- Introducción a las terapias en psicología
- Terapias de tercera generación, terapias contextuales
- La evaluación psicológica desde una perspectiva contextual- funcional
- Requisitos contextuales que sustentan las nuevas teorías
- Aportación a la psicología clínica
- Perspectiva contextual: conductismo radical y contextualismo funcional
- Desarrollo y objetivos de la terapia de conducta de tercera generación
- Terapia dialéctica conductual (TDC)
- Trastorno límite de la personalidad y terapia dialéctica conductual
- Aplicación clínica
- Introducción a la Terapia Dialéctico Conductual
- Metas de la terapia
- Comportamientos autodestructivos
- Teoría biosocial del funcionamiento de la personalidad
- El modelo biosocial
- Conductas emocionales
- Introducción a la Terapia individual
- Seguimiento de la Terapia Dialéctico Conductual
- Los trastornos de la personalidad
- Evaluación de los trastornos de la personalidad
- Tratamiento de los trastornos de la personalidad
- El origen de Mindfulness
- Mindfulness
- Mindfulness y neurobiología
- Componentes de la atención o conciencia plena
- Práctica de Mindfulness
- La relación en el seguimiento del proceso terapéutico
- Elementos que puede tener el terapeuta
- Las tareas del terapeuta
- ¿Qué son las habilidades interpersonales en el proceso terapéutico?
- Introducción a la Psicología Clínica
- Evaluación Psicológica y Clínica
- - La importancia científica de los modelos
- - Modelo psicométrico del atributo
- - Modelo médico
- - Modelo Dinámico
- - Modelo fenomenológico
- - La evaluación conductual
- - Implicaciones evaluativas de la Psicología Cognitiva
- - Modelos integradores: enfoque bio-psico-social
- Habilidades del terapeuta
- Conceptualización de la psicología infantil
- El desarrollo infantil
- - Concepto de desarrollo
- - Objetivo del desarrollo
- Influencia de la herencia y el ambiente
- - Mecanismos de la herencia
- - El ambiente
- Introducción a la Psicopatología infantil
- - Trastornos de ansiedad
- - Trastornos destructivos, del control de los impulsos y de la conducta
- - Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos
- - Trastornos de la excreción
- - Trastornos del sueño-vigilia
- Personalidad normal VS personalidad patológica
- Trastornos de la personalidad
- - Trastornos de la personalidad Grupo A
- - Trastornos de la personalidad Grupo B
- - Trastornos de la personalidad Grupo C
- Comorbilidad en los trastornos de personalidad MÓDULO 2. TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD. GRUPO A
- Trastorno de la personalidad paranoide
- - Sintomatología clínica
- - Causas
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Trastorno de la personalidad esquizoide
- - Sintomatología clínica
- - Causas
- Diagnóstico
- Tratamiento
- - Aprendizaje de habilidades sociales en pacientes con trastornos de personalidad esquizoide
- Trastorno de la personalidad esquizotípica
- - Sintomatología clínica
- - Causas
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Módulo 3. TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD. GRUPO B
- Trastorno de la personalidad antisocial
- - Sintomatología clínica
- - Causas
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Trastorno de la personalidad límite
- - Sintomatología clínica
- - Causas
- Diagnóstico
- Tratamiento
- - Etapas y estrategia del tratamiento
- Trastorno de la personalidad histriónica
- - Sintomatología clínica
- - Causas
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Trastorno de la personalidad narcisista
- - Sintomatología clínica
- - Causas
- Diagnóstico
- Tratamiento MÓDULO 4. TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD. GRUPO C
- Trastorno de la personalidad evasiva
- - Sintomatología clínica
- - Causas
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Trastorno de la personalidad dependiente
- - Sintomatología clínica
- - Causas
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Trastorno de la personalidad obsesiva-compulsiva
- - Sintomatología clínica
- - Causas
- Diagnóstico
- Tratamiento MÓDULO 5. EVALUACIÓN CLÍNICA
- Proceso evaluador en la clínica. Bases teóricas, modelos y principios de la evaluación
- - Antecedentes históricos
- - Delimitación de los conceptos
- Proceso de evaluación psicológica
- - Formulación y evaluación del problema: recogida de información
- - Formulación de hipótesis
- - Selección de conductas-clave y variables relevantes
- - Tratamiento; recogida de datos pertinentes a las hipótesis
- - Valoración de resultados y seguimiento
- Bases teóricas y modelos de evaluación
- - Evaluación psicológica centrada en la persona
- - Evaluación psicológica centrada en la situación
- - Evaluación psicológica centrada en la persona y en la situación: enfoque interaccional
- - Evaluación psicológica desde la psicología cognitiva
- Principios éticos de la evaluación psicológica
- Habilidades terapéuticas para la evaluación
- - Habilidades terapéuticas
- - Habilidades de comunicación
- Trastorno mental
- - Concepto
- Historia clínica
- - Valoración del estado mental
- Diagnóstico. Clasificaciones nosológicas
- - El DSM
- - La CIE
- Pruebas de evaluación: principios de selección
- Técnicas psicológicas de evaluación
- - Técnicas de observación
- - Técnicas objetivas
- - Técnicas de autoinforme
- - La entrevista
- - Técnicas proyectivas
- Principios de selección
- Interpretación de los datos de la evaluación
- Pruebas empleadas en la evaluación de trastornos de personalidad MÓDULO 6. TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
- Introducción a los tratamientos psicológicos
- - Terapias de primera generación
- - Terapias de segunda generación
- - Terapias de tercera generación
- ¿Qué es un tratamiento psicológico?
- Psicólogo y Psiquiatra
- Profesionales que realizan tratamientos psicológicos
- - Psiquiatras
- - Psicólogos
- Momento para el tratamiento y sus tipos
- Dónde encontrar tratamientos psicológicos
- - Centros públicos
- - Centros privados
- Eficacia de los tratamientos psicológicos
- Evaluar la eficacia de los tratamientos
- - Cómo saber si es eficaz un tratamiento psicológico
- - Ventajas para los profesionales y usuarios de la evaluación de la eficacia de los tratamientos
- - Tratamientos considerados eficaces
- - Tratamientos con apoyo empírico para diferentes trastornos en adultos
- - Tratamientos con apoyo empírico para diferentes trastornos en niños y adolescentes
- - El futuro de los tratamientos psicológicos y la evaluación de su eficacia
- El razonamiento en la cognición humana
- - Funciones cognitivas
- Terapia cognitiva del comportamiento
- - Origen de la Terapia Cognitivo
- - Terapia Racional emotiva: Modelo A-B- C
- - Terapia cognitivo-conductual en los trastornos de personalidad
- Recursos para terapia cognitiva
- Técnicas de intervención cognitiva
- - Identificación de pensamientos automáticos negativos
- - Discusión socrática
- - Distorsiones cognitivas
- Terapias de tercera generación, terapias contextuales
- La evaluación psicológica desde una perspectiva contextual- funcional
- Requisitos contextuales que sustentan las nuevas teorías
- - El análisis funcional de la conducta
- - El análisis skinneriano de la conducta verbal
- Aportación a la psicología clínica
- - Criterios comunes y unificados de las terapias contextuales
- - Perspectiva contextual: conductismo radical y contextualismo funcional
- Terapias de tercera generación
- Terapia analítico funcional (TAF)
- - Aplicación clínica
- - Procedimiento de intervención
- - Casos clínicos relevantes y estudios
- Terapia de aceptación y compromiso (ACT)
- - Aplicación clínica
- - Casos clínicos relevantes y estudios
- Terapia dialéctica conductual (TDC)
- - Aplicación clínica
- - Casos clínicos relevantes y estudios
- Terapia de activación de la conducta (TAC)
- - Aplicación clínica
- - Casos clínicos relevantes y estudios
- Introducción a la farmacoterapia
- Conceptos básicos de farmacoterapia
- - Pautas de administración
- - Cumplimiento terapéutico
- Heterogeneidad en la respuesta al medicamento
- Tratamiento farmacológico en los trastornos de personalidad
- Aspectos descriptivos
- - DSMIV-TR
- - CIE 10
- - Precisiones descriptivas
- - Epidemiología
- - Comorbilidad
- Aspectos funcionales
- - Factores de adquisición
- - Factores de mantenimiento
- El macroproceso
- - Psicoeducación de la génesis y el mantenimiento
- - Establecimiento de metas terapéuticas
- - Adquisición de competencias terapéuticas
- El microproceso
- El programa de tratamiento integrado en el proceso terapéutico
- ¿Qué es la comunicación terapéutica?
- - Valores y actitudes terapéuticas
- - Habilidades terapéuticas
- Estilos comunicativos de los pacientes
- Tratamiento individual
- - Tratamiento combinado
- Tratamiento en grupo
- Intervención en figuras de apoyo
- - Pareja y familia
- Tratamiento de la comorbilidad
- Variables a evaluar
- La evaluación del proceso terapéutico
- - La evaluación del pretratamiento
- - La hipótesis inicial
- - La evaluación durante el tratamiento
- - La evaluación del postratamiento
- - La evaluación del seguimiento
- Competencias del paciente
- - Entrenamiento autógeno
- - Auto observación y autorregistro
- - Hipnosis
- - Afirmaciones de autoeficacia
- - Visualización de metas
- - Exposición en imaginación con autoinstrucciones de afrontamiento
- - Procesamiento positivo
- - Autoexposición en vivo con posibilidad de escape
- - Mindfulness
- - Autoexposición en vivo sin escape y concentración positiva
- Instrucciones previas
- Información sobre el trastorno de pánico y la agorafobia
- ¿Cómo se ha llegado a padecer el trastorno de pánico y la agorafobia?
- ¿Cómo se está manteniendo el trastorno de pánico y la agorafobia?
- ¿Cómo aumenta y se generaliza?
- Consecuencias y costes
- ¿Cómo es el tratamiento?
- Asignación de tareas
- Contrato
- Inventario de Movilidad para la Agorafobia
- Cuestionario de Cogniciones Agorafóbicas
- Cuestionario de Sensaciones Corporales
- El proceso de desarrollo personal.
- - Cambios necesarios en las personas.
- - Generación de nuevas ideas o formas de pensamiento.
- - Potencialidad de las personas.
- Las características del coach efectivo para el desarrollo de competencias.
- Habilidades relacionadas del coaching en el proceso de desarrollo.
- Tipos coaching según metodología.
- - Coaching ontológico.
- - Coaching sistémico.
- - Coaching con inteligencia emocional.
- - Coaching PNL.
- - Coaching con psicología positiva.
- Tipos de coaching según área de trabajo.
- - Coaching Personal.
- - Coaching Ejecutivo.
- - Coaching Organizacional.
- - Coaching Educativo.
- - Coaching Deportivo.
- - Coaching Familiar.
- Niveles de coaching.
- - AECOP.
- - EMCC.
- - FIACE.
- Fases del proceso.
- Análisis del contexto y delimitación de objetivos a conseguir.
- Requisitos de la relación entre el coach y el coachee.
- Las sesiones de coaching. Tipos, duración y periodicidad.
- - Individual.
- - Grupal.
- - Presencial.
- - Coaching por email.
- - Online.
- Buscando tiempo para el coaching.
- Creación de un plan de acción.
- Los planes de mejora.
- - El cambio y la zona de confort.
- - Herramientas para desarrollar el plan de mejora.
- - Adaptación del plan de mejora al coachee.
- El seguimiento.
- - Objetivo que se persigue.
- - Herramientas con las que se cuenta.
- - Planificación de sesiones de seguimiento.
- Evaluación.
- - Indicadores para evaluar la intervención.
- - Instrumentos.
- Emoción y mindfulness
- ¿Qué es una emoción?
- - Clasificación de las emociones
- Biología de la emoción
- Gestión de las emociones
- La utilidad de experimentar emociones. Funciones
- - Funciones adaptativas
- - Funciones sociales
- - Funciones motivacionales
- Teorías emocionales
- Influencia de las emociones en el estado de salud
- Inteligencia emocional y mindfulness
- Concepto de Inteligencia Emocional
- Falsos mitos
- Teorías y Modelos
- Habilidades que componen la IE
- Aptitudes de la EI
- Abordaje de la IE
- Técnicas para potenciar la Inteligencia Emocional
- - Pensamientos positivos
- - Imaginación/visualización
- - Reestructuración cognitiva
- - Resolución de problemas
- Desarrollo y potenciación de la IE: aptitudes necesarias
- Asertividad y empatía
- - La asertividad
- - Entrenamiento en asertividad
- - Técnicas específicas para hacer frente a las críticas
- - La empatía
- Autoestima
- - Formación de la autoestima
- - Técnicas para mejorar la autoestima
- El lenguaje emocional
- Control del estrés y la ansiedad
- La ansiedad
- - Técnicas para el control del estrés y la ansiedad
- El conflicto
- - Técnicas de resolución de conflictos: la negociación
- La personalidad
- - Estructura de la personalidad
- - Naturaleza de la personalidad
- La importancia de la autoconciencia en la IE
- Entendiendo nuestros sentimientos
- - Energía emocional
- Impulsividad emocional
- El origen de Mindfulness
- Mindfulness
- - La Atención
- Mindfulness y neurobiología
- - Disposición afectiva con Mindfulness
- Componentes de la atención o conciencia plena
- Práctica de Mindfulness
- - Práctica formal e informal
- La respiración en mindfulness
- - Control de la respiración
- Alcanzar un estado de calma: La relajación
- - Técnicas utilizadas
- La relajación progresiva
- - Sesiones de relajación
- Yoga y meditación: aprende a relajarte
- Postura corporal: actitud durante la práctica
- El estrés
- ¿Qué genera el estrés?
- - Características de las situaciones estresantes
- - El estímulo amenazante dispara el estrés
- Tipos de estrés
- Categorías en la que se clasifica el estrés
- - Estrés como respuesta
- - Estrés como estímulo
- - Enfoque interactivo
- Salud y estrés
- - Principales trastornos Psicofisiológicos
- Programa de Reducción de Estrés basado Mindfulness
- Técnicas y procedimientos cognitivos y de autocontrol
- Solución de problemas
- Tratamiento de pensamientos obsesivos
- - Pasos a seguir en la técnica de detención del pensamiento
- Afrontación de las experiencias estresantes
- Destrucción de hábitos
- Técnica de visualización cognitiva
- - Reglas para crear visualizaciones efectivas para la autoestima
- Entrenamiento en habilidades sociales: asertividad
- El tratamiento: Psicoterapia
- El trabajo de las emociones en la psicoterapia
- - Emociones básicas
- - Control emocional
- Aproximación a la Psicología positiva y terapia transpersonal
- Abordaje corporal de las emociones
- Mindfulness
- - Mindfulness aplicado a psicoterapia