carbono
                                                      5. - Grasas
                                                      6. - Proteínas
                                                      7. - Agua y electrolitos
                                                      8. - Micronutrientes

                                                      1. Lesiones deportivas. Concepto
                                                      2. -Prevención de las lesiones deportivas
                                                      3. - Tratamiento de las lesiones deportivas
                                                      4. Lesiones en extremidades inferiores
                                                      5. - Lesiones en la pierna
                                                      6. - Lesiones en el pie
                                                      7. - Lesiones en el muslo
                                                      8. - Lesiones en la rodilla
                                                      9. Lesiones en extremidades superiores y tronco
                                                      10. - Lesiones en extremidad superior
                                                      11. - Lesiones en hombro
                                                      12. Lesiones en los niños
                                                      13. - Lesiones más frecuente en los niños/as
                                                      14. Tratamiento de las lesiones en la práctica deportiva
                                                      15. - Tratamiento ortopédico de las lesiones
                                                      16. - Vendaje funcional y distintas aplicaciones deportivas
                                                      17. - Lesiones de la piel causadas por las prácticas deportivas
                                                      18. - Hidrología médica y terapias naturales complementarias

                                                      1. Introducción a la historia del masaje
                                                      2. - De Egipto al Islam
                                                      3. - Desde la Edad Media al Siglo XX
                                                      4. Introducción al masaje deportivo
                                                      5. - Técnicas de manipulación empleadas en la realización de masajes
                                                      6. Etapas para la aplicación de un masaje deportivo
                                                      7. - Claves para el masaje deportivo
                                                      8. Gimnasia para el masaje. Quirogimnasia
                                                      9. Efectos fisiológicos del masaje
                                                      10. - Estiramientos miofasciales en el deporte
                                                      11. Indicaciones y contraindicaciones generales del masaje
                                                      12. - Indicaciones del masaje
                                                      13. - Contraindicaciones del masaje

                                                      1. El masaje
                                                      2. - Masaje de calentamiento
                                                      3. - Masaje de intracompetición
                                                      4. - Masaje de restauración o postcompetición
                                                      5. - Masaje de entrenamiento o intersemana
                                                      6. - Masaje como parte de un programa de fisioterapia en las lesiones
                                                      7. Automasaje en el deportista
                                                      8. Masaje ruso
                                                      9. Reflexoterapia podal en el deportista
                                                      10. - Beneficios te la reflexiología podal
                                                      11. - Contraindicaciones de la reflexología podal
                                                      12. Drenaje linfático manual
                                                      13. - Técnicas básicas en el drenaje linfático
                                                      14. Crioterapia, criomasaje y criocinética
                                                      15. - Efectos fisiológicos
                                                      16. - Indicaciones y contraindicaciones
                                                      17. - Formas de aplicación
                                                      18. Criomasaje y Criocinética
                                                      19. - Aplicación de criomasaje
                                                      20. - Indicaciones del criomasaje
                                                      21. - Contraindicaciones del criomasaje
                                                      22. - Criocinética
                                                      23. Shiatsu. Masaje japonés
                                                      24. - Beneficios del tratamiento con shiatsu

                                                      1. Vendaje funcional
                                                      2. - Técnicas del vendaje funcional
                                                      3. - Indicaciones y contraindicaciones del vendaje funcional
                                                      4. - Propiedades del vendaje funcional
                                                      5. Tipos de vendajes funcionales
                                                      6. - Vendajes funcionales: hombro y codo
                                                      7. - Vendajes funcionales: muñeca
                                                      8. - Vendajes funcionales: tronco
                                                      9. - Vendajes funcionales: muslo y rodilla
                                                      10. - Vendajes funcionales tobillo y pie
                                                      11. Otros vendajes
                                                      12. - Vendajes neuromuscular
                                                      13. - Vendaje en el paciente con linfedema
                                                      14. - Vendaje en el paciente amputado

                                                      1. Anatomía y biomecánica de la rodilla
                                                      2. - Exploraciones físicas en la rodilla
                                                      3. Resonancia magnética de partes blandas de la rodilla
                                                      4. Lesiones en la rodilla
                                                      5. - Reumatismos de partes blandas en la rodilla
                                                      6. - Rehabilitación de lesiones de la rodilla
                                                      7. - Osteopatía
                                                      8. Electroestimulación en la articulación de la rodilla
                                                      9. Rehabilitación del miembro inferior en medio acuático

                                                      1. Conceptos básicos: actividad física, ejercicio físico y condición física
                                                      2. - Actividad física
                                                      3. - Ejercicio físico
                                                      4. - Condición física
                                                      5. Beneficios de la actividad física
                                                      6. - Componentes de la actividad física
                                                      7. Efectos de la actividad física y la alimentación
                                                      8. - Efectos sobre la obesidad
                                                      9. - Efectos sobre la diabetes
                                                      10. - Efectos sobre la hipertensión arterial
                                                      11. Cineantropometría
                                                      12. - La antropometría
                                                      13. Ayudas ergogénicas
                                                      14. - Características

                                                      1. Reanimación cardiopulmonar
                                                      2. Lesiones por frío y el calor (Congelación e Hipotermia)
                                                      3. - Congelación
                                                      4. - Hipotermia
                                                      5. Calambre, agotamiento y golpe de calor
                                                      6. - Calambres por el calor
                                                      7. - Agotamiento por el calor
                                                      8. - Golpe de calor