- Historia de la Geodesia
- Geoide
- Coordenadas y puntos de referencia: Puntos cardinales, Ecuador, Paralelos, Meridianos, Latitud y longitud UTM
- Conceptos básicos de topografía y aplicaciones prácticas
- Unidades geométricas de medida. Escalas numéricas y gráficas
- Mapas, cartas, planos, fotografías aéreas
- Conceptos básicos de orientación y aplicaciones prácticas
- Concepto y definición de un SIG
- Bases de datos espaciales: Generación de polígonos y regiones. Creación de superficies a partir de datos puntuales
- Presentación de datos. Gestión de capas
- Sistemas de información geográfica vectoriales
- Sistemas de información geográfica ráster
- El modelo digital de elevaciones
- Los modelos digitales del terreno
- Concepto de topografía
- Ciencias relacionadas con la topografía
- Concepto de levantamiento topográfico: planimetría y altimetría
- Influencias de la esfericidad de la Tierra
- Unidades de medida utilizadas en topografía
- Concepto de la teledetección espacial
- El sistema de teledetección espacial
- Plataformas y sensores
- La imagen de satélite
- Principales ventajas de la teledetección espacial
- Geoportales
- La cámara fotográfica
- La imagen digital
- Aspectos geométricos de la fotografía aérea vertical
- La visión estereoscópica
- Paralaje estereoscópica: principio de la marca flotante
- Orientación de un par de fotogramas
- Concepto de Aerotriangulación
- Categorías de tecnología LiDAR
- Aplicaciones de la tecnología LiDAR
- Concepto de Infraestructura de Datos Espaciales (IDES)
- Infraestructuras de Datos Espaciales en España (IDEE)
- Conceptos básicos sobre ocupación del suelo
- El Sistema de Información sobre Ocupación del Suelo en España (SIOSE)
- Productos que ofrece el SIOSE
- Las normas ISO y la UNE
- Normativa UNE-EN ISO 19110:2017
- Normativa UNE-EN ISO 19131:2009
- Concepto de teledetección espacial
- El sistema de teledetección espacial
- La radiación electromagnética
- Plataformas y sensores
- La imagen de satélite
- Principales ventajas de la teledetección espacial
- Geoportales
- Resolución de los sensores
- Tipos: cámaras fotográficas, sistemas multiespectrales, térmicos y radares
- Plataformas de Teledetección: tipos y características
- Estructura de las imágenes
- Adquisición y formatos
- Errores y correcciones de los datos
- Clasificación de la imagen
- Representación digital de los modelos espaciales
- Modelos vectorial y modelos ráster
- Visualización e interpretación de planos digitalizados
- Reglas para el análisis visual de imágenes
- Imágenes georreferenciadas
- Aplicaciones de las imágenes en SIG. Fotointerpretación y clasificación digital
- Concepto y objetivo de la clasificación digital
- La clasificación no supervisada: distancia espectral, análisis cluster
- La clasificación supervisada: área de entrenamiento,cálculo de firma espectral, comparación, asignaciones de pixel, etc
- ¿Qué es un NDVI?
- ¿Qué es SAGA?
- Tipos de NDVI y cálculo
- Tipos de tratamientos de imágenes
- Software más usuales en el procesado de imágenes
- Programas de observación de recursos naturales
- Fuentes de información y descarga de datos
- Definiciones y conceptos básicos
- Funciones y aplicaciones de los Sistemas de Información Geográfico
- Información geográfica: Modelos de datos Vectorial, Modelo de datos Raster y Otros Modelos de datos (CAD, TIN,etc.). Características principales, ventajas y desventajas de cada modelo de datos
- Presentación de QGIS y familiarización con su interfaz gráfica
- ¿Qué es QGIS?
- ¿Qué contiene QGIS?
- Instalación de QGIS
- Interfaz de QGIS
- Importando datos GPS
- Importación de hojas de cálculo o archivos CSV
- Geoprocesos vectoriales
- Creación de un Mapa Básico
- Crear un mapa con un SIG
- Georreferenciar una imagen en QGIS
- Descarga de información cartográfica (IGN) y uso de servidores cartográficos WMS
- IDEE Autonómicos, Estatales, Europeos e Internacionales
- Configurar la página
- Insertar elementos comunes de un mapa (leyenda, escala, Norte, etc), cuadrícula de coordenadas, composiciones con imágenes, tablas Excel, etc
- Opciones de Impresión
- Ejercicio Guiado (composición de mapas): Elaboración de cartografía temática de calidad enfocada a estudios ambientales y conforme a lo establecido en la Directiva INSPIRE
- Introducción a los SIG
- ¿Qué es un SIG?
- ¿Qué no es un SIG?
- Conceptos esenciales
- SIG en Geomática
- ¿Para qué se usa?
- ¿Qué tecnologías utiliza?
- Importancia internacional
- ¿Qué es y por qué surge?
- Infraestructura de Datos Espaciales en España
- Conceptos básicos de una IDE
- Habituales aplicaciones
- Tipos de aplicaciones
- Evolución del Modelo Digital del Terreno
- Objetivos de las aplicaciones
- Introducción
- Geomática catastral
- Catastro y cartografía
- El software en SIG
- Información geográfica
- Sistema de información geográfica
- Inicio. Gestor de proyectos. Tipos de documentos
- Preferencias
- Creación y gestión de una vista
- Herramientas básicas de visualización de datos
- Herramientas básicas de consulta de datos
- Herramientas de localización: catálogo y nomenclátor
- Carga de datos locales
- Carga de servicios OGC
- Simbología de datos vectoriales
- Simbología básica de datos raster
- Herramientas de transformación de datos
- Tablas: herramientas básicas
- Capas de eventos. Uniones y relaciones entre tablas
- Edición de datos alfanuméricos
- Consultas a tablas: filtros
- Preparación de datos
- Creación del mapa. Configuración inicial
- Herramientas de navegación en el mapa
- Inserción de elementos en el mapa
- Introducción
- Propiedades de los elementos insertados
- Impresión y exportación del mapa
- Creación de datos vectoriales
- Edición de datos vectoriales
- Métodos de entrada de órdenes
- Modificación de datos vectoriales
- Edición de vértices
- Otras herramientas: Copia, desplazamiento, rotación, escalado
- Propiedades de la edición. Tolerancia
- Corrección de acciones durante la edición
- Introducción
- Geoprocesos de análisis
- Introducción
- Geoprocesos de proximidad
- Geoprocesos de solape
- Geoprocesos de geometría computacional
- Geoprocesos de agregación
- Geoprocesos de conversión
- Geometrías derivadas
- Geoprocesamiento con Sextante
- Georreferenciación de imágenes
- Trabajando con datos en distintos sistemas de referencia
- Introducción
- El formato de datos raster. Herramientas disponibles en gvSIG-Desktop
- Exploración de datos raster: histogramas y regiones de interés
- Vectorización de datos raster
- Filtros
- Recorte de datos raster. Salvar una vista a raster georreferenciado. Aplicación a servicios WMS
- El proyecto Sextante
- Análisis raster. Álgebra de mapas y reclasificación
- Análisis del terreno con Sextante
- Análisis básico del relieve
- Obtención de perfiles del terreno
- Obtención de información derivada: pendientes, orientaciones, sombreados
- Otros elementos derivados del análisis del terreno
- Análisis de iluminación y visibilidad
- ¿Qué es QGIS?
- ¿Qué contiene QGIS?
- Instalación de QGIS
- Interfaz de QGIS
- Cargar capa ráster
- Cargar capa vectorial desde archivo
- Cargar capas WMS/WMTS
- Dibujar cuadrícula y extraer vértices
- Introducción
- Utilizando etiquetas
- Cambiar opciones de etiquetado
- Etiquetado avanzado
- Importando datos GPS
- Importación de hojas de cálculo o archivos CSV
- - Importar datos de Google Earth a QGIS mediante hojas de cálculo
- Geoprocesos vectoriales
- Introducción
- Creación de un Mapa Básico
- Crear un mapa con un SIG
- Introducción
- Georreferenciar una imagen en QGIS
- Introducción
- ¿Qué es un SIG open source?
- Introducción e instalación de QGIS
- ¿Qué es el Web GIS?
- Tipo de software y herramientas utilizadas para su desarrollo
- Ejemplos proyectos de Web GIS en el ámbito del medio ambiente. Ejemplos de aplicaciones de web mapping. Ejercicio Guiado 2: Búsqueda de plataformas web mapping en la Web
- ¿Qué es OpenGeo Suite?
- Componentes de OpenGeo Suite: Geoserver, PostGIS, GeoExplorer, GeoWebCache
- Ejemplo de proyecto creado con OpenGeo Suite. Ejercicio Guiado 3: Instalación del paquete OpenGeo Suite
- Diferentes Tipos de datos que pueden ser incluidos en una BBDD
- Nociones de instalación de PostgreSQL. Cómo utilizar PostGIS en OpenGeo Suite
- Creación y gestión de datos en PostGIS
- Manejo de PostGIS en OpenGeo Suite. La importación/exportación de shapefiles (capas). Ejercicio guiado 4: Conexión de PostGIS y Quantum GIS
- Qué es el Open GIS Consortium (OGC)
- ¿Qué es una IDE?
- Tipos de geoservicios: Web Map Service (WMS), Web Coverage Service (WCS), Web Feature Service (WFS) y Web Processing Service (WPS). Características
- Instalación y visualización de servicios en Quantum GIS
- Creación de un HeatMap con GeoServer. Ejercicio Guiado 5: Creación de servicios en Open Geo Suite
- Introducción a Geoexplorer
- Nociones de leyes cartográficas de desarrollo de simbologías de mapas para desarrollar tu proyecto
- Edición de las capas y Publicación de mapas
- Recopilación del proyecto desarrollado en las anteriores unidades para subirlo a Internet
- Diferentes maneras de mostrar tu mapa en la web. A través de un servidor, en un blog, etc. Ejercicio Guiado 7a: Desarrollo del visor cartográfico con un programa web mapping y uso de aplicaciones web mapping. Diseño del visor cartográfico. Ejemplos. Ejercicio Guiado 7b: Nociones para compartir tu proyecto en redes sociales. Como ser un Geo - Community Manager
- Realización de un proyecto del curso con todo lo aprendido y siguiendo el flujo de trabajo
- Generación de tu propia aplicación WEB GIS y su SERVIDOR GIS con los datos generados en el proyecto
- Procesos físicos y sus sistemas de información
- Sistemas de Información Geográfica
- Finalidades SIG
- Definiciones y conceptos básicos
- Componentes
- Plan estratégico CNIG
- Modelos ráster y vectorial
- Presentación de ArcGIS Desktop: ArcMap, ArcCatalog, ArcToolbox, ArcSceene y ArcGlobe
- Infraestructuras de datos espaciales
- Utilidades de los SIG
- Servicios SIG
- Proyecciones, Datums y Puntos de referencia
- Geoprocesamiento y Datasets
- Introducción a la interfaz de ArcMap
- Menú de opciones
- Barra de herramientas
- Tabla de contenidos
- Área de visualización
- Catálogo y otras herramientas
- Información para agregar en ArcGIS
- Cargar datos en ArcMap
- Barra de herramientas aplicada a las capas
- Guardar proyecto
- Simbología
- Exploración y representación de la información
- Etiquetado
- Atributos
- Crear punto, línea y polígono
- Herramientas de geoprocesamiento
- ModelBuilder
- Georreferenciar una imagen con cuadrícula
- Georreferenciar desde Google Earth
- Creación de mapas con ArcGIS
- Recursos cartográficos de interés
- Infraestructura de Datos Espaciales en España (IDEE)
- Servidores cartográficos WMS (Web Map Services)
- ARCGIS API
- ¿Qué aporta la nueva versión 4.13?
- Limitaciones
- ¿Qué es JSON?
- Web maps
- La especificación del mapa web
- Trabajar con los mapas
- Trabajando con vistas
- Interacción con la vista
- Agregando widgets y componentes UI a la vista
- Capas y datos
- Introducción a la visualización de datos
- Creación manual de visualizaciones
- Visualización de puntos con símbolos 3D
- Etiquetado
- Trabajando con capas de escena
- Interfaz de usuario
- Desarrollo de widgets
- Estilo
- ARCGIS Online
- ARCGIS Enterprise
- Mapa 2D o 3D para mostrar datos geográficos
- Agregar capas a un mapa
- Configurar ventanas emergentes
- Mostrar un mapa web
- Agregar capas a una escena 3D